por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

9 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: control: 31, judicial: 101
Zuleta Puceiro, Enrique
En: Pensar en Derecho, a. 1, no. 1
2012

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-41

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gargarella, Roberto
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 07
2015

Descripción: Dossier Cultural Electoral. El trabajo pretende examinar el control judicial en relación con los conflictos electorales. Examina entonces diversas teorías sobre el control judicial, para luego testearlas -en particular, una de ellas- , la teoría procedimentalista- frente al caso del fraude electoral.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 23-40

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Caramelo Díaz, Gustavo D.
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 06
2015

Descripción: El autor aborda el tema del "activismo judicial", distinguiendo el rol profesional de los jueces, según la rama del derecho en la cual desarrollan sus tareas y especificando los aspectos relativos a las garantías de los derechos humanos de naturaleza social.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 99-114

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Revilla, Pablo Jose Maria
En: Pensar en Derecho, a.11, no.21
2022

Descripción: Me propongo abordar dos cuestiones que representan un obstáculo para el ejercicio del derecho a la revisión judicial y el control de constitucionalidad en materia tributaria en el ámbito de la justicia federal. La primera es el requisito de la demostración del ?gravamen? en aquellos casos en que el tributo ha sido trasladado por quien lo ingresó al fisco y la segunda es la legitimación en las acciones colectivas en materia tributaria, así como la posibilidad de repetir allí lo indebidamente pagado.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 23-32

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Guibourg, Ricardo A.
En: Pensar en Derecho, a. 4, no. 06
2015

Descripción: El ideal republicano es un poder judicial independiente, imparcial, honesto y capaz, que decida las causas de conformidad con el derecho y sirva de contrapeso a los otros dos poderes mediante el control de constitucionalidad. Pero realizar este ideal es difícil. Primero, por la constante presión política sobre la institución judicial, empezando por el modo de selección de los jueces. Segundo, porque el principialismo y el neoconstitucionalismo imponen a los magistrados, por vía de interpretación y de la garantía de los derechos, una función de tipo legislativo con alcance general, para la que la organización judicial no está diseñada. La raíz de este problema es filosófica: nuestra sociedad confiere a las valoraciones una categoría ontológica que supone un método para determinar la verdad de los enunciados de base subjetiva. Es posible, aunque difícil, salir de esta complicación, pero es preciso para eso impulsar en el derecho una revolución semejante a la copernicana.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 33-65

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Trejo, Ramón Enrique
En: Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
2014

Descripción: El Consejo de la Magistratura de la Nación fue incorporado por la reforma constitucional de 1994 dentro de la esfera del Poder Judicial, transformándose en una institución novedosa dentro de la organización federal argentina. Anteriormente, la rama judicial sólo estaba a cargo de la Corte Suprema de Justicia, lo que provocó una necesidad de compatibilización entre ambos organismos. En este artículo se hará un repaso de las distintas funciones asignadas al Consejo y su relación con la Corte Suprema, tratando de mostrar cómo ha sido esa convivencia a través de los hechos. En la conclusión se hará un pequeño juicio de valor, englobando a ambos organismos en una visión general sobre el Poder Judicial.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 243-313

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Thea, Federico G.
En: Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
2014

Descripción: En las últimas décadas, la mayoría de las democracias constitucionales modernas ha experimentado una creciente judicialización de sus principales conflictos políticos. Sin embargo, estos cambios radicales en el rol de los jueces, la doctrina jurídica tradicional continúa afirmando que el estudio del proceso de toma de decisiones judiciales está exclusivamente relacionado con el análisis del derecho positivo, alimentada por el mito de que los jueces son "un cuerpo uniforme de técnicos jurídicos impermeables, que están por encima y más allá de los conflictos políticos" y de que en el ejercicio de su función jurisdiccional "los jueces son la boca de la ley". En este contexto, y teniendo en cuenta el debate abierto recientemente como consecuencia del conjunto de reformas que han tenido eje en la denominada "democratización de la justicia", el artículo propone abrir un debate serio y maduro sobre el rol de la justicia en el Estado de Derecho y una revisión sobre los mecanismos de elección de "jueces constitucionales" en las democracias actuales; con el objetivo de ayudar a pensar sobre diseños institucionales alternativos que den cuenta de cómo funciona la justicia en la práctica. En este sentido, se argumenta que la selección y nombramiento de los "jueces constitucionales" en una democracia exige el reconocimiento del rol político que cumplen los jueces cuando ejercen el control de constitucionalidad y de los múltiples factores que, en la práctica, influyen en el proceso de toma de decisiones judiciales; por lo que la tan pregonada "independencia del poder judicial" no se va a lograr desideologizando y/o despotizando el proceso de selección de magistrados sino al contrario, explicitando y transparentando las posiciones políticas, y aceptando el pluralismo ideológico que debe existir en todos los poderes del Estado.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 315-351

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Perícola, María Alejandra - Linares, Gonzalo Joaquín
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: El objetivo de este trabajo es indagar sobre el rol institucional que asume la Corte Suprema de Justicia de la Nación frente a una posible falla en el funcionamiento de la democracia representativa. A tal efecto, nos interesa comparar la función que ha desplegado el Máximo Tribunal Federal en controversias electorales recientes, donde la interpretación de las reglas de juego que surgen de las Constituciones provinciales involucra una afectación de los principios representativo y republicano de la Constitución Federal. En función de ello, nos proponemos perfilar los distintos modelos de revisión judicial que ha adoptado la Corte Suprema para este tipo de asuntos, e identificar cuál es el que mejor se compadece con los principios y reglas de una democracia representativa.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 271-302

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Tolone Azzariti, Salvatore
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
2020

Descripción: El presente artículo parte de la premisa de que la interpretación y la aplicación de los derechos constitucionales en el derecho privado, en un sistema pluralista de Estado de Derecho, se desarrollan mediante su reconocimiento según formas de ejercicio igualmente plurales. Asimismo, se evidencia cómo, bajo un perfil metodológico, la estructuración de las reglas depende de los procesos formativos jurisprudenciales y de qué modo, desde un perfil sistemático, la igualdad en la aplicación -tratamiento igual de lo que es igual- asume naturaleza constituyente. Los elementos teoréticos, normativos y materiales son sujetos a un régimen de coesencialidad para la formación y concretización de los conceptos y la constante redefinición de sus elementos constitutivos. Este trabajo muestra cómo la aplicación posee una naturaleza lógica autónoma con respecto a la interpretación en sí, e implica una doble función simultánea: la concretización de las normas y el control de coherencia de la decisión adoptada con el sistema normativo. Simétricamente, desde la perspectiva iusprivatística, las situaciones subjetivas solo concretizadas en las fattispecie son reconocidas según un régimen de existencia, configuración conceptual precisa y eficacia correlativa. A partir de este marco teórico, el objetivo del presente artículo es examinar la institución de la exención religiosa en los Estados Unidos desde la perspectiva de la situación subjetiva de derecho privado, y abordar de qué modo tanto en la doctrina como en la jurisprudencia se identifican, de manera privilegiada, áreas de contraste entre tal institución y el Estado de Derecho. En estas líneas se aborda la carencia de un concepto reconocido de religión como consecuencia de la autorrestricción en sede judicial, principalmente por parte de la Corte Suprema, y la consecuente indeterminación taxonómica en la aplicación. En este sentido, se refuta la posibilidad de su fundación doctrinal a través del método analógico o, como hipótesis, a partir del pensamiento por tipo. Asimismo, se focaliza la secuencia de efectos que conduce al desplazamiento conceptual de la libertad de conciencia por parte de la libertad de religión en la interpretación de la Primera Enmienda.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 263-372

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |