por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

3 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: diagnostic: 3
Magnano, G.G. - Schneider, M.O. - Urbani, C.E. - Ambrogi, A. - Zapata, L. - Jorge, M.C.
En: InVet, vol. 12, nº1
2010

Temas:   diagnóstico      porcinos    tuberculosis    diagnostic      pig    tuberculosis   

Descripción: El diagnóstico de tuberculosis en animales vivos se realiza casi exclusivamente mediante la prueba intradérmica tuberculínica (IDR), aunque en los porcinos son escasos los reportes de resultados utilizando dicha técnica. El objetivo de este trabajo fue comparar resultados obtenidos realizando la IDR en porcinos con hallazgos patológicos y microbiológicos. Se tuberculinizaron 307 hembras con DPP aviar y DPP bovino. Del total, 171 se inspeccionaron a la faena tomando muestras para exámenes bacteriológicos e histopatológicos. Los resultados de la IDR fueron: 14.4% (44) positivos a DPP aviar, 1.9% (6) a DPP bovino, 3.9% (12) a ambos DPP y 79.8% (245) negativos. Cuatro muestras fueron positivas al cultivo, tipifi cándose como Mycobacterium bovis, M. avium, M. fl avescens y M. scrofulaceum. En la observación macroscópica e histopatológica no se hallaron lesiones compatibles. Concluimos que la IDR sería útil para indicar una infección predial aunque tendría limitaciones en el diagnóstico individual y en el estudio comparativo con la presencia de lesiones y aislamiento del agente.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 25-31 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gualtieri, C.A.S. - Carlín, C. - Peralta, L. - Peirone, C. - Gattarello, V. - Marc, L. - Molteni, H. - Arestegui, M.B. - François, S.
En: InVet, vol. 14, nº2
2012

Temas:   Leptospira interrogans      Leptospirosis    Canino    Diagnóstico    Bioquímica    Leptospira interrogans      Leptospirosis    Canine    Diagnostic    Biochemical   

Descripción: La leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial que afecta a diferentes especies animales. La principal fuente de infección es la contaminación del medio ambiente con orina de los animales infectados. En caninos y en el hombre el diagnóstico es dificultoso debido a la variada signología clínica que presenta. El objetivo de este estudio fue evaluar las alteraciones clínicas, bioquímicas y hematológicas más frecuentes en caninos seropositivos a diferentes serovares de Leptospira interrogans. Se estudiaron 44 caninos con signos clínicos compatibles y serología positiva y 25 caninos clínicamente sanos y seronegativos. Se realizó una evaluación clínica completa y se obtuvieron muestras de sangre con y sin anticoagulante, para realizar diagnóstico serológico, hematológico y valorar la función hepática y renal, mediante la determinación de fosfatasa alcalina, alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa, uremia y creatinemia. Los resultados obtenidos mostraron un alto porcentaje de sueros que coaglutinaron y diferencias significativas en el recuento de glóbulos rojos y blancos y en las variables utilizadas para evaluar función hepática y renal. Los signos clínicos más comunes fueron decaimiento, anorexia, vómitos y dolor abdominal. La utilización de diferentes técnicas favorece el diagnóstico precoz y permite instaurar el tratamiento adecuado, mejorar el pronóstico y colaborar en la prevención.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 131-139 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Signorini, M.L. - Canavesio, V.R. - Neder, V.E. - Molinieri A.I. - Vitulich,C.A. - Tarabla, H.D. - Calvinho, L.F.
En: InVet, vol. 10, nº2
2008

Descripción: El objetivo del presente trabajo fue ilustrar las dificultades para interpretar los resultados de las principales pruebas diagnósticas individuales para infecciones intramamarias (IIM) y su relación con el estatus sanitario del rodeo y el tamaño del muestreo. Los datos empleados correspondieron a muestreos realizados en tambos de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires (Argentina) entre mayo de 1999 y agosto de 2007, seleccionados sobre la base de presentar problemas de IIM. Los resultados refuerzan la importancia que debe darse al tipo de prueba empleada para estudios a nivel de rodeo y las consideraciones que deben realizarse para interpretar la distribución de las prevalencias de las enfermedades antes de realizar cualquier extrapolación a partir de pruebas diagnósticas individuales. Para clasificar correctamente la prevalencia de IIM a nivel de rodeos en los que se presume una baja prevalencia, se debe muestrear una proporción de animales cercana al 15% y tender al empleo de técnicas diagnósticas con alta sensibilidad, mientras que la especificidad de la técnica es importante cuando se presumen prevalencias altas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 91-102 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |