por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

3 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: administrativo: 7, derecho: 770
Thea, Federico G.
En: Academia, a. 11, no. 21 (Ene.-Jun.)
2013

Descripción: "Agradezco los muy útiles comentarios a los distintos borradores de este trabajo, que me hicieron llegar los profesores Gregorio A. Flax, Lucas E. Barreiros e Isaías Losada Revol. También me resultaron de gran utilidad los intercambios y discusiones que tuve en relación con el presente trabajo en el marco de las II Jornadas de Enseñanza del Derecho, realizadas del 7 al 9 de noviembre de 2012 en Facultad de Derecho (UBA)". -- Este trabajo describe la experiencia del autor como profesor de los cursos intensivos de verano e invierno de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El propósito es explicar, en detalle, el "Reglamento Interno del Curso Intensivo de Elementos de Derecho Administrativo" elaborado por el profesor -el cual contiene una estrategia de enseñanza que combina el uso del "método de casos", del "método socrático" y del "método del expediente administrativo"- aportando ejemplos de los trabajos prácticos utilizados, y evaluar la devolución recibida de los alumnos al final del curso.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 193-223

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cicero, Nidia Karina
En: Academia, a. 15, no. 29 (Ene.-Jun.)
2017

Descripción: El presente trabajo parte de la premisa de la necesidad de renovación del proceso de enseñanza-aprendizaje universitario, a fin de que este se centre en los alumnos, favorezca un aprendizaje funcional del Derecho y contribuya a formar un pensamiento crítico. Convencida de que es necesario vincular todos estos objetivos con los métodos empleados, propongo reflexionar sobre los esquemas pedagógicos tradicionales y compartir algunas experiencias de innovación que he puesto en práctica en los últimos años, tanto en cursos de grado como de posgrado de la Facultad de Derecho de la UBA. Ellas se refieren a la incorporación de tecnologías: campus virtual y plataforma Integra 2.0 del CITEP, de prácticas pedagógicas innovadoras: sistema ABP (aprendizaje basado en problemas) y de clases invertidas (flipped classroom), y también a la introducción de otras disciplinas en la enseñanza del derecho (cine). La preocupación por obtener mejores resultados educativos debe interpelar a la comunidad docente a explorar nuevos caminos para la enseñanza del Derecho Administrativo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 31-61

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Echevarria, Yuliesky Amador
En: Academia, a. 15, no. 29 (Ene.-Jun.)
2017

Descripción: El trabajo que se presenta forma parte de las investigaciones que lleva a cabo el autor como parte de su informe final como aspirante al título de Máster en Derecho Constitucional y Administrativo, Facultad de Derecho, Universidad de la Habana. -- Al hacer un estudio de la Historia de Cuba, encontramos que la enseñanza del Derecho ha estado presente en los distintos centros educacionales de carácter universitario. Cuando hablamos del proceso de formación de los juristas, partimos del criterio que se estructura en torno a la cuestión de qué función estos deben cumplir en la sociedad. Una interrogante que indudablemente nos hace reflexionar en torno a la funcionalidad de estos y su papel determinante. Al estudiar la majestuosa obra de Carlos Rafael Rodríguez, podemos ver que al ocurrir el proceso de nacionalización de la enseñanza superior posterior al Triunfo Revolucionario (1961), comienza a configurarse un nuevo programa de estudios en todos los niveles, teniendo como fundamento las nuevas estrategias trazadas por el gobierno que comenzaba a instaurarse. Proceso que tendría como fundamento, además de lograr perfeccionar su contenido, acercarlo a las capas más humildes de la sociedad. Cuestión esta que poseía gran relevancia y trascendencia, habiendo sido planteada con anterioridad por el Comandante en Jefe Fidel Castro y que se llevaría a cabo una vez instaurado el nuevo poder.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | P. 63-78

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |