por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: active: 4, teaching: 51
Bernal, Carlos
En: Academia, a. 11, no. 21 (Ene.-Jun.)
2013

Descripción: "Título original: Law Lectures for Active Learners, traducido al español por Federico L. De Fazio (Investigador del Instituto Ambrosio L. Gioja, Becario de Maestría de UBACyT) y Martín Aldao (Investigador del Instituto Ambrosio L. Gioja, Becario Posdoctoral del CONICET)". -- Dos propósitos de la enseñanza para estudiantes de Derecho son la retención de información más allá de los exámenes y el desarrollo de las habilidades profesionales de los abogados. Estos objetivos se cumplen mejor cuando los estudiantes de Derecho desempeñan un papel activo durante las clases. Sin embargo, la tradicional división que existe en muchos países entre, por una parte, las clases magistrales masivas y, por otra, las tutorías en grupos pequeños restringe el papel activo de los estudiantes a las últimas. El objetivo de este artículo es desafiar esta práctica común. Para ello, propondré y explicaré una técnica para impartir clases magistrales de Derecho que, de acuerdo con Cavanagh (2011), llamaré "clase práctica" (lectorial es la locución original en inglés). La clase práctica es una mixtura entre una clase magistral (lectures) y una tutoría (tutorial). Combina, así, la presentación de información de fondo con algunas actividades prácticas diseñadas para estimular a los estudiantes a reflexionar sobre situaciones hipotéticas, responder preguntas concretas y compartir sus opiniones con el resto de sus compañeros y con el profesor. En este sentido, la clase práctica alienta la interlocución. Se trata de un tipo de acercamiento a la enseñanza centrado en el estudiante, cuyos fundamentos pedagógicos se encuentran en los principios del constructivismo. Argumentaré que la "clase práctica" ofrece ventajas sobre el tradicional enfoque dogmático propio de las clases magistrales y, en consecuencia, debería ser preferida a dicho enfoque.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 15-42

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gerbaudo, Guillermo David - Gómez, Agostina
En: Academia, a. 12, no. 24 (Jul.-Dic.)
2014

Descripción: En este artículo se expondrá un conjunto de observaciones de los autores en torno a la enseñanza del Derecho y, más específicamente, en relación con la enseñanza del Derecho Procesal Penal. Respaldan las mismas los años transcurridos como estudiantes ya avanzados de la carrera de Abogacía, como así también el tiempo dedicado a la labor de ayudantes de alumnos en la asignatura antedicha. Luego de un breve recorrido teórico ilustrativo del estado actual de la pedagogía jurídica, se procederá a explicitar las reflexiones a las que se han arribado, a través de recuentos de experiencias educativas, consejos, opiniones, etc. Por otra parte, el objetivo del presente trabajo es también apoyar la transición hacia el paradigma educativo de la clase activa dentro de las facultades de Derecho.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 143-164

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |