por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

50 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: docentes: 69, derecho: 770, de: 2587
Polanco Braga, Elías
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: "Exposición de Elías Polanco Braga en el encuentro de Pedagogía Jurídica: Desafíos en la Formación Docente en Derecho.".--"Mesa de diálogo entre docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Buenos Aires, organizada por la Dirección de la Carrera y Formación Docente, realizada en esta facultad, el 22 de noviembre de 2013".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 277-292

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ubertone, Fermín Pedro
En: Academia, a. 11, no. 21 (Ene.-Jun.)
2013

Descripción: A partir de un grafito escrito en la puerta del aula donde daba clases, el autor procura invitar a reflexionar sobre la variedad de las modalidades de la comunicación alumnos-docentes y alumnos-alumnos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 285-290

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Mesa Rada, Diego Javier
En: Academia, a. 12, no. 24 (Jul.-Dic.)
2014

Descripción: Este trabajo pretende ser un foco creador de conciencia a la vez que un estimulante para los docentes de Derecho, quienes tal vez se encuentran, como en algún momento le ocurrió al autor de estas líneas, en una encrucijada sobre la forma como deben afrontar el desafío de enseñar Derecho a los nativos digitales. No es una guía propedéutica, es un trabajo reflexivo desde una experiencia propia, cuya búsqueda es inquietar a los docentes de las facultades de Derecho a fin de que cada uno, desde su área y su perspectiva, imagine la mejor estrategia para afrontar el reto de formar a los nativos digitales, transformándolos en abogados integrales, poseedores de los conocimientos y las competencias necesarias para desenvolverse adecuadamente en el mundo jurídico de hoy y del mañana.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 165-187

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Godio, Leopoldo M. A.
En: Academia, a. 13, no. 26 (Jul.-Dic.)
2015

Descripción: El presente trabajo analiza los principales desafíos que presenta la enseñanza universitaria del derecho internacional público. Para ello, se realizará una evaluación de aquellos, incluyendo la evolución de los principales programas de estudios desde 1955 y proponer, luego, algunas sugerencias para su superación en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 141-187

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Minow, Martha
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: "Publicado originalmente como "Archetypal legal scholarship: a field guide", en Journal of Legal Education, vol.63, nro.1 (2013), pp.65-69".--La autora, Decana y Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, presenta aquí una guía práctica en la que describe los diversos tipos de investigaciones jurídicas que existen y sus principales contribuciones.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 85- 91

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Garretson, Heather J. - Krause-Phelan, Tonya - Siegel, Jane - Zech Thelen, Kara
En: Academia, a. 16, no. 32 (Jul.-Dic.)
2018

Descripción: Publicado originalmente como "The Value of Variety in Teaching: a Professor's Guide" en Journal of Legal Education, vol.64, no. 1 (agosto de 2014). Incluye 80 ejercicios para realizar con alumnos y una guía para el docente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 33-71

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Argenti, Natalia Lorena
En: Academia, a. 11, no. 22 (Jul.-Dic.)
2013

Descripción: El artículo titulado "En busca de la clase ideal" ha sido confeccionado a partir del relato de una experiencia personal. Discurre alrededor de las circunstancias que configuran el entretelón de una clase de la materia "Adaptación a las prácticas penales" dictada en la Universidad Nacional de La Plata, retrata una preocupación que envuelve a las diferentes asignaturas de una carrera universitaria y se adentra en el problema que aqueja al educador para dotar de eficacia la tarea de impartir educación. Es en tal dirección que, compartiendo mi experiencia con otros docentes, anhelo que se genere un acercamiento en punto a vivencias comunes, problemas cotidianos y posibles formas de brindarles soluciones; reflexionado sobre la clase de profesores que queremos ser y la clase de profesionales que pretendemos formar.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p.159-180

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Revista Academia
En: Academia, a. 13, no. 26 (Jul.-Dic.)
2015

Descripción: "Academia es una publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires orientada a promover y difundir estudios, discusiones, debates, reflexiones y trabajos sobre teoría e investigación en la enseñanza de las ciencias jurídicas, entre profesores, docentes e investigadores nacionales e internacionales. Se recibirán para su publicación trabajos originales, inéditos o con escasa difusión en América Latina o España, actualizados y que signifiquen aportes empíricos o teóricos de singular relevancia. Las colaboraciones pueden ser artículos, ensayos, resultados de estudios e investigaciones, informes, reseñas de libros sobre enseñanza y aprendizaje del Derecho o temas afines. Las mismas no pueden estar postuladas simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales..."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 287-293

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Solari, Enzo - Charney, John - Mayer, Laura
En: Academia, a. 15, no. 30 (Jul.-Dic.)
2017

Descripción: Los autores identifican algunos tópicos subyacentes en el enciclopédico plan de estudios de Derecho de universidades chilenas complejas y selectivas, intentan someterlos a crítica y refutación por su escaso entendimiento, tanto de la autonomía con que ha de tratarse y que debe educarse y esperarse del estudiante universitario como de los criterios que hay que emplear contemporáneamente en la docencia superior, y terminan añadiendo y comentando una propuesta de currículum jurídico para tales universidades.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 181-222

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Mosquera Schvartz, David Manuel
En: Academia, a. 13, no. 25 (Ene.-Jun.)
2015

Descripción: El presente artículo desarrolla brevemente los problemas epistemológicos a los que se enfrentan los docentes en la planificación de la enseñanza del Derecho. Estos problemas afectan a la totalidad del proceso de enseñanza. Algunos son propios de la construcción del contenido enseñado, mientras que otros tienen relación con las dificultades que conlleva transformar un contenido disciplinar en un saber enseñado. En todos los casos, el docente debe realizar un esfuerzo de superación de estos obstáculos, desarrollando una estrategia didáctica que le permita llevar a cabo con éxito la tarea de enseñar todo a todos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 203-216

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Carlin Sanchez, John A.
En: Academia, a. 16, no. 31 (Ene.-Jun.)
2018

Descripción: Michael Hunter Schwartz; Gerry F. Hess; Sophie M. Sparrow, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Universidad de Palermo (UP), 2018. -- El presente trabajo tiene como propósito comentar el libro "¿Qué hacen los mejores profesores de derecho?", fruto del trabajo colectivo de investigación llevado a cabo por tres profesores estadounidenses a lo largo de más de cuatro años. Esta obra nos permite adentrarnos en las formas que adquiere la enseñanza y aprendizaje del derecho en los Estados Unidos, a partir de la recopilación de entrevistas a profesores, alumnos y exalumnos, y conocer, con ello, las diferentes cualidades, actitudes y técnicas desarrolladas durante ese tiempo por "los mejores profesores de derecho". El libro se compone de diez capítulos y cuatro apéndices. En esta reseña realizaré un racconto de cada uno de ellos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 287-296

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bas Vilizzio, Magdalena - Guerra Basedas, Daniela
En: Academia, a. 10, no. 20 (Jul.-Dic.)
2012

Descripción: Este trabajo se produce en el marco del Curso de Formación Docente (Convenio Universidad de Buenos Aires, Argentina-Universidad de la República, Uruguay). Dada la temática del primer módulo, Pedagogía universitaria: Política y Legislación universitaria, el tema elegido responde a la inquietud de las autoras por la generación de un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita a los estudiantes un mejor desarrollo de su futura profesión. El artículo constituye un intento de aportar a la introducción de estrategias de aprendizaje significativo en el aula, brindando ejemplos de algunas herramientas didácticas aplicadas por las autoras en su práctica docente, y otras propuestas desarrolladas institucionalmente en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, a la luz del debate planteado en el módulo en torno a la función docente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 207-217

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Legarre, Santiago
En: Academia, a. 13, no. 26 (Jul.-Dic.)
2015

Descripción: "Este trabajo está basado en una ponencia presentada en la reunión de la International Association of Law Schools (IALS), que tuvo lugar en Mysore, India, del 6 al 8 de marzo de 2013." -- Este trabajo propone una manera novedosa de enseñar conceptos jurídicos: el uso de dibujos de los estudiantes. Para fomentar la creatividad, el profesor usa un sistema de concursos y premios. Este tipo de modelo de enseñanza se ocupa especialmente de aquellos alumnos que tienen una facilidad para aprender a través de la vista (llamados aprendices "visuales"). Una conclusión principal del artículo es que el modo visual de aprender y estudiar es compatible con el estudio del Derecho.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 205-213

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Afarian, Jorge
En: Academia, a. 16, no. 31 (Ene.-Jun.)
2018

Descripción: El presente La enseñanza jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se enfrenta diariamente con la carga de constituir más una tarea de recitación y exposición tanto aséptica como objetiva de contenidos formales, que un punto de partida para el desarrollo cognitivo y crítico del alumnado. Partiendo de esta premisa, analizaremos el abordaje del Derecho del Trabajo a la luz de la obra La enseñanza del Derecho como forma de acción política de Duncan Kennedy, para problematizar los métodos pedagógicos actualmente utilizados. Propondremos una alternativa que considere las implicancias políticas, sociales, económicas y culturales en la formación y creación del Derecho. A su vez, apelaremos a la utilización del cine como herramienta de enseñanza del Derecho del Trabajo, de acuerdo a una experiencia docente específica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, resaltando sus bondades para la comprensión plena de esta disciplina. Mencionaré a su vez la problemática de los "modelos" de formación de abogados a los que propende la Facultad y el perfil que, a nuestro juicio, sería el más adecuado a los fines de la rama que nos ocupa como docentes. Concretamente, proponemos un perfil crítico, cuyo principal objetivo sea controvertir la posición clásica asignada al Derecho y su modo de enseñanza. Sin perjuicio de ello, somos conscientes de que los insumos para llevar a cabo esta tarea deben ser propiciados también por el/la docente a través de métodos alternativos de acercamiento al objeto de estudio.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 121-140

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Garin, Ariel Sebastián
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: El trabajo se dirige a explicar cuáles son las características propias de la investigación aplicada en la instancia de evaluación que la convierten en un método idóneo para generar un aprendizaje profundo en el alumno, así como la relevancia de la relación existente entre investigación y docencia en la figura de un docente-investigador.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 191-201

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Legarre, Santiago - Vitetta, Mariano
En: Academia, a. 14, no. 28 (Jul.-Dic.)
2016

Descripción: En este artículo, los autores analizan la actualidad del "legal writing" como materia universitaria en la formación de abogados en facultades angloamericanas, con especial énfasis en su crisis, y proponen un método alternativo de abordaje de la enseñanza de la escritura para alumnos de derecho. Este método novedoso se apoya en la lectura de novelas clásicas y el estudio de la ortografía española a partir de la obra de la Real Academia Española, con la adición de tutorías en grupos pequeños para seguir de cerca el avance de los estudiantes. También se mencionan los intentos de simplificación del lenguaje jurídico, especialmente el Plain English, y su incorporación en la enseñanza universitaria.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 15-35

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

González, Agostina Daniela
En: Academia, a. 16, no. 32 (Jul.-Dic.)
2018

Descripción: En este trabajo se indagará acerca de la situación de la incorporación de la perspectiva de género en las materias específicas del Ciclo Básico Común de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la UBA: Principios Generales del Derecho Latinoamericano y Principios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional. Para ello, se analizarán los programas de estudio de las comisiones que conforman las dos materias estudiadas, se entrevistarán a docentes para indagar acerca de los contenidos efectivamente enseñados en las aulas y se considerará la bibliografía utilizada en cada materia. El fin de este análisis será conocer: a) los temas que se trabajan y si los mismos se abordan desde una perspectiva de género; b) los temas ausentes y que necesariamente deberían estar en la materia en particular. Finalmente, se reflexionará sobre la necesidad de contar con perspectiva de género en la formación de abogadas/os y sobre las posibles maneras de robustecer la misma. De esta manera, la hipótesis que guiará esta investigación es la siguiente: "Si bien se han producido avances notables en la enseñanza con perspectiva de género en la carrera de Abogacía de la UBA, estos deben ser robustecidos en las diversas etapas de la carrera".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 105-128

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pérez, Anahí Flavia
En: Academia, a. 14, no. 27 (Ene.-Jun.)
2016

Descripción: El presente trabajo indaga el estado actual de la asignatura Finanzas Públicas y Derecho Tributario, a una década de su incorporación al plan de estudios de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se enfoca desde una perspectiva que toma en cuenta tanto los aspectos históricos e institucionales del área como también las particularidades del campo disciplinar. Utilizando distintos métodos cualitativos y cuantitativos se busca, por un lado, determinar las razones de la inserción de la materia y, por otro, medir el nivel de concreción de objetivos, establecer el lugar que ocupa actualmente y recabar las percepciones, creencias y argumentaciones de los actores académicos. Se analiza también, a partir de datos cuantificables, la incidencia que la inserción de la asignatura ha tenido sobre la elección de la orientación en Derecho Tributario por parte de los estudiantes. Esta investigación se inserta en el histórico debate sobre la pertinencia de las Finanzas Públicas en la formación e incumbencias del abogado.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 101-129

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Herszenbaun, Miguel Alejandro
En: Academia, a. 13, no. 26 (Jul.-Dic.)
2015

Descripción: El presente trabajo se propone: (1) exponer una serie de reflexiones teóricas llevadas a cabo en el marco del acompañamiento pedagógico que la comisión en la que me desempeño como docente ha recibido por parte de la Dirección de Carrera y Formación Docente, como también (2) narrar la interesante experiencia realizada, y (3) las consecuencias prácticas de dichas reflexiones. A fin de estructurar dicha exposición, nos apoyaremos en las relaciones entre los distintos conceptos involucrados propios del área pedagógica. Y a partir de ellos, presentaremos las reflexiones logradas y las decisiones tomadas. Es de esperar que a partir del relato de esta experiencia, otros docentes se interesen en acercarse a la Dirección de Carrera y Formación Docente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 189-204

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

< Anteriores
(Resultados 21 - 40)