por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

5 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: communication: 6
Apa, Máximo J.
En: Pensar en Derecho, a. 10, no. 18
2021

Descripción: Sección: Artículos recibidos por convocatoria abierta. -- Resumen El presente trabajo surge como una crítica al lenguaje utilizado en el ámbito de la justicia al preguntarnos por qué no brinda información clara y precisa a sus usuarios, siendo un servicio público y estando obligado a ello. En nuestro recorrido, intentaré poner en evidencia aspectos críticos de la cuestión planteada, ejemplificando algunos de ellos y destacando su afectación a los derechos y garantías consagrados en nuestra Constitución Nacional. Luego mostraré los esfuerzos tanto internacionales como nacionales por revertir el problema, para terminar esbozando lo que creo una posible solución.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 149-177

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

López Aufranc, Patricia
En: Pensar en Derecho, a. 9, no. 16
2020

Descripción: Dossier "Pensando el Covid y los derechos". -- Estamos inmersos en un experimento global de teletrabajo forzado en condiciones difíciles, compartiendo el ámbito con otros miembros de la familia en iguales circunstancias y sumando las responsabilidades propias del cuidado de la familia. Los desafíos del teletrabajo son: encontrar un lugar adecuado para desarrollarlo, elegir las herramientas tecnológicas, establecer parámetros de seguridad informática, respetar la confidencialidad, organizar el trabajo, motivar los equipos y mantener una comunicación fluida. La escucha activa, la comunicación efectiva, el espíritu de equipo y la empatía son cruciales. En el futuro, el distanciamiento social, los barbijos, la higiene de manos será la nueva norma. Habrá que crear un lugar de trabajo seguro según los nuevos parámetros, lo que ocasionará muchos cambios: nuevas reglas, hábitos y recomendaciones. Sacrificaremos libertades individuales en pos de la salud colectiva. ¿Nos debería asustar el riesgo del tiranovirus?
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 103-108

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Perícola, María Alejandra
En: Pensar en Derecho, a.12, no. 22
2023

Descripción: Existe un consenso generalizado sobre el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo actual de las instituciones democráticas representativas. En este trabajo se plantea, por un lado, la revisión de las posibilidades y beneficios que conlleva la denominada "democracia digital" o "democracia electrónica" con relación al gobierno abierto, la transparencia y agilización de los procesos electorales, y las nuevas formas de participación ciudadana. Por el otro, se operacionaliza el tema considerando los problemas resultantes de la específica manera en que se han desarrollado las TIC: el control y las garantías que plantea su utilización, la brecha digital, la desinformación, la proliferación de noticias falsas y la recolección de información sensible encubierta. Por último, se presentan estándares y estrategias que tienen por finalidad regular y mitigar los efectos adversos del uso de las TIC con relación a los derechos de participación política
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 53-66

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gonzalez Rodriguez, Carolina
En: Pensar en Derecho, a.11, no.21
2022

Descripción: Los sistemas, productos y servicios basados en las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC) y la Internet han generado cambios paradigmáticos en la vida cotidiana de las personas, motivo por el cual se considera a estas tecnologías como parte de la "Cuarta Revolución Industrial". De las múltiples aristas que invitan a su exploración, la que más interés (y alarmas) ha despertado en juristas y políticos es la de la protección de los datos personales, debido a la eventual afectación a los derechos a la privacidad que estos sistemas podrían causar. En este trabajo se realiza una exploración a la problemática de la protección de datos, desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho, en tanto, si bien los datos son una expresión de los constitucionales derechos a la privacidad y a la dignidad, los desarrollos tecnológicos son el resultado de los también constitucionales derechos a la libertad de comercio y a ejercer industria lícita. Frente a la potencial colisión de ambas tutelas constitucionales, y sin desatender el impacto que las nuevas tecnologías han demostrado tener sobre el sistema económico de los países que las abrazan se sugiere la profundización del principio de la Autonomía de la Voluntad, como instrumento jurídico que facilita y promueve el equilibrio entre derechos, obligaciones e intereses de usuarios y desarrolladores; y que arroja como resultado mejores niveles de coordinación social, sin desatender la eficiencia económica
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 283-341

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Suarez, Paula S.
En: Pensar en Derecho, a.12, no. 22
2023

Descripción: La era de la IA nos obliga a reflexionar sobre un nuevo paradigma que se viene gestando desde hace un tiempo en la vida de los Estados. Así, el advenimiento de la tecnología produjo una paulatina transformación en las reglas de funcionamiento de la sociedad, tales como el "datismo", que ha creado una nueva dimensión informacional (infosfera), modificando con ello el modo en el que los humanos conciben y se relacionan con la realidad. Este avance en la actualidad está cambiando al mundo: vehículos semiautónomos y autónomos, laptops cada vez más potentes, smartphones que casi pueden reemplazar a una computadora en la mayoría de sus funciones, pases de transportes y tarjetas bancarias con chips inteligentes, dispositivos wearables, electrodomésticos inteligentes, asistentes de voz, robots con IA incorporada, plataformas de e-commerce, sistemas de geolocalización, apps de delivery, etc. Todos estos dispositivos emiten de sus usuarios una cantidad ingente de datos, información en crudo de la que se pueden extraer patrones, tendencias y pautas de consumo. Toda esta realidad no fue ajena al campo electoral. En ese sentido, ya desde antes los partidos políticos y los candidatos comenzaron a utilizar cada vez más las redes sociales para llegar a los electores, movilizar apoyos y recaudar fondos; en tanto que los electores las usan para implicarse en las campañas y llamar la atención de los responsables políticos y de otros ciudadanos sobre problemáticas relacionadas con los comicios. De tal manera, los recursos destinados a la propaganda en plataformas digitales pasaron del casi 5 % en 2011 al 41 % en las elecciones legislativas del año 2021 (cf. datos de la Cámara Nacional Electoral). Algunos consideran que con la implementación de nuevas tecnologías en el campo político electoral se contribuye al fortalecimiento de una democracia participativa al contar con una ciudadanía más activa, pero también encontraremos a quienes "sin estar en contra" se ven preocupados por los abusos que pueden originarse con el uso malintencionado de aquellas que podría llegar a quebrantar la confianza en la integridad de los procesos electorales. Lo cierto es que, nos ubiquemos en cualquiera de las posturas antes descriptas, no puede soslayarse la influencia que está teniendo, en todo el mundo, la IA en la arena política-pública y por ende en las elecciones. Ahora bien, ¿cómo juegan en el campo de la IA los derechos fundamentales de participación política? ¿Pueden armonizarse estos conceptos? ¿Debilitan o fortalecen al sistema institucional? De ahí que resulte necesario estudiar las diversas experiencias internacionales sobre la materia, pues este es un tema que viene ganando presencia y terreno tanto en América como en Europa
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 33-51

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |