por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: significativo: 5, aprendizaje: 69
Bas Vilizzio, Magdalena - Guerra Basedas, Daniela
En: Academia, a. 10, no. 20 (Jul.-Dic.)
2012

Descripción: Este trabajo se produce en el marco del Curso de Formación Docente (Convenio Universidad de Buenos Aires, Argentina-Universidad de la República, Uruguay). Dada la temática del primer módulo, Pedagogía universitaria: Política y Legislación universitaria, el tema elegido responde a la inquietud de las autoras por la generación de un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita a los estudiantes un mejor desarrollo de su futura profesión. El artículo constituye un intento de aportar a la introducción de estrategias de aprendizaje significativo en el aula, brindando ejemplos de algunas herramientas didácticas aplicadas por las autoras en su práctica docente, y otras propuestas desarrolladas institucionalmente en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, a la luz del debate planteado en el módulo en torno a la función docente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 207-217

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Martínez Calvo, Javier
En: Academia, a. 16, no. 31 (Ene.-Jun.)
2018

Descripción: Uno de los retos a los que se enfrenta el sistema educativo es el de captar la atención de los estudiantes y evitar que mantengan una actitud pasiva durante la clase. Para solucionarlo, resulta necesario introducir metodologías docentes que permitan aumentar su grado de motivación, y, entre ellas, se revelan especialmente eficaces aquellas que inciden en la evaluación. El presente trabajo tiene por objeto analizar la técnica del "One Minute Paper", que precisamente se basa en la evaluación. Se ha puesto práctica durante el curso 2016/2017 con los alumnos del primer curso del Programa conjunto de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (DADE) de la Universidad de Zaragoza, y, en concreto, en la asignatura "Derecho civil: Persona y Bienes". Cada clase ha comenzado con la oportuna explicación del profesor y, una vez que quedaban unos pocos minutos para la conclusión de la clase, se les ha pasado a los alumnos un cuestionario de cinco preguntas relativas a los conceptos básicos vistos durante la sesión. Finalmente, en la siguiente clase, el profesor les ha proporcionado un breve feedback, compartiendo y debatiendo con los alumnos las calificaciones que han obtenido en los cuestionarios. A la vista de los resultados obtenidos, queda patente que la puesta en marcha de esta técnica ha favorecido un aprendizaje significativo de los estudiantes, aumentando su grado de motivación y facilitando una mayor interacción profesor-alumno.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 203-238

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |