por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: method: 10, learning: 16
Gerbaudo, Guillermo David - Gómez, Agostina
En: Academia, a. 12, no. 24 (Jul.-Dic.)
2014

Descripción: En este artículo se expondrá un conjunto de observaciones de los autores en torno a la enseñanza del Derecho y, más específicamente, en relación con la enseñanza del Derecho Procesal Penal. Respaldan las mismas los años transcurridos como estudiantes ya avanzados de la carrera de Abogacía, como así también el tiempo dedicado a la labor de ayudantes de alumnos en la asignatura antedicha. Luego de un breve recorrido teórico ilustrativo del estado actual de la pedagogía jurídica, se procederá a explicitar las reflexiones a las que se han arribado, a través de recuentos de experiencias educativas, consejos, opiniones, etc. Por otra parte, el objetivo del presente trabajo es también apoyar la transición hacia el paradigma educativo de la clase activa dentro de las facultades de Derecho.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 143-164

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Noodt Taquela, María Blanca
En: Academia, a. 14, no. 28 (Jul.-Dic.)
2016

Descripción: La participación y entrenamiento para una competencia internacional proporciona una excelente oportunidad para que los estudiantes desarrollen diversas habilidades necesarias en el ejercicio de la abogacía, tales como el análisis de problemas complejos, la investigación de doctrina y jurisprudencia, la práctica de la escritura de piezas jurídicas y de la argumentación oral y, en términos generales, la resolución de problemas de razonamiento legal. La experiencia en el entrenamiento del equipo de la Facultad de Derecho de la UBA en la Competencia Internacional de Arbitraje organizada desde 2008 por la Universidad de Buenos Aires, en cooperación con la Universidad del Rosario de Bogotá, nos llevó a plantearnos cómo extender los beneficios de un método tan motivante y efectivo a todos los estudiantes interesados y no solamente a los mejores alumnos. Para eso propusimos un curso bimestral o cuatrimestral centrado en el caso de la competencia, en el que los alumnos se dedican a la preparación de los memoriales y al entrenamiento en la argumentación oral para las audiencias. Además de estrategia de enseñanza-aprendizaje, la participación en competencias es un modo de iniciar a los estudiantes en la investigación. La redacción de los memoriales en los que se argumentan las posturas de una y otra partes del caso requiere un proceso de recolección de datos, de análisis de esos datos y de búsqueda de las mejores formas de aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Los alumnos se enfrentan -quizás por primera vez- con bases de datos internacionales, revistas extranjeras y libros en otros idiomas; deben citar obras jurídicas, ya sea artículos, capítulos y libros, al igual que la jurisprudencia, de un modo aceptable. En síntesis, la participación en competencias internacionales es un excelente método de enseñanza-aprendizaje del derecho y al mismo tiempo un modo de iniciación en la investigación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 157-170

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |