por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

47 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: investigacion: 96
Tunal, Gerardo
En: Academia, a. 14, no. 28 (Jul.-Dic.)
2016

Descripción: Olvera, Jorge. -- Metodología de la investigación Jurídica para la investigación y elaboración de tesis de licenciatura y posgrado. -- México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2015, 205 pp.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 239-243

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pérez Cazares, Martín Eduardo
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: El presente documento destaca la problemática existente en la investigación jurídica, la escasez de apoyo a la investigación, a su divulgación, aunado a la falta de interés y motivación en los estudiantes por generar nuevos conocimientos jurídicos. El escaso nivel de preparación del docente en pedagogía y metodologías de enseñanza que producen en el alumno un desencanto por la investigación, asociado a la falta de vinculación estrecha entre estudiante y maestro. Señalamos el porqué de la necesidad de establecer nuevas materias en la currícula del posgrado en Derecho y la obligación del Estado por instaurar políticas públicas de educación estratégica que permitan y den impulso al desarrollo de la investigación científica. Evidenciamos el modelo de escuela pública que adoptó México, proponiendo cambios a nivel universitario, y hacemos una comparativa con China en educación superior.
...ver más

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Garin, Ariel Sebastián
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: El trabajo se dirige a explicar cuáles son las características propias de la investigación aplicada en la instancia de evaluación que la convierten en un método idóneo para generar un aprendizaje profundo en el alumno, así como la relevancia de la relación existente entre investigación y docencia en la figura de un docente-investigador.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 191-201

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Novelli, Celeste
En: Academia, a. 9, no. 18 (Jul.-Dic.)
2011

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p.251-258

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pérez Pacheco, Yaritza
En: Academia, a. 11, no. 21 (Ene.-Jun.)
2013

Descripción: "Conferencia Magistral dictada en el IV Seminario Temático de la Segunda Generación de Doctorado Interinstitucional en Derecho, realizada los días 9 y 10 de septiembre de 2011 en la Universidad de Colima, Colima, México. La autora es Directora de la Escuela de Derecho, Investigador-Docente (Profesora Agregada), Sección de Derecho Internacional Privado y Comparado, Instituto de Derecho Privado, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de Venezuela". -- La investigación de la ciencia jurídica en Iberoamérica es abundante, pero escasamente difundida, ya que los canales de visualización e impacto están diseñados para las ciencias duras. En este contexto, la investigación se encuentra sujeta a criterios de evaluación para medir su calidad, en la búsqueda de reconocimiento y ascenso académico y profesional. Sin embargo, la ausencia de criterios objetivos propios para la evaluación de la investigación realizada en la ciencia jurídica, trae como consecuencia un menor nivel de impacto. Por ello, planteamos la necesidad de establecer parámetros propios de evaluación de la ciencia jurídica desde la investigación realizada en los programas de doctorado en Derecho.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 137-173

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Martyniuk, Claudio
En: Academia, a. 16, no. 32 (Jul.-Dic.)
2018

Temas:   Investigaciones científicas      Tesis    Derecho    Trabajo intelectual    Metodología de la investigación    Discurso    Research      Thesis    Law    Argentina     

Descripción: En el siguiente artículo el autor ofrece algunas reflexiones y aportes en torno a los trabajos de tesis.
...ver más

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Minow, Martha
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: "Publicado originalmente como "Archetypal legal scholarship: a field guide", en Journal of Legal Education, vol.63, nro.1 (2013), pp.65-69".--La autora, Decana y Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, presenta aquí una guía práctica en la que describe los diversos tipos de investigaciones jurídicas que existen y sus principales contribuciones.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 85- 91

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bonilla Maldonado, Daniel
En: Academia, a. 16, no. 31 (Ene.-Jun.)
2018

Descripción: Esta es la versión en español del capítulo que se publicará en Olé Pendersen (ed.), Environmental Law Scholarship, Cambridge University Press, 2018. -- Este artículo tiene como objetivo examinar cuatro de los modelos paradigmáticos de investigación en el derecho ambiental. El texto se divide en cuatro partes para cumplir con este objetivo. En la primera examino críticamente el modelo de la sistematización; en la segunda, el de la reforma; en la tercera, el de la explicación, y en la cuarta, el de la comprensión. Este artículo, por tanto, quiere contribuir a entender qué significa investigar en el derecho ambiental. Los académicos del derecho pocas veces analizamos los supuestos, los objetivos y los medios del tipo de investigación que ponemos en operación; estamos tan inmersos en su práctica que perdemos de vista su carácter perspectivo y sus límites. Ahora bien, los tipos ideales que se examinan en este capítulo, es importante notarlo, no son exclusivos del derecho ambiental. Más bien, son formas de investigación que atraviesan la academia jurídica. Los modelos de investigación del derecho ambiental no son idiosincrásicos. Estos modelos reproducen formas de investigación comunes en las otras áreas del derecho.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 15-36

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Wierzba, Sandra M. - Pérez Ledesma, Pablo - Álvarez, Rubén Darío - Barneche, Damián M. - Alvarado, Paula Mercedes
En: Academia, a. 9, no. 18 (Jul.-Dic.)
2011

Descripción: "Esta investigación se ha desarrollado dentro del marco del proyecto denominado La universidad pública y el servicio a la comunidad (Aportes desde la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires), acreditado en el Programa de Acreditación Institucional de Proyectos de Investigación en Derecho (DeCyT), 2010/2011, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.".-- La presente síntesis surge del trabajo de un grupo de investigación que, preocupado por la alegada existencia de un excesivo número de abogados en la Argentina y pensando en la incidencia que tal fenómeno podría tener en la conformación de una sociedad especialmente litigiosa, decidió indagar sobre posibles alternativas para actuar positivamente a este respecto. Se exponen aquí las conclusiones obtenidas durante el primer año de la experiencia, con datos que de algún modo confirman las hipótesis iniciales. Pero, asimismo, se presentan los fundamentos de una iniciativa que combina actividades de docencia, investigación y extensión universitaria que, con centralidad en la lectura, podría coadyuvar al afianzamiento del valor justicia en sentido amplio, reforzando la formación de alumnos de instancias preuniversitarias, de personas que requieren de los servicios de justicia y de la comunidad en general, y fortaleciendo a su vez la enseñanza de los estudiantes de Abogacía en diversos aspectos, que incluyen la consolidación de habilidades comunicativas, lingüísticas y de interpretación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 207-244

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Uribe Álvarez, Roberth
En: Academia, a. 10, no. 20 (Jul.-Dic.)
2012

Descripción: "Avance de investigación del proyecto Analizando el discurso epistemológico-jurídico. Un análisis de los saberes jurídicos generales y sus relaciones discursivas, adscrito al Grupo de Investigación Saber, poder y derecho, Línea de Investigación en Filosofía del Derecho, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, y aprobado por el Comité de Investigaciones de la Universidad (CODI)". -- Este trabajo incluye algunas consideraciones referidas a los conceptos "flexibilidad" y "rigidez" con relación a los planes de estudios del Derecho, como aspectos pedagógicos y curriculares relevantes en la formación filosófico-política de los abogados, específicamente en su construcción del concepto de autonomía personal como criterio determinante de la concepción de la abogacía como una profesión liberal.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p.73-104

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ubertone, Fermín Pedro
En: Academia, a. 13, no. 25 (Ene.-Jun.)
2015

Descripción: Este trabajo trata de dialogar con los Directores de Tesis y con los académicos con funciones de evaluar proyectos de investigación científica. El autor observa y cuestiona la práctica de incluir bibliografías muy extensas en los proyectos de planes de tesis. En la etapa inicial de una investigación, una bibliografía demasiado detallada resulta poco creíble en tanto representación de los conocimientos reales del tesista en ese momento. Más bien parece un intento de impresionar a quien debe evaluar el proyecto.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 289-295

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Orler, José
En: Academia, a. 10, no. 19 (Ene.-Jun.)
2012

Descripción: Existe una amplia literatura internacional que problematiza la cuestión referida a la relación docencia-investigación multiplicando enfoques y abordajes, desde los años 70. En Argentina, a partir de la década del 90, el mencionado tema viene preocupando a los investigadores educativos. Sin embargo, los intentos por desentrañar la naturaleza de esta relación se hallan lejos de admitir algún tipo de conclusión, y ni siquiera los presupuestos y postulados de partida resultan consensuados. Se trata del tópico que -en el marco de las investigaciones que tienen por objeto de estudio a la Educación Superior- intenta detener la mirada sobre el modo en que ocurren y concurren las dos actividades centrales y constitutivas de la Universidad -docencia e investigación-: cómo se relacionan -se añaden, se enriquecen, se complementan, se superponen, se oponen, compiten y se tensan- y cómo son asumidas por los actores académicos y por las propias instituciones. Todo ello expuesto y enfocado desde el particular campo disciplinar del Derecho.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 289-301

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Revista Academia
En: Academia, a. 10, no. 19 (Ene.-Jun.)
2012

Descripción: Congreso realizado el 21 y 22 de noviembre de 2012 en las dependencias de la Facultad de Derecho, universidad de Chile, Pío Nono 1, Providencia, santiago de Chile.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 313-317

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Calcaterra, Rubén
En: Academia, a. 11, no. 21 (Ene.-Jun.)
2013

Temas:   Conflicto      Enseñanza    Investigacion    Curricula    Derecho    Justicia    Universidad de Buenos Aires    Facultad de Derecho    Enseñanza del derecho    UBA    Teoria del conflicto    Plan de estudios    Enseñanza superior    Conflict      Teaching    Research    Curriculum    Law    Justice    Argentina     

Descripción: "Traducción del resumen por Paula Glezer". -- Este trabajo trata sobre la enseñanza del fenómeno conflicto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Qué se enseña, cómo lo enseñan. En qué estado se encuentra la investigación sobre el fenómeno y su importancia como causa productora de Derecho. Plantea, también, el desafío de integrar la conflictología al Derecho, y que ello se refleje en los planes de estudios de los abogados y en las formas procesales utilizadas en la administración de justicia.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 43-67

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sáenz, M. Jimena
En: Academia, a. 14, no. 27 (Ene.-Jun.)
2016

Descripción: Jorge Roggero (comp.). -- Derecho y Literatura : textos y contextos. Buenos Aires, Eudeba, 2016. -- La compilación de este trabajo es en parte producto de la investigación llevada a cabo en el ámbito de la Facultad de Derecho de la UBA durante 2012-2014 bajo el "Proyecto de Investigación DeCyT 1233, Derecho y Literatura: una articulación necesaria, dir. por el compilador e integrado por Claudio Díaz, Cecilia Gebruers, Olivia Peres, Alejandro Piagentini, Nicolás Ravignani, Antonio Manuel Torres, Federico Torres, Carla Cannizzaro, Ornella Costabile, Martin Schwietzke, María Agustina Vouk,Dolores Vivot Odarda, Emiliano Falcón, Ana Cecilia Kröpfl y María Florencia Villagra.Una reseña de gran parte de los proyectos asociados al campo Derecho y Literatura en la Argentina se despliega en el trabajo de Jorge Roggero que integra el volumen (262)".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 231-238

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pezzetta, Silvina
En: Academia, a. 9, no. 18 (Jul.-Dic.)
2011

Descripción: En Argentina, la enseñanza del Derecho es un tema que se incorporó recientemente como objeto de las investigaciones jurídicas. El interés por este tópico fue lo suficientemente importante como para que apareciera una revista dedicada exclusivamente a tratarlo, Academia, editada por el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En este artículo ofrezco una clasificación de los trabajos que aparecen en los dieciséis números de la Revista Academia para, a partir de ella, establecer algunas de las dificultades que determinan la restricción de temas y métodos que impera en el estudio de la educación jurídica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 59-75

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ubertone, Fermín Pedro
En: Academia, a. 15, no. 29 (Ene.-Jun.)
2017

Descripción: En este trabajo el autor propone una serie de recomendaciones gramaticales y de estilo básicas al momento de escribir un trabajo académico, en particular, en los estudios de posgrado. A ello le agrega algunos consejos orientados hacia la práctica, que no suelen encontrarse en los textos que tratan el tema.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 229-243

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Andreozzi, Marcela - Greco, María Beatriz - Nicastro, Sandra
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: Este artículo plantea los principales ejes de análisis y primeras hipótesis del proyecto UBACyT "La formación docente universitaria como espacio de configuración de la identidad profesional: la cuestión de la autoridad en el proceso formativo", llevado adelante por el equipo de cátedra de la materia Aspectos Organizacionales y Administrativos de la Educación Argentina, del Profesorado de Ciencias Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Incluye la perspectiva teórica desde la cual se piensa el objeto de investigación, referido a los problemas que plantea la construcción de la autoridad pedagógica, en el marco de procesos formativos que promueven giros y desplazamientos en el plano identitario. Se exponen también algunas ideas e hipótesis de trabajo, que orientan el análisis del material de entrevistas que la investigación está produciendo, haciendo foco en las operaciones que parecerían movilizarse en el tiempo de formación que el profesorado habilita y desde las cuales los estudiantes organizan sus propios relatos sobre la formación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 113-132

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Revista Academia
En: Academia, a. 15, no. 29 (Ene.-Jun.)
2017

Descripción: Dossier: Alcances e implicancias del derecho a la educación. -- "... Taller Alcances e implicancias del derecho a la educación que, auspiciado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (RC 2015-0068), se llevó a cabo entre los días 28 y 29 de octubre de 2015, y estuvo organizado desde el Profesorado en Ciencias Jurídicas y el Seminario Permanente de Investigación sobre Derecho a la Educación del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio Gioja..."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 169-172

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

< Anteriores
(Resultados 21 - 40)