por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

5 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: classroom: 6
Cicero, Nidia Karina
En: Academia, a. 15, no. 29 (Ene.-Jun.)
2017

Descripción: El presente trabajo parte de la premisa de la necesidad de renovación del proceso de enseñanza-aprendizaje universitario, a fin de que este se centre en los alumnos, favorezca un aprendizaje funcional del Derecho y contribuya a formar un pensamiento crítico. Convencida de que es necesario vincular todos estos objetivos con los métodos empleados, propongo reflexionar sobre los esquemas pedagógicos tradicionales y compartir algunas experiencias de innovación que he puesto en práctica en los últimos años, tanto en cursos de grado como de posgrado de la Facultad de Derecho de la UBA. Ellas se refieren a la incorporación de tecnologías: campus virtual y plataforma Integra 2.0 del CITEP, de prácticas pedagógicas innovadoras: sistema ABP (aprendizaje basado en problemas) y de clases invertidas (flipped classroom), y también a la introducción de otras disciplinas en la enseñanza del derecho (cine). La preocupación por obtener mejores resultados educativos debe interpelar a la comunidad docente a explorar nuevos caminos para la enseñanza del Derecho Administrativo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 31-61

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Argenti, Natalia Lorena
En: Academia, a. 11, no. 22 (Jul.-Dic.)
2013

Descripción: El artículo titulado "En busca de la clase ideal" ha sido confeccionado a partir del relato de una experiencia personal. Discurre alrededor de las circunstancias que configuran el entretelón de una clase de la materia "Adaptación a las prácticas penales" dictada en la Universidad Nacional de La Plata, retrata una preocupación que envuelve a las diferentes asignaturas de una carrera universitaria y se adentra en el problema que aqueja al educador para dotar de eficacia la tarea de impartir educación. Es en tal dirección que, compartiendo mi experiencia con otros docentes, anhelo que se genere un acercamiento en punto a vivencias comunes, problemas cotidianos y posibles formas de brindarles soluciones; reflexionado sobre la clase de profesores que queremos ser y la clase de profesionales que pretendemos formar.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p.159-180

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bas Vilizzio, Magdalena - Guerra Basedas, Daniela
En: Academia, a. 10, no. 20 (Jul.-Dic.)
2012

Descripción: Este trabajo se produce en el marco del Curso de Formación Docente (Convenio Universidad de Buenos Aires, Argentina-Universidad de la República, Uruguay). Dada la temática del primer módulo, Pedagogía universitaria: Política y Legislación universitaria, el tema elegido responde a la inquietud de las autoras por la generación de un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita a los estudiantes un mejor desarrollo de su futura profesión. El artículo constituye un intento de aportar a la introducción de estrategias de aprendizaje significativo en el aula, brindando ejemplos de algunas herramientas didácticas aplicadas por las autoras en su práctica docente, y otras propuestas desarrolladas institucionalmente en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, a la luz del debate planteado en el módulo en torno a la función docente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 207-217

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cardinaux, Nancy
En: Academia, a. 13, no. 25 (Ene.-Jun.)
2015

Descripción: En este trabajo me interesa indagar el ingreso de la literatura a la cotidianeidad del aula en que se enseña Derecho. En los modelos de educación jurídica predominantes, la narrativa literaria tiene inserciones de dos tipos: como ilustración y como recurso didáctico. En general, se la considera un "recurso" que sirve como "disparador" de una situación de enseñanza. Una vez utilizada con esos fines, se la desecha o solo es recuperada en función ilustrativa. Aquí me propongo explorar en qué medida el uso didáctico de la literatura contribuye a consolidarla en el lugar de "ilustración" o "recurso" sobre el que se monta luego una teorización científica o jurídica, así como a despojarla de su contexto y, por tanto, de su potencialidad crítica.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 15-35

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Goyes Moreno, Isabel
En: Academia, a. 11, no. 21 (Ene.-Jun.)
2013

Descripción: Este escrito pretende dinamizar una discusión necesaria en torno al tema de las competencias pedagógicas que requieren los docentes de los programas de Derecho para formar en competencias, esto es, formar para el ser, el saber y el hacer, tal como lo exigen hoy tanto las necesidades sociales, disciplinares y económicas de un mundo globalizado, como las normativas nacionales e institucionales. La tesis que se plantea es que sin cambios en las prácticas de aula a las que concurren los docentes y estudiantes, las transformaciones teóricas del currículo no pasarán de ser un cambio meramente formal sin posibilidad de afectar el quehacer de la academia ni los procesos formativos y de aprendizaje de los estudiantes. El reto que se plantea a los docentes universitarios es la urgencia de reflexionar sobre su saber-hacer tradicional para establecer si el mismo da respuesta a las necesidades de la hora presente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | P. 201-120

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |