por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: propiedad: 7, derecho: 133, de: 240
Brodsky, Jonathan Matías
En: Lecciones y Ensayos, no. 92
2014

Descripción:  Si bien el dominio siempre ha sido concebido como el más amplio derecho que una persona puede tener sobre una cosa, también es cierto que ha reconocido limitaciones de distinta índole. El propósito de este ensayo es analizar el origen de estas restricciones en el Derecho Romano ?y particularmente aquella vinculada a las inmisiones inmateriales en las relaciones de vecindad? así como estudiar la proyección de tales nociones romanas en el Derecho decimonónico francés, el Código Civil argentino y su Proyecto de Reforma del año 2012.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 57-72

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Perez Pejcic, Gonzalo
En: Lecciones y Ensayos, no. 92
2014

Descripción: El siguiente ensayo tiene como punto axial la estructura conceptual del derecho de propiedad. Se propone a tal fin el análisis de los recursos naturales en su relación con los derechos reales. Ello nos permitirá repensar el derecho clásico de propiedad (formado por dos elementos: el individual y el social) y armonizarlo con el ordenamiento jurídico ambiental. El lector se encontrara ?a medida que avanza en la lectura? con un derecho de propiedad que aparece atravesado por las actuales normas y principios del derecho ambiental. De ahí que el esfuerzo se centra en la reformulación de la propiedad a través de lo que pensamos constituye su tercer elemento: la faz ambiental. El elemento citado reconoce su causa en la llamada ?función social de la propiedad?. Sin embargo, lo ambiental se separa de la faz social alcanzando un grado de autonomía propio que permite elevarlo a la categoría de elemento de cierre respecto del elemento individual y social, actualizando el concepto jurídico de propiedad. Para llevar a cabo lo expuesto, se tomara como referencia dos recursos de la naturaleza en tanto objeto de apropiación privada: el agua y el suelo. Sin perjuicio de referirnos a los demás recursos naturales que aparecen contemplados en el Código Civil dentro del Libro destinado a los derechos reales
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 129-169

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |