por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

19 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: filosofia: 20
Bordas de Rojas Paz, Nerva
En: Lecciones y Ensayos, no. 67-68
1997

Descripción: Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Ontología celebrado en las ciudades de San Sebastián y Barcelona, en marzo de 1996
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 63-79

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Farrell, Martín Diego
En: Lecciones y Ensayos, no. 67-68
1997

Temas:   Moral      Deontología    Filosofía del derecho   

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 81-91

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Raffin, Marcelo Sergio
En: Lecciones y Ensayos, no. 67-68
1997

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 253-258

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Guibourg, Ricardo A.
En: Lecciones y Ensayos, no. 67-68
1997

Temas:   Filosofía del derecho      Constructivismo    Derecho    Ciencias sociales   

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 81-104

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Dworkin, Ronald
En: Lecciones y Ensayos, no. 93
2014

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 283-291

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pogge, Thomas
En: Lecciones y Ensayos, no. 89
2011

Temas:   Filosofía      Ciencias sociales    Pobreza global    Philosophy      Social science    Global poverty   

Descripción: Thomas Pogge responde en este artículo a las críticas que Joshua Cohen le formula en Filosofía, ciencias sociales, pobreza global. En este sentido, indaga acerca de cuál es el estándar probatorio adecuado para evaluar la Tesis Fuerte, expone y examina propuestas específicas de reforma del orden mundial ?tales como la eliminación del proteccionismo de los países ricos, la modificación de las normas vigentes que regulan la extracción de recursos naturales y la creación de un Fondo para la Investigación de la Salud? y analiza el impacto que podrían tener sobre la pobreza y la desigualdad globales
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 49-71

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Dworkin, Ronald
En: Lecciones y Ensayos, no. 94
2015

Temas:   Filosofía del derecho      Doctor Honoris Causa    Discursos    Justicia   

Descripción: La presente conferencia fue dictada el 22 de noviembre de 2011 en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho (UBA) luego de que Ronald Dworkin fuese investido con la máxima distinción que otorga la Universidad de Buenos Aires: el doctorado Honoris Causa
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 347-371

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Dworkin, Ronald
En: Lecciones y Ensayos, no. 93
2014

Descripción:  La presente conferencia fue dictada el 21 de noviembre de 2011 en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho (UBA) luego de que Ronald Dworkin fuese investido con la máxima distinción que otorga la Universidad de Buenos Aires: el doctorado Honoris Causa
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 275-284

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cohen, Joshua
En: Lecciones y Ensayos, no. 89
2011

Temas:   Filosofía      Ciencias sociales    Pobreza mundial    Philosophy      Social Science    Global poverty   

Descripción: En este artículo, Joshua Cohen se propone evaluar críticamente una de las tesis principales que Thomas Pogge defendió en World Poverty and Human Rights. Según esta tesis, que Cohen denomina Tesis Fuerte, la mayor parte del problema de la pobreza mundial podría eliminarse a través de modificaciones menores en el orden mundial que implicarían como mucho leves reducciones en los ingresos de los más ricos. Cohen somete la tesis a un examen científico riguroso, concluyendo que carece de fundamento en los argumentos y pruebas disponibles. En el curso de la argumentación, discute otras tesis de Pogge, como la idea de que los ciudadanos de los países ricos dañan a los pobres, y reflexiona sobre los vínculos entre filosofía política y ciencias sociales, así como sobre la actitud con la que, desde las ciencias sociales, debe encararse el problema de la pobreza global
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 19-47

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Dworkin, Ronald
En: Lecciones y Ensayos, no. 94
2015

Temas:   Filosofía del derecho      Doctor Honoris Causa    Discursos    Justicia   

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 373-395

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Farrell, Martín Diego
En: Lecciones y Ensayos, no. 91
2013

Temas:   Filosofía del derecho      Entrevistas    Abogados    Universidad de Buenos Aires    Justicia    Argentina     

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 343-365

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rosenkrantz, Carlos F.
En: Lecciones y Ensayos, no. 67-68
1997

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 147-203

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Garaventa, Carlos A.
En: Lecciones y Ensayos, no. 87
2009

Descripción: Este trabajo pretende abordar críticamente la metodología de las ciencias sociales. En él se puede vislumbrar un criterio de demarcación para determinar lo que es ciencia y lo que no lo es, así como la idea de que las llamadas ?ciencias sociales? nos son ciencias propiamente dichas, y de que se incurre en un error cuando se pretende que lo sean. Puede encontrarse también una respuesta a la pregunta ¿qué es el Derecho?, y si existe, o no, la ?ciencia jurídica?. Se propone demostrar aquí que en cibernética social es imposible explicar o predecir las conductas humanas, las cuales son meramente comprensibles, y que es un error pretender objetividad en el estudio de éstas, no porque su objeto de estudio sean sujetos, sino porque son sujetos insertos en su estudio los que lo llevan a cabo. También es imposible formular normas generales o leyes universales que rijan el comportamiento social. Ésta es una invitación a pensar, a cuestionar y dudar de todo aquello que nos han impuesto como pétreo toda nuestra vida. A admitir la posibilidad de que quien realiza una afirmación puede equivocarse, como que nosotros mismos podemos equivocarnos; a aprender de las equivocaciones y, por sobre todo, de nuestros propios errores. Éste no es un texto de devele verdades universales, es un escrito que termina donde parte, aceptando la posibilidad de estar equivocado
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 185-209

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Ciuro Caldani, Miguel Ángel
En: Lecciones y Ensayos, no. 85
2008

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 191-205

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Birman, Fernando A.
En: Lecciones y Ensayos, no. 72-73-74
1998-1999

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 297-305

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Russo, Eduardo Ángel
En: Lecciones y Ensayos, no. 67-68
1997

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 43-61

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Marí, Enrique
En: Lecciones y Ensayos, no. 67-68
1997

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 13-41

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

González García, Eusebio
En: Lecciones y Ensayos, no. 67-68
1997

Descripción: Con base en su curso dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, durante los días 6 y 7 de diciembre de 1995. Las cintas fueron desgrabadas por Silvia Isabel Ortner de Gutman
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 207-252

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Monti, Ezequiel
En: Lecciones y Ensayos, no. 87
2009

Descripción:  El presente trabajo se propone desarrollar la tesis según la cual la estructura formal del estado de naturaleza hobbesiano es equivalente o asimilable a la del célebre dilema del prisionero, destacar en qué medida dicha tesis ayuda a comprender mejor el planteo de Hobbes y analizar ciertas dificultades que eventualmente pueden surgir respecto de dicha tesis y su congruencia con tal planteo
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 141-162

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |