por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

9 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: carrera: 27, docente: 71
Polanco Braga, Elías
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: "Exposición de Elías Polanco Braga en el encuentro de Pedagogía Jurídica: Desafíos en la Formación Docente en Derecho.".--"Mesa de diálogo entre docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Buenos Aires, organizada por la Dirección de la Carrera y Formación Docente, realizada en esta facultad, el 22 de noviembre de 2013".
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 277-292

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Herszenbaun, Miguel Alejandro
En: Academia, a. 13, no. 26 (Jul.-Dic.)
2015

Descripción: El presente trabajo se propone: (1) exponer una serie de reflexiones teóricas llevadas a cabo en el marco del acompañamiento pedagógico que la comisión en la que me desempeño como docente ha recibido por parte de la Dirección de Carrera y Formación Docente, como también (2) narrar la interesante experiencia realizada, y (3) las consecuencias prácticas de dichas reflexiones. A fin de estructurar dicha exposición, nos apoyaremos en las relaciones entre los distintos conceptos involucrados propios del área pedagógica. Y a partir de ellos, presentaremos las reflexiones logradas y las decisiones tomadas. Es de esperar que a partir del relato de esta experiencia, otros docentes se interesen en acercarse a la Dirección de Carrera y Formación Docente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 189-204

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bas Vilizzio, Magdalena - Guerra Basedas, Daniela
En: Academia, a. 10, no. 20 (Jul.-Dic.)
2012

Descripción: Este trabajo se produce en el marco del Curso de Formación Docente (Convenio Universidad de Buenos Aires, Argentina-Universidad de la República, Uruguay). Dada la temática del primer módulo, Pedagogía universitaria: Política y Legislación universitaria, el tema elegido responde a la inquietud de las autoras por la generación de un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita a los estudiantes un mejor desarrollo de su futura profesión. El artículo constituye un intento de aportar a la introducción de estrategias de aprendizaje significativo en el aula, brindando ejemplos de algunas herramientas didácticas aplicadas por las autoras en su práctica docente, y otras propuestas desarrolladas institucionalmente en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, a la luz del debate planteado en el módulo en torno a la función docente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 207-217

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Casanova Ferro, Gonzalo
En: Academia, a. 10, no. 20 (Jul.-Dic.)
2012

Temas:   Turismo      Enseñanza    Aprendizaje    Viaje    Tour    Enseñanza superior    Derecho    Universidades    Carrera docente    Enseñanza del derecho    Tourism      Tour    Teaching    Learning    Travel    Argentina     

Descripción: En Argentina, en los últimos diez años, el Turismo como actividad socioeconómica ha vivido un crecimiento formal y sostenido por encima de todas las coyunturas. El presente trabajo pretende dar cuenta del doble recorrido profesional docente de quienes nos iniciamos dictando los temas legales en las carreras de Turismo para arribar finalmente a explicar el fenómeno turístico a los futuros profesionales del Derecho. En este tour o "viaje circular", hemos tenido que aprender y desaprender varias ideas o conceptos para lograr una experiencia de enseñanza/aprendizaje que fuera satisfactoria y enriquecedora tanto para el estudiante como para el docente. Experiencia personal que no se comprende si no se contextualiza en el marco del positivo crecimiento de la materia y de cómo éste se ha visto reflejado en las distintas fuentes del Derecho.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 247-255

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Andreozzi, Marcela - Greco, María Beatriz - Nicastro, Sandra
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: Este artículo plantea los principales ejes de análisis y primeras hipótesis del proyecto UBACyT "La formación docente universitaria como espacio de configuración de la identidad profesional: la cuestión de la autoridad en el proceso formativo", llevado adelante por el equipo de cátedra de la materia Aspectos Organizacionales y Administrativos de la Educación Argentina, del Profesorado de Ciencias Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Incluye la perspectiva teórica desde la cual se piensa el objeto de investigación, referido a los problemas que plantea la construcción de la autoridad pedagógica, en el marco de procesos formativos que promueven giros y desplazamientos en el plano identitario. Se exponen también algunas ideas e hipótesis de trabajo, que orientan el análisis del material de entrevistas que la investigación está produciendo, haciendo foco en las operaciones que parecerían movilizarse en el tiempo de formación que el profesorado habilita y desde las cuales los estudiantes organizan sus propios relatos sobre la formación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 113-132

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Fairstein, Gabriela A. - Scavino, Carolina N. - Frontini, M. Patricia - Torre, Valeria A. - Duhalde, Mariela C. - Potenze, Mercedes
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: Este trabajo analiza la potencialidad, para la enseñanza del Derecho en la escuela secundaria, de los estudios psicológicos relativos a los procesos de aprendizaje específicos de las Ciencias Jurídicas en adolescentes. A partir de la experiencia en la formación docente, se destaca el valor de brindar, al futuro profesor, sólidos conocimientos acerca del aprendizaje "de dominio". En una primera parte, y desde la perspectiva de la Psicología Educacional de base constructivista, se exponen los fundamentos de tales estudios así como algunos de sus principales aportes. En particular, se reseñan trabajos sobre construcción del conocimiento social en relación con nociones políticas y jurídicas. En segundo lugar, se analiza el valor de este tipo de estudios para el desarrollo de la enseñanza de contenidos de Derecho a adolescentes y jóvenes. En esta línea, se proponen y evalúan sus potenciales usos didácticos, destacando sus alcances y limitaciones.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 181-190

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Díaz, Eduardo Adolfo
En: Academia, a. 14, no. 27 (Ene.-Jun.)
2016

Descripción: Lo que los abogados esencialmente hacen en su vida profesional es resolver casos o problemas concretos (aplicación del derecho a determinados hechos para definir cursos de acción) y discursear (expresar con palabras la solución mental del caso o problema). Estas competencias conforman la práctica cuya enseñanza-aprendizaje debe incentivarse en las facultades de Derecho. Y puede hacerse juntamente con la teoría de cada asignatura, a lo largo de toda la carrera universitaria, pues teoría y práctica son "dos caras de la misma moneda". Para ello, han de cambiarse los tradicionales roles de docente y alumnos, y dar entrada a métodos distintos a la tradicional clase teórica expositiva. La experiencia que describo en este trabajo es una muestra de dicha factibilidad.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 165-198

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Arteaga Martínez, Blanca - López Huguet, María Luisa - Ruíz Marín, Marta
En: Academia, a. 12, no. 23 (Ene.-Jun.)
2014

Descripción: "El presente artículo se inscribe en el Proyecto de Investigación I+D: GDI 07 "Educación Personalizada en la Era Digital", financiado por la Universidad Internacional de la Rioja (en adelante, UNIR) dentro de su plan propio de investigación para el bienio 2013-15, en el apartado dedicado a la formación pedagógica y didáctica de los profesores del grado en Derecho".--La formación didáctica y pedagógica de los docentes es una necesidad en el ámbito de la universidad que no siempre está contemplada en la planificación de los departamentos de ordenación docente. Esta formación ha de adecuarse a las necesidades de los profesores, a las características de las asignaturas, al perfil y cualidades de los estudiantes y al contexto de la propia universidad dentro del EEES. La formación pedagógica del docente puede dar mayor flexibilidad a la organización de las clases, materiales y recursos utilizados, determinando en qué modo el estudiante puede adquirir el conocimiento de las competencias propias de su titulación. Considerando este marco, el presente estudio se centra en cuatro objetivos fundamentales: conocer las percepciones que los profesores del grado en Derecho online tienen respecto a la importancia de la formación didáctica y pedagógica continua para el desempeño de su labor docente; exponer la técnica one minute paper en una sesión formativa, facilitando estrategias de uso y aplicación; facilitar formación didáctica referida a la herramienta Adobe Connect, espacio donde se celebran las clases presenciales con los estudiantes, y analizar el valor que la técnica tiene como herramienta para la reflexión y la autoevaluación del estudiante durante las sesiones presenciales online. Los resultados muestran que más del 80% de los profesores participantes en este estudio considera la formación pedagógica continua como una premisa necesaria para el desempeño de su labor docente y que la técnica one minute paper facilita la evaluación y la reflexión sobre los contenidos expuestos en la sesión de clase.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 133-153

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Orler, José
En: Academia, a. 10, no. 19 (Ene.-Jun.)
2012

Descripción: Existe una amplia literatura internacional que problematiza la cuestión referida a la relación docencia-investigación multiplicando enfoques y abordajes, desde los años 70. En Argentina, a partir de la década del 90, el mencionado tema viene preocupando a los investigadores educativos. Sin embargo, los intentos por desentrañar la naturaleza de esta relación se hallan lejos de admitir algún tipo de conclusión, y ni siquiera los presupuestos y postulados de partida resultan consensuados. Se trata del tópico que -en el marco de las investigaciones que tienen por objeto de estudio a la Educación Superior- intenta detener la mirada sobre el modo en que ocurren y concurren las dos actividades centrales y constitutivas de la Universidad -docencia e investigación-: cómo se relacionan -se añaden, se enriquecen, se complementan, se superponen, se oponen, compiten y se tensan- y cómo son asumidas por los actores académicos y por las propias instituciones. Todo ello expuesto y enfocado desde el particular campo disciplinar del Derecho.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 289-301

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |