por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

3 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: calidad: 3, vida: 3, de: 22
Motta, Jorge Martín  (Dir. Cuenya, Beatriz)
2017-05-26

Temas:   Urbanismo   -  Investigación   -  Calidad de vida   -  Mantenimiento   -  Hábitat   -  Pobreza   -  Viviendas populares   -  Participación   -  Vivienda   -  Mejoramiento   -  Proceso   -  Mejor Vivir   -  Participation   -  Housing   -  Upgrading   -  Process   -  Mejor Vivir   -  Argentina   -  Chaco   -  Tucumán   -  2003-2011

Descripción: El trabajo desarrolla un estudio empírico que pretende analizar y evaluar la implementación del Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas (PFMV) "Mejor Vivir" en el Norte argentino, específicamente en las provincias de Chaco y Tucumán, en el período 2003-2013. El objeto de estudio del trabajo refiere a la participación de los destinatarios de programas de mejoramiento de sus viviendas, mientras que el foco del análisis está puesto en el rol que juega su participación en la resultante de la calidad de la vivienda intervenida y del nivel de satisfacción que estos manifiestan respecto a su vivienda. Los principales conceptos teóricos que orientan la investigación son los de participación, progresividad de la vivienda y mejoramiento habitacional, procedentes del campo de estudios de la vivienda, pero que también se han nutrido con los aportes del urbanismo, la sociología urbana, la arquitectura y la antropología social, entre otros campos disciplinarios. Entendemos a la participación como un proceso que involucra la asociación no espontánea de diferentes actores (con intereses diversos) para lograr un determinado objetivo y que implica la concertación y la cesión de poder entre los mismos para cumplir con dicho objetivo utilizando recursos limitados. En el contexto de la investigación la participación es también un problema, cuyo análisis implica un abordaje complejo: se busca identificar y caracterizar distintos tipos y niveles de participación que involucran a los destinatarios de viviendas intervenidas por programas de mejoramiento habitacional y evaluar cómo incide la participación en los resultados obtenidos con las intervenciones del PFMV en Chaco y Tucumán en el período señalado, teniendo en cuenta específicamente la calidad de la vivienda y la satisfacción de los destinatarios respecto a dichas intervenciones. La noción de progresividad de la vivienda alude a la construcción de la vivienda por etapas a lo largo del tiempo, como único medio de que disponen muchas familias que carecen de ahorros para acceder a una vivienda terminada o para construirla en plazos acotados. La progresividad está marcada por las modificaciones que va teniendo la vivienda en el proceso de mejora progresiva del hábitat doméstico. Se reconoce que esta modalidad de construcción da sustento a la producción social del hábitat y al mejoramiento habitacional como una variante de las políticas de vivienda y puede constituir una fuente de estimulación del bienestar de los destinatarios en relación a la vivienda producida por esfuerzo propio. La vinculación de estos conceptos se traduce en hipótesis de la investigación, la cual sostiene que los programas de mejoramiento habitacional llevados a cabo con la participación de los destinatarios logran mejorar significativamente la satisfacción y la calidad de la vivienda de las poblaciones urbanas en situación de precariedad y pobreza. El desarrollo del trabajo se plantea en tres partes principales. En primer lugar, el abordaje del marco conceptual da la problemática del hábitat popular, la progresividad de la vivienda y la participación de los destinatarios en el proceso de mejoramiento de su hábitat. Aquí también se analiza la experiencia de los programas de mejoramiento urbano, del hábitat y la vivienda en el contexto latinoamericano y argentino. En segundo lugar, el abordaje del marco metodológico de la investigación donde se plantean los principales enfoques e instrumentos de evaluación desarrollados. Finalmente, el abordaje del estudio de casos donde se analiza en profundidad la experiencia argentina del Programa Federal de Mejoramientos de Vivienda (PFMV) "Mejor Vivir" y, particularmente, en la implementación del mismo en las provincias de Chaco y Tucumán. A partir del análisis y la evaluación del caso de estudio se desarrollan reflexiones acerca de la práctica del mejoramiento de la vivienda y del impacto de la misma en la política habitacional latinoamericana y argentina. En este sentido, el trabajo desarrolla propuestas para la optimización del programa estudiado y el mejor desempeño del mismo en la política habitacional del país.
...ver más

Blacio Valdivieso, Marcela Victoria  (Dir. Lupano, Maria Marta)
2019-04-26

Temas:   Urbanismo   -  Antropología   -  Planificación   -  Renovación urbana   -  Gentrificación   -  Críticas   -  Áreas costeras   -  Calidad de vida   -  Espacio público   -  Relaciones de poder   -  Hegemonía   -  Dispositivos   -  Imaginarios   -  Public space   -  Power relations   -  Hegemony   -  Devices   -  Imaginaries   -  Guayaquil   -  Ecuador

Descripción: El espacio público está siendo objeto de interés de investigadores y de profesionales de diferentes disciplinas debido a la demanda de espacios urbanos amigables con la población, que respondan a la necesidad de construir ciudades del buen vivir. En Guayaquil, Ecuador, a fines de la década de 1990 se inicia el Proyecto Malecón 2000 (PM2000) y, a partir del mismo se introduce un dispositivo: la Regeneración Urbana que surgió como una necesidad de revitalizar el área central de la ciudad, que estaba perdiendo valor, a pesar de ser la más importante zona de gestión administrativa, comercial y financiera de Guayaquil. Esta política sobre el espacio público ha sido motivo de críticas por parte de grupos sociales y culturales contra los dispositivos de seguridad y control que se ejercen desde el poder local y reivindican el libre uso y consumo del espacio público por la ciudadanía. Esta tesis doctoral pretende abordar el espacio público analizando lo espacial pero ligado fuertemente a lo histórico, lo social, lo cultural y lo urbano. El doble enfoque -estudios urbanos y antropología- va a permitir una mirada crítica al espacio urbano guayaquileño y las disputas de poder que en él se van a develar. El espacio público guayaquileño se va a estudiar desde dos vertientes: el de la institucionalidad local y el de la ciudadanía. Desde la institucionalidad se analizarán los discursos desarrollados en libros, documentos y escritos de prensa que, en torno al PM2000, se han generado hasta la fecha. Desde la ciudadanía, se estudiarán los discursos a partir de la información que se obtenga de la aplicación de las técnicas de investigación cuantitativa y cualitativas empleadas. Los resultados consignados al final de este estudio deben alimentar las intervenciones urbanas en ciudades con frentes ribereños, en aquellas cuya economía en gran parte descansa en el sector terciario de la producción, en ciudades de una heterogeneidad social alta, en las que están en la búsqueda del Buen Vivir, de una necesaria democratización y participación ciudadana activa y responsable.
...ver más

Bozzola, Santiago  (Dir. Sarquis, Jorge)
2015-04-10

Descripción: El trabajo se organiza en un cuerpo inicial y 7 capítulos. En el cuerpo inicial se establece el marco teórico de la investigación y su ampliación en una serie de debates que entendemos necesarios de ser expuestos para contextualizar el presente estudio. Seguidamente se enuncian la pregunta de investigación, los objetivos generales vinculados con el rol posible de ser asumido por la Investigación Proyectual en esta clase de trabajos, y los objetivos específicos vinculados con el propuesto análisis del caso de estudio que abordaremos: la Villa 21/24. De forma similar, se distingue aquí la existencia de una hipótesis general vinculada a los objetivos de la misma clase, seguida de una hipótesis derivada que precisa el alcance de la primera y un grupo de hipótesis específicas que contextualizan las anteriores según problemáticas específicas del caso de estudio seleccionado. Este cuerpo finaliza con una estimación del aporte original proyectado en esta tesis. En el capítulo 1 realizamos una primera evaluación de la pertinencia en la realización de estudios que involucren los temas abordados en las hipótesis planteadas, a partir de la recopilación y análisis de las principales normativas y planes vinculados al hábitat popular y analizando consecuencias que de estos pueden extraerse en relación a temas por ellas expuestos. En este apartado, nos acercamos a la problemática de la Villa 21/24 a partir de la recopilación y análisis de normativas que la han tenido como objeto. El capítulo 2, "Articulaciones Inclusivas", se dedica a analizar la hipótesis general a partir del desarrollo del concepto que da nombre al capítulo y el estudio de sus alcances y/o límites. El capítulo 3 aborda nuevamente las hipótesis planteadas a partir del estudio de cómo los temas por ellas definidas se manifiestan en el caso de estudio seleccionado. Dicho estudio determinará, además, el establecimiento de una serie de lineamientos proyectuales para la Villa 21/24 emparentados con las hipótesis específicas anteriormente establecidas. El capítulo 4 se dedica al desarrollo de la primera parte de la Investigación Proyectual indagando, por medio de la propuesta de 3 Articulaciones Inclusivas, las posibilidades de actuación del Proyecto en el caso de estudio específico. El capítulo 5 se aboca al estudio de posibles vías de expansión de las acciones realizadas en el capítulo anterior, con miras a la conformación de una estrategia general de (re) urbanización del barrio. Estas acciones encontrarán en el capítulo 6 una propuesta de realización en etapas y una especulación referida a sus escalas de incumbencia, que expondremos como un recorrido desde el barrio de Parque Patricios hasta las proximidades del Riachuelo en el capítulo 7. Finalmente, se evalúan los resultados, alcances y posibilidades de respuesta de las distintas hipótesis planteadas, y algunas de las consecuencias que se desprenden de la utilización de la Investigación Proyectual en contextos de tesis doctorales en las Conclusiones y reflexiones finales. El trabajo culmina con una serie de Anexos que, basados en distintas entrevistas realizadas durante el período 2011/2013, intentan dar cuenta de los diversos temas abordados.
...ver más