por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

27 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: taxonomia: 27
López Arbarello, Adriana  (Dir. Cione, Alberto Luis)
1999

Descripción: La presente tesis contiene el estudio taxonómico de las especies argentinas de Percichthys (Perciformes, Percichthyidae). Partiendo dela hipótesis sistemática más reciente para el grupo, enla que se aceptaba la existencia de cuatro especies nombradas y una Percichthys sp., se realizó enprimer lugar un análisis morfométrico muitivariado. Como resultado de este análisis fue posiblereconocer tres formas geométricas claramente diferenciables, fundamentalmente por la morfologíade la boca y la longitud de las aletas pares. Luego se llevó a cabo un análisis osteológico detalladoque permitió delimitar tres grupos perfectamente correlacionables con las formas geométricasidentificadas en el análisis anterior. Reuniendo los resultados de ambos análisis se establece que son dos las especies válidas de Percichthys en Argentina: P. colhuapiensis y P. trucha. Ambas especies están bien definidas poruna serie de caracteres osteológicos relativos al esplacnocráneo y que tienen un significadomorfofuncional ya que están directamente relacionados con la mecánica del aparato bucal. Asimismo, se establece la sinonimia de P. altispinis y P. vinciguerrae con P. trucha. P. altispinis noes más que la forma juvenil de P. trucha y P. vinciguerrae no pudo ser diferenciada ni morfométricani osteológicamente, y los caracteres que la diagnosticaban resultaron comprendidos dentro delrango de varibilidad de P. trucha. Finalmente, se plantea la hipótesis acerca de la validez de P.laevis, especie que habia sido sinonimizada con P. trucha. Esta hipótesis se basa en ladiferenciación, tanto morfométrica como osteológica, de un lote de percíctidos colectados en el rio Chico (provincia de Santa Cruz).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Capdet, Mariana  (Dir. Romero, Andrea Irene)
2012-12-21

Descripción: Se realizó un estudio sobre la diversidad de especies de ascomicetes sobre trespalmeras nativas: Butia yatay (Mart.) Becc., Euterpe edulis Mart. y Syagrusromanzoffiana (Cham.) Glassman en los Parques Nacionales Iguazú en la provincia de Misiones y el Parque Nacional El Palmar en la provincia de Entre Ríos. Este estudio seplanteó por la necesidad de conocer la diversidad de ascomicetes frente a la pérdidade la biodiversidad aún en áreas protegidas. Por lo tanto los objetivos principales deeste trabajo fueron: - identificar, describir e ilustrar las especies fúngicas (en estadoteleomórfico o anamórfico) halladas sobre los sustratos elegidos; - estudiar lapresencia de ascomicetes sobre las diferentes partes de la palmera endescomposición y sobre folíolos verdes sólo se estudió al género Coccostromopsis; -comparar cualitativamente la diversidad hallada en las dos regiones una con climasubtropical y la otra con clima templado; - comparar cualitativamente la composiciónde especies fúngicas con las comunidades encontradas sobre palmeras de otraspartes del mundo. Durante el año y medio de muestreo se observaron 921 muestrasde las cuales se identificaron 96 especies de ascomicetes, siendo 32 de ellosanamorfos, 55 teleomorfos y 6 holomorfos. Se proponen 5 especies nuevas y 57nuevas citas para el país. El sitio y la palmera de mayor biodiversidad fue el Parque Nacional Iguazú y Euterpe edulis. Palabras claves: ascomicetes, taxonomía, biodiversidad, palmeras nativas, Misiones, Entre Ríos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Piacentini, Luis Norberto  (Dir. Ramírez, Martín Javier)
2014-11-14

Descripción: El proyecto principal de esta tesis fue analizar la estructura interna de Lycosidae a nivel subfamiliar y revisar los sistemas de caracteres tradicionalmente utilizados en sistemática de la familia. El palpo de los machos de un representante por subfamilia fue examinado mediante técnicas de microscopía electrónica de barrido y expansiones para proponer homologías entre los escleritos de los distintos grupos y establecer una nomenclatura uniforme dentro de la familia. Para estudiar la estructura interna de Lycosidae se construyeron tres matrices; una con caracteres morfológicos conteniendo 92 taxones donde están representadas todas las subfamilias descriptas y 68 de los 120 géneros de Lycosidae, con 99 caracteres; una matriz con cuatro marcadores moleculares, uno nuclear (28s) y tres mitocondriales (NADH, 12s y COI), compuesta por 87 especies que representan a 33 géneros y ocho subfamilias; y una matriz con la combinación de las matrices de datos con 44 terminales y ocho subfamilias representadas. Los datos fueron analizados mediante los criterios de máxima parsimonia y bayesiano. Como resultado de los análisis se recuperaron nueve subfamilias, y se propone a Wadicosinae como sinónimo junior de Pardosinae y Zoicinae como sinónimo junior de Venoniinae. Adicionalmente se proponen las siguientes transferencias: Melocosa a Sosippinae; Satta y Allotrochosina a Piratinae; Aulonia, Katableps y Amblyothele a Venoniinae; Arctosa a Tricassinae; Paratrochosinna amica al género Allocosa en Allocosinae; Pardosa flammula a Allocosa en Allocosinae y se confirmaron las posiciones de Lobizon y Navira en Artoriinae y Agalenocosa en Piratinae.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dokmetzian, Diana Ana  (Dir. Ranalli, María Esther)
1999

Temas:   HONGOS -  ASCOBOLUS -  TAXONOMIA -  SEXUALIDAD -  ISOENZIMAS -  FUNGI -  TAXONOMY -  SEXUALITY -  ISOZYMES -  ASCOBOLUS

Descripción: El objetivo del presente trabajo fue la delimitación de doce especies delgénero Ascobolus a partir de los caracteres morfológicos y de cultivo, loscruzamientos interespecíficos, el crecimiento vegetativo en cultivo y los patroneselectroforéticos de isoenzimas intracelulares. Para ello se utilizaron 47 cepasmonospóricas y 22 siembras mixtas de cepas sexualmente compatibles. En loscruzamientos interespecíficos de A. immersus x A. bistisii, los oídios colocadossobre el micelio base no gerrninaron y tampoco indujeron la formación deascogonios. Los cruzamientos entre las demás especies formaron primordiosincipientes pero no fértiles. Los resultados sugieren la existencia de una sustanciahormonal responsable en la formación de los apotecios muy similar en estas especiesy por tal razón A. fiufuraceus está más relacionada a A. gamundii que a las otrasespecies. Los resultados obtenidos al estudiar el crecimiento vegetativo en cultivo enmedio líquido muestran variación entre las especies, que difieren entre sí en laextensión de las fases de la curva. Considerando la duración de la fase decrecimiento exponencial, se reconocen tres grupos. La fase estacionaria, de variadalongitud, frecuentemente es muy corta, entrando rápidamente en la fase de muerte,acompañada por la autólisis del micelio. Se examinaron los caracteres micro y macromorfológicos y se aplicarontécnicas numéricas. En el análisis isoenzimático se utilizaron los patrones de bandasde seis sistemas isoenzimáticos: AAT, EST, ACP, GDH, IDH y SOD. Losfenogramas obtenidos a partir del análisis de agrupamientos (UPGMA) mostrarondos gmpos principales de especies correspondientes a dos secciones del género:secc. Ascobolus y secc. Dasyobolus, con algunas diferencias dentro de cada sección. Aunque existe homogeneidad intraespecífica ya que no se observaron grandesdiferencias en los estados de los caracteres entre las cepas monospóricas y siembrasmixtas, se encontró variación para EST en A. gamundii y para ACP en A.ferrugineus. Los resultados de este trabajo permitieron establecer que las doceespecies estudiadas constituyen unidades taxonómicas independientes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
O'Leary, Nataly  (Dir. Múlgura, María Ema)
2007

Descripción: El género Verbena L. no ha sido revisado taxonómicamente en su totalidad, existiendo únicamente aportes regionales, a los cuales se suma la complejidad debida a la estrecha relación de Verbena con los géneros afines Glandularia J. F. Gmel. y Junellia Moldenke, muchas veces considerados como subgéneros, secciones o series del género Verbena por diversos autores. El propósito de este trabajo es por un lado realizar la revisión taxonómica del género Verbena y por el otro establecer la posición filogenética de Verbena, poniendo a prueba su monofilia mediante análisis cladísticos. Para lograr estos objetivos se estudiaron 3070 ejemplares de herbario, depositados en diferentes herbarios de Argentina y del extranjero, y se realizaron viajes de colección para el estudio de material vivo. Como resultado del estudio taxonómico se proporcionan descripciones detalladas, ilustraciones y claves para identificar los taxones reconocidos, se provee una sinonimia actualizada con 107 nuevos sinónimos, cuatro nuevas combinaciones: Verbena gracilescens var. swiftiana (Moldenke) N. O’Leary, Verbena hispida var. obovata (Moldenke) N. O’Leary, V. litoralis var. brevibracteata (Kuntze) N. O’Leary y V. simplex var. orcuttiana (L. M. Perry) N. O’Leary, un nombre nuevo: Verbena subpetiolata N. O’Leary, una subserie nueva Pseudoracemosae N. O’Leary, y se presentan 26 lectotipificaciones y 7 neotipificaciones de taxones. De esta manera, Verbena comprende 44 especies y 10 variedades, en su mayoría de distribución americana. El género se divide en dos series: serie Pachystachyae Schauer y serie Verbena. Verbena serie Pachystachyae incluye 18 especies de distribución sudamericana; a su vez la serie se divide en dos subseries: Pachystachyae y Pseudoracemosae. Verbena serie Verbena comprende 26 especies de distribución principalmente norteamericana, tratadas en tres grupos informales: Verbena, Hastatae y Bracteosae. El género Verbena constituye un grupo monofilético con bajo soporte, sustentado por tres sinapomorfías referidas al hábito herbáceo o sufruticoso rastrero, la presencia de hojas de margen no liso y las clusas con la base no angostada y con repliegue basal y transversal. El grupo hermano de Verbena lo forma el clado de Junellia + Glandularia, sustentado en la sinapomorfía libre de homoplasia definida por el largo del estilo más de tres veces la longitud del ovario y tres sinapomorfías homoplásicas: corola hipocraterimorfa, margen de las clusas alado y clusas entre 0.25-0.3 cm long. Las dos series en que se divide el género, la serie Pachystachyae y Verbena, no surgen como grupos monofiléticos. Unicamente la subserie Pachystachyae y el grupo informal Verbena son grupos naturales, el primero definido por la presencia de parénquima caulinar discontinuo, el segundo basado en las florescencias laxas. La subserie Pseudoracemosae, el grupo informal Hastatae y el grupo informal Bracteosae surgen como grupos polifiléticos en todos los análisis. Las series, subseries y grupos informales dentro de Verbena en muchos casos se ven definidos por combinaciones de caracteres no únicos. Por otro lado, la optimización de los caracteres sobre los árboles filogenéticos evidencia que muchos caracteres tradicionalmente relevantes taxonómicamente muestran altos niveles de homoplasia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lizarazu, Mabel Angela  (Dir. Rúgolo de Agrasar, Zulma E.)
2013

Descripción: Hasta el momento, han sido insuficientes las contribuciones referidas al conocimiento de los bambúes leñosos a nivel genérico y específico. El propósito de este trabajo es aportar al estudio de la biodiversidad de la tribu Bambuseae en el Noreste argentino y regiones limítrofes (SE de Brasil, Paraguay y Uruguay). La tribu Bambuseae está representada en la Argentina por 6 géneros nativos, distribuidos en tres regiones: Noroeste (Chusquea Kunth y Rhipidocladum McClure), Noreste (Chusquea, Colanthelia McClure & E. W. Sm., Guadua Kunth y Merostachys Spreng.) y Andino-Patagónica (Chusquea). Al mismo tiempo, se encuentran 3 géneros asiáticos introducidos: Arundinaria Michx., Bambusa Schreb. y Phyllostachys Siebold & Zucc. Se reconocen 18 taxones pertenecientes a los géneros nativos y 12 a los géneros introducidos. Como resultado de los estudios taxonómicos, exomorfológicos, anatómicos y biogeográficos, se han descripto 2 nuevas especies (Guadua sp. nov y M. yungasensis Lizarazu), se registran 2 nuevas citas en la Argentina (C. juergensii y G. tagoara subsp. tagoara), se incluyen nuevos sinónimos, se designan 4 lectotipos y se esclarece el epíteto específico de M. clausenii. Al mismo tiempo se estudió la fenología de B. tuldoides, incluyendo el primer registro de fructificación en la Argentina. Cada género se describe, se aporta una clave identificatoria de las especies y un cuadro comparativo de los géneros nativos, basado en caracteres exomorfológicos. Para cada taxon se incluye el basónimo, sinónimos, especímenes tipo, descripción, distribución geográfica, hábitat, fenología, nombres vernáculos, así como los usos y aplicaciones registrados. Se georreferencian las colecciones de cada entidad y se complementan con mapas que permiten el modelado de máxima entropía de su distribución geográfica. Al mismo tiempo, se incluyen ilustraciones de los caracteres de valor taxonómico. Se presenta, por primera vez, una clave de los géneros nativos e introducidos que habitan en el área, basada en caracteres vegetativos y reproductivos. Los estudios micromorfológicos comprenden la anatomía foliar (epidermis en vista superficial y transcorte) y caulinar (epidermis en vista superficial). Se seleccionan caracteres micromorfológicos de valor taxonómico y se presentan en una tabla comparativa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giussani, Liliana Mónica  (Dir. Zuloaga, Fernando Omar)
1997

Descripción: Las especies dioicas del género Poa L. son principalmente americanas. Eldioicismo está representado por 41 especies en América del Sur, 11 en América del Norte, dos en Nueva Zelanda y una única especie en las Islas Periantárticas. En Sudamérica las especies fueron reunidas en el subgénero Dioicopoa(Desv.) Edm. yse distribuyen, en general, en Argentina y Chile. En el presente estudio de tesis doctoral, se analizó la variación fenética de lasespecies dioicas de Poa de Argentina mediante la utilización de métodosnuméricos. Las 38 entidades analizadas fueron reunidas en 10 complejostaxonómicos conformados por taxones de alta similitud morfológica, y se pudierondistinguir claramente 8 de las especies ya descriptas. La discriminación entre loscomplejos y especies taxonómicas está relacionada con la variación fenotípica delos individuos pistilados y estaminados. Debido al dimorfismo sexual, seestablecieron los rangos de variación pertinentes en caracteres diagnósticos paracada sexo y se confeccionó una clave para la identificación de los grupos. Ladistribución de los complejos y especies taxonómicas está relacionada con lavariación del clima y la topografía, y se asoció con las diferentes áreasfitogeográficas. Cuando se analizó la variabilidad del complejo Poa rigidifolia,seobservó que existen distintas escalas de correlación con el ambiente: a nivelregional, se pudieron establecer dos grupos asociados con las precipitaciones y laaltitud; a nivel local, se observó que la morfología de las especies varía en funcióndel efecto del pastoreo ovino y la cercanía con el coirón, y de la topografía. Estosresultados fueron utilizados para discutir la estabilidad de los caracteresdiagnósticos y su consecuencia sobre la taxonomía del grupo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Patitucci, Luciano Damián  (Dir. Mariluis, Juan Carlos - Schnack, Juan Alberto)
2010

Descripción: Muscidae es una de las familias más diversas dentro de los dípteros caliptrados y presenta hábitos extremadamente variados. La mayoría de sus larvas son carroñeras y tienen un profundo impacto en los ecosistemas ya que contribuyen a la descomposición de la materia orgánica. Este trabajo estable el inventario de especies para la provincia de Buenos Aires listando 40 especies distribuidas en 24 géneros. Paralelamente se aumenta la distribución de las especies presentes en la provincia en todo el país. Se proporciona la redescripción de cuatro especies y se aporta un clave con carácteres diagnósticos. Se describe la dinámica de fl uctuación anual, preferencia por cebos y microhábitats de las especies más abundantes presentes en un gradiente de urbanización del Partido de Almirante Brown, asi como las características de sinantropía en un período de dos años. Se caracteriza a las familias de dípteros caliptrados respecto de su elenco específi co, abundancia y riqueza en distintos espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estableciendo patrones de abundancia y riqueza del ensamble respecto de los tipos de cebos utilizados y de los microambientes en un período de un año. Se obtiene el inventario preliminar de las especies de dípteros caliptrados en la Reserva Natural Estricta Otamendi y se caracteriza a las comunidades de dípteros en términos de composición y riqueza de taxa en dos ambientes con distinta composición vegetal. Se observó una tendencia general en la preferencia de las especies de Muscidae por los ambientes de sombra, ya sea proporcionado de manera artifi cial en los espacios urbanizados o en las áreas boscosas de los ambientes naturales y se observó una mayor riqueza sobre los cebos de heces respecto de los animales en descomposición (hígado y vísceras de pollo).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, Mariano Ignacio  (Dir. Penchaszadeh, Pablo E.)
2014-03-20

Descripción: Se redescribieron 12 especies de Dendrochirotida del Mar Argentino de lascuales un 80 % se distribuye en la región Fueguina. También se hallaron y describierondos especies de Dendrochirotida, Thandarum hernandezi (recolectada en 2009 a 15metros de profundidad frente a Provincia de Buenos Aires), Havelockia pegi (recolectada entre los 10 y 48 metros desde la Provincia de Buenos Aires hasta Chubut)y una especie de Elasipodida Benthodytes violeta (recolectada entre 1500 hasta 1950metros, en el cañón submarino Mar del Plata). La especie Psolidium disciformis fueencontrada en material de Isla de los Estados del Museo Argentino de Ciencias Naturales, permitiendo ampliar su distribución a aguas del Mar Argentino. Además seestudiaron e identificaron lotes correspondientes a zonas limítrofes. Se comprobó laestrecha relación filogenética que tienen las especies del orden Dendrochirotida de Argentina entre sí, en especial la familia Psolidae. Para esta tesis se revisaron lascolecciones de los siguientes museos: Museo Argentino de Ciencias Naturales, Museode La Plata, Museu de Zoologia da Universidad de São Paulo de Brasil, Colección Nacional de Equinodermos "María Elena Caso Muñoz” de México y National History Museum of Los Angeles County. Por otra parte también se estudió e identificó materialproveniente de las campañas del B/O Puerto Deseado (Mejillón II 2009, CAV III 2010, CAV IV 2010, Talud Continental 2012, Talud Continental 2013) y de aquellasrealizadas desde costa a regiones intermareales y someras desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego. De la comparación de la fauna de holotúridos entre Antártida, Chile y Argentinasurge que hay especies con distribución continua entre Chile y Argentina, pero no asíentre Argentina y Antártida. Esta división de ambientes ocurre también con el límitenorte de Argentina. Estudios a futuro, tanto morfológicos como genéticos, permitiráncomprender aún más la dinámica de distribución de las distintas especies cogenéricascon distribución en regiones limítrofes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fiorini de Magalhaes, Ivan Luiz  (Dir. Ramírez, Martín Javier)
2019-03-07

Descripción: Los filistátidos son una antigua familia de arañas cribeladas sin parientes cercanos vivientes. Son uno de los primeros linajes de arañas araneomorfas y presentan una complicada mezcla de caracteres primitivos y derivados que las convierten en un taxón clave para elucidar el árbol evolutivo de las arañas. Su moderada diversidad (~160 especies en 19 géneros) está distribuída principalmente en zonas subtropicales áridas y semi-áridas de todos los continentes, excepto la Antártida. Sin embargo, sus hábitos crípticos y morfología simple hacen con que el estudio de su diversidad se vea dificultado, por lo cual la taxonomía de la familia ha sido relativamente poco estudiada y muchas especies sigan siendo desconocidas para la ciencia. El objetivo de esta tesis es estudiar a fondo la diversidad y relaciones de parentesco entre los miembros de Filistatidae, con énfasis en los géneros que ocurren en el continente americano. Para tanto, procedí al examen de ~5500 de especímenes de filistátidos depositados en museos y colecciones científicas alrededor del globo, representando todos los géneros y regiones geográficas donde ocurren. A partir del estudio de la morfología de dichos ejemplares utilizando técnicas de microscopía óptica y electrónica, produje una matriz de 270 caracteres morfológicos codificados para 85 especies de filistátidos eligidos para representar la diversidad filogenética de la familia. Además, secuencié fragmentos de cuatro marcadores moleculares (COI, 16S, H3 y 28S) para 76 especies, totalizando 2392 pb. El análisis de los datos (morfológicos, moleculares, y combinados) consistentemente indica la separación de los Filistatidae en dos subfamilias, Prithinae y Filistatinae, además de soportar varios grupos de géneros: Filistata, Zaitunia y un nuevo género de Madagascar; Sahastata y Kukulcania; todas las Prithinae excepto Filistatinella y Microfilistata; Antilloides y Filistatoides; un gran grupo del Viejo Mundo incluyendo a Pritha, Tricalamus, Afrofilistata, Labahitha, Yardiella, Wandella y posibles géneros nuevos; y un grupo sudamericano formado por Lihuelistata, Pikelinia y Misionella. La mayoría de los géneros son válidos, aunque Pikelinia sea parafilético en relación a Misionella, por lo cual propongo que los dos géneros se consideren como sinónimos. Propongo varias nuevas combinaciones genéricas para que la nomenclatura refleje los resultados filogenéticos obtenidos. Todos los géneros son profusamente ilustrados, redescritos, re-diagnosticados y tienen su distribución geográfica mapeada. Reviso la taxonomía de varios grupos, principalmente americanos. Los géneros Filistatinella (México y Estados Unidos) y Kukulcania (principalmente Norte y Centroamérica, con poblaciones introducidas a Sudamérica) son completamente revisados con base en el examen de especímenes tipo y nuevos ejemplares depositados en colecciones; describo respectivamente siete y ocho nuevas especies de cada género, además de una nueva especie de Antilloides (México). Finalmente, presento comentarios taxonómicos y una pequeña revisión de las especies conocidas de los géneros sudamericanos Pikelinia, Lihuelistata y Misionella, con comentarios sobre especies desconocidas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Frente a la hipótesis filogenética obtenida y las distribuciones geográficas de los distintos géneros y especies, discuto la evolución de algunos sistemas de caracteres morfológicos, así como algunas hipótesis biogeográficas apuntadas a explicar la actual distribución de la familia y sus principales clados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, María Luján  (Dir. Maidana, Nora Irene)
2019-03-15

Descripción: Los lagos son archivos ambientales muy sensibles, que reaccionan a forzantes extrínsecos e intrínsecos y los ensambles de organismos conservados en sus sedimentos permiten estudiar, con alta resolución, los procesos presentes y pasados. El objetivo general es profundizar los conocimientos existentes sobre la biodiversidad y ecología de diatomeas y, a partir de esta información, inferir variaciones ambientales ocurridas durante el Holoceno tardío, en el sur de Santa Cruz (Argentina). Se analizaron muestras de sedimentos superficiales de 28 lagunas y dos testigos, obteniendo datos sobre las interacciones entre las diatomeas y algunos factores ambientales. Los resultados del estudio de los sedimentos actuales, sumados a los ya existentes, permitieron desarrollar una función de transferencia para reconstruir la conductividad. Se analizaron los ensambles recuperados del registro sedimentario de las lagunas Gemelas Este y Verde. Las diferencias encontradas entre ambas secuencias podrían deberse a su localización en los extremos de un gradiente de humedad Oeste-Este. Las variaciones en los ensambles podrían relacionarse con eventos de alcance global, como la Pequeña Edad de Hielo. Las erupciones volcánicas registradas durante la depositación se relacionan directamente con una disminución en la abundancia total, más evidente en Verde que en Gemelas Este.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Gennaro, Diego  (Dir. Morrone, Osvaldo)
2011

Descripción: El género Sacciolepis, perteneciente a la tribu Paniceae, fue segregado del género Panicum por Nash en 1901. Hasta el momento, sus especies fueron tratadas en floras regionales o en revisiones parciales del género en América, África, Asia y Australia. El propósito de este trabajo es realizar una revisión taxonómica completa del género, acompañada de un detallado análisis histofoliar y filogenético. Para llevar a cabo la revisión taxonómica, se estudiaron ejemplares de herbario, provenientes de instituciones de Argentina y del extranjero. Como resultado, se reconocen 23 especies, se proporciona una clave para identificar los taxones, descripciones detalladas de las especies, ilustraciones de los caracteres de importancia taxonómica, sinonimia actualizada y lectotipificaciones cuando fue necesario. Las especies de Sacciolepis se hallan distribuidas en regiones tropicales y subtropicales de África (continente en donde se halla más representado), Asia, Oceanía y América. Por otra parte, los estudios histofoliares revelaron 3 tipos anatómicos: mesófilo, xerófilo e hidrófilo, y corroboraron la naturaleza fotosintética C3. Asimismo, se estudiaron los microcaracteres de la lemma de los antecios superiores, caracterizándose Sacciolepis por la presencia de micropelos y cuerpos de sílice, y en menor frecuencia, de aguijones. También se observaron antecios superiores estipitados, característica novedosa para el género. El análisis filogenético reveló que Sacciolepis constituye un grupo monofilético, sustentado por una serie de sinapomorfías, que difieren de los caracteres considerados diagnósticos del género (gluma superior sacciforme y panícula espiciforme).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sassone, Agostina Belén  (Dir. Giussani, Liliana M.)
2017-03-13

Descripción: La circunscripción del género Tristagma Poepp. ha sido controversial desde su descripción; así, sus especies fueron consideradas en diversos géneros de la subfamilia Allioideae y hasta el momento, el número de especies que incluye es incierto. El objetivo de esta tesis es presentar un estudio integral de Tristagma y géneros afines, con el fin de contribuir a un mejor conocimiento de la subfamilia. A partir de estudios morfológicos, filogenéticos y una completa revisión bibliográfica se propone una nueva circunscripción para la tribu Leucocoryneae, incluyendo 6 géneros. Para caracterizar morfológicamente a las especies de Tristagma y diferenciarlas de géneros afines, se midieron 61 caracteres morfológicos en 190 individuos de Tristagma y se sumaron a una matriz previamente publicada de 141 especímenes de otros géneros de la tribu. Los análisis realizados logran diferenciar a Tristagma de sus géneros afines, y dentro del género se logran distinguir 3 asociaciones de especies, y caracteres diagnósticos para diferenciar las especies entre sí. Mediante un análisis filogenético molecular, sobre la base de secuencias de ADN, se estudiaron las relaciones de parentesco dentro la tribu Leucocoryneae. Se corrobora por primera vez la monofilia de todas las especies de los géneros Beuverdia e Ipheion y de 6 especies de Tristagma. Al analizar de manera individual el marcador nuclear ITS, Tristagma resultó ser monofilético, aunque resulta parafilético en los análisis combinados (ITS+cpDNA), siendo necesaria la inclusión de Ipheion para lograr la monofilia del mismo. En base a estos resultados y los caracteres morfológicos asociados se decide mantener a los géneros Ipheion y Tristagma como entidades independientes. Asimismo, como resultado de los distintos enfoques utilizados se concluye que Tristagma consta de 12 especies caracterizadas por una inflorescencia uni o pluriflora, las flores presentan tépalos fusionados formando un tubo y los filamentos estaminales se encuentran dispuestos en dos series. Se presenta la revisión del genero Tristagma y las especies que lo componen con una completa descripción de cada especie, una discusión sobre su taxonomía y nomenclatura, ilustraciones, y distribución geográfica de cada una.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ojanguren Affilastro, Andrés Alejandro  (Dir. Scioscia, Martín Javier)
2007

Descripción: Se estudió la sistemática del género de escorpiones Brachistosternus; se redescribieron todas las especies conocidas del género y se describieron 19 nuevas entidades para la ciencia. Se brindan datos sobre distribución de todas las especies del género. Se realizó una clave para la mayor parte de las especies conocidas. Se realizó una filogenia del género utilizando caracteres morfológicos y moleculares, tanto por separado como de manera combinada. Los caracteres morfológicos corresponden a la pigmentación, a la ornamentación del metasoma y los pedipalpos, y en especial al patrón tricobotrial y a la morfología del hemiespermatóforo. Para los estudios moleculares se secuenciaron 5 genes, 2 nucleares: 18s y 28s pertenecientes al ADN ribosomal de la sub-unidad mayor, y 3 mitoncondriales: un fragmento bastante conservado de la subunidad I del gen para la Citocromo oxidasa c, y dos fragmentos bastante más lábiles de ADN mitocondrial, el fragmento 16S rDNA perteneciente al ADN ribosomal de la subunidad mayor, y el fragmento 12S rDNA perteneciente al ADN ribosomal de la subunidad menor, totalizando unos 4200 pares de bases. Los resultados de los análisis filogenéticos respaldan la monofilia del género; sin embargo, la división subgenérica actual no es soportada en todos los análisis realizados. En los análisis filogenéticos basados en caracteres morfológicos las especies del subgénero Brachistosternus aparecen anidadas dentro del subgénero Leptosternus, mientras que el subgénero Ministernus permanece como una entidad separada. En los análisis realizados sobre la base de caracteres moleculares, así como en los análisis basados en caracteres morfológicos y moleculares combinados, el subgénero Ministernus se conserva como un clado separado, mientras que las especies del subgénero Brachistosternus aparecen en la mayoría de los análisis, formando un clado con Br. roigalsinai, como grupo hermano del resto de las especies del subgénero Leptosternus. Sobre la base de estos resultados, se decide conservar solo dos subgéneros, Brachistosternus (= Leptosternus) y Ministernus. Se realizaron estudios citogenéticos de tres especies representativas de los distintos grupos obtenidos como resultado del análisis filogenético. Estas especies presentaron números haploides de n=23 y n=21, con cromosomas meta y submetacéntricos. Como resultado de esta contribución, el género Brachistosternus resulta ser el más diverso de Bothriuridae, y el segundo en diversidad en Sudamérica, con más de 40 especies descriptas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Casa, Valeria  (Dir. Mataloni, María Gabriela - Vijver, Bart Van de)
2020-04-16

Descripción: El objetivo general de la presente tesis fue investigar la ficoflora autóctona de diatomeas y los factores ambientales que regulan la estructura de sus ensambles en diversos ambientes y a distintas escalas en dos turberas de Tierra del Fuego: Valle de Andorra y Rancho Hambre. A su vez, se realizó una caracterización ambiental comparativa de los ambientes acuáticos y se buscó identificar especies o grupos de especies de diatomeas como indicadoras de ciertas características ambientales específicas. Para esto se muestrearon a lo largo de los veranos del 2014 y 2016 ambientes dentro (matriz de musgo y parches formados por diversas charcas) y en la periferia (ríos, castoreras y canales marginales o moats) en cada una de las turberas estudiadas. De cada sitio se realizó una caracterización física, química y morfométrica completa.Para el estudio de las comunidades de diatomeas, se muestrearon separadamente plancton, bentos y perifiton (sobre 3 especies distintas de musgos: Sphagnum magellanicum, Sphagnum fimbriatum y Sanionia uncinata). El relevamiento de la biodiversidad de las diatomeas en la región resultó en un total de 171 especies, pertenecientes a 52 géneros. De estos, Pinnularia y Eunotia dominaron la composición específica (24 y 25spp), seguidos por Nitzschia (11spp), Frustulia (8spp), Stauroneis (9spp) y Gomphonema (7spp). En especial, el género Eunotia estuvo muy bien representado tanto en el perifiton como la comunidad bentónica. Fue el de mayor riqueza y dominancia, con más del 85% de las valvas contadas. De los 24 taxones identificados, 13 serían especies nuevas para la ciencia, las que se suman a las 9 ya descritas a lo largo de esta tesis: Frustulia (6 spp), Aulacoseira (1sp), Distrionella (1sp) y Stauroneis (1sp). La descripción de estas especies y la generación de un catálogo que incluye un registro fotográfico y con los principales rasgos morfométricos de cada taxón representa un aporte valioso al escaso conocimiento existente sobre la ficoflora diatomológica de Tierra del Fuego. Por su parte, los ambientes de turberas presentaron características ambientales únicas y se diferenciaron de los periféricos por tener menores valores de pH, dureza y conductividad. Además, en ambas campañas se diferenciaron las matrices de musgo (S. magellanicum) de las charcas, sin diferencias en estas últimas acorde a su condición de vegetadas o no. Este patrón se observó independientemente de la identidad de la turbera que a pesar de encontrarse geográficamente distanciadas, compartieron características físicas y químicas similares dentro de cada elemento del paisaje estudiado. No se observaron diferencias entre los ensambles de diatomeas de las distintas especies de musgo. Todas las comunidades perifíticas tuvieron fuertemente dominadas por la especie Eunotia sp.1 y presentaron menor riqueza, equitatividad y diversidad que las comunidades bentónicas. Las condiciones ombrotróficas de las turberas en general, y de los cuerpos de agua en particular imponen un fuerte mecanismo de filtrado ambiental que está estructurando los distintos los ensambles de diatomeas. Estos respondieron en función del grado de terrestralización y al gradiente minerotrófico de los ambientes. En particular, los cuerpos de aguas claras, grandes y minerotróficos de Rancho Hambre presentaron una mayor riqueza, diversidad, equitatividad respecto del resto de las charcas. Esto se asoció a que el mayor pH y la menor conductividad de estos sitios resultarían ser condiciones más favorables para el establecimiento de un mayor número de especies de diatomeas. Asimismo, se identificaron grupos de especies que resultaron ser potencialmente buenas indicadoras de este extremo más acuático del gradiente de terrestrialización. Por el contrario, en los ambientes con un avanzado grado de terrestrialización y condiciones más ombrotróficas (matriz de musgo y charcas pequeñas) se encontraron sólo unas pocas especies de diatomeas. Eunotia sp1 dominó estos ambientes con condiciones extremas de pH, por lo que se la categorizó como una especie acidófila y subaerófitica y estuvo notoriamente ausente en los ambientes más acuáticos y minerotróficos, resultando ser una buena indicadora de los ambientes más terrestres. Pese a la cercanía física entre las turberas y sus ambientes periféricos, se observó un gran recambio de especies debido al filtrado ambiental causado por las notorias diferencias mencionadas en sus características físicas y químicas. Por el contrario, al calcular la diversidad beta entre ambas localidades se observó que pese a la distancia existente entre ellas y al estar en distintos valles de montaña, la composición de ambas localidades fue notablemente similar, compartiendo el 60% del total de especies de diatomeas. Esto nos lleva a postular que no existe una limitación en la dispersión de la mayoría de las especies de diatomeas entre estos valles de montaña. Y en base a esto, se espera que otras turberas de la región con características ambientales semejantes presenten comunidades similares, ya que estarían actuando los mismos agentes de selección. A partir de estos resultados, esta tesis señala el carácter único de estos sistemas de humedales y su importancia en términos de conservación. A su vez, busca destacar la importancia de realizar estudios taxonómico-ecológicos exhaustivos sobre la ficoflora autóctona de diatomeas de Argentina, ya que el conocimiento detallado de la ficoflora de cada región, sus preferencias ecológicas y su interacción con el ambiente es el punto de partida primordial para llevar adelante estudios más precisos en biogeografía, biomonitoreo de calidad de agua y reconstrucciones paleoambientales, entre otros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramos, Araceli Marcela  (Dir. Ranalli, María Esther)
1998

Descripción: Los objetivos del presente trabajo fueron establecer, a partir del análisis delos patrones electroforéticos de isoenzimas intracelulares, de ciertos caracteresde cultivo, y de la producción y patrones electroforéticos de endo β-D-1,4glucanasa, la delimitación de diez especies del género Saccobolus. Seutilizaron para el mismo 114 cepas monospóricas del género. Se analizaronseis sistemas isoenzimáticos intracelulares: AAT, ACP, G6PD, IDH, EST, SOD, y uno extracelular: endo β-D-1,4 glucanasa. El fenograma obtenido apartir del análisis de agrupamientos (UPGMA) muestra dos gruposprincipales de especies, correspondientes a cada una de las dos secciones enlas que se divide el género. Se observó una alta homogeneidadintraespecífica ya que no se observaron diferencias en los estados de loscaracteres entre las cepas monospóricas de cada aislamiento geográfico yaún entre distintos aislamientos geográficos. El análisis de los fenogramasmuestra un alto grado de asociación entre las especies, lo cual concuerdacon las observaciones morfológicas y el comportamiento fisiológico delgrupo donde las especies aparecen como un continuo. Los resultados de estetrabajo avalan el uso de los patrones isoenzimáticos de las enzimas testeadas, ylas diferencias en los parámetros fisiológicos, para la delimitación de lasespecies del género. Los mismos indican que las diez especies estudiadasconstituyen unidades taxonómicas independientes, avalando lo establecido,para alguna de ellas, a partir del análisis de los patrones morfológicos, yfisiológicos previamente estudiados. Esta metodologia constituye unaherramienta adicional a la taxonomía tradicional del género, que utiliza sólocaracteres morfológicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chemisquy, María Amelia  (Dir. Morrone, Osvaldo)
2010

Descripción: Gavilea es un género de orquídeas terrestres, que habitan en la zona húmeda sur-occidental de Argentina, desde Neuquén hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas y en Chile desde la V Región hasta la XII Región. Las especies de Gavilea han sido tratadas parcialmente en floras regionales o en revisiones parciales del género, faltando una revisión taxonómica global que incluya tanto las especies argentinas como chilenas de Gavilea. Se realizó la primera filogenia del género Gavilea y los restantes taxones de la subtribu Chloraeinae, utilizando tres marcadores del cloroplasto y un marcador nuclear. La filogenia muestra que la subtribu Chloraeinae es monofilética, mientras que para recuperar la monofilia de Gavilea fue necesario redefinir los límites del género. Se realizó una revisión taxonómica de Gavilea abarcando todas las especies que lo componen. Se esclareció la identidad de taxones confusos, se propuso una nueva especie y una nueva combinación, se actualizó la lista de sinónimos y se elaboró la primera clave que abarca a las 17 especies del género. Utilizando técnicas de reloj molecular se estimaron las fechas de divergencia de la subtribu Chloraeinae, el género Gavilea y otros clados relevantes. Se discuten los eventos climáticos que pudieron haber llevado al surgimiento de estos grupos. Finalmente, se evaluó el estado de conservación de las especies de Gavilea, indicando cuales son las más vulnerables y sugiriendo futuros estudios para conservarlas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Franzese, Sebastián  (Dir. Ivanov, Verónica Adriana)
2020-08-19

Descripción: El orden Rhinebothriidea (Cestoda) fue propuesto en 2009 de acuerdo a hipótesis filogenéticas moleculares. Está formado por especies de parásitos intestinales de elasmobranquios batoideos, con una amplia distribución geográfica que abarca la mayor parte de los océanos del mundo y algunos ríos de América del Sur y Malasia. El objetivo principal de este trabajo de tesis es contribuir al conocimiento general sobre la diversidad y evolución de los Rhinebothriidea. El estudio taxonómico de diversas especies de cestodes recolectadas a lo largo del Mar Argentino permitió la descripción de dos nuevos géneros y siete nuevas especies de Rhinebothriidea: una especie de Echeneibothrium, dos especies de Scalithrium y cuatro especies pertenecientes a los nuevos géneros. Se realizaron enmiendas para dos especies de Echeneibothrium descriptas originalmente en el Mar Chileno, registrándose localidades adicionales en el Mar Argentino y un nuevo hospedador. Ante la falta de caracteres morfológicos únicos (sinapomorfías) que definan al orden y sus familias, sumado al creciente número de especies descriptas, se buscaron y estudiaron en profundidad caracteres morfológicos novedosos o poco utilizados hasta el momento. Mediante microscopía electrónica de barrido y de transmisión se analizó el patrón de distribución y la estructura interna de los microtricos presentes en el tegumento. Además, se estudió mediante técnicas histológicas convencionales y de histoquímica la disposición de la musculatura de los septos botridiales, la persistencia del órgano apical remanente en el adulto y la naturaleza de las células glandulares del órgano apical. Se observó una disposición característica de la musculatura de los septos botridiales ampliamente distribuida en los Rhinebothriidea, con variaciones en algunos géneros. La persistencia del órgano apical remanente en el adulto fue corroborada en uno de los nuevos géneros, presentando el mismo tipo de células glandulares que el órgano apical de Echeneibothrium. La sistemática del grupo se abordó mediante la realización de una filogenia basada en caracteres morfológicos, abarcando 26 géneros y 153 especies de Rhinebothriidea. En coincidencia con las filogenias moleculares se confirmó la monofilia del orden, incluyendo, a diferencia de éstas, al género Caulobothrium. Algunos géneros y familias identificados en las filogenias moleculares no se encontraron representados en el presente estudio. Los dos nuevos géneros resultaron filogenéticamente muy cercanos. El análisis de la distribución geográfica de los Rhinebothriidea permitió la identificación de diversas áreas de endemismo en los Océanos Atlántico y Pacífico. Además, la asociación de los Rhinebothriidea con sus hospedadores definitivos mostró un alto nivel de especificidad, particularmente en el ambiente marino. También se observó que la mayoría de las especies marinas que parasitan a más de un hospedador se encuentran en hospedadores simpátricos y filogenéticamente cercanos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sanguinetti, Agustín  (Dir. Maldonado, Sara - Singer, Rodrigo B.)
2016-03-31

Descripción: Las orquídeas Chloraeinae Pfitzer son endémicas de Sudamérica y esencialmente andinas, extendiéndose desde Perú hasta Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. La subtribu consta de cerca de 70 especies agrupadas en tres géneros: Bipinnula Commerson ex Jussieu, Chloraea Lindley y Gavilea Poeppig. Ocho especies ocurren sobre la margen oriental del continente. Para este subgrupo se realizaron extensos trabajos de prospección a campo y en herbarios, los cuales permitieron elaborar una primera sinopsis taxonómica completa ya que al presente muchas de esas especies eran apenas conocidas. Para la mayoría de ellas se proveen fotografías de caracteres diagnósticos, así como comentarios nomenclaturales, ecológicos, de distribución y sobre su material típico. En relación a su biología reproductiva, las cinco especies orientales de Bipinnula, Chloraea membranacea y la especie patagónica C. virescens dependen de polinizadores para fructificar. Las estrategias empleadas son el engaño alimenticio, la provisión de refugio y el engaño sexual, dependiendo de la especie en cuestión. Con base en la filogenia disponible para la subtribu se infiere que la estrategia de engaño sexual sería una condición apomórfica de un subclado formado por tres especies. Un hallazgo importante desde el punto de vista ecológico es el que se reporta sobre las especies andino-patagónicas C. virescens y Brachystele unilateralis (Spiranthinae): en ambas, el servicio de polinización originalmente efectuado por el abejorro endémico y amenazado Bombus dahlbomii ha sido satisfactoriamente reemplazado por abejas invasoras europeas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
< Anteriores
(Resultados 21 - 27)