por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

3 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: academico: 10, debate: 14
Mocoroa, Juan M.
En: Academia, a. 12, no. 24 (Jul.-Dic.)
2014

Descripción: En este trabajo se utiliza una discusión que se planteó en la doctrina argentina sobre la correcta identificación de las fuentes de la Constitución Nacional, como una excusa para pensar el valor de la deliberación académica en nuestro país y cuál es su estado. A tales efectos, se somete a análisis el enfrentamiento que tuvo como protagonistas a los profesores Dardo Pérez Ghilou, por un lado, y Manuel García Mansilla y Ricardo Ramírez Calvo, por otro. Respecto de la discusión concreta, se sostiene que se funda en un lamentable malentendido. Y que, con relación al valor de la deliberación académica, el resultado es bastante pobre porque, en particular, hubo una despreocupación notoria sobre las posiciones sostenidas por cada uno de los contendientes en el debate. En efecto, se sostiene que diferencias académicas se transformaron en críticas personales.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | P. 59-75

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pavó Acosta, Rolando
En: Academia, a. 14, no. 28 (Jul.-Dic.)
2016

Descripción: El debate sobre el contenido y métodos en la enseñanza del Derecho ha alcanzado renovada actualidad en el contexto internacional marcado por la Declaración de Bolonia de 1999. Este trabajo aporta un análisis sobre las tendencias y patologías existentes en la enseñanza universitaria del Derecho, los logros experimentados en Cuba, con énfasis en la labor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente con vistas a superar la enseñanza dogmática tradicional y lograr un equilibrio entre los diferentes componentes del proceso educativo. También se brinda un diagnóstico sobre los dilemas que derivan de la propuesta oficial de reforma a los planes de estudios, que parece inspirada en la Declaración de Bolonia, constatándose que habrían cambios positivos, otros sin grandes implicaciones, dados los avances alcanzados por Cuba en cuanto a métodos de enseñanza, pero también se generan desafíos como lo será garantizar lograr un nuevo diseño curricular bajo la reducción de la carrera de Derecho a cuatro años, con el cual no se afecten los niveles de calidad logrados en la formación de los juristas; otro desafío lo constituye satisfacer las necesidades de profesores y alumnos en cuanto a tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), y la ampliación de la oferta de posgrado académico.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 37-75

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Berman, Douglas A.
En: Academia, a. 14, no. 27 (Ene.-Jun.)
2016

Descripción: Al observar a través del debate sobre los blogs de derecho como parte de la academia jurídica, observo un grupo grande e importante de cuestiones (y quizá también algo preocupantes) acerca de la academia jurídica y de las actividades de los profesores de derecho. Los debates sobre el blog como elemento académico suscitan cuestiones importantes acerca de qué es exactamente la academia jurídica y por qué debe considerársela una parte esencial de la vocación de los profesores de derecho. La cuestión central que sigue consiste en establecer si interactuar con los blogs debe ser parte de dicha vocación. En este breve texto expondré algunas observaciones iniciales sobre la evolución y el valor de la academia jurídica, y compartiré, en consecuencia, algunas reflexiones y consideraciones sobre el poder, las posibilidades y las dificultades de los profesores que tenemos blogs jurídicos para explicar por qué espero que la interacción con los blogs se convierta en una parte aceptada y valorada de la vocación de los profesores de derecho.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 15-40

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |