por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

3 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: mixing: 3
Molinero, Valeria Paula  (Dir. Laria, Daniel)
1999

Descripción: Utilizando técnicas de Dinámica Molecular, se han estudiado propiedadesestructurales y dinámicas de agregados binarios compuestos por moléculaspolares. Caracterizamos las estructuras de solvatación de agregados compuestospor agua-acetonitrilo, agua-amoniaco y acetonitrilo-amoníaco con dimensioneslineales en el orden del nanometro. La ausencia de simetría traslacionalimpuesta por la existencia de una superficie libre cercana a todos losconstituyentes del sistema, determina la existencia de estructuras de solvatacióndiferentes de las encontradas para fluidos macroscópicos. Estudiamos unamplio intervalo de composición y observamos que las estructuras obtenidasson completamente diferentes según cuál sea la especie mayoritaria (solvente)y cuál la minoritaria (soluto). Para los tamaños de agregados estudiados,nunca se obtuvo mezcla total de ambos componentes, aunque se encontraronsignos incipientes de disolución, y se caracterizaron los aspectos dinámicosde la misma. Hemos también analizado de qué manera la solvatación de union modifica la estructura de los agregados binarios. Mostramos que la solvataciónselectiva del ion por parte de uno de los componentes puede llevara un cambio morfológico en la estructura del solvente. En este contexto,investigamos la dinámica de la colisión de K+ con agregados mesoscópicosde agua y amoniaco. El estado post colisional del agregado es determinadopor dos procesos: primero, una transformación morfológica desde una estructuracaracterizada por un núcleo de agua sólida y una cubierta de amoniacoliquido a un agregado formado por dos hemisferios liquidos, uno de amoniacoconteniendo al ion y el otro de agua. Segundo, la evaporación de amoniacoenfría al agregado durante y después de la transformación morfológica. Ladinámica del cambio morfológico fue seguida mediante un parámetro de orden - la distancia entre los centros de masa dc agua y amoniaco- y los tiempos característicosde transformación fueron interpretados utilizando una Ecuaciónde Langevin Generalizada, y también fueron computados de manera independientemediante simulaciones de equilibrio usando teoría de respuesta lineal. Encontramos que la dinámica del parámetro de orden está relacionada conla difusión mutua de los subagregados de agua y amoniaco. El enfriamientoevaporativo de estos complejos sistemas fue caracterizado cuantitativamentemediante la determinación de las constantes de velocidad de evaporación paracada tamaño de agregado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hernando, Marcelo Pablo  (Dir. Ferreyra, Gustavo)
2006

Descripción: Los incrementos en la radiación ultravioleta B (RUVB, 280-320 nm) resultantes de la destrucción de la capa de ozono estratosférico afectan diversos aspectos eco-fisiológicos del fitoplancton marino. En el presente trabajo se compararon las respuestas a la radiación ultravioleta (RUV) del fitoplancton de un ambiente Sub-Antártico (Canal Beagle, 54º 52´S, 68º 18´W) y otro Antártico (Caleta Potter, 62º 14´S, 58º 38´W). Se observó la disminución de la tasa fotosintética a corto plazo (horas) en ambos sitios, la que presentró umbrales de inhibición bien definidos. En el Canal Beagle, éstos fueron para RUVB y radiación ultravioleta A (RUVA, 320- 400 nm), respectivamente, 0,2 y 6,2 Wm^-2 para comunidades con más del 70% de diatomeas y 0,45 y 14,2 Wm^-2, respectivamente, para comunidades con más del 70 % de fitoflagelados. Las diatomeas como respuesta a la RUV sintetizaron MAA´s, compuestos no presentes en los fitoflagelados. Se observó una menor inhibición de la fotosíntesis con mayores concentraciones de MAA´s. Cuando la abundancia relativa de diatomeas fue mayor, se determinó que las λ menores de la RUVB fueron más efectivas en inhibir la fotosíntesis por unidad de energía. Para las comunidades Antárticas (> 70% de fitoflagelados) sólo se trabajó con condiciones de ozono normales y no se encontró inhibición fotosintética cuando las dosis de RUVB y RUVA fueron inferiores a 0.6 y 13 Wm^-2, respectivamente. En el Canal Beagle se encontraron diferencias significativas al analizar la inhibición fotosintética en condiciones de ozono normal y ozono reducido, siendo mayor en ésta última. Los resultados de las investigaciones claramente muestran una sensibilidad mayor en las comunidades de ambientes Sub-Antárticos respecto a la RUVB comparada con los ambientes Antárticos. Las comunidades fitoplanctónicas de áreas Antárticas y Sub-antárticas utilizan estrategias diferentes para adaptarse a las exposiciones por RUVB y por RUVA Los efectos de exposiciones a largo plazo en ambos ambientes variaron dependiendo de la composición taxonómica inicial de la comunidad y la historia lumínica previa de las células. Sin embargo, existió una tendencia a un cambio en la estructura de la comunidad como una disminución en la abundancia relativa de los fitoflagelados. Asteromonas sp. (fitoflagelado) mostró una importante inhibición en su tasa de crecimiento al comienzo de la fase exponencial (180 %), mientras no se observó inhibición en la diatomea (Navicula sp.). El contenido de TBARS (indicador de estrés oxidativo) en cultivos de fitoflagelados Sub-Antárticos expuestos a RUVB y RUVA presentó una disminución significativa el tercer día de crecimiento coincidente con un incremento en el contenido de α-tocoferol y β-caroteno. Las concentraciones máximas de α-tocoferol fueron 150 y 30 pmol 104 celulas-1 para un fitoflagelado y una diatomea (Thalassiosira sp.) respectivamente, provenientes de Antártida. Esto es aproximadamente el 30 y 7 % de las concentraciones determinadas en el Canal Beagle, sugiriendo que las respuestas a la RUV son más pronunciadas en los fitoflagelados provenientes del ambiente Sub-Antártico. Por otro lado, no se determinó inhibición en el crecimiento de comunidades en el ambientes Antártico. Esto podría explicarse como una mejor adaptación a la exposición a la RUV en cuanto al contenido de antioxidantes y MAA´s en diatomeas antárticas. Si se compara con el tiempo inicial, las comunidades Sub-antárticas mostraron un contenido de MAA´s del 2% en comparación al valor encontrado en Antártida, donde se determinaron tasas máximas de acumulación de Shinorina y Porphyra-334 bajo el tratamiento UVB de 1,05 – 1,45 día-1 en experimentos de corto plazo. A pesar de la reducción inicial en la tasa de crecimiento y en la acumulación de biomasa tanto de las comunidades como en los cultivos unialgales, la biomasa final no fue diferente entre los tres tratamientos. Esto implica que la RUVB sólo retardó el proceso de acumulación, y a largo plazo (días) la población fue capaz de adaptarse eficazmente a este tipo de radiación. Con respecto a la inhibición fotosintética producida por la RUV, en distintos tiempos a lo largo de los experimentos, tanto en ambientes Antárticos como Sub- Antárticos se observó que luego de varios días de exposición, ésta se anula. En relación a la mezcla vertical los resultados muestraron que para ambos ambientes el porcentaje de reducción de fotosíntesis fue significativamente menor en dicha condición al ser comparado con incubacines fijas en superficie. Además, la mezcla mostró ser más efectiva en proveer fotoprotección a los tratamientos de exposición a RUVB que a los otros tratamientos, siendo éste efecto más fuerte bajo condiciones de ozono reducido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gassmann, María Isabel  (Dir. Mazzeo, Nicolás)
1998

Descripción: Una política adecuada en el desarrollo de un país debe contemplar todos aquellos aspectos relacionados con la protección y control de sus recursos. En la evaluación del costo - beneficio de la adjudicación de zonas rurales para la ubicación de centros industriales o urbanos, uno de los recursos a considerar es el aire. Entre los estudios que se deben realizar para conocer el impacto que produciría la ubicación de una zona industrial o urbana sobre la calidad del aire, es necesario estudiar el potencial de contaminación atmosférico de la región. Este potencial se define como la capacidad de la atmósfera de asimilar o diluir los contaminantes a ser emitidos al aire. En general, el potencial se estudia conociendo el comportamiento de dos variables atmosféricas: el espesor de la capa límite atmosférica y la velocidad del viento promediada dentro de la capa límite o viento transporte. El objetivo de este trabajo es estudiar los parámetros atmosféricos que determinan el potencial de contaminación atmosférico desde el punto de vista climatológico para la República Argentina, de manera de poder caracterizar zonas con mayor potencial de contaminación dentro del país y proveer de una herramienta sobre la cual basarse en la planificación urbana e industrial del país. Utilizando once años de información meteorológica correspondiente a ocho estaciones meteorológicas de altura de la red del Servicio Meteorológico Nacional (Salta, Resitencia, Córdoba, Mendoza, Ezeiza, Santa Rosa, Neuquén y Comodoro Rivadavia) se estudió el comportamiento estacional y anual de la altura máxima media de la capa límite diurna, calculada a partir de los sondeos como el tope de la capa con base en superficie en donde se produce mezcla vertical y el gradiente de temperatura es cercano al adibático seco. Se relacionó los resultados con las direcciones de viento en superficie. Se desarrolló y evaluó un modelo evolutivo para la capa límite nocturna, basado en la ecuación de energía térmica turbulenta, considerando únicamente los procesos turbulentos y radiativos. Se aplicó el modelo a seis estaciones sinópticas de superficie de la red del Servicio Meteorológico Nacional (Resistencia, Córdoba, Rosario, Ezeiza, Mar del Plata y Comodoro Rivadavia) y se analizó el comportamiento estacional y anual de la altura máxima media de la capa límite nocturna utilizando 10 años de información horaria observada en cada una de ellas. Se relacionó los valores obtenidos con las direcciones de viento en superficie. Para las condiciones diurnas se estimaron los valores medios estacionales y anual de la velocidad de viento transporte y del índice de ventilación. Este índice es el producto de la altura de la capa límite diurna por la velocidad de viento transporte y mide la capacidad de autodepuración de la atmósfera. Se trazaron los campos medios estacionales y anual de las alturas máximas de capa límite diurna y de índice de ventilación de la atmósfera. Asimismo, se estudió la frecuencia de ocurrencia de condiciones de baja ventilación atmosférica en la República Argentina y se trazaron los campos medios de estas frecuencias. A partir de todo este análisis se determinaron zonas con alto potencial de contaminación atmosférico en la República Argentina. Para las condiciones diurnas las zonas con mayor potencial de contaminación atmosférico se encuentran en la región noreste y centro este del país, que incluye el corredor industrial Rosario - La Plata y en la zona cordillerana cercana a Mendoza. Para las condiciones nocturnas las áreas menos favorables para la dispersión de los contaminantes resultan ser Resistencia y Ezeiza.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA