por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

43 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: phylogeny: 43
Gaetano, Leandro Carlos  (Dir. Rougier, Guillermo W.)
2013-03-04

Descripción: Los triconodontes son un conjunto parafilético de mamaliaformes mesozoicoscaracterizados por la presencia de molariformes labiolingualmente comprimidos con almenos tres cúspides principales mesiodistalmente alineadas. Estos taxones han sidoregistrados en rocas del Triásico Tardío – Cretácico Tardío, encontrándose mayormenterepresentados en los continentes del Hemisferio Norte. Los triconodontes sonprincipalmente conocidos a partir de restos dentarios aislados, aunque se han halladoespecímenes más completos. Se estudia en esta tesis a Argentoconodon fariasorum, del Jurásico de Patagonia, Argentina, uno de los triconodontes gondwanicos mejorrepresentados. Todos los elementos recuperados (i.e., dentición, dentario y fémur) sondetalladamente descriptos y se aborda un análisis comparativo de los mismos en elcontexto de los triconodontes. Adicionalmente, se reconstruye parcialmente lamusculatura asociada al fémur y se calcula la masa corporal aproximada de este taxón. Algunos aspectos paleobiológicos de Argentoconodon también son explorados, enparticular su dieta y hábitos locomotores. Se realizan dos análisis filogenéticosconsiderando un amplio muestreo taxonómico y de caracteres orientados a dilucidar lasrelaciones de parentesco entre los triconodontes y sus relaciones con otrosmamaliaformes. A partir de los cladogramas más parsimoniosos obtenidos, se evalúanlos probables eventos vicariantes y la existencia de barreras a la dispersión afectando alos mamaliaformes analizados a través de dos análisis biogeográficos (i.e., Tree Reconciliation Analysis y Spatial Analysis of Vicariance). Varios taxones reconocidospreviamente como triconodontes son re-interpretados a la luz de toda la evidenciadisponible.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Busker, Felipe  (Dir. Dozo, María Teresa)
2019-03-06

Descripción: Los Cephalomyidae son una familia de roedores caviomorfos extintos, que habitaron Argentina y Bolivia durante el Oligoceno tardío-Mioceno temprano. Al día de hoy incluye a Cephalomys arcidens, C. plexus, C. ceciae y C. bolivianus del Oligoceno tardío de Patagonia y Bolivia; Litodontomys chubutensis del Oligoceno tardío de Patagonia; Soriamys ganganensis, S. gaimanensis y Banderomys leanzai del Mioceno temprano de Patagonia y Cephalomyopsis hypselodontus del Oligoceno tardío-Mioceno temprano de Argentina y Bolivia. Varios géneros, como Perimys, Scotamys, Asteromys y Palmiramys, fueron considerados cefalómidos, y luego removidos. La validez de Cephalomyidae como familia fue discutida ampliamente por distintos autores. Alternativamente el grupo fue incluido en Chinchilloidea, Cavioidea o incluso Octodontoidea, pero su posición filogenética nunca fue analizada en un contexto filogenético actualizado, con un correcto muestreo de taxones y caracteres. Además, algunos autores proponen que la validez de algunas de sus especies necesita revisión (e.g. C. plexus, C. bolivianus). El objetivo principal de esa tesis es estudiar la anatomía y sistemática de los Cephalomyidae y, a través de un análisis filogenético, plantear hipótesis para entender sus relaciones y su validez como familia. Para actualizar los datos respecto de la taxonomía a nivel genérico y específico de los cefalómidos, se realizó la redescripción anatómica de los materiales de cefalómidos de Argentina y Bolivia. Además, se describió nuevos materiales de C. arcidens, Banderomys, Litodontomys y Cephalomyopsis, provenientes de Patagonia, y de C. bolivianus, de Bolivia. Estos estudios confirmaron la sinonimia de C. plexus con C. arcidens, y la nueva combinación para C. bolivianus (Asteromys bolivianus). Para el análisis filogenético, se definió y codificó una matriz morfológica de 48 taxones y 143 caracteres, siguiendo matrices morfológicas publicadas. También se realizó un análisis filogenético combinado, basado en datos moleculares publicados. Las búsquedas se realizaron usando pesos iguales y pesos implicados, y las hipótesis filogenéticas resultantes fueron reportadas y discutidas. La familia Cephalomyidae se recuperó como grupo monofilético, dentro de la superfamilia Chinchilloidea, e incluyendo a los géneros Cephalomys, Cephalomyopsis y Litodontomys. También dentro de los Chinchilloidea, pero por fuera de Cephalomyidae, se recupera Perimys, Scotamys y Asteromys, este último como género monofilético. Soriamys y Banderomys forman un clado por fuera de los Cephalomyidae y dentro de la Superfamilia Cavioidea. El género Soriamys se recupera como monofilético, mientras que la monofilia de Cephalomys no pudo ser comprobada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
O'Leary, Nataly  (Dir. Múlgura, María Ema)
2007

Descripción: El género Verbena L. no ha sido revisado taxonómicamente en su totalidad, existiendo únicamente aportes regionales, a los cuales se suma la complejidad debida a la estrecha relación de Verbena con los géneros afines Glandularia J. F. Gmel. y Junellia Moldenke, muchas veces considerados como subgéneros, secciones o series del género Verbena por diversos autores. El propósito de este trabajo es por un lado realizar la revisión taxonómica del género Verbena y por el otro establecer la posición filogenética de Verbena, poniendo a prueba su monofilia mediante análisis cladísticos. Para lograr estos objetivos se estudiaron 3070 ejemplares de herbario, depositados en diferentes herbarios de Argentina y del extranjero, y se realizaron viajes de colección para el estudio de material vivo. Como resultado del estudio taxonómico se proporcionan descripciones detalladas, ilustraciones y claves para identificar los taxones reconocidos, se provee una sinonimia actualizada con 107 nuevos sinónimos, cuatro nuevas combinaciones: Verbena gracilescens var. swiftiana (Moldenke) N. O’Leary, Verbena hispida var. obovata (Moldenke) N. O’Leary, V. litoralis var. brevibracteata (Kuntze) N. O’Leary y V. simplex var. orcuttiana (L. M. Perry) N. O’Leary, un nombre nuevo: Verbena subpetiolata N. O’Leary, una subserie nueva Pseudoracemosae N. O’Leary, y se presentan 26 lectotipificaciones y 7 neotipificaciones de taxones. De esta manera, Verbena comprende 44 especies y 10 variedades, en su mayoría de distribución americana. El género se divide en dos series: serie Pachystachyae Schauer y serie Verbena. Verbena serie Pachystachyae incluye 18 especies de distribución sudamericana; a su vez la serie se divide en dos subseries: Pachystachyae y Pseudoracemosae. Verbena serie Verbena comprende 26 especies de distribución principalmente norteamericana, tratadas en tres grupos informales: Verbena, Hastatae y Bracteosae. El género Verbena constituye un grupo monofilético con bajo soporte, sustentado por tres sinapomorfías referidas al hábito herbáceo o sufruticoso rastrero, la presencia de hojas de margen no liso y las clusas con la base no angostada y con repliegue basal y transversal. El grupo hermano de Verbena lo forma el clado de Junellia + Glandularia, sustentado en la sinapomorfía libre de homoplasia definida por el largo del estilo más de tres veces la longitud del ovario y tres sinapomorfías homoplásicas: corola hipocraterimorfa, margen de las clusas alado y clusas entre 0.25-0.3 cm long. Las dos series en que se divide el género, la serie Pachystachyae y Verbena, no surgen como grupos monofiléticos. Unicamente la subserie Pachystachyae y el grupo informal Verbena son grupos naturales, el primero definido por la presencia de parénquima caulinar discontinuo, el segundo basado en las florescencias laxas. La subserie Pseudoracemosae, el grupo informal Hastatae y el grupo informal Bracteosae surgen como grupos polifiléticos en todos los análisis. Las series, subseries y grupos informales dentro de Verbena en muchos casos se ven definidos por combinaciones de caracteres no únicos. Por otro lado, la optimización de los caracteres sobre los árboles filogenéticos evidencia que muchos caracteres tradicionalmente relevantes taxonómicamente muestran altos niveles de homoplasia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Delfino, Cecilia María  (Dir. Mathet, Verónica Lidia)
2013

Descripción: El objetivo principal de esta tesis fue estudiar la epidemiología molecular de la infección por HBV y HDV, determinar los genotipos y analizar la variabilidad genética de los aislamientos detectados en distintas poblaciones y regiones de Argentina. Se estudiaron donantes de sangre de Buenos Aires y Misiones, y Amerindios de cuatro comunidades originarias: Mbyá-guaraníes (Misiones), Kollas (Jujuy), Sagua-Huarpes (San Juan) y Wichis (Formosa). Las cifras de prevalencia para el HBsAg variaron de 0,2 a 0,73% para donantes y de 1,4 a 1,7% para originarios. El análisis filogenético de las secuencias de HBV determinó la circulación en ambas poblaciones de los subgenotipos A2, B2, C2, D3, D3/D6, F1b y F4. En las secuencias de HBV se detectaron mutaciones en regiones regulatorias asociadas a mayor severidad de la enfermedad hepática y en las proteínas del pre-Core (productoras de fenotipo e minus), del Core (dentro de los epítopes para linfocitos T), preS1-S2 (posiblemente asociadas a infección oculta por HBV), S (mutantes de escape a la respuesta inmune humoral), P (asociadas a resistencia antiviral) y X (implicadas en el desarrollo del hepatocarcinoma celular). Se describe por primera vez la circulación del genotipo 1 de HDV en donantes de sangre de Buenos Aires y en originarios de Misiones; con el interesante hallazgo de la detección de este virus en casos de infección oculta por HBV. Además, se identificaron mutaciones en el antígeno Delta que podrían justificar la no detección de anticuerpos anti-HDV (infección “oculta”) en estos casos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Michat, Mariano C.  (Dir. Bachmann, Axel O. - Archangelsky, Miguel)
2007-11-03

Descripción: La morfología larval de los géneros argentinos de escarabajos buceadores (Dytiscidae) es estudiada sobre labase de análisis morfométricos y quetotáxicos detallados de estructuras seleccionadas (cápsula cefálica,apéndices de la cabeza, patas, último segmento abdominal y urogonfos). Se presentan claves para larvasincluyendo 21 de los 26 géneros argentinos. Las relaciones filogenéticas dentro de la familia soninvestigadas en un análisis cladístico incluyendo 59 taxa de Dytiscidae y 287 caracteres morfológicoslarvales. Los resultados sugieren varias conclusiones significativas con respecto a la sistemática de las Dytiscidae y a las relaciones filogenéticas dentro de la familia, incluyendo: origen monofilético de Dytiscinae, Colymbetinae e Hydroporinae (incluido Methlini); polifilia de Copelatinae si se considera a Agaporomorphus Zimmermann incluido en ella; inclusión de Cybistrini como una tribu dentro de Dytiscinaey no como una subfamilia separada; polifilia de los géneros Rhantus Dejean y Megadytes Sharp tal comoestán definidos actualmente; estatus genérico para Trifurcitus Brinck; relación hermana entre Bunites Spangler y Meladema Laporte; nuevo género para varias especies de Rhantus y ubicación de estas especiesen la base de los Colymbetini; relación hermana entre Hydroporinae y Agaporomorphus; inclusión de Methlini como una tribu dentro de Hydroporinae y no como una subfamilia separada; condición ancestral de Hydrovatini, Canthyporus Zimmermann, Laccornellus Roughley & Wolfe y Pachydrus Sharp dentro de Hydroporinae; inclusión de Pachydrus en su propia tribu, Pachydrini; polifilia de Hydroporini e Hyphydrinital como están definidas en la actualidad; monofilia de Bidessini y anidamiento de Amarodytes Régimbartdentro de esta tribu; monofilia de Hyphydrini excluyendo a Pachydrus; relación cercana entre Laccophilini y Agabetini. Los resultados presentados aquí son discutidos en un contexto filogenético y comparados conhipótesis previas sobre la filogenia de los diferentes grupos dentro de la familia, basadas en caracteresmorfológicos de adultos y larvas y en datos de secuencias de ADN.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sánchez Restrepo, Andrés Fernando  (Dir. Confalonieri, Viviana Andrea - Calcaterra, Luis Alberto)
2020-04-07

Descripción: Comprender la distribución geográfica de las especies puede proporcionar indicios sobre su historia evolutiva. Habitando exclusivamente el continente americano las hormigas cortadoras de hojas (HCH), pertenecientes los géneros Atta y Acromyrmex, se caracterizan por cortar fragmentos de hojas y flores que usan como sustrato para el cultivo de un hongo basidiomiceto del cual se alimentan. Aunque la mayoría de las especies de HCH actúan como componentes clave de los ecosistemas, algunas pocas especies son consideradas como uno de los más importantes herbívoros del Neotrópico. La mayor riqueza de las HCH se encuentra en el sur de Sudamérica, patrón que llevó a la postulación dicha región como el centro de su origen evolutivo. Más recientemente, estudios en relación a las cultivadoras de hongos proponen que estas hormigas surgieron en Mesoamérica. A la fecha, la evidencia apoya tanto a una como a la otra hipótesis, sin ser concluyente al respecto. Las HCH son un grupo que, a pesar de su importancia económica, necesita de una aproximación más detalla en busca de delimitar su distribución y relaciones filogenéticas con el fin evaluar y probar las hipótesis relativas a su historia evolutiva. Esta tesis busca comprender, a través de estudios biogeográficos, filogenéticos y filogeográficos, la historia evolutiva que dio origen a la actual distribución geográfica de las HCH en el Cono Sur de Sudamérica. Para este fin, se realizaron relevamientos en áreas naturales, urbanas y rurales en el sur de Sudamérica para registrar la ocurrencia de HCH y colectar especímenes para los análisis morfológicos y genéticos. Se elaboraron modelos de nicho correlativos de distribución a partir de nuevos registros de ocurrencia, literatura, repositorios de biodiversidad y colecciones biológicas. Posteriormente, se pusieron a prueba hipótesis filogenéticas y biogeográficas mediante reconstrucciones basadas inferencias bayesiana y de máxima verosimilitud, empleando secuencias genes mitocondriales y nucleares. La especie Acromyrmex lobicornis, una de las más ampliamente distribuida, abundante y de importancia económica, se estudió con el fin de analizar los procesos demográficos históricos que modelaron su actual distribución y determinar su relación con eventos geo-climáticos históricos que se dieron en el sur de Sudamérica. La mayor riqueza de especies Acromyrmex disminuye a medida que aumenta la latitud hasta llegar a una sola especie en Chubut. La distribución fue explicada mayormente por factores ambientales como el régimen de lluvias y la variación anual de la temperatura. El análisis filogenético indicó que las HCH están constituidas por al menos tres géneros bien soportados. Uno de ellos, nuevo y no descripto aún, constituido por Ac. striatus, Ac. silvestrii y alguna potencial especie críptica no descripta. En relación al origen de las HCH, se propone una hipótesis intermedia en la que estas hormigas surgieron en la cuenca Amazónica / Cerrado, como en otras especies de hormigas neotropicales, y desde allí los distintos linajes o especies se dispersaron hacia al norte y el sur del continente. Ahora bien, en el caso de la hormiga negra del sur, Ac. lobicornis, los análisis demográficos, los modelos filogeográficos de difusión continua y la reconstrucción de estados ancestrales indican que su origen se habría producido en una región árida lindera entre el Monte Alto y el Chaco Seco en Argentina, lejos del bosque atlántico en donde se localizó su ancestro común al resto de las especies más cercanas. Desde allí se dispersó hacia el sur, norte y el este, dónde luego habría sufrido expansiones poblacionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Maximiliano Jorge  (Dir. del Río, Claudia Julia)
2017-03-29

Descripción: Se realizó el análisis sistemático de 29 taxones agrupados en 10 géneros, incluyendo dos especies y cuatro géneros nuevos, pertenecientes a las subfamilias Pitarinae (Austrocallista, Eucallista, Nov. Gen. X), Tapetinae (Retrotapes, Katelysia, Nov. Gen. Y, Nov. Gen. Z) y Meretricinae (Nov. Gen. W, Tivela, Eutivela). Los resultados del estudio sistemático, se pusieron a prueba mediante múltiples análisis de morfometría geométrica y filogenéticos. Los estudios morfométricos corroboraron la validez del género Retrotapes, demostraron que las especies eocenas antárcticas R. robustus y R. antarcticus poseen dos morfotipos, confirmándose además, en el caso de ésta última que las formas globosas corresponden a ejemplares longevos y también se validaron las sinonimias entre las especies Pitar lahillei var. ortmanni (Pleistoceno) y Nov. Gen. X patagonicus (Pleistoceno–Reciente), así como la diferenciación entre ésta última y de Nov. Gen. X mutabile (Mioceno medio–Mioceno tardío). Las filogenias de pitarinas y tapetinas, también han avalado las determinaciones realizadas, ya que los géneros Retrotapes, Katelysia, Austrocallista, Eucallista y Nov. Gen. X, se recuperaron como grupos monofiléticos. Las relaciones establecidas permitieron inferir un posible origen antártico de las tapetinas australes, mientras que las pitarinas sudamericanas tendrían un origen tropical. También se ajustó el biocrón de las tapetinas de la Formación La Meseta (Eoceno, Antártida), se incluyó en las biozonas del Oligoceno tardío–Mioceno tardío a la fauna estudiada de dichas edades y se redefinieron los biocrones de las especies vivientes Eucallista purpurata y Nov. Gen. X patagonicus.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
von Baczko, María Belén  (Dir. Desojo, Julia Brenda)
2017-03-22

Descripción: La presente tesis aborda un estudio anatómico, taxonómico y filogenético del clado Ornithosuchidae a fin de enriquecer el conocimiento del grupo y esclarecer las relaciones filogenéticas entre sus integrantes y con los demás grupos de arcosauriformes. En este estudio se realizó la descripción anatómica detallada del ornitosúquido argentino Riojasuchus tenuisceps y se desarrolló el primer estudio de su cavidad endocraneana realizado por medio de tomografías computadas identificando algunas de las estructuras que habrían conformado su encéfalo. Se realizó la descripción de nuevos materiales pertenecientes al ornitosúquido argentino Venaticosuchus rusconii. Por otra parte, se llevó a cabo una revisión taxonómica del ornitosúquido escocés Ornithosuchus “longidens” para poner a prueba su sinonimia con el taxón “Dasygnathoides (=Dasygnathus) longidens” tal y como fue propuesta por Walker (1964). Como resultado se reconoció al género y especie Dasygnathoides (=Dasygnathus) longidens como nomina dubia y se propuso regresar a la combinación nomenclatorial Ornithosuchus woodwardi designada por Newton (1894). A partir del estudio detallado de las tres especies de ornitosúquidos conocidas, se reexaminaron y corrigieron numerosas codificaciones de caracteres en la matriz de datos utilizada y se aportaron modificaciones de caracteres, nuevos caracteres y nuevos taxones para ampliar la misma. Como resultado del análisis filogenético se recuperó a Ornithosuchidae como un robusto grupo monofilético con altos valores de soporte nodal. Se identificó a Ornithosuchidae como el clado más basal dentro de Pseudosuchia. Sin embargo, no se obtuvo el elevado soporte presentado en trabajos previos, sino que la posición de Ornithosuchidae exhibió un comportamiento más inestable, pudiendo cambiar de su posición óptima en la base de Pseudosuchia a posicionarse en la base de Avemetatarsalia con tan solo un paso extra. Dentro de Ornithosuchidae, Ornithosuchus fue recuperado como taxón hermano de un clado formado por Riojasuchus y Venaticosuchus, como fuera propuesto por Baczko et al. (2014), viéndose a su vez reflejado en la distribución geográfica dispar de Ornithosuchidae. No obstante, se obtuvieron valores soporte aún mayores que los presentados por Baczko et al. (2014) para el nodo Riojasuchus + Venaticosuchus así como dos nuevas sinapormorfías para dicho nodo gracias al estudio detallado y a primera mano de todos los materiales de los ornitosúquidos conocidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, Mariano Ignacio  (Dir. Penchaszadeh, Pablo E.)
2014-03-20

Descripción: Se redescribieron 12 especies de Dendrochirotida del Mar Argentino de lascuales un 80 % se distribuye en la región Fueguina. También se hallaron y describierondos especies de Dendrochirotida, Thandarum hernandezi (recolectada en 2009 a 15metros de profundidad frente a Provincia de Buenos Aires), Havelockia pegi (recolectada entre los 10 y 48 metros desde la Provincia de Buenos Aires hasta Chubut)y una especie de Elasipodida Benthodytes violeta (recolectada entre 1500 hasta 1950metros, en el cañón submarino Mar del Plata). La especie Psolidium disciformis fueencontrada en material de Isla de los Estados del Museo Argentino de Ciencias Naturales, permitiendo ampliar su distribución a aguas del Mar Argentino. Además seestudiaron e identificaron lotes correspondientes a zonas limítrofes. Se comprobó laestrecha relación filogenética que tienen las especies del orden Dendrochirotida de Argentina entre sí, en especial la familia Psolidae. Para esta tesis se revisaron lascolecciones de los siguientes museos: Museo Argentino de Ciencias Naturales, Museode La Plata, Museu de Zoologia da Universidad de São Paulo de Brasil, Colección Nacional de Equinodermos "María Elena Caso Muñoz” de México y National History Museum of Los Angeles County. Por otra parte también se estudió e identificó materialproveniente de las campañas del B/O Puerto Deseado (Mejillón II 2009, CAV III 2010, CAV IV 2010, Talud Continental 2012, Talud Continental 2013) y de aquellasrealizadas desde costa a regiones intermareales y someras desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego. De la comparación de la fauna de holotúridos entre Antártida, Chile y Argentinasurge que hay especies con distribución continua entre Chile y Argentina, pero no asíentre Argentina y Antártida. Esta división de ambientes ocurre también con el límitenorte de Argentina. Estudios a futuro, tanto morfológicos como genéticos, permitiráncomprender aún más la dinámica de distribución de las distintas especies cogenéricascon distribución en regiones limítrofes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fiorini de Magalhaes, Ivan Luiz  (Dir. Ramírez, Martín Javier)
2019-03-07

Descripción: Los filistátidos son una antigua familia de arañas cribeladas sin parientes cercanos vivientes. Son uno de los primeros linajes de arañas araneomorfas y presentan una complicada mezcla de caracteres primitivos y derivados que las convierten en un taxón clave para elucidar el árbol evolutivo de las arañas. Su moderada diversidad (~160 especies en 19 géneros) está distribuída principalmente en zonas subtropicales áridas y semi-áridas de todos los continentes, excepto la Antártida. Sin embargo, sus hábitos crípticos y morfología simple hacen con que el estudio de su diversidad se vea dificultado, por lo cual la taxonomía de la familia ha sido relativamente poco estudiada y muchas especies sigan siendo desconocidas para la ciencia. El objetivo de esta tesis es estudiar a fondo la diversidad y relaciones de parentesco entre los miembros de Filistatidae, con énfasis en los géneros que ocurren en el continente americano. Para tanto, procedí al examen de ~5500 de especímenes de filistátidos depositados en museos y colecciones científicas alrededor del globo, representando todos los géneros y regiones geográficas donde ocurren. A partir del estudio de la morfología de dichos ejemplares utilizando técnicas de microscopía óptica y electrónica, produje una matriz de 270 caracteres morfológicos codificados para 85 especies de filistátidos eligidos para representar la diversidad filogenética de la familia. Además, secuencié fragmentos de cuatro marcadores moleculares (COI, 16S, H3 y 28S) para 76 especies, totalizando 2392 pb. El análisis de los datos (morfológicos, moleculares, y combinados) consistentemente indica la separación de los Filistatidae en dos subfamilias, Prithinae y Filistatinae, además de soportar varios grupos de géneros: Filistata, Zaitunia y un nuevo género de Madagascar; Sahastata y Kukulcania; todas las Prithinae excepto Filistatinella y Microfilistata; Antilloides y Filistatoides; un gran grupo del Viejo Mundo incluyendo a Pritha, Tricalamus, Afrofilistata, Labahitha, Yardiella, Wandella y posibles géneros nuevos; y un grupo sudamericano formado por Lihuelistata, Pikelinia y Misionella. La mayoría de los géneros son válidos, aunque Pikelinia sea parafilético en relación a Misionella, por lo cual propongo que los dos géneros se consideren como sinónimos. Propongo varias nuevas combinaciones genéricas para que la nomenclatura refleje los resultados filogenéticos obtenidos. Todos los géneros son profusamente ilustrados, redescritos, re-diagnosticados y tienen su distribución geográfica mapeada. Reviso la taxonomía de varios grupos, principalmente americanos. Los géneros Filistatinella (México y Estados Unidos) y Kukulcania (principalmente Norte y Centroamérica, con poblaciones introducidas a Sudamérica) son completamente revisados con base en el examen de especímenes tipo y nuevos ejemplares depositados en colecciones; describo respectivamente siete y ocho nuevas especies de cada género, además de una nueva especie de Antilloides (México). Finalmente, presento comentarios taxonómicos y una pequeña revisión de las especies conocidas de los géneros sudamericanos Pikelinia, Lihuelistata y Misionella, con comentarios sobre especies desconocidas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Frente a la hipótesis filogenética obtenida y las distribuciones geográficas de los distintos géneros y especies, discuto la evolución de algunos sistemas de caracteres morfológicos, así como algunas hipótesis biogeográficas apuntadas a explicar la actual distribución de la familia y sus principales clados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berini, Carolina Andrea  (Dir. Biglione, Mirna Marcela)
2010

Descripción: El objetivo principal de esta tesis es ampliar los conocimientos sobre el diagnóstico, la prevalencia y la epidemiología molecular del HTLV-1/2 y brindar datos que permitan un diagnóstico más eficiente en Argentina. Con tal fin, se analizaron equipos de tamizaje frecuentemente utilizados en nuestro país, y se demostró la importancia de confirmar los resultados seroindeterminados por WB mediante una técnica molecular para obtener un diagnóstico final. En cuanto a la prevalencia de HTLV-1/2 en las distintas poblaciones estudiadas, hemos demostrado que ambos virus se encuentran circulando con prevalencias altas en poblaciones de riesgo y bajas en las de no riesgo en la mayor parte del país, manteniendo la característica epidemiológica de su restricción étnico/geográfica ya demostrada. Es por ello, que debemos considerar también el riesgo de infección en aquellos casos que presenten antecedentes de riesgo como, por ejemplo, haber nacido, ser descendientes o haber sido pareja sexual de individuos provenientes de áreas endémicas. Mediante estudios filogenéticos se demostró que todas las cepas estudiadas del HTLV-1, resultaron subtipo a subgrupo A, mientras que para el HTLV-2 el subtipo b fue el mayoritario ambos en poblaciones no originarias sugiriendo que estos subtipos han sido introducidos en nuestra población caucásica a partir de la interacción con comunidades originarias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santelli, María Belén  (Dir. del Río, Claudia J.)
2017-03-29

Descripción: Se efectuó el análisis sistemático de 14 taxones del Cenozoico de Argentina y Chile correspondientes a siete géneros, incluyendo una especie y cinco géneros nuevos pertenecientes a la Tribu Chlamydini Teppner, 1922, (Nov. Gen. A, Nov. Gen. B, Nov. Gen. C, Nov. Gen. D y Nov. Gen. E et nov. sp. a) y a un grupo de afinidades desconocidas (Psychrochlamys Jonkers). Se acepta la validez taxonómica de Zygochlamys y Psychrochlamys, descartándose la presencia de Chlamys s. str. Röding en a la región. Z. rizzoloi Reichler fue sinonimizada con Nov. Gen. A actinodes (Sowerby), mientras que Z. vidali con Nov. Gen. D hupeanus (Philippi). Mediante métodos de morfometría geométrica se demuestra que Nov. Gen. A actinodes (Formación Puerto Madryn, Mioceno tardío) presenta una ornamentación variable vinculada a fluctuaciones en la energía hidráulica. Los resultados sistemáticos son avalados por el análisis filogenético, obteniéndose seis clados monofiléticos dentro de la Tribu Chlamydini (1- Zygochlamys; 2- Nov. Gen. A; 3- Nov. Gen. B -Chlamys s. str.; 4- Nov. Gen. C - Swiftopecten; 5- Nov. Gen. D; 6- Nov. Gen. E). Psychrochlamys se resuelve como un no-chlamydini, estando lejanamente emparentado con las formas fósiles patagónicas contradiciendo las propuestas tradicionales (Waller 1991; Beu; 1985). En Argentina, los chlamydini contribuyeron a enriquecer composicionalmente a las Asociaciones de Moluscos del Oligoceno tardío–Mioceno propuestas por autores previos, alcanzando su mayor diversidad durante el Mioceno temprano y extinguiéndose durante el Plioceno argentino y probablemente el chileno. Los chlamydini analizados representan formas endémicas de Argentina y/o Chile, a excepción de Nov. Gen. B quemadensis (Mioceno temprano-Patagonia) que compartiría un ancestro en común con Chlamys s. str., oriundo de Patagonia o del Caribe, o el clado Nov. Gen. B-Chlamys s. str. podría reflejar un agrupamiento artificial. Psychrochlamys (Plioceno-Reciente, Nueva Zelanda) alcanzó su actual distribución circumpolar en el Pleistoceno temprano.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Gennaro, Diego  (Dir. Morrone, Osvaldo)
2011

Descripción: El género Sacciolepis, perteneciente a la tribu Paniceae, fue segregado del género Panicum por Nash en 1901. Hasta el momento, sus especies fueron tratadas en floras regionales o en revisiones parciales del género en América, África, Asia y Australia. El propósito de este trabajo es realizar una revisión taxonómica completa del género, acompañada de un detallado análisis histofoliar y filogenético. Para llevar a cabo la revisión taxonómica, se estudiaron ejemplares de herbario, provenientes de instituciones de Argentina y del extranjero. Como resultado, se reconocen 23 especies, se proporciona una clave para identificar los taxones, descripciones detalladas de las especies, ilustraciones de los caracteres de importancia taxonómica, sinonimia actualizada y lectotipificaciones cuando fue necesario. Las especies de Sacciolepis se hallan distribuidas en regiones tropicales y subtropicales de África (continente en donde se halla más representado), Asia, Oceanía y América. Por otra parte, los estudios histofoliares revelaron 3 tipos anatómicos: mesófilo, xerófilo e hidrófilo, y corroboraron la naturaleza fotosintética C3. Asimismo, se estudiaron los microcaracteres de la lemma de los antecios superiores, caracterizándose Sacciolepis por la presencia de micropelos y cuerpos de sílice, y en menor frecuencia, de aguijones. También se observaron antecios superiores estipitados, característica novedosa para el género. El análisis filogenético reveló que Sacciolepis constituye un grupo monofilético, sustentado por una serie de sinapomorfías, que difieren de los caracteres considerados diagnósticos del género (gluma superior sacciforme y panícula espiciforme).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lecuona, Agustina  (Dir. Pol, Diego)
2013-03-22

Descripción: Gracilisuchus stipanicicorum Romer, es un arcosaurio de pequeñas dimensiones provenientedel Triásico Medio de la Formación Chañares, Cuenca Ischigualasto – Villa Unión, La Rioja, República Argentina. Esta especie se halla representada por seis ejemplares depositadosen colecciones nacionales (PULR, PVL) y extranjeras (MCZ). La informaciónanatómica disponible de Gracilisuchus estuvo limitada durante casi una década a la someradescripción original (Romer, 1972a), y aunque fue posteriormente mencionado en otraspublicaciones, éstas fueron breves y carentes de detalle anatómico. Las relaciones de parentescode Gracilisuchus fueron muy debatidas, desde la interpretación original que lo vinculabacon Ornithosuchus Newton, hasta aquellas que lo relacionaban con diferentes clados de Archosauriformes incluyendo Crocodylomorpha. Se realizó una descripción anatómica detallada de los ejemplares disponibles de Gracilisuchuspara incluirlos en un análisis filogenético del clado Archosauriformes. Se amplió lalista de caracteres filogenéticamente informativos para el clado Arcosauriformes, se analizótanto la identidad taxonómica de la especie como su posición filogenética. Se reconoció a Gracilisuchus como un taxón monoespecífico con características únicas en el cráneo y postcráneo (fenestra supratemporal más ancha que larga, cara articular posterior cóncavoconvexasde las vértebras cervicales medias) que permitieron enmendar su diagnosis y seresolvió su posición filogenética como Suchia basal descartando su afinidad con Crocodylomorpha.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sassone, Agostina Belén  (Dir. Giussani, Liliana M.)
2017-03-13

Descripción: La circunscripción del género Tristagma Poepp. ha sido controversial desde su descripción; así, sus especies fueron consideradas en diversos géneros de la subfamilia Allioideae y hasta el momento, el número de especies que incluye es incierto. El objetivo de esta tesis es presentar un estudio integral de Tristagma y géneros afines, con el fin de contribuir a un mejor conocimiento de la subfamilia. A partir de estudios morfológicos, filogenéticos y una completa revisión bibliográfica se propone una nueva circunscripción para la tribu Leucocoryneae, incluyendo 6 géneros. Para caracterizar morfológicamente a las especies de Tristagma y diferenciarlas de géneros afines, se midieron 61 caracteres morfológicos en 190 individuos de Tristagma y se sumaron a una matriz previamente publicada de 141 especímenes de otros géneros de la tribu. Los análisis realizados logran diferenciar a Tristagma de sus géneros afines, y dentro del género se logran distinguir 3 asociaciones de especies, y caracteres diagnósticos para diferenciar las especies entre sí. Mediante un análisis filogenético molecular, sobre la base de secuencias de ADN, se estudiaron las relaciones de parentesco dentro la tribu Leucocoryneae. Se corrobora por primera vez la monofilia de todas las especies de los géneros Beuverdia e Ipheion y de 6 especies de Tristagma. Al analizar de manera individual el marcador nuclear ITS, Tristagma resultó ser monofilético, aunque resulta parafilético en los análisis combinados (ITS+cpDNA), siendo necesaria la inclusión de Ipheion para lograr la monofilia del mismo. En base a estos resultados y los caracteres morfológicos asociados se decide mantener a los géneros Ipheion y Tristagma como entidades independientes. Asimismo, como resultado de los distintos enfoques utilizados se concluye que Tristagma consta de 12 especies caracterizadas por una inflorescencia uni o pluriflora, las flores presentan tépalos fusionados formando un tubo y los filamentos estaminales se encuentran dispuestos en dos series. Se presenta la revisión del genero Tristagma y las especies que lo componen con una completa descripción de cada especie, una discusión sobre su taxonomía y nomenclatura, ilustraciones, y distribución geográfica de cada una.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Silvestro, Violeta Ayelen  (Dir. Flores, Gustavo E. - Michat, Mariano C.)
2018-07-06

Descripción: Los Scotobiini son una tribu adaptada a vivir en ambientes áridos y semiáridos de América del Sur Austral. En este estudio se presenta la revisión sinonímica, diagnosis, re-descripción y distribución actualizada de la tribu Scotobiini, de cinco géneros preexistentes, Ammophorus Guérin-Méneville, Diastoleus Solier, Emmallodera Blanchard, Leptynoderes Solier y Scotobius Germar y de las especies de Leptynoderes y Diastoleus; se describe un nuevo género, Pumiliofossorum Silvestro & Giraldo proveniente de Perú; se confeccionan claves dicotómicas para identificar los géneros de Scotobiini y las especies de Emmallodera, Leptynoderes y Diastoleus, se describen cinco especies nuevas, dos de Emmallodera, dos de Pumiliofossorum y una de Diastoleus; se resuelven sinonimias restableciéndose la especie tipo S. pilularius Germar, se designan lectotipos para las especies descriptas por Germar: L. varicosa, S. pilularius y S miliaris; Scotobius brevicollis Kulzer, originalmente descrita como subespecie de S. crispatus, se eleva a nivel de especie; se re-describen S. andrassyi Kaszab y S. punctatus Eschscholtz incluyendo consideraciones biogeográficas; se analiza el efecto del clima y la influencia humana sobre los patrones de distribución de S. pilularius; y se identifica un élitro fósil perteneciente a S. pilularius lo que representa el primer registro de tenebriónidos del Pleistoceno tardío de Buenos Aires. Se analiza el interés forense de 11 especies de Scotobiini, se presentan diagnosis y se confecciona una clave ilustrada para el grupo. Se describen los estadios preimaginales de S. pilularius analizando por primera vez la quetotaxia primaria detallada en tenebriónidos. Se realiza la filogenia morfológica donde se comprueba la monofilia de la tribu, la relación hermana de Ammophorus con Pumiliofossorum y de Diastoleus con Leptynoderes, todos clados monofileticos, y el origen polifilético de Scotobius.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Eirin, María Emilia  (Dir. Biglione, Mirna Marcela)
2011

Descripción: El objetivo principal de esta tesis fue profundizar los conocimientos sobre la infección por HTLV-1 en Argentina. Con tal fin, se estimó la prevalencia de infección en comunidades originarias de las provincias de Jujuy, San Juan, Misiones, Formosa y Chaco, detectándose una prevalencia en Kollas de 9.8% que confirmó un área naturalmente endémica en Jujuy con una restricción étnico-geográfica ya descripta. El análisis filogenético determinó que las secuencias HTLV-1, tanto de Jujuy como de Buenos Aires, eran subtipo Cosmopolita subgrupo Transcontinental (aA) a excepción de dos, cuyas muestras provenían de individuos residentes de Buenos Aires nacidos en Perú (Neu2 y Neu6) que fueron clasificados en un nuevo subgrupo denominado F. Por otro lado, se detectaron 4 secuencias evolutivamente relacionadas con referencias de Sudáfrica, demostrando la circulación de cepas virales de origen africano en Buenos Aires. Al estudiar el origen étnico de los individuos HTLV-1 positivos, se evidenció la presencia de un componente autóctono predominante, detectándose los cuatro haplogrupos panamericanos (A2, B2, C1, D1) en los Kollas y en el 73% de los residentes de Buenos Aires. En el resto se identificaron haplogrupos alóctonos con un 17,9% de origen Euroasiático Occidental (H, J, T, U, N1b), un 4,5% de origen Africano (L0 y L1) y un 1,5% de origen Asiático Oriental (M7a). Las cepas clasificadas filogenéticamente como de origen africano pertenecieron a individuos con haplogrupo B2 amerindio, mientras que una secuencia de Buenos Aires que agrupó junto a las de Jujuy provenía de un donante con haplogrupo de origen africano. Estos datos sugieren el contacto entre estas poblaciones y sustenta la hipótesis de introducción de la infección con la llegada de esclavos africanos en la época pos-colombina. El análisis in sílico de las secuencias LTR reveló una menor variabilidad en individuos asintomáticos en comparación con pacientes con HAM/TSP y ATL(p menor 0,05), mientras que la variabilidad de la proteína viral Tax fue significativamente menor en secuencias de portadores de Jujuy que en individuos asintomáticos o con enfermedad de Buenos Aires. De todos modos, no se detectó un polimorfismo determinado asociado con la presencia de patología.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ojanguren Affilastro, Andrés Alejandro  (Dir. Scioscia, Martín Javier)
2007

Descripción: Se estudió la sistemática del género de escorpiones Brachistosternus; se redescribieron todas las especies conocidas del género y se describieron 19 nuevas entidades para la ciencia. Se brindan datos sobre distribución de todas las especies del género. Se realizó una clave para la mayor parte de las especies conocidas. Se realizó una filogenia del género utilizando caracteres morfológicos y moleculares, tanto por separado como de manera combinada. Los caracteres morfológicos corresponden a la pigmentación, a la ornamentación del metasoma y los pedipalpos, y en especial al patrón tricobotrial y a la morfología del hemiespermatóforo. Para los estudios moleculares se secuenciaron 5 genes, 2 nucleares: 18s y 28s pertenecientes al ADN ribosomal de la sub-unidad mayor, y 3 mitoncondriales: un fragmento bastante conservado de la subunidad I del gen para la Citocromo oxidasa c, y dos fragmentos bastante más lábiles de ADN mitocondrial, el fragmento 16S rDNA perteneciente al ADN ribosomal de la subunidad mayor, y el fragmento 12S rDNA perteneciente al ADN ribosomal de la subunidad menor, totalizando unos 4200 pares de bases. Los resultados de los análisis filogenéticos respaldan la monofilia del género; sin embargo, la división subgenérica actual no es soportada en todos los análisis realizados. En los análisis filogenéticos basados en caracteres morfológicos las especies del subgénero Brachistosternus aparecen anidadas dentro del subgénero Leptosternus, mientras que el subgénero Ministernus permanece como una entidad separada. En los análisis realizados sobre la base de caracteres moleculares, así como en los análisis basados en caracteres morfológicos y moleculares combinados, el subgénero Ministernus se conserva como un clado separado, mientras que las especies del subgénero Brachistosternus aparecen en la mayoría de los análisis, formando un clado con Br. roigalsinai, como grupo hermano del resto de las especies del subgénero Leptosternus. Sobre la base de estos resultados, se decide conservar solo dos subgéneros, Brachistosternus (= Leptosternus) y Ministernus. Se realizaron estudios citogenéticos de tres especies representativas de los distintos grupos obtenidos como resultado del análisis filogenético. Estas especies presentaron números haploides de n=23 y n=21, con cromosomas meta y submetacéntricos. Como resultado de esta contribución, el género Brachistosternus resulta ser el más diverso de Bothriuridae, y el segundo en diversidad en Sudamérica, con más de 40 especies descriptas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sede, Silvana Mabel  (Dir. Poggio, Lidia)
2005

Descripción: El género pantropical y subpantropical Galactia, y los géneros neotropicales Camptosema y Collaea se agrupan en un complejo basado en sus afinidades exomorfológicas. Algunos caracteres macromorfológicos diagnósticos están algunas veces presentes sin correlación en las especies de distintos géneros en la región austral de América del Sur, y es por esta razón que se han adoptado distintos criterios para delimitarlos, generando gran confusión taxonómica. El objetivo de este trabajo fue clarificar las relaciones entre las especies del complejo Galactia- Camptosema- Collaea. Con este propósito se analizaron las características morfológicas y citológicas de distintas especies. Se realizó además un análisis filogenético combinando caracteres moleculares y morfológicos y un análisis del patrón de bandas generado por AFLP. La mayoría de los caracteres tradicionalmente usados como diagnósticos en la taxonomía del grupo no permiten una delimitación clara de los rangos genéricos e infragenéricos. Se evaluaron las características cromosómicas del grupo y se realizaron nuevos recuentos para las especies conflictivas. De los datos citológicos analizados, los caracteres fundamentales y de mayor relevancia para la resolución de la taxonomía conflictiva del grupo, resultaron ser el número cromosómico y la fórmula cariotípica. Las hipótesis filogenéticas propuestas en este trabajo apoyan la monofilia de Collaea, y no corroboran la monofilia de Galactia y Camptosema. El análisis de agrupamiento obtenido a partir de los patrones de bandas de AFLP no es consistente con la actual circunscripción de Galactia y Camptosema, corroborando los resultados obtenidos en el análisis morfológico y filogenético. Los resultados obtenidos inducen a rever la circunscripción actual del complejo genérico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
< Anteriores
(Resultados 21 - 40)