por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

3 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: hiv: 4
Espada, Constanza Eleonora  (Dir. Martínez Peralta, Liliana)
2014-10-14

Descripción: La situación epidemiológica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana tipo I (HIV-1) en Argentina, caracterizada por el predominio de subtipo B en hombres que tienen sexo con hombres y de recombinantes BF en la población heterosexual y usuarios de drogas inyectables, ofrece un campo favorable para la presencia de infecciones dobles en individuos con conductas de alto riesgo para la infección. La región gag/pol de HIV- 1 juega un rol fundamental durante el ciclo de replicación viral, incluyendo ensamblado y maduración de la partícula viral. Se ha demostrado que la recombinación intersubtipo es frecuente en esta región, lo cual podría afectar la capacidad replicativa de las variantes recombinantes en relación a sus parentales. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, en el presente trabajo nos propusimos analizar a lo largo del tiempo, la variabilidad genómica del HIV-1 en individuos con infección múltiple y sus posibles implicancias en la dinámica de la población viral y evaluar el impacto de la recombinación intersubtipo en la región genómica gag/pol sobre la capacidad replicativa in vitro en modelos de infección simple y de infección doble. El análisis realizado permitió detectar 3 infecciones dobles, dos de ellas correspondientes a co-infecciones entre variantes de subtipo B y recombinantes BF, y la restante a una co-infección con dos variantes recombinantes BF. La condición clínica de los tres individuos se mantuvo estable durante el periodo de estudio y el patrón de mutaciones de resistencia entre las variantes mayoritarias y minoritarias fue diferente. Por otra parte, el análisis comparativo de la variabilidad aminoacídica de secuencias de Gag y Proteasa mostró, por primera vez en la Argentina, una mayor frecuencia de cambios polimórficos naturales en los aislamientos de subtipo F y variantes recombinantes BF respecto a los de subtipo B. Por último, la evaluación in vitro de la capacidad replicativa de dos variantes recombinantes BF reveló que la recombinación en la región Gag-Proteasa estuvo asociada a una disminución en la producción de partículas virales, respecto a su contraparte de subtipo B. Esta observación fue probada en el contexto de un ensayo de competición entre las variantes mencionadas. Los resultados mostraron que la replicación de las variantes recombinantes fue menos eficiente que su contraparte de subtipo B, alcanzando una frecuencia menor en la población viral en un periodo corto de tiempo. Nuestros resultados sugieren que la sobreinfección es un fenómeno frecuente en poblaciones con riesgo múltiple, aún entre variantes muy relacionadas. El estudio de la estructura primaria de secuencias de gag/pol provenientes de aislamientos de variantes recombinantes BF, subtipo F y subtipo B mostró que, las dos primeras presentaban mayor cantidad de sustituciones en sitios relacionados con exposición y/o resistencia a IP. La comparación de la capacidad replicativa in vitro entre variantes recombinantes BF y sus parentales, mostró que la recombinación intersubtipo en la región Gag-Proteasa impacta sobre la capacidad replicativa generando nuevas variantes con menor fitness, respecto a las variantes parentales.
...ver más

Tipo de documento: tesis doctoral  |  Formato: PDF  (tamaño kb)  Pag. 174 p.

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica

Ver registro completo  | Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Fabian, Lucas Emanuel  (Dir. Moglioni, Albertina)
2015-05-05

Temas:   Ciencia de la vida  - Quinoxalinas  - Chagas  - HIV  - Sida  - Enfermedad de Chagas

Descripción: Las quinoxalinas constituyen un sistema heterocíclico presente en numerosos compuestos con demostrada y variada actividad biológica. Con el fin de contribuir al diseño de nuevos compuestos con potencial actividad anti-HIV y/o antichagásica, ya sea a través su acción inhibitoria sobre la transcriptasa reversa del virus de la inmunodeficiencia humana o su inhibición de la cruzipaína, enzima esencial para el desarrollo del ciclo de vida del Trypanosoma cruzi, en este trabajo de Tesis Doctoral de han empleado varias estrategias de diseño de fármacos asistido por computadora para diseñar posibles inhibidores de los mencionados sistemas enzimáticos con estructura quinoxalínica. A partir de los resultados alcanzados mediante el diseño de novo o a través del cribado virtual se propusieron un total de 25 compuestos quinoxalínicos que podrían resultar inhibidores de la transcripsa reversa y/o de la cruzipaína. Estos compuestos fueron sintetizados empleando algunas metodologías habituales para la síntesis de quinoxalinas a las cuales se les introdujeron modificaciones que permitieran su optimización, tales como el empleo de radiación microondas como fuente de energía. De esta manera se aporta una ruta sintética lineal, sencilla y eficiente para la obtención de 29 compuestos quinoxalínicos, muchos de ellos no descriptos previamente en la bibliografía. Se iniciaron los estudios de la potencial actividad antichagásica de los compuestos diseñados y sintetizados dejando planteada la posibilidad de que ensayos posteriores contribuyan a demostrar la actividad de los mismos y la utilidad de los métodos computacionales en el diseño de nuevos compuestos quinoxalínicos activos.
...ver más

Tipo de documento: tesis doctoral  |  Formato: PDF  (tamaño kb)  Pag. 172 p.

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica

Ver registro completo  | Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Salido, Jimena Patricia  (Dir. Turk, Gabriela)
2019-03-06

Descripción: Diversas estrategias han sido propuestas en la búsqueda de una cura a la infección por HIV, muchas dependen de la actividad antiviral de los LT CD8+ (LTCD8). El objetivo de esta tesis fue investigar la funcionalidad y el fenotipo LTCD8 HIV-específicos expandidos in vitro, obtenidos de individuos HIV+ bajo tratamiento antirretroviral combinado (cART). Según el momento de inicio del cART, se reclutaron dos grupos, grupo de inicio del tratamiento temprano (TTe) o tardío (TTa). Se obtuvieron células mononucleares de sangre periférica y fueron expandidas con pooles de péptidos de Nef y Gag. Post-expansión se evaluó sobre los LTCD8 la especificidad, funcionalidad, diferenciación del fenotipo de memoria, expresión de PD-1, y la actividad antiviral. A pesar de que la respuesta se encuentra disminuida post-cART, ésta pudo ser específicamente expandida in vitro, demostrando un perfil polifuncional y de memoria efectora, y elevada capacidad de mediar actividad antiviral. El momento de inicio del tratamiento impactó en la diferenciacion del fenotipo de memoria, posiblemente reflejando diferencias en la duración de la estimulación antigénica sobre el sistema inmune. En ambos grupos, se encontraron características de la respuesta inmune antes del cART que podrían actuar como biomarcadores de las células que persisten post-cART. Estos resultados tienen implicancias importantes en el diseño de estrategias que busquen modular la respuesta LTCD8.
...ver más

Tipo de documento: tesis doctoral  |  Formato: PDF  (tamaño kb)  Pag. 147 p.

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica

Ver registro completo  | Descargar texto  |  Cita bibliográfica |