por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

5 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: rflp: 9
Zumárraga, Martín José  (Dir. Cataldi, Angel Adrián - Hopp, Horacio Esteban)
2007

Descripción: La tuberculosis bovina, cuyo agente etiológico es Mycobacterium bovis, es una zoonosis crónica que afecta a distintos animales de producción, salvajes y domésticos, provocando a su vez relevantes pérdidas económicas en el sector pecuario. La tipificación molecular de 780 aislamientos de M. bovis provenientes de distintos hospedadores (bovinos, humanos, gatos, etc) y de distintos países (Argentina, Brasil, México, Uruguay y Paraguay) se llevó a cabo utilizando el método de polimorfismo en longitud de los fragmentos de restricción (RFLP, sigla en inglés) con las sondas DR (repeticiones directas) y PGRS (secuencias ricas en guanina-citosina), como así también con las técnicas basadas en la PCR, Spoligotyping y MIRUs-VNTR. Se determinó el índice discriminatorio (ID) de Simpson de las distintas técnicas utilizadas, demostrándose que cuando se las combina se incrementa su poder discriminatorio, siendo máximo para el Spoligotyping en conjunto con el RFLP con las sondas DR/PGRS. Debido a la complejidad técnica y de interpretación del RFLP, la incorporación de las técnicas basadas en la PCR, facilitaron sustancialmente la aplicación de la epidemiología molecular de la tuberculosis, debido principalmente a la rapidez, reproducibilidad y sencillez de los métodos. La combinación del Spoligotyping con los MIRUs-VNTR tuvo un buen ID resultando ventajosa para la tipificación de aislamientos de M. bovis. Al comparar la distribución de los perfiles genéticos de los aislamientos provenientes de los distintos países considerados, la elevada proporción de patrones predominantes y de familias de patrones altamente relacionados detectadas entre los aislamientos de Argentina, sugerirían la activa transmisión de la enfermedad en nuestro país. Debido a que la región DR se encuentra altamente conservada, podría ser útil para el análisis de distintos aspectos evolutivos. De esta manera si se considera que la evolución de la región DR estuvo regida por la pérdida progresiva y ordenada de espaciadores, podría decirse que los spoligotipos más antiguos serían aquellos con mayor número de espaciadores. Por otra parte la presencia de spoligotipos únicos en hospedadores no bovinos, diferenciados en uno o pocos espaciadores de aquellos detectados en bovinos, indicaría que tales variaciones podrían haber sido favorecidas por la presión selectiva ocasionada por el cambio de hospedador. La tipificación de aislamientos provenientes de pinnípedos que presentaron patrones de Spoligotyping, MIRUs-VNTR, y RFLP-IS6110, diferenciales de aquellos obtenidos en el complejo M. tuberculosis especialmente en M. bovis, condujeron a la caracterización de un nuevo taxón dentro del complejo M. tuberculosis denominado M. pinnipedii sp. nov. La distribución de los distintos patrones detectados puede deberse a factores estrictamente epidemiológicos como así también a la virulencia de las cepas que se diseminan en la población. Con el obejtivo de evaluar dicha virulencia, cepas aisladas de bovinos, de fauna salvaje y de humanos fueron estudiadas en dos modelos murinos distintos de infección (intraperitoneal e intratraqueal). Este análisis permitió demostrar la marcada diferencia en la patogenicidad de una cepa aislada a partir de un jabalí, poniendo de manifiesto el rol de la fauna salvaje en la persistencia y transmisión de M. bovis. Este trabajo permitió incrementar el conocimiento de la epidemiología molecular de la tuberculosis bovina, cosntituyendo el primer trabajo en su tipo que se realizó en nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Clemente, Marina  (Dir. Vilardi, Juan César)
1999

Descripción: Los insectos ortópteros ofrecen excelentes oportunidades para estudiardiferentes aspectos de la genética de poblaciones, tales como la divergencia genética,flujo génico, introgresión, selección natural y adaptación. El estudio de la evolución paralela entre ADN genómico, ADNextracromosómico (ADN mitocondrial) y cromosomas supemumerarios o B permiteevaluar la importancia relativa de las diferentes fuerzas evolutivas sobre lavariabilidad genética y cromosómica. Entre los insectos, Dichroplus elongatus y Eyprepocnemis plorans constituyen excelentes modelos para este tipo de estudio yaque en poblaciones naturales de estas especies se detectaron polimorfismos paracromosomas B aparentemente estables. Sin embargo, los mecanismos demantenimiento de estos cromosomas parece diferir entre estas especies. Mientras queen E. plorans el mantenimiento de los cromosomas B se apoya sobre las bases de unmodelo cercano a la neutralidad, en D. elongarus los resultados previos sugieren unposible efecto selectivo. D. elongatus es un saltamontes fitófago que se distribuye ampliamente en la Argentina. Las poblaciones argentinas de esta especie se caracterizan por presentarpolimorfismos paralelos para cromosomas B y segmentos supernumerarios en lospares S10 (SS10), S9 (SS9) y M6 (SS6). Estudios cromosómicos previos revelaronque algunas poblaciones naturales de la provincia de Tucumán presentanpolimorfismos para cromosomas B que afectan la condición de quiasmas ycomprometerían la fertilidad de los portadores. Asimismo, se detectó interacciónentre las distintas formas de heterocromatina. Esta interacción podría afectar lospatrones de distribución de los polimorfismos con respecto a lo esperado por el azar. Estudios isoenzimáticos y citogenétícos previos demostraron que los B y dos locialozímicos estuvieron asociados a variables geográficas o climáticas. Estasobservaciones han abierto nuevos interrogantes acerca de los mecanismos demantenimiento de las diferentes formas de heterocromatina supemumeraria en D.elongatus y cual es la importancia relativa de las diferentes fuerzas evolutivas sobrela diferenciación genética en esta especie. Se analizó la variación genética de D. elongatus a nivel del ADN mitocondrial (ADNmt), con un enfoque filogeográfico. Mediante la técnica de RFLP (polimorfismos para la longitud de fragmentos de restricción) se estudiaron 171individuos provenientes de poblaciones cromosómicamente polimórficas localizadasen las regiones Noroeste y Este de Argentina pertenecientes a las provinciasbiogeográficas: Las Yungas, Espinal y Pampeana. Las 10 enzimas de restricciónutilizadas generaron 59 fragmentos de ADNmt. Se detectaron polimorfismos para losfragmentos producidos por HindIII, HaeII y HinfI. El número de substituciones porsitio entre pares de haplotipos varió entre 0.65 y 3.84%. El fenograrna obtenido por el método de Neigbor-Joining (empleando elnúmero de sustituciones nucleotídicas por sitio) mostró dos grupos principales: unoagrupa a los haplotipos propios de la región Este y el otro agrupa a los haplotipospresentes en la región Noroeste. El árbol filogenético de consenso entre haplotiposmitocondriales permitió postular al haplotipo ancestral. Este ocupa el centro de la redy de él habrian derivado los dos grupos principales de haplotipos (Noroeste y Este). El dendrograma de la divergencia nucleotídica entre poblaciones mostró unagrupamiento de las poblaciones de acuerdo con su distribución geográfica. El gradode heterogeneidad del ADNmt entre las poblaciones de las regiones del Noroeste y Este fueron altamente significativo. Dentro de la región Este se observóhomogeneidad entre las poblaciones pertenecientes a la provincia biogeográfica del Espinal, pero heterogeneidad entre las pertenecientes a la provincia biogeográfica Pampeana. Se observó también heterogeneidad significativa entre diferentes zonas dela provincia de Las Yungas (región Noroeste). Estos resultados sugieren que lospatrones de distribución del ADNmt en D. elongatus podrian deberse: l) Aislamientopor distancia entre las provincias biogeográficas y 2) Factores ecológicos dentro delas mismas. Se estudió la variación en el ADNr en las mismas poblaciones analizadas anivel del ADNmt de D. elongatus con el fin de comparar los patrones de distribucióndetectada a ambos niveles y evaluar las diferentes fuerzas evolutivas asociadas a ladiferenciación genética detectada, incluyendo, en el caso del ADNr, la importanciarelativa de la evolución concertada. Se analizaron a través de RFLP, 156 individuosde las 13 poblaciones. Se utilizó una sonda de 0.8kb del espaciador no transcripto (NTS) del saltamontes Calediu captiva. Se analizaron los patrones de restricciónproducidos por cinco enzimas (BamHI, EcoRI, PstI, HindIII y XbaI) detectándose untotal de 21 fragmentos. Todos ellos, excepto los de BamHI, mostraron variación intrae interpoblacional. PstI reveló tres fragmentos cuya combinación originó cincopatrones ampliamente distribuidos. HindIII produjo 5 fragmentos, que originaron 10patrones, algunos de los cuales son privados de Las Yungas. Las digestiones con XbaI produjeron 2 fragmentos, uno de ellos polimórfico. El mayor número de bandasy los tamaños más pequeños se produjeron al digerir el ADN con EcoRI donde seencontraron 9 bandas. Se analizó la variación intrapoblacional e interpoblacional através de los indices de distancia: i) Lynch (1990), basado en la presencia y ausenciade bandas y ii) Hedrick (1983), empleando la intensidad de las bandas. Laspoblaciones que presentaron mayor variabilidad intraindividual e intrapoblacionalpertenecen a Las Yungas. Los árboles obtenidos por Neighbor-Joining a partir de losíndices de Lynch y Hedrick son muy semejantes y evidencian dos grandes grupos. Elprimero de ellos reúne a la mayoría de las poblaciones de la provincia Pampeana, alas de la región sudeste de Las Yungas y una población del Espinal. El otro nuclea alresto de las poblaciones del Espinal y la población restante de la provincia Pampeana. Un rasgo interesante es la alta distancia genética entre las poblaciones dela región oeste de Las Yungas entre sí y con respecto al resto de las poblaciones. El alto nivel de variación intraindividual, intra e interpoblacional implicaríaque los mecanismos de evolución concertada serian poco eficientes en esta especie. Los patrones de distribución del ADNr no se corresponden con los hallados para el ADNmt sugiriendo que la deriva y la migración no podrían explicar por sí solas lavariabilidad detectada para el ADNr, similarmente a lo encontrado para laheterocromatina supemumeraria, sugiriendo la posibilidad de que existan factoresadaptativos que podrían afectar la variación de la heterocromatina supemumeraria ydel ADNr limitando los efectos de los factores estocásticos. E. plorans se distribuye a lo largo de la costa mediterránea en Europa. En elsur de España las poblaciones naturales presentan un complejo polimorfismo paracromosomas B. Se han identificado hasta cuarenta tipos de cromosomas B, los cualesno solamente se generan por recombinación sino también como consecuencia de unaalta tasa de mutación. El número de tipos de B predominante en las poblacionesnaturales de E. plorans es comparativamente bajo pero es marcado el hecho de quecada uno de ellos dominan en diferentes regiones a lo largo de la costa sur de España. Se propuso a B1 como el tipo original. A este cromosoma lo reemplazó B2 en laprovincia de Granada y este de Málaga, mientras que B5 lo hizo en la zona central de Málaga dejando una isla de B1 entre ambas áreas. No hay razones obvias que expliquen la sustitución de un B por otro. Sepropuso un modelo cíclico para la evolución de los cromosomas B de E. plorans quesostiene que coadaptación y evolución de genes supresores en el complemento Aeliminaría el mecanismo de acumulación de los B. El sistema alcanzaría un estadocercano a la neutralidad hasta que una nueva variante recupere el mecanismo deacumulación y todo el proceso comenzaría nuevamente. Este modelo sugeriría quefactores preexistentes en el genoma A podrían favorecer o no a un determinado tipode B. Si esto es cierto, entonces debería existir alguna diferenciación genética en E.plorans entre las regiones donde predominan diferentes variantes de B. En este trabajo se analizaron los patrones de restricción del ADNmt de E.plorans como marcador para detectar diferenciación genética entre poblaciones quedifieren en el tipo de cromosoma B. Se analizaron 197 individuos provenientes de 12poblaciones que comprenden el área en estudio. La digestión del ADN mitocondrial de E. plorans con nueve enzimas derestricción reveló una baja variabilidad. Solamente EcoRI produjo tres patronesdiferentes, denominados morfo I, II y III. En los demos del área central está presenteel B1 y el morfo II del ADNmt. Al sudoeste del área central, los demos vecinosmuestran una zona híbrida entre el B1 y el B5 y entre los morfos I y II. Sin embargo,el morfo I presenta una amplia distribución en el área de estudio y en algunos casoses predominante o es el único encontrado en las poblaciones donde existen otrostipos de Bs. Considerando al ADNmt como un marcador no relacionado con los Bs,deberían existir ciertas diferencias entre la distribución del ADNmt y las áreasdefinidas por los cromosomas B. Sin embargo, estos resultados sugieren que laevolución de los cromosomas B en E. plorans no sería independiente del genomabásico y que la sustitución de un B por otro podría estar acompañada en algunosdemos por cam Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sequeira, Andrea Silvia  (Dir. Vilardi, Juan Cesar)
1996

Descripción: En este estudio se realizaron dos análisis diferentes dentro delgénero Dichroplus. El primero involucra un análisis microevolutivo entreespecies de Dichroplus elongatus. Se midió entonces la variabilidadintra e interpoblacional en siete poblaciones de Dichroplus elongatuslocalizadas en las Provincias de Tucumán y de Buenos Aires utilizandomarcadores enzimáticos y de fragmentos de ADN amplificados al azar (RAPDs). Al estudiar la estructura poblacional por regiones (provincias) yglobalmente se observó una tendencia hacia un exceso dehomocigotas dentro de las poblaciones como se esperaría enpoblaciones subestructuradas. La diferenciación entre poblaciones essignificativa para tres loci enzimáticos, en concordancia con loesperado para alelos que muestran una distribución clinal de susfrecuencias (Singh y Rhomberg, 1987). Hay cuatro lineas de evidenciaque sugieren causas alternativas al "contacto secundario" (interacciónentre deriva y migración) para explicar los patrones de variacióndireccional encontrados para dos loci en Dichroplus elongatus. Enprimer lugar, si se encuentran ejes concordantes para diferentes loci, elflujo génico en gran escala podría ser responsable de la variación clinalde las frecuencias alélicas; pero si, como en el caso de D. elongatus seencuentran diferentes variables en asociación con distintos locientonces se debe invocar a la selección, excepto que estos loci seencuentren ligados (Barbujani 1988). Nuestros resultados apoyarían lahipótesis selectiva ya que Aat-1 y Pep-1 estan correlacionados condiferentes variables (Lat, Long, T.Min y T.Max: T.Max.Abs y T.Min.Absrespectivamente) sin mostrar ninguna correlación concordante conninguna de las nueve variables estudiadas. En segundo lugar, elfenograma construido a partir de las distancias genéticas no se vinculande acuerdo con lo esperado considerando las distancias geográficas. Concordantemente, la matriz de distancias geogróficas no estacorrelacionada con la de distancias genéticas. En tercer lugar, el flujogénica estimado seria lo suficientemente elevado como paraenmascarar las diferencias en las frecuencias alélicas si estas fueranoriginadas solamente por deriva genética. Por último, el patron devariación encontrado se mantiene incluso al incluir poblacionesmuestreadas en distintos años. Esto sugiere que de alguna manera lavariación clinal encontrada es estable en el tiempo. Un gradientetemporalmente estable debe ser mantenido por algún tipo deselección, de lo contrario el gradiente desaparecería. De esta manera,los resultados obtenidos sugieren la existencia de un probable efectoadaptativo de algunos loci alozímicos, que estaría determinado enúltima instancia por variables ambientales como la temperatura mínima,relacionadas con la latitud. A partir de los datos de variabilidad resultante del analisis demarcadores de ADN amplificados al azar se desprende que lavariabilidad obtenida mediante isoenzimas no difiere significativamentede la obtenida mediante RAPDs. Si muchos de los productos deamplificación obtenidos mediante RAPDs representan ADN repetitivodeberíamos esperar niveles mas altos de variabilidad con marcadores RAPD que con isoenzimáticos. La ausencia de disparidad entre ambosestimadores es sugerida como una posible evidencia indirecta de lacantidad de ADN repetitivo presente en un genoma en particular. Elvalor de Fst calculado a partir de RAPDs es mucho mayor que elcalculado a partir de datos alozímicos. Los primeros por ser consideradosmarcadores genéticos neutros daría más exactitud al valor de Fstcomparado con uno que surge del calculo utilizando loci alozímicosque muestren alguna evidencia de no neutralidad. En los fenogramasconstruidos a partir de datos de RAPDs, las poblaciones se vinculan deacuerdo con lo esperado por las distancias geográficas. Este resultadono es consistente con los resultados alozímicos previos. Nuevamenteesto podría deberse al uso de loci enzimóticos con una posible funciónselectiva y reforzaría la noción de neutralidad de los marcadores RAPD (que dan como resultado distancias genéticas y geográficasconcordantes). Realizando un análisis macroevolutivo se llevaron a cabo tambiénestudios sistemáticos dentro del género Díchroplus a través del análisisde los polimorfismos para fragmentos de restricción del ADNmitocondrialcon el finde llevar a cabo una reconstrucción filogenéticadentro del género. Se desprende que a pesar que S. lemniscattasedispone naturalmente como grupo externo, tal como se esperaba deacuerdo a los datos morfológicos, el resto de los datos molecularescompilados no se corresponden con la clasificación taxonómicainferida para este grupo. La propuesta para un estudio mas exhaustivosería la de incluir caracteres provenientes de genes nucleares ycomparar las filogenias obtenidas con los tres métodos, construyendomatrices que incluyan todos los caracteres. A pesar de que los datosmoleculares superan a los morfológicos en número generalmente sonmuy uniformes, dando como resultado pocos árboles. Se aplicaríaentonces la combinación de caracteres, descartando la partición, yaque estudios que combinen ambos enfoques pueden maximizar lacantidad y utilidad de la información y darnos una visión mascomprensible de la evolución de los organismos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bessega, Cecilia  (Dir. Saidman, Beatriz)
2001

Descripción: Prosopis es un género que presenta gran importancia desde el punto devista económico, ecológico y evolutivo. Habita en las principales zonas áridas ysemiáridas del mundo y en base a su morfología ha sido dividido en cincosecciones denominadas Prosopis, Anonychium, Monilicarpa, Strombocarpa y Algarobia. Esta última incluye 30 especies de las cuales la mayor parte habitanen América, con el principal centro de diversidad en Argentina. Algunasespecies de esta sección hibridan frecuentemente en la naturaleza dandolugar a individuos con fenotipos intermedios, difíciles en algunos casos dedeterminar. En este trabajo se analizaron marcadores bioquímicos ymoleculares en poblaciones de P. glanadulosa, P. velutina, P. alba, P. nigra, P.vinalillo, P. alpataco, P. caldenia, P. ruscifolia, P. flexuosa, P. chilensis, P. affinis, P. kuntzei de Algarobia, P. reptans de Strombocarpa y P. argentina de Monilicarpa. Se estudiaron poblaciones naturales mediante las técnicas deelectroforesis de isoenzimas y RAPD con el objeto de identificar locidiagnóstico, estimar la variabilidad y analizar la estructura poblacional. Secompararon poblaciones naturales de diferente subcontinentes pertenecientesa Algarobia junto con P. reptans (Strombocarpa) y P. argentina (Monilicarpa). Los resultados señalaron que P. velutina y P. kuntzei son las únicas quepresentaron loci isoenzimóticos diagnósticos. Las especies Norteamericanas P.grandulosa y P. velutina no presentaron bandas RAPD diagnósticas con los “primers” ensayados. Los niveles de variabilidad genética estimados en laspoblaciones Norteamericanas son semejantes a los de las especies Sudamericanas de la misma sección; y las poblaciones presentan las mismavariantes isoenzimóticas. Los niveles de variabilidad genética de P. reprans (Strombocarpa) y P. argentina (Monilicarpa) no difieren entre sí, aunque sonsignificativamente menores que las de las especies de Algarobia. Ladiferenciación genética entre las poblaciones de la sección Monilicarpa esmenor a la presentada por las especies de Algarobia estudiadas. Comoconsecuencia, el flujo génico estimado entre las poblaciones de P. argentina esmayor que el de las especies de Algarobia. Un estudio de individuos agrupados por familias fue realizado medianteelectroforesis de isoenzimaspara inferir el sistema de apareamiento en sieteespecies de la sección Algarobia. Los resultados mostraron que las especiespresentan en la mayoría de los casos fecundación cruzada pero que hasta un 28% de autofecundación puede ocurrir (tm varió entre 0.72 y 1). El valorpromedio en todas las especies aquí estudiadas es de 15%. Las tasas defecundación cruzada variaron entre los árboles dentro de las poblaciones y lamayoría de los individuos analizados (semillas) dentro de cada familia eranhermanos completos. Se realizó un estudio de RFLP utilizando como sonda 27.7 kb de cpDNAheterólogo de Nicotina tabacum en 11 especies del género. Los resultados nomostraron variación intraespecífica en ningún caso y sólo permitierondiferenciar a P. reptans y a P. kuntzei de las restantes especies de Algarobiaestudiadas (P. alba, R nigra, P. vinalillo, P. alpataco, P. caldenia, P. ruscifolia, P.flexuosa, P.glandulosa, P. affinis). Por último, las relaciones filogenéticas entre las especies fueronreconstruidas mediante métodos de distancia y parsimonia a partir de lasfrecuencias alélicas isoenzimáticas, de las secuencias correspondientes alintergén TrnD-TrnT(cpDNA) y de las secuencias de los espaciadores internostranscriptos de ADN ribosómico (ITS-1 e ITS-2). Los fenogramas obtenidos apartir de los datos de enzimas señalaron que P. reptans (Strombocarpa), Pargentina (Monilicarpa) y P. kuntzei son las especies mas diferenciadas. Apesar de que los cladogramas de cpDNA y de ADNr resultaron incongruentes,presentan consistencia. El orden relativo de divergencia señalado en amboscladogramas concuerda con el nivel de diferenciación genética en losfenogramas. Además, ni los fenogramas ni los cladogramas están de acuerdocon la clasificación morfológica en series propuesta para este grupo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alberti, Andrea Claudia  (Dir. Vilardi, Juan César)
2004

Descripción: La Mosca Sudamericana de la Fruta, Anastrepha jiaterculus (Wiedmann), díptero perteneciente a la familia Tephritidae, es una importante plaga de árboles frutales, silvestres y cultivados, que provoca un gran daño económico a lo largo de su extensa distribución geográfica en el continente americano. En esta tesis se estudiaron poblaciones naturales de esta mosca en diferentes localidades de la República Argentina y en una localidad del sur del Brasil, por medio de distintas metodologías (Electroforesis de Isoenzimas, PCR + RFLP y Secuenciación). El objetivo fue analizar la estructura y la variación genética en dichas poblaciones a fin de poner a prueba la "Hipótesis del Complejo de Especies Crípticas" propuesta por varios autores. Las diferentes metodologías aplicadas evidenciaron una variabilidad compatible con la esperada para poblaciones de una misma especie, sin una estructuración genética asociada a la distribución geográfica. Por lo tanto los argumentos expuestos en este trabajo sugieren que las poblaciones de nuestro país constituyen una única especie biológica
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA