por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

213 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: derecho: 434
Travieso, Juan Antonio
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a. 37, no. 86)
2012

Descripción: Tema: Derecho Internacional Público / Dra. Hortensia Gutiérrez Posse, coord. -- Sección I Derecho Internacional Público.-
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 165-181

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Bulit Goñi, Magdalena
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 41, no. 93
2016

Descripción: Tema: Derecho Internacional Privado / María Elsa Uzal y María Susana Najurieta, coords. -- Bibliografía
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 233-236

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Aberastury, Pedro - Vigevano, Marta R.
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a. 40, no. 91), t.2
2015

Descripción: Tema: Principios generales del derecho / Pedro Aberastury y Marta R. Vigevano, coords.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 9-11

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Buis, Emiliano J.
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a. 37, no. 86)
2012

Descripción: Tema: Derecho Internacional Público / Dra. Hortensia Gutiérrez Posse, coord. -- Sección II Derecho Internacional Humanitario y derecho de refugiados.-
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 357-383

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Kress, Claudia - Holtzendorff, Leonie von
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a. 37, no. 86)
2012

Descripción: Tema: Derecho Internacional Público / Dra. Hortensia Gutiérrez Posse, coord. -- Sección III Derecho Penal Internacional. -- "Este artículo está dedicado a Benjamín Ferencz, en admiración. Su contribución al debate sobre el crimen de agresión es ampliamente conocida. Entre otras muchas obras, publicó un monumental estudio: Defining International Aggression - The Search for World Peace: A Documentary History and Analysis, 2 vols., Dobbs Ferry, New York: Oceana Publications, 1975. Asimismo B. Ferencz ha seguido las negociaciones diplomáticas en todos los momentos cruciales y fue incansable a la hora de recordar a los delegados su responsabilidad para avanzar en un espíritu constructivo."--."El presente artículo fue publicado en inglés en 8 (5) Journal of International Criminal Justice (2010), p.1179/1217. Los autores desean expresar su sincero agradecimiento a la Dra. Carmen Demelsa Benito Sánchez (Prof. Asociada de Derecho penal de la Universidad de Salamanca) y a Ana Garrocho Salcedo (Prof. Ayudante de Derecho penal de la Universidad Carlos III de Madrid) por la traducción al español, y a la Dra. Claudia Cristina Jiménez Cortés (Prof. Titular de Derecho Internacional de la Universitat Autónoma de Barcelona, al Dr. Christopher Tulloch (Prof. Asociado de Periodismo de la Universitat Pompeu Fabra) y a Fernanda Milllicay (diplomática, miembro de la delegación argentina a la Conferencia de Kampala) por su valiosa colaboración."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 425-467

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Súarez, Paula Soledad
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 44, no. 99, t.2
2019

Descripción: Tema: A veinticinco años de la Reforma Constitucional / Coordinador Alberto R. Dalla Vía.--Reseñas bibliográficas
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 201-203

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Malamud Goti, Jaime E.
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a. 36, no. 85)
2011

Descripción: Tema: Testimonio de Derecho Penal : homenaje a Andrés D'Alessio / Mónica Antonini y Mauro A. Divito, coords. -- Sección I. Poder Punitivo y Responsabilidad Penal. --
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 27-46

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gastaldi, Viviana
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 42, no. 94
2017

Descripción: Tema: Derecho Griego Antiguo / Coordinador Emiliano J. Buis. -- Bibliografías
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 419-421

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Buis, Emiliano J.
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 42, no. 94
2017

Descripción: Tema: Derecho Griego Antiguo / Coordinador Emiliano J. Buis.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 3-9

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Figueiredo, Hernan R. Gonçalves
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a. 39, no. 89), t.2
2014

Descripción: Tema: Los Derechos Electorales y la Representación Política / Alberto Dalla Vía, coord. --
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 83-105

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Valladares, Gabriel Pablo
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a. 37, no. 86)
2012

Descripción: Tema: Derecho Internacional Público / Dra. Hortensia Gutiérrez Posse, coord. -- Sección II Derecho Internacional Humanitario y derecho de refugiados.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 267-299

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cerdeira, Juan José
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 41, no. 93
2016

Descripción: Tema: Derecho Internacional Privado / María Elsa Uzal y María Susana Najurieta, coords. -- Resumen: El siguiente trabajo pretende abordar las diferentes problemáticas que presenta la materia penal desde la perspectiva internacional actual, las diferentes características y modalidades que presenta su ámbito de acción, la importancia de la cooperación internacional en su desenvolvimiento y el aporte que puede significar la interacción con otras disciplinas jurídicas para el logro de los objetivos primordiales, como lo es el combate contra el crimen. Dentro de esas disciplinas se hará especial hincapié en la colaboración del derecho internacional privado, sus metodologías y herramientas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 197-217

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gagarin, Michael
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 42, no. 94
2017

Temas:   Doctrina      Filosofía    Unidad    Procedimiento    Derecho romano    Historia del derecho    Sistemas juridicos    Derecho griego antiguo    Greece      Law    Unity    Egypt    Procedure    Grecia Antigua      Egipto   

Descripción: Tema: Derecho Griego Antiguo / Coordinador Emiliano J. Buis. -- Traducción al español del inglés realizada por Emiliano J. Buis, Facultad de Derecho y Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y CONICET. -- Resumen: Debido a que la antigua Grecia (a diferencia de Roma) nunca fue un país completamente unificado, sino una colección de póleis independientes, cada una con su propio conjunto de leyes, estrictamente hablando nunca hubo un solo "derecho griego antiguo". No obstante, existían similitudes entre los diferentes sistemas legales. La cuestión es: ¿son suficientes estas similitudes para poder hablar útilmente de "derecho griego"? Después de revisar las evidencias de Atenas, Gortina y el Egipto ptolemaico, concluyo que no había una unidad sustancial significativa en esos derechos, pero había una unidad procesal significativa en Atenas y Gortina, y probablemente también en las otras póleis griegas. En virtud de ser una monarquía y no una pólis, el Egipto ptolemaico, sin embargo, difería en muchos aspectos, al igual que otras áreas del imperio de Alejandro que no fueron previamente griegas. Así, la unidad del derecho griego era una unidad procesal de la pólis arcaica, clásica y helenística, y no una unidad sustantiva. Incluso en los períodos arcaico y clásico, esta unidad procesal general no fue tan fuerte como para que pudiéramos sacar conclusiones acerca del derecho de una pólis sobre la base del derecho de las demás, aunque puede ser sugestiva a este respecto. Pero el concepto de un derecho griego unificado puede ayudarnos a entender algo acerca de la naturaleza fundamental de los sistemas legales de la antigua Grecia y a apreciar las diferencias entre el derecho en las póleis griegas arcaicas, clásicas y helenísticas y en otras sociedades antiguas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 13-31

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Magoja, Eduardo Esteban
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 42, no. 94
2017

Temas:   Derecho griego antiguo      Doctrina    Historia del derecho    Justicia    Representacion legal    Literatura clasica    Tragedias tebanas    Sófocles    Nomos    Derecho    Legislacion    Sophocles      Theban plays    Nomos    Law    Justice    Grecia Antigua     

Descripción: Tema: Derecho Griego Antiguo / Coordinador Emiliano J. Buis. -- Resumen: En un sentido jurídico, nómos designa una norma cívica que es fruto de la deliberación popular en la Asamblea. Sin embargo, en las tragedias tebanas de Sófocles ese concepto no se utiliza sólo para mencionar la ley derivada de la voluntad del pueblo: nómos designa también la ley divina. En este contexto, existen dos posiciones. Por un lado, varios autores han realizado una separación tajante entre dos clases de normas (una divina y otra humana). Por otro lado, algunos autores (en especial Harris) han cuestionado esta postura y han demostrado que en las tragedias ambos órdenes normativos tienen una relación simbiótica. Siguiendo este último punto de vista, en este trabajo estudiaremos la representación del nómos y su relación con lo divino en Antígona, Edipo rey y Edipo en Colono. Explicaremos cómo la ley de los dioses es la ley de la ciudad (y viceversa) y expondremos sus cualidades.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 215-242

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sotelo, María Florencia
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, a. 43, no. 97
2018

Descripción: Tema: Género y Derechos / Coordinadoras Diana Maffía y Patricia L. Gómez.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 427-430

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Nohlen, Dieter
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a. 39, no. 89), t.2
2014

Descripción: Tema: Los Derechos Electorales y la Representación Política / Alberto Dalla Vía, coord. --
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 3-22

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Vigevano, Marta R.
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a.41, no. 92), t.1
2016

Descripción: Tema: Derecho de aguas y Derecho ambiental / Clara Minaverry y Javier Echaide, coords. -- Resumen: El agua es reconocida desde los albores de la civilización islámica como un elemento de origen divino, fundamental para el desarrollo de la sociedad y por lo tanto su uso debe estar basado en la equidad. La mayoría de los Estados islámicos se sitúan en zonas áridas y semi-áridas, con limitadas precipitaciones, donde el agua es un recurso escaso. Factores tales como el crecimiento demográfico, las modificaciones climáticas, los problemas económicos, las controversias entre Estados y los conflictos armados agravan la problemática del estrés hídrico. Los gobiernos se encuentran frente a la necesidad de superar las limitaciones naturales y las dificultades políticas para asegurar un suministro de agua sostenible a sus poblaciones. Establecer una sinergia de normas nacionales e internacionales de protección al recurso agua, en un marco de colaboración y negociaciones pacíficas, es el desafío que se plantea hoy en día al mundo islámico para poder revalidar el principio humanista-religioso de considerar al agua un elemento esencial para garantizar la justicia social.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 253-283

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Revista Jurídica de Buenos Aires
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a.40, no. 90), t.1
2015

Descripción: Tema: Derecho Aeronáutico / Griselda D. Capaldo, coord. -- Bibliografía
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 155-160

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Laclau, Martín
En: Revista Jurídica de Buenos Aires, (a. 40, no. 91), t.2
2015

Temas:   Doctrina      Historia    Logica    Principios generales del derecho    Norma    Principio    Jus commune    Derecho consuetudinario    Filosofia del derecho    Costumbre    Regulation      Principle    Jus commune    Customary law    Francia     

Descripción: Tema: Principios generales del derecho / Pedro Aberastury y Marta R. Vigevano, coords. -- Resumen: Luego de exponer el papel cumplido por la noción de principio en el derecho medieval y de analizar la contraposición entre jus commune y jus proprium, se ejemplifica con el derecho francés el pasaje de un derecho consuetudinario local a un derecho nacional legislado y el papel cumplido por los principios en esta evolución, que concluye con el proceso de codificación. A continuación, se analizan las teorías que, acerca de los principios, proponen Josef Esser, Ronald Dworkin y Robert Alexy, para terminar esbozando una crítica de ellas sobre la base de que los principios no pueden separarse de las normas, sino que constituyen el elemento valorativo que, necesariamente, se encuentra incluido en ellas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 73-96

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

< Anteriores
(Resultados 21 - 40)