por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

5 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: professor: 5
Garretson, Heather J. - Krause-Phelan, Tonya - Siegel, Jane - Zech Thelen, Kara
En: Academia, a. 16, no. 32 (Jul.-Dic.)
2018

Descripción: Publicado originalmente como "The Value of Variety in Teaching: a Professor's Guide" en Journal of Legal Education, vol.64, no. 1 (agosto de 2014). Incluye 80 ejercicios para realizar con alumnos y una guía para el docente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 33-71

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Fiss, Owen M.
En: Academia, a. 10, no. 20 (Jul.-Dic.)
2012

Descripción: "Título original: The Democratic Mission of the University, traducción de María Luisa Piqué". -- Sterling Professor of Law Emeritus, Yale University. Este ensayo constituye la Conferencia de investidura como Doctor Honoris Causa y la primera Conferencia en Homenaje a Carlos Santiago Nino en la Universidad de Buenos Aires, que tuvo lugar el 6 de octubre de 2011 y se benefició mucho del trabajo de investigación y de los consejos de John Paredes y Ned Hirschfeld.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 269-286

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bas Vilizzio, Magdalena - Guerra Basedas, Daniela
En: Academia, a. 10, no. 20 (Jul.-Dic.)
2012

Descripción: Este trabajo se produce en el marco del Curso de Formación Docente (Convenio Universidad de Buenos Aires, Argentina-Universidad de la República, Uruguay). Dada la temática del primer módulo, Pedagogía universitaria: Política y Legislación universitaria, el tema elegido responde a la inquietud de las autoras por la generación de un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita a los estudiantes un mejor desarrollo de su futura profesión. El artículo constituye un intento de aportar a la introducción de estrategias de aprendizaje significativo en el aula, brindando ejemplos de algunas herramientas didácticas aplicadas por las autoras en su práctica docente, y otras propuestas desarrolladas institucionalmente en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, a la luz del debate planteado en el módulo en torno a la función docente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 207-217

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pinto Sica, Ligia Paula Pires
En: Academia, a. 9, no. 18 (Jul.-Dic.)
2011

Descripción: Teniendo en cuenta que el desarrollo de ciertas habilidades y competencias de los estudiantes de Derecho se encuentra directamente relacionado con el estudio y el perfeccionamiento del debate sobre los métodos participativos de enseñanza así como también con el papel de la evaluación de la aplicación de éstos, este trabajo intenta contribuir al debate en torno a la enseñanza del Derecho a partir del role-play, enfatizando que la evaluación del estudiante forma parte de este proceso. De esta manera, el texto aborda la cuestión de la evaluación y el método de enseñanza conocido como role-play en estos dos aspectos: (i) la adecuación del método para la enseñanza del Derecho y (ii) herramientas para la evaluación del alumno cuando aplica el role-play, así como también el papel del docente como evaluador. Los instrumentos de evaluación fueron también designados para demostrar que se precisan distintos tipos de evaluación cuando se aplican distintos métodos de enseñanza. La elección que se haga dependerá del objetivo didáctico propuesto por el docente y/o de la actividad que debe ser llevada a cabo, entendiendo a la evaluación como una simple herramienta para acceder a los resultados del aprendizaje individual o colectivo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 77-103

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Macedo Júnior, Ronaldo Porto
En: Academia, a. 11, no. 22 (Jul.-Dic.)
2013

Descripción: O artigo defende a ideia de que o difícil exercício de aprendizado e leitura de textos conceitualmente complexos pode e deve ser intensamente utilizado em cursos de formação superior (e, suspeito, também em cursos secundários) e que a técnica de seminários de discussão constitui uma das melhores estratégias pedagógicas para desenvolvê-lo. Algo que os antigos aprenderam e exercitaram faríamos mal se deixássemos de exercitar. O seminário constitui uma técnica poderosa e eficaz para atingir esse difícil objetivo pedagógico (i.e., treinar a leitura e a discussão de textos conceitualmente complexos). Para que funcione de maneira eficiente, contudo, algumas regras básicas devem ser atendidas: 1) deve ser feita a leitura prévia dos textos designados; 2) um aluno ou grupo de alunos deve se encarregar da exposição estruturada e rápida das ideias do texto a ser discutido; 3) deve haver participação intensiva do professor como coordenador da discussão; 4) discussão em sala de aula deve se restringir ao texto designado para a aula (o texto não deve ser pretexto, mas sim o foco da discussão); 5) deve ser feita uma seleção adequada dos textos, tendo em vista a estratégia e os objetivos gerais do curso (que deverão ser apresentados no programa e na primeira aula) e a capacidade de leitura dos alunos; 6) deve haver um limite do número de alunos em sala de aula. O texto apresenta modelos e orientações práticas sobre como desenvolver a capacidade de leitura de textos conceitualmente complexos através de seminários, oferecendo modelos extraídos da prática docente do autor.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 55-73

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |