por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

110 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: humanos: 231, derechos: 265
Ristoff, Camila - Martínez, Rocío Belén
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). --Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: En el presente artículo se ilustran los inicios y posterior desarrollo del Mercosur desde una perspectiva de democracia y derechos humanos, para demostrar que el mismo es más que un proceso comercial y económico. Con ese fin, las autoras desarrollan los antecedentes políticos, vinculados al fortalecimiento democrático de los Estados Partes, como así también la relación entre la democracia y la promoción y protección de los derechos humanos; asimismo, enumeran los instrumentos normativos mercosureños y los organismos creados para atender en estas materias; seguidamente se analizan ciertos casos emblemáticos, para culminar con la alusión a algunos de los déficits que el bloque regional presenta.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 362-386

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Roig, Manuel
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: El avance del derecho internacional sobre ámbitos jurídicos que antes estaban bajo la sombra de los Estados nos ha encontrado con esta nueva problemática. Las empresas, generalmente asociadas con otras materias y disciplinas, también se ven condicionadas por los derechos humanos. Con el fin de evitar vulneraciones perpetuadas por empresas privadas, la ONU ha aprobado: "los Principios Rectores sobre las Empresas y los derechos Humanos: Puesta en práctica en el marco de las Naciones Unidas para "proteger, respetar y remediar" (en adelante, PREDH). Por su parte, con el fin de darles fuerza normativa y a pesar de no ser vinculantes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH) los ha receptado en su jurisprudencia. En su análisis nos inmiscuiremos, luego de reflexionar respecto de algunas cuestiones teóricas
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 117-151

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Sydow, Lucas
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.11, n° 1 (Primer semestre)
2023

Descripción: Un elemento característico y frecuentemente criticado en la jurisprudencia sobre los tratados de derechos humanos es su interpretación evolutiva. Este trabajo cuestiona en un primer momento los límites binarios tradicionalmente señalados para la interpretación evolutiva, que se basan en una concepción voluntarista del derecho internacional, restringiendo la jurisprudencia a un papel de fuente verificadora, no creadora. Se argumenta que este enfoque no es pertinente para la interpretación de tratados de derechos humanos: tras el problema epistemológico del descubrimiento de los límites entre la interpretación y la creación se esconde un problema ontológico de su existencia. Por ende, en un segundo momento, se desarrolla un argumento en el marco de una teoría lúdica del derecho internacional de derechos humanos: si la interpretación es un intento de persuasión, entonces los límites de una interpretación evolutiva no son fijos per se, sino que se negocian discursivamente. La consideración de varios factores externos, de los precedentes, de las expectativas de los Estados y de las estructuras institucionales limita las interpretaciones evolutivas
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 81-116

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Vito Farrapeira, Maria Candelaria
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 10, n°2 (Segundo semestre)
2022

Descripción: El presente artículo tiene por objetivo analizar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, así como también las decisiones de otros organismos internacionales de Derechos humanos. En particular, se comparará el tratamiento de la pena de muerte por estos sujetos de derecho internacional. A su vez se expondrá sobre el fenómeno de la fragmentación y sus efectos en el ordenamiento jurídico internacional
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 7-18

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Carboni, Daiana Fagundes dos Santos
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 9, n°1 (Primer semestre)
2021

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Sección Doctrina. .--Resumen: El presente artículo contempla el estudio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el derecho internacional a migrar, presentando importantes consideraciones. Explora que los actuales flujos migratorios revelan cuestiones de orden sociocultural, económico y político, que ocupan un lugar destacado en el mundo globalizado en razón de la realidad económica y social que viven, diariamente, muchos individuos en el mundo. Por lo tanto, al existir una afrenta a los derechos humanos, la migración se convierte en un desafío a las políticas internacionales y nacionales, así como al derecho internacional para hacer efectivas las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos. Así, buscamos, a través de una metodología descriptiva y exploratoria, el análisis del Sistema Interamericano para la realización de la protección efectiva de los derechos humanos de los migrantes, buscando, en la aplicación del derecho internacional, el propósito de beneficiar al ser humano que elige la migración en busca de nuevas oportunidades. Además, como respuesta a los derechos de los migrantes, el principio de hospitalidad es una herramienta de derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/rtf  (tamaño kb)  | p. 169-193

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Aguilar Cavallo, Gonzalo
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 1, n°2
2013

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Doctrina.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 185-234

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pavioni, Natalí Mariana
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 5, n°1
2017

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 100-113

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

García Roca, Javier
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 7, n°2 (Segundo semestre)
2019

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) -- Sección Doctrina. -- "Este estudio ha sido escrito dentro del Proyecto de Investigación "Amenazas y debilidades en los sistemas europeo e interamericano de derechos humanos particularismos nacionales y protección de los derechos sociales (referencia DER2017-82304-C3-1-P)". Una versión en francés se publicará en la Revue Trimetrielle des Droits de l´Homme. Salvo en lo referido a la nueva tesis del procedimiento razonable de decisión, he partido de mi libro Javier GARCÍA ROCA: El margen de apreciación nacional en la interpretación del Convenio Europeo de Derechos Humanos: soberanía e integración, Civitas, Madrid, 2010, continuando mi reflexión una década después con afán de contribuir a clarificar esta noción imprecisa. Debe verse también mi libro La transformación constitucional del Convenio Europeo de Derechos Humanos, Thomson Reuters Aranzadi, Madrid, 2019."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 90-130

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pizzolo, Calogero
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 7, n°2 (Segundo semestre)
2019

Descripción: Segunda época- Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019).-- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) -- "Este estudio se ha desarrollado con el apoyo del programa Erasmus+ de la Unión Europea en el marco del proyecto para el desarrollo del Centro de Excelencia Jean Monnet "Integración Regional & Derechos Humanos" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Acuerdo Nr. 2018- 3245/043-00, Proyecto: 611111-EPP-1-2019-1-AR-EPPJMO-CoE)."
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 40-89

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Gallardo, Nahuel
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.10, n° 1 (Primer semestre)
2022

Descripción: El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas dieron el último golpe de Estado en Argentina, interrumpiendo el mandato constitucional de la Presidenta María Estela Martínez de Perón. A través de la Junta Militar como máxima autoridad estatal, se dirigieron los destinos no solo del gobierno sino del país, invocando el cumplimiento de una obligación irrenunciable. Lo cierto es que comenzó una feroz reorganización con el propósito de eliminar cualquier oposición al nuevo proyecto. Durante este lapso, se ejercieron violentas acciones represivas desde el aparato estatal, constituyendo el terrorismo de Estado. Es por eso que, a lo largo de este trabajo, se estudiará la violación sistemática a los derechos humanos. Fundamentalmente, se apunta a analizar, desde una perspectiva histórico-legal, la figura del desaparecido con los mecanismos de protección de los derechos fundamentales, y la relevancia que tuvo durante este periodo dictatorial en Argentina
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 24-45

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Roig, Manuel
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a. 9, n° 2 (Segundo semestre)
2021

Descripción: En los últimos tiempos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos viene expandiendo su jurisprudencia sobre situaciones de "discriminación estructural" que sufren quienes se encuentran en condiciones de marginación y pobreza. Estos casos se insertan en un creciente desarrollo jurisprudencial de nuevas especificidades y de una dimensión estructural y sistémica de la igualdad, que considera que los Estados están obligados a eliminar aquellas barreras y estructuras que impiden el goce de los derechos humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 112-137

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Rodríguez Miglio, Ezequiel M.
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). 1 -- "Este trabajo forma parte de la Introducción y del Capítulo I de la tesis del autor (en elaboración), en el marco de la Maestría en Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina" -- Resumen: El presente artículo analiza el principio de non refoulement (no devolución), como piedra angular de la protección contra la devolución de personas a aquellos lugares donde sus derechos fundamentales podrían ser vulnerados. Para ello, el autor verifica su incorporación en los distintos ordenamientos jurídicos internacionales e intenta determinar su alcance y sus efectos. Este último aspecto cobra especial relevancia a la hora de valorar su efectividad. Asimismo, se repasan los elementos disponibles en el ordenamiento internacional que nos permitan analizar la relación entre las normas imperativas de derecho internacional general y el principio de no devolución. Ese análisis resultará de ayuda en la tarea de determinar si en la actualidad este principio puede ser considerado una norma jus cogens y, por tanto, no admite excepciones en su aplicación.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 202-221

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Burgorgue-Larsen, Laurence
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 7, n°2 (Segundo semestre)
2019

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) -- Sección Doctrina. -- Traducido del francés por Enrique Guillén López
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 180-227

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Papa, Anabel Soledad
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 6, n°1
2018

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos"
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 8-30

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Neubaum, Betiana Giselle
En: Revista Electrónica : Cátedra Jean Monnet a. 4, n°2
2016

Descripción: La cátedra Jean Monnet es una cátedra universitaria otorgada por la Comisión Europea en el marco de su plan de acción. Tienen como objetivo reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros como de terceros países. Su nombre hace honor a quien fuera un político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las entonces Comunidades Europeas. -- La primera etapa de esta publicación concluyó en el año 2018, comenzó una segunda época en el año 2019 con el nombre Revista "Integración Regional y Derechos Humanos". -- Sección Ensayos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 45-71

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Cura, Rocío Yasmín
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: En el presente trabajo se buscará informar sobre la protección de inmigrantes y requirentes de asilo dentro del sistema interamericano de los Derechos Humanos. Se analizará, en particular, el derecho de buscar y recibir asilo en relación con el principio de no devolución. Se considera útil traer a colación este breve análisis descriptivo de dicho principio debido a la incidencia que puede adoptar la Corte Interamericana en la prevención de violaciones a los derechos humanos frente a las eventuales medidas estatales que adopten los Estados de la región.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 266-282

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Papini, Lucas Agustín
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: El objetivo de este trabajo es trazar un paralelismo entre las políticas de control migratorio realizadas tanto en Europa como en América y hacer un análisis crítico de las diferentes sentencias de los tribunales internacionales y de su abordaje sobre esta problemática, cada vez más recurrente. Con ese fin, se plantea un estudio jurídico-doctrinario del cuerpo normativo que existe en relación con la protección de las personas migrantes y refugiados, pero entendiendo que aún falta mucho en materia migratoria para brindar una solución efectiva y real a los problemas abordados.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 222-265

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Zappino Vulcano, Victoria
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Regional Integration and Human Rights Review a. 8, n°2 (Segundo semestre)
2020

Descripción: Segunda época - Antigua Revista Electrónica de la Cátedra Jean Monnet (2013 - 2019). -- Cofinanciada por la Unión Europea (UE). -- Programa Erasmus, acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios). -- Resumen: La autora indaga sobre la verdadera naturaleza jurídica del instrumento denominado "Los Principios de Yogyakarta sobre la Aplicación del Derecho Internacional de Derechos Humanos a las Cuestiones de Orientación Sexual e Identidad de Género" (PYD), a fin de evaluar su potencial encuadre en el marco del soft law. En miras a ello, procede a relevar algunas nociones elementales sobre la temática humanitaria abordada, para luego escrutar con detenimiento el contenido de los PYD y dedicarse, a continuación, al estudio de las principales teorizaciones que delimitan el espectro del soft law. Una vez asentado tal sustrato, se continúa con un análisis de las proyecciones -efectivas y potenciales- del instrumento como herramienta para garantizar la tutela efectiva de los integrantes de la comunidad LGBTIQA+, con especial énfasis en su recepción dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 283-309

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Serrano, Lucia
En: Integración Regional y Derechos Humanos = Revisión de la Integración Regional y los Derechos Humanos a.10, n° 1 (Primer semestre)
2022

Descripción: Este artículo procura analizar el instituto de la eutanasia, planteando a la muerte como la etapa final del proyecto de vida de una persona y, por tanto, como un derecho que forma parte del ejercicio de la autonomía de la voluntad, a través de los precedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 108-133

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

< Anteriores
(Resultados 21 - 40)