por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

4 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: digital: 5, diseno: 36
Rodríguez, Diana  (Dir. Muñoz, Patricia)
2013-10-04

Descripción: Los ambientes virtuales, interconectados y conformados por datos hipermediales, están limitados por interfaces. Estas divisorias lábiles se formalizan desde superficies y espacios de interacción entre entornos reales y virtuales. En tanto límites, interesa examinarlas según la metáfora del habitar. Se observa que mediatizan ambientes donde se expresan, coexisten y desarrollan vivencias, acciones y percepciones. Se mantienen relaciones dialógicas y multimodales. También se condicionan otros modos de ser, estar, percibir, generar significados y activar prácticas. En particular, el diseño de las interfaces se expresa como estructura formal, código semántico y meta-herramienta. Viabiliza la comunicación de la cultura codificada digitalmente. Impone su propia lógica y proporciona un modelo de la sociedad digital contemporánea.
...ver más

Fraile, Marcelo Alejandro  (Dir. Valentino, Julio)
2018-09-07

Descripción: La rápida e intensiva evolución que ha experimentado la tecnología a finales del siglo XX, ha producido importantes transformaciones en nuestros hábitos cotidianos y laborales. En el campo específico de la arquitectura, un nuevo mundo, ahora "digital", parece haber nacido, ofreciendo al arquitecto la posibilidad de curvar, torcer y deformar el espacio dentro de la pantalla de la computadora, para posteriormente poder implementar estos cambios en la vida real. Un nuevo mundo caracterizado por efectos de continuidad y ruptura, en el que nuevas teorías híbridas, entre lo biológico y lo tecnológico, hacen su aparición desafiando las concepciones tradicionales del diseño. Son eslabones de una larga cadena que pareciera necesitar de leyes físico-matemáticas para explicar sus teorías.
...ver más

Groisman, Martín  (Dir. Traversa, Oscar)
2016-09-09

Descripción: La presente investigación está orientada al estudio de la narración en los medios interactivos, un sistema de construcción de relatos y experiencias dramáticas producidas a partir de la escritura de códigos numéricos. El procesamiento automático de información propicia nuevas formas de contar historias, dando lugar al surgimiento de una nueva especie narrativa que combina y reconfigura los sistemas tradicionales. Machado define el arte de los medios interactivos como "un arte potencial en el que en lugar de una obra terminada se tienen sus elementos y sus leyes de cambio definidas por un algoritmo combinatorio" (Machado, 1996:16). Esta definición nos ubica en el centro de la investigación, que se propone indagar cómo se modifican las estrategias narrativas a partir de la intervención de operaciones definidas por un sistema artificial, que hacen del relato un sistema siempre abierto y cambiante.
...ver más

Martín Iglesias, Rodrigo A.  (Dir. Schäffner, Wolfgang)
2016-04-15

Descripción: Se considera habitualmente que los medios digitales de representación y producción del proyecto dan a los arquitectos y diseñadores la posibilidad de innovar y traspasar los límites de la disciplina, otorgándoles de esta manera un poder sobre las formas antes desconocido y prácticamente al alcance de cualquiera. Un panorama prometedor que genera cierto clima de euforia expresiva alrededor de las prácticas digitales, pero que no termina de explicar de qué forma son posibles estas innovaciones ni cuál es el rol operativo que cumplen los medios. Si bien no negamos que las tecnologías digitales han hecho importantes aportes a las prácticas proyectuales, sobre todo en el caso del diseño industrial, lo antedicho muchas veces conlleva consecuencias sobre las que merece prestar atención y realizar un análisis crítico. Nos referimos a la seducción de la herramienta por sí misma, logrando anteponerse a los objetivos arquitectónicos, que provoca restricciones e inducciones sobre el diseño que pasan desapercibidos al proyectista descuidado. Nuestra investigación explora los modos en que se generan estas influencias y su consiguiente naturalización y estetización.
...ver más