por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

4 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: milagros: 4, villa: 4, fernandez: 8, maria: 33
Metelli, María Alejandra - Fernández Villa, María Milagros
2022

Descripción: Seguros sobre Varias Cabezas Introducción Las coberturas involucradas en este tipo de contratación se refieren a aquellas modalidades de seguro donde se asegura la vida de un grupo de personas en forma conjunta. Para poder determinar las formas que adoptarán las primas debe especificarse el tipo de cobertura a ofrecer que puede ser de vida o de muerte. En todos los casos se hablará de grupos de personas y se definirá “hasta cuándo subsiste el grupo bajo análisis”. En el caso de coberturas de vida se procederá al análisis de: ➢ Supervivencia conjunta: en este caso, el grupo subsiste mientras se encuentran con vida todos los componentes del mismo. ➢ Grupos de exactamente un número de determinado de personas “r”: en este caso el grupo subsiste si permanecen con vida exactamente r integrantes de los m componentes iniciales del grupo. ➢ Grupos de al menos un número determinado de personas “r”; en este caso el grupo subsiste si permanecen con vida al menos r integrantes de los m componentes iniciales del grupo. Es decir, las condiciones y variables que deben ser definidas al momento de contratación son: ➢ Tipo de cobertura ➢ Cantidad de personas “m” que conforman el grupo inicial ➢ Edades de esas personas; 1:2:3:…: ➢ Cantidad de personas “r” que se desea sobrevivan. En el caso de coberturas de fallecimiento, se definirá en qué momento ha de ser abonado el capital asegurado; es decir, debe definirse qué número de fallecimiento es el que determina el pago del siniestro. A partir de allí, se hará referencia al grupo en términos de subsistencia. Se ejemplifica lo previamente expuesto del siguiente modo: se supone un grupo compuesto por 15 individuos en el cual el capital asegurado ha de abonarse cuando se produzca el cuarto fallecimiento. La pregunta que debe contestarse es: ¿hasta cuándo subsiste el grupo de acuerdo con la consigna indicada? El grupo subsiste mientras vivan al menos 12 integrantes del mismo. En general, si se identifica con s al número de fallecimiento que genera el pago del capital asegurado, el grupo subsistirá mientras se encuentren con vida al menos “m-s+1” integrantes de los m componentes iniciales del grupo.. Fil: Metelli, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Fernández Villa, María Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/report - info:ar-repo/semantics/informe técnico - info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Metelli, María Alejandra - Fernández Villa, María Milagros
2021

Descripción: Fil: Metelli, María Alejandra. . Fil: Fernández Villa, María Milagros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/report - info:ar-repo/semantics/informe técnico - info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Metelli, María Alejandra - Fernández Villa, María Milagros
2021

Temas:   Seguros -  Tipos de seguros -  Riesgos

Descripción: Fil: Metelli, María Alejandra. . Fil: Fernández Villa, María Milagros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/report - info:ar-repo/semantics/informe técnico - info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA

Metelli, María Alejandra - Fernández Villa, María Milagros - Russo, Marina
2022

Descripción: Se desarrollarán los principios básicos que deben ser tenidos en cuenta para la determinación de los saldos anuales correspondientes a las denominadas marchas progresivas de los distintos tipos de coberturas. El desarrollo de la marcha progresiva es utilizado para demostrar que la/s prima/s pura/s cobrada/s al asegurado resulta/n suficiente/s; es decir, permite/n a la empresa aseguradora cumplir con los compromisos asumidos en la medida en que se verifiquen las bases técnicas tenidas en cuenta en el cálculo de la/s prima/s; en otras palabras, que exista coincidencia entre la mortalidad real y la esperada, y que los fondos sean invertidos a la tasa de interés técnica establecida. En el análisis de estas marchas deben tenerse en cuenta, entonces, las siguientes características: ✓ Esquema ➢ Colectivo. ➢ Individual. ✓ Forma de pago de primas ➢ Única. ➢ Anual constante. ➢ Anual variable. ✓ Cobertura – determinación del riesgo cubierto – ➢ De vida • Distintos tipos de cobertura – inmediato, diferido, limitado, sin límite. • Distintas variaciones de capital – constantes, en progresión aritmética, en progresión geométrica. ➢ De Muerte • Distintos tipos de cobertura – inmediato, diferido, limitado, sin límite • Distintas variaciones de capital – constantes, en progresión aritmética, en progresión geométrica.1 1 No se analiza en el presente trabajo el fraccionamiento dentro del año en el pago de primas ni en la cobertura.. Fil: Metelli, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Fernández Villa, María Milagros. . Fil: Russo, Marina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/report - info:ar-repo/semantics/informe técnico - info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Aporte: Biblioteca Digital FCE-UBA