por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: aire: 2, libre: 2
Vieites, C.M. - Basso, C. P. - Bartoloni, N.
En: InVet, vol. 05, nº1
2003

Temas:   jabalí europeo      camada    peso al nacimiento    aire libre    wild boar      litter size    birth weight    outdoor   

Descripción: El jabalí europeo (Sus scrofa ferus) está adaptado a una extensa región en Argentina. La producción comercial en cautiverio, basada en raciones de maiz y soja, está comenzando a desarrollarse. Este trabajo realiza algunas observaciones y provee información sobre parametros obtenidos a los 21 dias de vida de camadas nacidas en invierno y en verano. No se encontraron diferencias para caracteres reproductivos entre las diferentes épocas. El tamaño de camada al parto fue de 4,9±2,4 nacidos vivos (sobre 18 primerizas); el número de machos nacidos fue mayor que el de hembras (1,26:1); el número de pezones fue de alrededor de 10 en ambos sexos. El peso medio al nacimiento fue de 0,923±0,254 kg y los machos resultaron más pesados que las hembras. El peso a los 21 dias fue de 3,01±1,33 kg; no encontrándose diferencia entre sexos. Esta información será de utilidad en el desarrollo de proyectos de producción de jabalíes en cautiverio en sistemas al aire libre.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 91-95 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Echevarría, A. - Parsi, J. - Trolliet, J. - Rinaudo, P.
En: InVet, vol. 07, nº1
2005

Temas:   Cerdas      parideras    aire libre    diseño    productividad    sowsty      farrowing huts    outdoor    design    productivity   

Descripción: Se compararon tres tipos de parideras y dos épocas de parto de las cerdas en un establecimiento porcino al aire libre. Los tipos de parideras fueron: FA: Parideras de frente abierto de mampostería; AR: Parideras de campo tipo arco; UNRC: Parideras de campo mejoradas, diseño U.N.R.C. Las variables registradas fueron: Lechones nacidos vivos (NLeNV); Lechones destetados (NLeD); Peso promedio (Kg) de los lechones al destete (PLeD); Lechones muertos nacimiento ? destete (NLeMN-D); Porcentaje de mortalidad de lechones nacimiento ? destete (%MLeN-D); Número ordinal de partos para cada cerda (NOP). Las épocas de parto fueron Otoño ? Invierno (O-I) y Primavera ? Verano (P-V). Las condiciones de manejo y alimentación fueron similares para todos los tipos de parideras. Cada cerda y su camada constituyeron una repetición, las que se acumularon en el tiempo con cerdas de un mismo origen genético, asignadas al azar a cada tratamiento. La interacción Tipo de Parideras x EP no fue significativa (p = 0,89). El %MLeN-D y NLeMN-D fue menor en la paridera UNRC (p< 0,05) respecto a las FA. Para %MLeN-D los resultados fueron 20,39 ± 1,53 en las parideras FA, contra 15,76 ± 1,50 y 14,01 ± 1,73 % de las parideras AR y UNRC, respectivamente. No hubo diferencias (p > 0,05) entre los dos tipos de parideras de campo. El PLeD fue mayor (p < 0,05) para la paridera UNRC, no existiendo diferencias entre las parideras AR y FA. Para las Épocas de Parto (EP) el %MLeN-D fue mayor (p = 0,024) en O-I (20,68 % ± 1,57), comparado con P-V (15,22 % ± 1,19).
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | 75-86 pp.

Aporte: Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |