por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

13 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: latinoamerica: 13
Cura, Rocío Yasmín
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: En el presente trabajo se buscará informar sobre la protección de inmigrantes y requirentes de asilo dentro del sistema interamericano de los Derechos Humanos. Se analizará, en particular, el derecho de buscar y recibir asilo en relación con el principio de no devolución. Se considera útil traer a colación este breve análisis descriptivo de dicho principio debido a la incidencia que puede adoptar la Corte Interamericana en la prevención de violaciones a los derechos humanos frente a las eventuales medidas estatales que adopten los Estados de la región.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 266-282

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cippitani, Roberto
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°1 (Primer semestre)
2020

Descripción: Segunda época- Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019).-- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: En este artículo se presentan los aspectos jurídicos de la transferencia de datos entre la Unión Europea y los países de América latina, desde la perspectiva del Derecho de la Unión Europea. Con ese fin, el autor desarrolla los conceptos principales en materia de protección de datos personales, detallando su evolución, las principales normas que regulan la cuestión y la jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Luego, explora las posibilidades que genera la interacción entre la Unión y algunos países latinoamericanos. Para ello, presenta algunas normas nacionales e internacionales que tienden a la protección de los datos personales, con énfasis en el sistema interamericano de derechos humanos
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 8-37

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cabrera, Martín
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
2013

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 38-56

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°1 (Primer semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios)
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 5-6

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Neubaum, Betiana Giselle
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 4, n°2
2016

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 45-71

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Conci, Luiz Guilherme Arcaro
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 3, n°2
2015

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Doctrina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 73-104

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gómez, Elena Isabel
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 4, n°2
2016

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 8-44

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gugelmeier, Eva - Silvetti, Leticia
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: "Las opiniones incluidas en el presente artículo se expresan a título personal de las autoras y no representan la visión del lugar donde se desempeñan de manera laboral.".--Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina.--Resumen: La propagación a escala mundial del virus SARS-CoV-2 ha llevado a la mayoría de los Estados a adoptar medidas excepcionales para contenerla, entre las que se encuentran las restricciones de acceso a sus territorios. Simultáneamente, la existencia de conflictos, crisis humanitarias y múltiples formas de persecución continúa forzando a miles de personas a huir de sus hogares y buscar protección internacional fuera de las fronteras. La tensión entre la necesidad de salvaguardar la salud pública y garantizar el derecho humano al refugio o asilo no ha sido ajena al Mercosur y sus Estados parte han establecido sus propias regulaciones para hacer frente al dilema. No obstante el reconocimiento conjunto del impacto desproporcionado de la pandemia en las personas refugiadas y desplazadas y el compromiso regional con la protección internacional, las respuestas han sido variadas, en detrimento del derecho humano al refugio, evidenciándose la ausencia de una postura común como bloque.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 141-168

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pavioni, Natalí
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- Resumen: Los procesos de integración han incorporado en sus estructuras institucionales órganos parlamentarios con el fin de democratizar dicho proceso e incluir la representación de sus ciudadanos. Este aspecto se vincula a la incidencia que tienen dichos procesos sobre temas de la agenda publica de la que son parte los ciudadanos, relacionados a cuestiones centrales de su vida, como la seguridad, la salud, la educación, el comercio, entre otros. Sin embargo, dicha representación en los parlamentos de los procesos de integración regional, atraviesa por conflictos, y consideraciones debatibles, que manifiestan una distancia con los ciudadanos que representan. El presente capitulo tiene por objeto analizar los distintos ejes que hacen la democracia y representación política en los parlamentos desarrollados dentro de los sistemas de la Unión Europea (UE), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Comunidad Andina (CAN) y Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 49-116

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Carboni, Daiana Fagundes dos Santos
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. .--Resumen: El presente artículo contempla el estudio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el derecho internacional a migrar, presentando importantes consideraciones. Explora que los actuales flujos migratorios revelan cuestiones de orden sociocultural, económico y político, que ocupan un lugar destacado en el mundo globalizado en razón de la realidad económica y social que viven, diariamente, muchos individuos en el mundo. Por lo tanto, al existir una afrenta a los derechos humanos, la migración se convierte en un desafío a las políticas internacionales y nacionales, así como al derecho internacional para hacer efectivas las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos. Así, buscamos, a través de una metodología descriptiva y exploratoria, el análisis del Sistema Interamericano para la realización de la protección efectiva de los derechos humanos de los migrantes, buscando, en la aplicación del derecho internacional, el propósito de beneficiar al ser humano que elige la migración en busca de nuevas oportunidades. Además, como respuesta a los derechos de los migrantes, el principio de hospitalidad es una herramienta de derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/rtf  (tamaño kb)  | p. 169-193

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Figueiredo, Marcelo
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
2013

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Doctrina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 145-184

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Murillo, Juan Carlos Bautista
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Temas:   Derechos de los migrantes      Jurisprudencia    Sistema Interamericano de Derechos Humanos    SIDH    Organizacion de los Estados Americanos (OEA)    Flujo migratorio    Migrantes    No discriminacion    No subordinacion    Proteccion a migrantes    Politica migratoria    Principio de igualdad    Derechos humanos    Estandares    Derecho internacional humanitario    Politica Internacional    Control de convencionalidad    Organos internacionales    Corte Interamericana de Derechos Humanos    Movilidad humana    Proteccion internacional de los derechos humanos    Doctrina juridica    Integracion regional    Proteccion y asistencia a los refugiados y a las personas desplazadas    Debido proceso    Acceso a la justicia    OEA    Legal doctrine      Jurisprudence    Case-law    Inter-American System of Constitutional Human Rights    Organization of American States    Migrants    Non-discrimination    Non-subordination    Protection of migrants    Migration policy    Equality principle    Human rights    Standards    International humanitarian law    International Policy    Conventionality control    OAS    Inter-American Court of Human Rights    International protection of human rights    Internal migration    Migratory flows    Inter-American Commission on Human Rights    IACHR    Prohibition of discrimination    Protection and assistance to refugees and displaced persons    Due process    Access to justice    Regional integration    Jurisdiccion Internacional      Latinoamerica    America   

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. -- Resumen: El presente artículo tiene como objetivo principal analizar y poner en discusión los alcances y contenido del principio de igualdad en su aplicación para la protección efectiva de los derechos de las personas migrantes internacionales dentro de la doctrina y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En una primera parte introductoria, situamos la protección de los derechos de las personas migrantes dentro de un nuevo paradigma de DDHH, en el cual los órganos internacionales y regionales de supervisión de los tratados cumplen un rol importante. Seguidamente, analizamos el contexto regional de los estados que componen el SIDH y algunas características de sus dinámicas migratorias. En una segunda parte, describimos y sintetizamos las principales interpretaciones, y alcances del principio de igualdad, vigentes en el SIDH, para luego introducir algunas de sus proyecciones en materia migratoria. Allí, exploramos y analizamos los estándares desarrollados por los órganos regionales de DDHH, ponderamos su amplitud y evolución permanente en la consolidación de una clara doctrina y jurisprudencia protectora de derechos que actúan como límites y a la vez como exhortos a las políticas migratorias de los estados.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 194-220

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cánepa, Martín
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1 , n°1
2013

Temas:   Refugiado      Ayuda a los refugiados    Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados    ACNUR    Proteccion internacional de los derechos humanos    Integracion regional    Integracion supranacional    Cooperacion intergubernamental    Proteccion internacional de los refugiados    Derecho de asilo    Derecho Internacional Humanitario    DUDH    Derecho internacional publico    Declaracion Universal de los Derechos Humanos    Convencion relacionada con el estatus de refugiados de las Naciones Unidas    Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados    Declaracion Americana de los Derechos y Deberes del Hombre    Convencion Americana sobre Derechos Humanos    Declaracion de Cartagena sobre refugiados    Declaracion de Santiago sobre principios migratorios    Declaracion de Rio de Janeiro sobre la institución del refugio    Politica social europea    Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea    Tratado de Funcionamiento de la UE    Jurisprudencia (UE)    Tribunal de Justicia de la Union Europea    Pacto de San José 1969    TJUE    Estatuto de los refugiados    Derecho internacional de los refugiados    Refugge      Aid to refugees    United Nations High Commissioner for Refugees    UNHCR    International protection of human rights    Regional integration    Supranational integration    Intergovernmental cooperation    International protection of refugees    Asylum rigths    International Humanitarian Law    Political asylum    Public international law    Universal Declaration of Human Rights (UDHR)    Convention Relating to the Status of Refugees    Protocol Relating to the Status of Refugees (1967)    American Declaration of the Rights and Duties of Man    American Convention on Human Rights (Pact of San Jose, Costa Rica)    Cartagena Declaration on Refugees    Declaration of Santiago of Migration Principles (2004)    Rio de Janeiro Declaration on the Institution of Refuge    European social policy    EU Charter of Fundamental Rights    Treaty on the Functioning of the EU    Case law (EU)    European Court of Human Rights (ECHR)    Court of Justice of the European Union (CJEU)    Union Europea      Mercosur    Latinoamerica   

Descripción: Resumen: el presente trabajo se propone analizar la problemática de los refugiados, la labor del ACNUR en relación a la protección de los mismos y el tratamiento que se le da al tema en distintos ámbitos. La diferenciación entre asilo y refugio resulta asimismo de suma importancia para poder determinar cuándo nos encontramos frente al Derecho Internacional de los refugiados y cuándo ante un supuesto distinto. Asimismo, se pretende vislumbrar el contenido de esta rama del derecho, su extensión y protección en el ámbito del Derecho Internacional general, en Latinoamérica, y en dos sistemas de integración regional, el caso del MERCOSUR y el de la Unión Europea, considerada esta última como un sistema de integración supranacional. En el caso de la Unión Europea el Tribunal de Justicia de esta organización nos muestra ejemplos concretos del desarrollo de esta materia. -- La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Colaboraciones recibidas.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 50-64

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |