por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

1 documento corresponde a la consulta.
Palabras contadas: publico: 2, espacio: 5
Dmuchowsky, Jimena  (Dir. Vidal-Koppmann, Sonia)
2022-07-29

Descripción: En las primeras décadas del presente siglo comenzó a problematizarse con mayor cantidad y tipologías de estudios, la cuestión de la movilidad en grupos diferenciados por edad, condiciones físicas, género, entre otras, reconociendo así la necesidad de entender que las poblaciones son heterogéneas, con características que los definen e inciden en sus comportamientos. De esta manera, en el campo disciplinar de la movilidad, la observación, el entendimiento y la sistematización de las elecciones modales, en particular de las mujeres, concentrándose a su vez en las motivaciones, se ha convertido en objeto de numerosas investigaciones, a fin de intentar comprender y elaborar patrones que expliquen sus conductas. Nos interesa indagar sobre la movilidad de las mujeres, en particular sus elecciones modales, sus motivos y percepciones, basándonos en algunos presupuestos o líneas de investigación: en primer lugar, la movilidad de las mujeres está orientada al uso de transportes públicos o modos activos, en detrimento del automóvil particular, reservado en su mayoría para las elecciones de los hombres; en segundo lugar, las mujeres realizan mayor cantidad de viajes para satisfacer actividades de cuidado, por lo general emplazadas en las cercanías de sus residencias. En este sentido, en el siguiente trabajo, se propondrá analizar la movilidad de las mujeres, en la Región Metropolitana de Buenos Aires, a partir de los datos que se puedan extraer de las encuestas domiciliarias EnMoDo ejecutadas en 2009 ? 2010 por PTUMA y en 2014 por el INDEC, en ciudades cabecera de municipios del corredor sudoeste. A su vez, se procederá al análisis de las políticas públicas de movilidad y género y los planes vigentes en los territorios en estudio, a fin de llevar adelante una evaluación de los mismos, en vistas a elaborar reflexiones y recomendaciones que redunden en mejoras para el ejercicio de sus desplazamientos y un uso más inclusivo y universal del espacio público.
...ver más