por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

12 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: interpretacion: 18
Moreso, José Juan
En: Pensar en Derecho, a. 1, no. 1
2012

Descripción: Conferencia del 10 de septiembre de 2012 en el marco del Ciclo de Conferencias Carlos Santiago Nino organizadas por la Secretaría de Investigación de la Facultad de Derecho de la UBA
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 291-305

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bergallo, Paola
En: Pensar en Derecho, a. 7, no. 12
2018

Descripción: Dossier "Despenalización del aborto". El trabajo bosqueja los rasgos distintivos de dos de las cosmovisiones constitucionales que se han enfrentado en torno a la interpretación de la legislación que regula el aborto en nuestro país. Estas cosmovisiones son un constitucionalismo conservador formalista y otro de corte transformador y feminista. Contrastar estas dos perspectivas resulta útil para comprender algunas de las disidencias que separan a los juristas a uno y otro lado de los proyectos de liberalización del aborto discutidos en audiencias del Congreso de la Nación durante el 2018. La caracterización de estas posturas puede explicar además las dificultades que han rodeado la aplicación de la interpretación del artículo 86 del Código Penal según la cual este establece un sistema de causales que exige la provisión de servicios de aborto legal.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 43-79

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Vogelfanger, Alan Diego
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: La función tradicional de los tribunales internacionales no es crear normas sino aplicar las reglas existentes en caso de disputas; los jueces y juezas no pueden generar derecho a través la interpretación de los instrumentos que deben utilizar. Asimismo, no hay una doctrina del precedente obligatorio (stare decisis) en derecho internacional y las sentencias no son una fuente principal de derecho. Sin embargo, la realidad es bastante diferente y, en muchos aspectos, las decisiones judiciales tienen como efecto la creación de normas. El propósito del presente artículo es analizar, en primer lugar, la postura tradicional que indica que los tribunales no pueden crear normas de derecho internacional y estudiar cómo funciona la interpretación en las sentencias a la hora de extender un tratado. Luego, se focalizará específicamente en la Corte IDH. Este tribunal presenta dos características fundamentales: 1) Utiliza criterios de interpretación sumamente amplios; y 2) Con su doctrina del control de convencionalidad, hace que todas sus decisiones -sentencias, medidas provisionales, opiniones consultivas- sean obligatorias para todos los Estados que hayan ratificado la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El artículo concluirá que, aunque los tribunales internacionales no deberían crear derecho, en la práctica, al menos la Corte IDH lo hace y los Estados lo aceptan. "...representante de la UBA en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos, en el Concurso Jean Pictet sobre Derecho Internacional Humanitario y en el Concurso de simulación en Derecho Internacional Philip C. Jessup:"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 251-264

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Tolone Azzariti, Salvatore
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
2020

Descripción: El presente artículo parte de la premisa de que la interpretación y la aplicación de los derechos constitucionales en el derecho privado, en un sistema pluralista de Estado de Derecho, se desarrollan mediante su reconocimiento según formas de ejercicio igualmente plurales. Asimismo, se evidencia cómo, bajo un perfil metodológico, la estructuración de las reglas depende de los procesos formativos jurisprudenciales y de qué modo, desde un perfil sistemático, la igualdad en la aplicación -tratamiento igual de lo que es igual- asume naturaleza constituyente. Los elementos teoréticos, normativos y materiales son sujetos a un régimen de coesencialidad para la formación y concretización de los conceptos y la constante redefinición de sus elementos constitutivos. Este trabajo muestra cómo la aplicación posee una naturaleza lógica autónoma con respecto a la interpretación en sí, e implica una doble función simultánea: la concretización de las normas y el control de coherencia de la decisión adoptada con el sistema normativo. Simétricamente, desde la perspectiva iusprivatística, las situaciones subjetivas solo concretizadas en las fattispecie son reconocidas según un régimen de existencia, configuración conceptual precisa y eficacia correlativa. A partir de este marco teórico, el objetivo del presente artículo es examinar la institución de la exención religiosa en los Estados Unidos desde la perspectiva de la situación subjetiva de derecho privado, y abordar de qué modo tanto en la doctrina como en la jurisprudencia se identifican, de manera privilegiada, áreas de contraste entre tal institución y el Estado de Derecho. En estas líneas se aborda la carencia de un concepto reconocido de religión como consecuencia de la autorrestricción en sede judicial, principalmente por parte de la Corte Suprema, y la consecuente indeterminación taxonómica en la aplicación. En este sentido, se refuta la posibilidad de su fundación doctrinal a través del método analógico o, como hipótesis, a partir del pensamiento por tipo. Asimismo, se focaliza la secuencia de efectos que conduce al desplazamiento conceptual de la libertad de conciencia por parte de la libertad de religión en la interpretación de la Primera Enmienda.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 263-372

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Manzan, Célia Teresinha
En: Pensar en Derecho, a. 8, no. 14
2019

Temas:   Derecho a la vida      Dignidad de la persona humana    Eutanasia    Consentimiento    Right to life      Human dignity    Euthanasia    Consent    Italia     

Descripción: El presente estudio busca analizar el difícil caso de la joven Eluana Englaro, una mujer italiana que sufrió un accidente automovilístico en 1992 y quedó en coma/estado vegetativo permanente por 17 años, y fue mantenida con vida por medios artificiales; su situación clínica no le permitía expresar ninguna voluntad de forma consciente, lo que provocó una polémica sobre la eutanasia en Italia, con la movilización de grupos ligados a la Iglesia Católica y contrarios a la práctica, abordando el derecho a la vida bajo una nueva óptica, en la que se realiza una interpretación sistemática de la Constitución Federal, atribuyéndole una vinculación al principio de la dignidad de la persona humana de la Constitución Federal, atribuyéndole una vinculación al principio de la dignidad de la persona humana
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 177-188

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Perícola, María Alejandra - Linares, Gonzalo Joaquín
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: El objetivo de este trabajo es indagar sobre el rol institucional que asume la Corte Suprema de Justicia de la Nación frente a una posible falla en el funcionamiento de la democracia representativa. A tal efecto, nos interesa comparar la función que ha desplegado el Máximo Tribunal Federal en controversias electorales recientes, donde la interpretación de las reglas de juego que surgen de las Constituciones provinciales involucra una afectación de los principios representativo y republicano de la Constitución Federal. En función de ello, nos proponemos perfilar los distintos modelos de revisión judicial que ha adoptado la Corte Suprema para este tipo de asuntos, e identificar cuál es el que mejor se compadece con los principios y reglas de una democracia representativa.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 271-302

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Mojico, Facundo Esteban
En: Pensar en Derecho, a.11, no.21
2022

Descripción: Este ensayo analiza las peculiaridades del objeto y método de la disciplina jurídica, desde distintas perspectivas iusfilosóficas, a fin de poner a prueba si se trata de una ciencia, al menos a partir de los cánones de la epistemología tradicional, problema introducido en el apartado I. Para ello, en primer lugar, se sientan las premisas teóricas con relación a las características que debe una reunir cualquier disciplina para producir "conocimiento científico"(apartado II). Luego, se examinan las tesis de las distintas escuelas iusfilosóficas (entre otras, positivismo, iusnaturalismo, realismo jurídico, trialismo) respecto a cuál es el objeto del "derecho" y se analiza si les caben objeciones epistemológicas, haciendo especial énfasis en la relación entre derecho y lenguaje en los sistemas normativos actuales (apartado III). El siguiente paso es el estudio de la evolución de la teoría de la interpretación jurídica - como método principal de esta disciplina, abordado tanto por la teoría del derecho como por la filosofía del derecho -, apuntándose los distintos factores extranormativos que se ponen en juego en la labor del juez, tanto en la subsunción como en la ponderación (apartado IV). En la misma línea, expongo cuál es la misión del jurista, de acuerdo a destacada doctrina, en tanto pretenda erigirse en "científico del derecho" (apartado V). Una vez afirmado el ineludible vínculo entre el derecho y la moral como herramientas del operador jurídico, siento mis puntos de partida metaéticos e indago cómo juegan estos saberes en el derecho posmoderno (apartado VI). Finalmente, adopto una conclusión que se acerca a los estudios críticos del derecho, en tanto afirmo que el derecho no es una ciencia sino una verdadera técnica del poder, con la consiguiente responsabilidad ética, política e ideológica que ello genera en el operador jurídico (apartado VII)
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 227-281

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Guibourg, Ricardo A.
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 06
2015

Descripción: El ideal republicano es un poder judicial independiente, imparcial, honesto y capaz, que decida las causas de conformidad con el derecho y sirva de contrapeso a los otros dos poderes mediante el control de constitucionalidad. Pero realizar este ideal es difícil. Primero, por la constante presión política sobre la institución judicial, empezando por el modo de selección de los jueces. Segundo, porque el principialismo y el neoconstitucionalismo imponen a los magistrados, por vía de interpretación y de la garantía de los derechos, una función de tipo legislativo con alcance general, para la que la organización judicial no está diseñada. La raíz de este problema es filosófica: nuestra sociedad confiere a las valoraciones una categoría ontológica que supone un método para determinar la verdad de los enunciados de base subjetiva. Es posible, aunque difícil, salir de esta complicación, pero es preciso para eso impulsar en el derecho una revolución semejante a la copernicana.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 33-65

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Dias, Leandro
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 06
2015

Descripción: La práctica de los acuerdos en derecho penal presenta diversos problemas de legitimación en los sistemas jurídicos continentales. En el siguiente artículo el autor explora esos inconvenientes a partir de dos decisiones fundamentales. En los apartados II y III el lector podrá encontrar un resumen del debate jurídico sobre acuerdos en derecho penal que se ha producido en Alemania y un análisis de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán, en la cual el Tribunal presentó su propia interpretación de la nueva ley alemana sobre acuerdos en materia penal. En el apartado IV, el autor examina una sentencia relativamente nueva del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el tema. En la última sección, se ofrece una concisa reflexión.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 195-243

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Albanese, Susana
En: Pensar en Derecho, a. 3, no. 05
2014

Descripción: Este artículo parte de la base de que los órganos internacionales establecidos por los tratados internacionales de derechos humanos pueden reconocer la expansión del derecho internacional de los derechos humanos a través de las interpretaciones de las cláusulas convencionales en las circunstancias en que deban ser aplicadas. En función de ello, se propone un análisis de los lineamientos generales que ha adoptado la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que resultan relevantes para entender el valor otorgado a las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A través del examen de cinco casos emblemáticos posteriores a la reforma constitucional de 1994 (Giroldi, Bramajo, Estévez, Acosta y Carranza Latrubesse) es posible advertir las variaciones en la interpretación del máximo tribunal, así como la necesidad de consolidar una posición que se centre en la protección de la persona humana.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 105-133

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Beltramo, Andrés Nicolás - Boned, Maximiliano - Escudero, Tamara - Estevanera, Emiliano
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: Como bien indica el título de la obra, este es un análisis de cómo "funcionan" los elementos esenciales de los contratos. Este trabajo es uno de los primeros pasos en el desarrollo de un método de enseñanza que equilibre conocimientos teóricos y prácticos en materia contractual, cuya necesidad surgió ante el déficit que hemos notado en los estudiantes a la hora de aplicar sus conocimientos teóricos. Esta obra es eminentemente dogmática, sin embargo, su foco no radica en la conceptualización de la teoría contractual sino en explicar el funcionamiento de estos elementos esenciales y su interrelación con los institutos de derecho civil aplicables en materia contractual. Con esto en mente, desarrollaremos sobre los elementos esenciales de los contratos (sujeto, objeto y causa), sus componentes y cómo aplican los institutos del derecho de los contratos a dichos elementos, y abordaremos cuestiones de actualidad como los contratos informáticos y el sobreendeudamiento.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 485-543

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Saba, Roberto P.
En: Pensar en Derecho, a. 6, no. 10
2017

Descripción: Dossier "Algunas miradas sobre la Constitución y el Derecho Internacional". El autor analiza la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina de no cumplir con el mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Fontevecchia vs. Argentina en lo que concierne a la anulación de una sentencia del tribunal nacional que afectaba el derecho a la libertad de expresión del denunciante. La posición crítica del autor a la posición de la Corte Suprema se centra en torno a que esta ha soslayado la relevancia y el carácter vinculante de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de los Estados firmantes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. A partir del estudio de trabajos académicos de los magistrados que tomaron la decisión, el autor señala aspectos problemáticos de las posturas allí desarrolladas como, por ejemplo, una visión errónea del concepto de comunidad política y de comunidad interpretativa. También aplica la noción de derecho como integridad para sugerir una posible solución alternativa a la disputa interpretativa entre tribunales internacionales y tribunales nacionales señalando la importancia del diálogo jurisdiccional como medio para identificar el significado de los principios y derechos fundamentales expresados en la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 111-161

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |