por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

1 documento corresponde a la consulta.
Palabras contadas: inmigracion: 1
Neumarkt, Alan  (Dir. Fernández, Roberto)
2018-09-14

Temas:   Política Industrial   -  Diseño industrial   -  Diseñadores industriales   -  Industria   -  Historia   -  Desarrollo   -  Inmigración   -  Inmigrantes   -  Linternas   -  Planchas   -  Inmigración   -  Memelsdorff   -  Pininfarina   -  Blanco   -  Kogan   -  Inmigration   -  Buenos Aires, Ciudad   -  Argentina   -  Década de 1960   -  Década de 1970   -  Década de 1980   -  Siglo XX

Descripción: Esta tesis refiere a la historia nunca antes escrita del Diseño Industrial argentino dentro de la industria nacional, atravesada por la condición de hijos de inmigrantes de sus hacedores. Y se demuestra por la génesis de cuatro vías proyectuales diferentes planteadas en esta investigación. Se estudia el contexto socio-económico y políticas de Estado que favorecieron a la inmigración. La elección de cuatro casos testigo permite descubrir las cuatro vías proyectuales que se recorren en imágenes narrativas y visuales a través de la voz testimonial de los protagonistas. Todos puntos esenciales de una matriz circunscripta a un recorte histórico entre 1963 y 1985. La matriz contempla las siguientes variables para determinar los objetos de estudio: > Interviene la figura del diseñador, de modo directo. > Provienen de la industria argentina. > Son productos seriados y masivos. > Tuvieron incidencia social. Se comercializaron. > Se presentaron al mercado a través de una campaña publicitaria. El primer producto al cual consideramos como un punto de partida del diseño industrial argentino, es la plancha SIAM Futura, diseño de Frank Memelsdorff, lanzada al mercado en 1963. El segundo objeto de estudio: el automóvil IKA Torino que diseñó el italiano Battista (Pinin) Farina, por encargo de la empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina), entre los años 1964 y 1966. El tercer objeto de estudio se refiere al sillón Skel que diseñó Ricardo Blanco en el año 1972 para Indumar. El último caso testigo es la linterna POP producida por la empresa Eveready en el año 1985, diseño de Hugo Kogan.
...ver más