por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

3 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: interdisciplinar: 4
Macedo Júnior, Ronaldo Porto
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: "Uma primeira versão das ideias deste artigo foram apresentadas no Global Legal Education Forum, ocorrido na Harvard Law School entre 23 e 25 de março de 2012".--Penso eu os desafios impostos pela globalização ao ensino jurídico são múltiplos. Para enfrentá-los é necessário conhecer o seu próprio significado e os seus diversos impactos no direito, no mundo e no próprio sentido do engajamento numa vida profissional ligada ao direito. A compreensão da globalização é uma tarefa que exige uma formação interdisciplinar com base na economia, política, moral análise institucional, nos planos nacional e internacional. É importante também destacar que a função das escolas de direito não deve se limitar a preparar técnica e tecnologicamente o profissional para bem desempenhar suas funções no mercado de trabalho. Além disto, elas devem também produzir reflexão sobre o próprio sentido do direito e da construção de uma vida no direito, num mundo globalizado. Este ponto tem sido negligenciado até mesmo pelo ensino jurídico que se afirma moderno e avançado. Se o ensino jurídico pretende evitar os vícios do conservadorismo, é vital saber preservar algumas lições do passado, em especial a reflexão sobre o seu sentido para aqueles que são seus destinatários.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | P. 63-84

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ayala Rojas, Dora Esther
En: Academia, a. 11, no. 22 (Jul.-Dic.)
2013

Descripción: En el nuevo contexto de formación jurídica a desarrollar en las unidades académicas, es necesario valorar e integrar los distintos tipos de saberes que intervienen en la construcción del conocimiento y trasponer las fronteras disciplinarias tradicionales que, particularmente en el campo jurídico, se presentan frecuentemente reducidas a la exclusiva consideración de normas; y donde el despliegue interdisciplinar, abierto y complejo, puede constituirse en un potente estímulo. Para la mejor comprensión de esta idea, valoramos los aportes del trialismo, al que nos adherimos por considerar que es el que mejor representa una posibilidad de crear diseños curriculares que proyecten al conocimiento jurídico en perspectiva realista, plural, constructivista y vital.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 181-196

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Capaldo, Griselda
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: Este artículo aborda las lecciones aprendidas durante seis años de investigación, basada en un enfoque interdisciplinario entre las ciencias sociales y las naturales sobre la gestión del agua, los resultados recogidos a lo largo del período, los retos que plantea la "trialogación" (el diálogo científico generado a partir de triangulaciones teóricas), y los primeros y tímidos pasos dados hacia la transdisciplinariedad. La experiencia demuestra que debe haber una relación directamente proporcional entre el número de variables asociadas con los problemas derivados de la gestión del agua y las disciplinas científicas implicadas en su estudio. En consecuencia, tanto los enfoques interdisciplinarios como los transdisciplinarios son los métodos correctos para ampliar y enriquecer la comprensión de estos temas y alcanzar resultados acordes. En la etapa transdisciplinar pondremos a prueba un plan piloto que implica comprometer a un grupo de estudiantes de Derecho en la enseñanza de los paradigmas que nutren al Derecho Ambiental y al Derecho de Aguas a los isleños que habitan la Reserva MaB de la Biosfera de la UNESCO en el Delta paranaense. Esta estrategia nos permitirá concretar el concepto de "investigación acción colaboradora en la educación", de modo que nuestro proyecto UBACYT sea agente de cambio de conductas anómicas ambientales por conductas proambientales y sostenibles, en colaboración directa con aquellas personas a quienes van destinadas las propuestas de intervención.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 15-34

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |