por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: genetica: 3
Mascitti, Matías
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 17
2020

Temas:   Filosofia juridica      Derecho    Genetica    Metafora    Conexion    Teoria trialista    Teoria tridimensional    Integracion    Sociedad red    Pandemia    Covid-19    Bioetica    Legal philosophy      Law    Genetics    Metaphor    Connection    Trialist theory    Integration    Network society    Pandemic   

Descripción: Resumen: En el presente trabajo pretendemos desarrollar un análisis donde la Filosofía jurídica se integre y enriquezca con algunos conceptos genéticos, tratando de construir un puente entre el Derecho y esa rama de la Biología. A tal efecto, usamos, principalmente, el método comparativo de la metáfora como elemento de conexión entre ambas disciplinas científicas según el planteo tridimensionalista de la Teoría trialista del mundo jurídico. Pensar el derecho desde esta perspectiva nos permite aproximarnos al conocimiento de la Genética, que será una rama científica clave en la evolución de la "humanidad aumentada" en esta sociedad red, proceso que probablemente se acelere en virtud de los cambios en nuestra forma de vida a causa de la pandemia generada por el coronavirus (Covid-19).
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 63-109

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Devia, Leila
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
2020

Descripción: Dossier "Derecho ambiental y recursos naturales": En la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS) celebrada en 2002 en Johannesburgo, Sudáfrica, fue adoptado el "Plan de Implementación de Johannesburgo", incluyendo diferentes referencias al acceso y participación en los beneficios de la diversidad biológica (ABS). Entre otras, la comunidad internacional llamó a la acción para negociar un régimen internacional para promover y salvaguardar la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos en el marco de la Convención de Diversidad Biológica (CDB), tomando en consideración las Directrices de Bonn. El Protocolo de Nagoya es un acuerdo internacional adoptado en el marco de la Convención de Diversidad Biológica, que tiene como objetivo brindar un marco jurídico para la aplicación efectiva de uno de los tres objetivos que tiene dicho acuerdo. Se analizarán los temas de consentimiento fundamentado previo y condiciones mutuamente acordadas, que por la entidad de los mismos suscitan un gran debate en cuanto a su naturaleza y su aplicación al derecho ambiental. El Protocolo de Nagoya se aprobó mediante la Ley 27.246 y fue ratificado el 9 de diciembre de 2016. En América Latina, se encuentran algunos de los precursores en la elaboración y puesta en práctica de medidas sobre ABS. Recientemente, Argentina dictó la Resolución 410/2019. En dicha Resolución se establecen los requerimientos que deberán cumplirse para obtener la autorización de acceso a los recursos genéticos existentes. La oportunidad para hacer frente al desafío de implementar el ABS a través de la Resolución 410/2019 es una primera aproximación para demostrar que el ABS no es solo un concepto abstracto sino un sistema que funciona y que realmente constituye un incentivo al uso sostenible de la biodiversidad y al desarrollo de capacidades y medios de vida en países en vías de desarrollo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 91-114

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |