por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

6 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: penal: 21, derecho: 133
Namer, Sabrina
En: Lecciones y Ensayos, no. 72-73-74
1998-1999

Temas:   Peligrosidad      Derecho penal    Pena   

Descripción: "Trabajo presentado en el primer cuatrimestre del año 1996 en el curso "Psicopatología Forense" a cargo del Dr. Mariano Castex"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 333-347

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Hopp, Cecilia
En: Lecciones y Ensayos, no. 84
2008

Temas:   Derecho penal      Aborto    Derecho a la vida    Argentina     

Descripción: Este ensayo pretende analizar distintos argumentos en favor y en contra de la penalización de la acción de interrumpir un embarazo con consentimiento de la mujer embarazada, acción que hace también punible a la mujer que consiente tales procedimientos sobre su cuerpo
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 113-133

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Croxatto, Guido Leonardo
En: Lecciones y Ensayos, no. 91
2013

Temas:   Derecho penal      Delito de la pena     

Tipo de documento: revisión literaria  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 265-271

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Kierszenbaum, Mariano
En: Lecciones y Ensayos, no. 86
2009

Descripción: El concepto de bien jurídico ha cumplido hasta hoy importantes funciones en la dogmática penal; lo ha hecho como criterio para la clasificación de los delitos, y como elemento de base y límite al orden penal. Así, el bien jurídico ha servido al liberalismo como barrera contenedora del poder punitivo. Sin embargo, esta idea de bien jurídico como noción reductora de la coerción estatal se encuentra actualmente en una de sus más fuertes crisis. Las críticas más duras provienen de la pluma de Jakobs, en la doctrina alemana, y de la pluma de Sancinetti, en la doctrina argentina. Pretendemos aquí exponer sucintamente las aristas de la discusión actual en torno a la relevancia o no de esta noción desde las teorías actuales
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 187-211

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Becerra, Sol - Camaño, Adriana Estefanía - Días, Leandro Alberto - Donnes, Antonella - Oliver, Aldana
En: Lecciones y Ensayos, no. 91
2013

Descripción: El trabajo analiza el régimen de arresto domiciliario previsto en los supuestos de madres de niños menores de cinco años a su cargo, y su aplicación en la práctica. Se realiza un análisis bajo la perspectiva del principio del interés superior del niño, lo que conduce a afirmar la necesidad de una aplicación extensiva de este supuesto al caso no legislado de hombres en situaciones análogas. Asimismo, se aborda la problemática desde un enfoque teórico-normativo, propio de la sociología jurídica. Se utiliza una metodología cualitativa, se realizan entrevistas a académicos y distintos operadores del sistema jurídico penal argentino, así como un relevamiento jurisprudencial de la Cámara Nacional de Casación Penal. Se constata una falta de concordancia en la práctica con los principios normativos referidos al tema en cuestión, evidenciando déficits en el ordenamiento normativo vigente y la necesidad de un mayor compromiso de las políticas estatales.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 211-237

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Lamas, Felipe - Scali, Lucas
En: Lecciones y Ensayos, no. 94
2015

Descripción: En este artículo se analizará críticamente la teoría del delito diseñada por Günther Jakobs a partir de la violación de roles establecidos normativamente; señalando aquellas nociones que, a nuestro entender, son imposibles de admitir como pilares fundamentales de una pretensa teoría objetiva que luego debe ser aplicada a la realidad social.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 95-106

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |