por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

16 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: lipidos: 16
Crocco, Melisa Candela de los Angeles  (Dir. Kelmansky, Diana Mabel)
2011

Temas:   SUERO -  EMBRION -  MITOCONDRIA -  LIPIDOS -  BOVINO -  HUMANO -  FIBRONECTINA -  SERUM -  EMBRYO -  MITOCHONDRIA -  LIPID -  BOVINE -  HUMAN -  FIBRONECTINE

Descripción: El cultivo de embriones en medio suplementado con suero se utiliza durante el desarrollo parcial o total de embriones producidos in vitro (PIV). Este suplemento de composición compleja y variable se ha asociado con un alto grado de alteraciones de la estructura mitocondrial que provocaría una deficiente utilización y posterior acumulación de lípidos, respecto del medio sin suero. En esta tesis, se evaluó esta asociación y se determinó el día de desarrollo en que la adición de suero al medio produce menores daños mitocondriales en embriones bovinos. El estudio de la ultraestructura mitocondrial en estadios iniciales de clivaje de embriones bovinos in vitro permitió completar la información disponible sobre la estructura de la organela, e interpretar el efecto del medio de cultivo sobre la organela. No se encontraron indicios que atribuyan al suero el daño mitocondrial morfológico in vitro, en embriones bovinos de 2 a 16 células. Se encontraron en cambio, modificaciones que podrían ser ventajosas para el desarrollo embrionario cuando la adición del suero al medio de cultivo se produce en el día 3 de desarrollo. Como alternativa procedimental al cultivo de embriones en medio con suero, en esta tesis se estudiaron el crecimiento y la adhesión de embriones y ovocitos humanos, en condiciones libres de suero y de productos animales. El cultivo de embriones en medio definido sin suero es de enorme interés en humanos, pues de él depende el desarrollo de líneas de células troncales embrionarias humanas (CTEh) con grado clínico. En este sentido, se emplearon condiciones de mínima complejidad durante el proceso de derivación de células troncales de grado clínico, utilizando una matriz de fibronectina como sustrato y medio de cultivo sin suero.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López, Claudia S.  (Dir. Rivas, Emilio A.)
2002

Descripción: La respuesta de las bacterias al estrés osmótico es actualmente de gran interés debido alos aspectos importantes de su aplicación. La mayoría de los estudios realizados enprocariotas se han focalizado sobre la regulación genética y sobre aspectos fisiológicos de laadaptación a la alta osmolaridad. El comportamiento de las envolturas no ha sidoprácticamente estudiado, sin embargo, existen diversas evidencias que sugieren que lacomposición de las envolturas celulares posee un rol importante durante el mecanismo deosmosensado. El objetivo de este trabajo fire el de estudiar el efecto del estrés osmótico sobrela estructura y composición bioquímica y biofisica de las membranas de Bacillus subtilis YB886 utilizando diferentes enfoques como la bioquímica, espectroscopía de fluorescencia ybiología molecular. En esta tesis demostramos que se producen importantes variaciones en la composiciónde lípidos polares y de ácidos grasos (AG) durante la adaptación de B. subtilis. Entre losprincipales fosfolípidos presentes en la membrana de esta especie, se observó que cuando labacteria es crecida en medios hipersalinos se produce una disminución en el contenido defosfatidilglicerol de 40 a 31% y un aumento en el de cardiolipina de 24 a 46%. Además delas variaciones observadas a nivel del grupo polar de los lípidos, se determinó un cambiosignificativo en la composición de AG entre las diferentes condiciones de cultivo. Lascélulas crecidas en el medio hipersalino presentan una marcada disminución en el contenidode AG saturados ramificados y un aumento en el de los saturados lineales. Asimismo, seobservó un aumento en el contenido de los AG monoinsaturados, los cuales representan un 6% bajo condiciones normales de crecimiento y alcanzan un 18% en estrés osmótico. Con el objetivo de caracterizar la estructura y dinámica de la membrana, se utilizarondiferentes técnicas espectroscópicas. Se determinó que en respuesta al estrés osmótico seproduce un aumento en el empaquetamiento de los lípidos de las membranas, hecho que fueevidenciado por medio de las tres sondas fluorescentes utilizadas. No obstante, esta variaciónno se observó en los liposomas preparados con los lípidos extraídos a partir de las células,indicando que el aumento en el empaquetamiento de los lípidos depende de la presencia delas proteínas de membrana. En este trabajo también se determinó que en las membranas de B.subtilis otras propiedades fisicas de la membrana, como la hidratación de la interfaz, cambiaen fimción de la osmolaridad del medio exterior. Además, se construyeron diversas cepas mutantes para la biosíntesis de fosfolípidos. Los resultados obtenidos demostraron la importancia de los lípidos aniónicos (cardiolipina yfosfatidilglicerol específicamente) en la adaptación al estrés osmótico en esta especie. Nuestros resultados indican que la interrupción del gen cls2 provoca una deficiencia total enla síntesis de cardiolipina, sugieriendo que el producto del gen cls2 es la principalcardiolipina síntasa en esta especie. En esta tesis se demostró por primera vez los cambios biofisícos y bioquímicos que seproducen en la membrana de B. subtilis en respuesta al estrés osmótico. Estos cambios serianindispensables para contrarrestar el desbalance osmótico presente entre las células y el medioexterno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Agustí, Rosalía  (Dir. Couto, Alicia Susana)
1999

Descripción: En el presente trabajo de tesis se realizó la determinación estructural decompuestos liberados al medio de cultivo por formas infectantes de T. cruzi. Elestudio comprendió tres aspectos: Estudio químico de los compuestos lipídicos liberados: Sólo ciertoscomponentes de la membrana son liberados (PC, LPC, sulfátido, IPL, ácidosgrasos). Es significativa la ausencia de PE ya que es un componenteimportante de la membrana. Por otra parte, algunos de los compuestosliberados presentan diferencias estructurales con los análogos del parásito,principalmente en los ácidos grasos componentes. La segunda parte abarcó el estudio estructural del ancla glicolipídica dela trans-sialidasa: se caracterizó una estructura de glicoinositolfosfolípido,formada mayoritariamente por ceramida en las formas trypomastigotemetacíclicas y ceramida y alquilglicerol en relación 3:1 en las formastrypomastigote. La fracción oligosacarídica contiene una unidad de α-galactosacaracterizada por primera vez como componente de anclas en Trypanosoma cruzi. El tercer aspecto consistió en un estudio estructural de la cadena N-glicosidicade Tc-85 liberada al medio: el análisis por HPAE-PAD permitiódeterminar tres cadenas de menor longitud que las presentes en eloligosacárido de la proteína aislada de parásitos. Las cadenas difieren en elmonosacárido presente en el extremo no reductor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pujol Lereis, Luciana Mercedes  (Dir. Quesada Allué, Luis Alberto)
2013-03-26

Descripción: La mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata, es una plaga agrícola a nivelmundial, y sus poblaciones han sido ampliamente estudiadas desde un punto de vistademográfico. En nuestro laboratorio, C. capitata ha sido utilizada durante muchos añoscomo modelo de estudio del desarrollo de insectos. Aprovechando estos antecedentes,decidimos utilizar a C. capitata como modelo de estudio de la senescencia funcional,ampliando la comprensión de procesos relacionados con el envejecimiento de losindividuos, y de las poblaciones. El objetivo principal fue la búsqueda de marcadoresque reflejaran el estado funcional de los individuos, independientemente de la edadcronológica. Se encontró que los patrones de lípidos de las moscas pueden ser utilizadospara construir índices que sirven como indicadores del estado funcional de losindividuos, pudiendo discriminar entre poblaciones mantenidas bajo diferentescondiciones ambientales. A su vez, se estudiaron subpoblaciones de moscas condiferentes niveles de respuesta a un estrés térmico por enfriamiento, con el objetivo decomprender las diferencias en el estado de senescencia funcional entre las mismas. Sepudo demostrar que subpoblaciones con diferentes parámetros de senescenciademográfica presentan diferencias claves en sus patrones de lípidos, en sucomportamiento, y en la expresión de genes relacionados a respuesta a estrés.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grinman, Diego Yair  (Dir. Pecci, Adali)
2017-04-05

Descripción: En los mamíferos, la leche materna es el único alimento que contiene el balance preciso de nutrientes que asegura el correcto desarrollo de su progenie durante sus primeras etapas de vida. La leche tiene una composición variada y sus componentes cumplen distintas funciones en el neonato. En particular, los diversos lípidos presentes en la leche representan un sustrato metabólico de alta energía para las crías y son elementos esenciales de las membranas celulares y de la mielina, de vital importancia para la maduración del cerebro. Durante la lactancia la glándula mamaria murina está dotada de una enorme capacidad para sintetizar y secretar lípidos en forma de triglicéridos y ésteres de colesterol. Estudios recientes en ratones mostraron que el mayor cambio en la expresión génica durante la lactancia ocurre en genes involucrados en la biosíntesis y secreción de lípidos de la leche. Estos genes son blanco moleculares de varios receptores nucleares, los cuales cumplen funciones relacionadas con el metabolismo de glucosa y de lípidos. Específicamente, en los últimos años fue aumentando el interés por los receptores X de hígado (LXRs). El LXR es un factor de transcripción activado por metabolitos de colesterol. Pertenece a la familia de factores de transcripción activados por ligando que heterodimerizan con el receptor X retinoico (RXR). Los genes blanco de LXR codifican principalmente para proteínas involucradas en la síntesis de novo de triglicéridos y en el transporte de colesterol. Existen dos isoformas de los LXR, α y β, cuya función ha sido caracterizada en múltiples tejidos como hígado, macrófagos, adipocitos y epitelio intestinal, entre otros. En la glándula mamaria el patrón de expresión de estos receptores durante la lactancia aún no es claro, pero existe consenso en que podrían estar involucrados en la regulación de la proporción y composición lipídica de la leche. En este trabajo de Tesis nos propusimos dilucidar la contribución del LXR en el epitelio mamario durante el proceso de lactancia, utilizando distintos modelos murinos in vitro e in vivo y una diversidad de abordajes experimentales haciendo foco en su acción sobre la producción de lípidos de la leche murina. Los resultados mostraron que los LXRs se expresan en una línea celular de epitelio mamario murino y que dicha expresión aumenta conforme las células se diferencian, siendo mayores los niveles de la isoforma α que los de la β. Coincidentemente, demostramos que en fracciones de glándula mamaria enriquecidas en células epiteliales (MECs) la abundancia proteica del LXRα aumenta durante la lactancia respecto de la preñez y su localización subcelular principalmente nuclear en el día 10 de lactancia. Este aumento se acompaña de una disminución de la expresión de otro receptor nuclear involucrado en el control del metabolismo lipídico, el PPARγ. La activación farmacológica del LXR induce la expresión de genes relacionados con el transporte y síntesis de lípidos y provoca la acumulación de gotas lipídicas en el citoplasma de células HC11 diferenciadas. En la misma línea celular se caracterizó también la capacidad de nuevos ligandos sintéticos -análogos del ligando endógeno, ácido colestenoico- de modular la actividad de los LXRs. Por último, el tratamiento in vivo con un agonista comercial del LXR provoca un aumento en el porcentaje de colesterol en la leche de ratones que se acompaña con la inducción de la expresión de un gen relevante en el control del metabolismo lipídico, el SREBP1c, sugiriendo un papel clave del LXRα en el epitelio mamario como modulador del transporte de colesterol hacia la leche durante la lactancia. Profundizar en los mecanismos de acción de este receptor permitirá diseñar terapias para madres lactantes con desbalances nutricionales. También, la capacidad de modular la composición lipídica de la leche podría resultar de gran interés en la industria láctea.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castellanos Rodríguez, Diana Marcela  (Dir. Maier, Marta S.)
2018-03-22

Descripción: Las investigaciones realizadas en este trabajo se centraron en el estudio de los procesos de degradación de triacilglicéridos y proteínas en aglutinantes como aceites vegetales, huevo y cola animal aplicados sobre portaobjetos de vidrio y en contacto con yeso empleado como soporte en la pintura mural andina. Se determinó además la influencia en estas reacciones de mezclas pigmentarias conteniendo índigo. Se trabajó con réplicas pictóricas envejecidas naturalmente en condiciones del laboratorio así como por envejecimiento acelerado por irradiación con luz UV, preparadas según manuales y tratados de la época sobre técnicas empleadas en la elaboración de pintura mural. La primera parte del trabajo comprendió el análisis de muestras extraídas de réplicas pictóricas por FTIR-ATR, mediante el análisis de las derivadas segundas de los espectros, lo cual permitió identificar bandas características de cada aglutinante y visualizar mejor los cambios producidos por el envejecimiento de las muestras. Los extractos lipídicos de las réplicas pictóricas conteniendo aceites vegetales y huevo se analizaron por CG-FID y CG-EM. Se identificaron ácidos dicarboxílicos originados en reacciones de polimerización y oxidación de ácidos grasos insaturados. La formación de estos productos de oxidación fue mayor en réplicas preparadas sobre soporte de vidrio, sugiriendo una mayor estabilidad de los aglutinantes aplicados sobre yeso como base de preparación. Los aglutinantes proteicos mostraron mayor estabilidad que los lipídicos y las composiciones en aminoácidos no presentaron mayores variaciones en función del soporte. Los resultados obtenidos por FTIR-ATR y CG-FID fueron analizados aplicando modelos estadísticos multivariados, permitiendo una mejor interpretación de los datos. En la segunda parte del trabajo se presentan los resultados obtenidos en la caracterización de aglutinantes orgánicos en pinturas murales sobre yeso de dos iglesias del siglo XVIII del área andina aplicando las técnicas analíticas y las metodologías optimizadas con las muestras de referencias. Se identificó la presencia de aceite vegetal y huevo como aglutinante de los pigmentos, característico de una pintura al temple, y el uso de una cola animal como imprimación de la base de preparación de yeso. La identificación de proteínas características de huevo y colágeno de la cola animal fue confirmada por MALDI-TOF. Estos resultados adquirieron relevancia al contrastarse con información suministrada por historiadores y restauradores de arte, constituyendo el primer estudio químico sobre la técnica pictórica en pintura mural andina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rearte, Tomás Agustín  (Dir. Fabrizio de Iorio, Alicia - Vélez, Carlos Guillermo)
2016-10-14

Descripción: El objetivo general de este trabajo fue evaluar la utilización de biomasamicroalgal para la biosorción de metales en aguas y como materia prima rica en aceites procesables a biodiesel. Se seleccionaron dos especies microalgales: la diatomea Cyclotella meneghiniana para los estudios de acumulación de lípidos y biosorción de los metales cromo y plomo, y la microalga verde Golenkinia radiata para los estudios de acumulación de lípidos. Los estudios de caracterización superficial de la biomasa demostraron una amplia heterogeneidad de grupos funcionales superficiales disponibles (carboxilos, aminas, y silanol mayoritariamente). Se estudió el efecto del pH, la fuerza iónica, la dosis de biosorbente, el tiempo de contacto, y la concentración inicial de los metales en soluciones simples y binarias, sobre la biosorción de cromo y plomo. Se emplearon modelos cinéticos y de equilibrio a los cuales se ajustaron los datos experimentales. La biomasa presentó una mayor capacidad y afinidad de biosorción para el plomo respecto del cromo. La acumulación de lípidos fue mayor en C. meneghiniana respecto de G. radiata bajo condiciones de deficiencia de nitrógeno y fósforo, sin embargo G. radiata presentó una mayor productividad lipídica asociado a una mayor productividad en biomasa. C. meneghiniana presenta la capacidad de crecer en un efluente de un biodigestor anaeróbico con agregado de sílice permitiendo la biorremediación del efluente y la producción de biomasa y lípidos. Finalmente se estudió el escalamiento a cultivos masivos de G. radiata en regímenes batch y semicontinuos acoplado a un estrés salino para evaluar la acumulación y producción de lípidos. Se obtuvieron elevadas productividades de biomasa y lípidos con acumulación de carotenoides asociada a la fase de estrés.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
White, Verónica  (Dir. Jawerbaum, Alicia S.)
2005

Descripción: En este trabajo se ha evaluado el rol de la leptina sobre el desarrollo embrionario, el metabolismo lipídico embrionario y placentario, y la producción de NO embrionaria y placentaria en la rata sana, en modelos experimentales de diabetes y en la placenta de mujer sana y con diabetes mellitus. La leptina está disminuida en tejido placentario de ratas y mujeres diabéticas, y en embriones de ratas diabéticas. En estos últimos es capaz de regular negativamente la producción embrionaria de NO, importante morfógeno, que se encuentra en niveles elevados en embriones de rata diabética. La hormona, en cambio, modula positivamente la producción de NO en placenta de rata sana y diabética. La leptina provoca una disminución en las concentraciones de lípidos neutros en embriones de rata diabética. En la placenta de estos animales, donde se observa un incremento del catabolismo lipídico y una disminución en la síntesis lipídica de novo, así como en la placenta de rata sana, la hormona regula negativamente los niveles lipídicos, a través de un aumento en la actividad catabólica placentaria, sin influenciar la síntesis lipídica de novo. Estas funciones de la leptina se evidencian también en el tejido placentario humano. El trabajo realizado ha permitido identificar en el embrión y la placenta funciones parácrinas de la leptina relacionadas con el metabolismo lipídico y nitridérgico. Las anomalías en los niveles de leptina embrionarios y placentarios en la diabetes, vinculan a esta hormona con las alteraciones reproductivas inducidas en esta patología.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fanelli, Silvia Laura  (Dir. Castro, José Alberto)
1996

Descripción: Se evidenció que a partir de la activación nuclear hepática del tetracloruro de carbono (CCl4) se forman radicales libres triclorometilo (*CCl3). Los radicales *CC13 y los CCl3O2* derivados de la reacción de los primeros con el oxígeno, promueven reacciones de adición y de abstracción de H desde los lípidos nucleares. Las reacciones de adición son más intensas con los *CCl3 ; mientras que las de abstracción de H son promovidas más fuertemente por los CCl302*. Los *CCl3 se adicionan preferentemente a los ácidos grasos poliinsaturados de los fosfolípidos (PUFA) de la membrana perinuclear. Los CCl3O2* y los *CCl3 abstraen hidrógenos de los PUFA (especialmente ac. araquidónico) e inician procesos de peroxidación de lípidos de la membrana perinuclear que conducen a la formación de aldehídos reactivos (ej. malondialdehído). También abstraen H del colesterol de la membrana perinuclear formando productos de oxidación y cetoderivados del mismo. Por estudio comparativo en dos cepas de ratas con distinta susceptibdidad a sufrir cáncer hepático por efecto del CCl4, se deduce que la intensidad de producción de los radicales *CCl3 en las cercanías del ADN y la unión covalente de los mismos a fosfolípidos específicos, colesterol y ésteres de colesterol podrían tener relación con la susceptibilidad a sufiir los efectos carcinogénicos ejercidos por el CCl4. En resumen: Los resultados evidencian que durante la biotransformación nuclear hepática del CCl4 se forman radicales libres *CCl3 y CCl302*. Dichos radicales interactúan con los lípidos de la membrana perinuclear y generan productos potencialmente capaces de reaccionar o regular la función del ADN y/o las proteínas nucleares, con consecuencias potencialmente graves a nivel celular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zavallo, Diego  (Dir. Heinz, Ruth)
2011

Descripción: Desde el inicio de la utilización de variedades transgénicas, la superficie agrobiotecnológica ha aumentado exponencialmente, con un incremento del orden de 80 veces en solo 14 años, y su uso se ha expandido a más de veinte especies vegetales. Las ventajas obtenidas con estos cultivos transgénicos de primera generación incluyen: mejor control de insectos y malezas, mayor productividad, y una reducción del uso de agroquímicos. Los avances de la biotecnología en los últimos años permitirán, probablemente en un futuro muy cercano, el desarrollo de cultivos con características de interés para los consumidores, relacionadas con una mejora en la calidad nutritiva.. En este sentido las semillas constituyen un blanco ideal para este tipo de cultivos debido a sus propiedades de dormición, almacenamiento de nutrientes y la capacidad de germinar en condiciones limitantes de nutrientes. En este trabajo, se aislaron las regiones promotoras de tres genes específicos de semillas de girasol (Helianthus annuus L. HA89), que codifican para una proteína de transferencia de lípidos (HaAP10), una oleato desaturasa (HaFAD2-1) y una oleosina (HaOLE), las cuales fueron clonadas y caracterizadas “in silico”. Los fragmentos aislados de 964, 867 y 1838pb respectivamente, contienen en sus secuencias varios motivos específicos de semilla como elementos GCN4, motivos (AACA) y (ACTG), Prolamine-Box, E-Box, G-Box, sitos de unión SEF, Sh1 Box y elementos RY/G repetidos entre otros. A su vez, contienen motivos de respuesta a hormonas ABRE y GARE (ácido abscísico y giberélico) relacionados con desarrollo embrionario. Se realizaron análisis funcionales mediante la fusión de los promotores aislados al gen reportero GUS en plantas transgénicas de Arabidopsis y lechuga. No se observó actividad de la proteína reportera en ningún tejido vegetativo exceptuando los cotiledones de plántulas pequeñas. Al ser analizados a lo largo del desarrollo de la semilla, se observó tinción específica restringida a tejido embrionario. En los ensayos fluorométricos cuantitativos se observó actividad en estadios tardíos del desarrollo, similares a los patrones típicos de genes de reserva, siendo el HaFAD2-1 un promotor con una fuerte actividad especifica de semilla, con niveles similares a los del promotor constitutivo 35S. En este trabajo de tesis se confirmó que las regiones promotoras aisladas dirigen la expresión a semilla en forma específica y fuerte, con diferencias temporales, constituyendo, por lo tanto, importantes herramientas que podrán ser de utilidad en futuras aplicaciones biotecnológicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kurtz, Melisa Lidia Amelia  (Dir. Jawerbaum, Alicia)
2016-03-07

Descripción: En el presente trabajo se estudiaron anomalías en el corazón y elpulmón fetal en un modelo de diabetes moderada en rata y se evaluaron los efectos dela administración de agonistas de los receptores activados por proliferadoresperoxisomales α y γ (PPARα, PPARγ) sobre dichas alteraciones. En el corazón y el pulmón fetal de rata diabética se evidenció en forma sexodependiente,sobreacumulación de lípidos, disminución en la expresión de enzimas deoxidación lipídica, aumento en la producción de óxido nítrico (NO) y lipoperoxidos ydisminución de la expresión de PPARα y PPARγ. La administración intrafetal de agonistas de PPARα (LTB4) y PPARγ (15dPGJ2)hacia finales de la gestación o tratamientos maternos con dietas enriquecidas enácidos grasos agonistas de los PPAR durante toda la preñez, mostraron regular variosparámetros alterados por la diabetes materna en corazón y pulmón fetal, entre ellos laanómala expresión de los PPAR y de enzimas y transportadores involucrados en elmetabolismo lipídico, la sobreproducción de NO y el daño oxidativo a lípidos. Variosde los efectos de los agonistas de PPAR variaron de acuerdo al órgano y el sexo fetal. Además, los tratamientos dietarios mostraron efectos particulares de acuerdo al tipode ácido graso suplementado en la dieta materna. De esta forma se identificaron anomalías en el metabolismo de lípidos ymarcadores de un estado pro-inflamatorio y pro-oxidante en corazones ypulmones fetales durante la gestación de rata diabética a término, que sevinculan con alteraciones en la expresión y función de los receptores nucleares PPAR. Estas anomalías podrían condicionar el desarrollo y función de dichosórganos teniendo consecuencias en la vida posnatal. A su vez, se describieronefectos benéficos de los agonistas de PPAR como moduladores de las alteracionesfetales provocadas por la diabetes materna.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Balbuena, María Sol  (Dir. Farina, Walter M.)
2012

Descripción: En insectos sociales como la abeja Apis mellifera, una eficiente recolección colectiva de recursos requiere de una precisa transferencia de información. La ubicación, productividad y tipo floral a explotar son esenciales para poder encontrar rápidamente el alimento descubierto. Las abejas combinan la transmisión de señales acústico-vibratorias y olfativas con la transferencia de información quimio-sensorial para alcanzar ese objetivo. En esta Tesis se evaluó la correlación entre las interacciones sociales que ocurren durante el reclutamiento hacia un nuevo tipo floral (nueva información olfativa) con las preferencias recolectoras de las abejas reclutadas. Se observó que el tipo de interacción más frecuente es el contacto corporal y que, incluso, no es necesario un contacto trofaláctico directo (transferencia de alimento boca a boca) con la reclutadora para que las abejas reclutadas arriben a la fuente de alimento señalada, como se sugería hasta el presente. Además, las abejas reclutadas mostraron una alta preferencia por aterrizar en los alimentadores que presentaron el mismo olor que el llevado por la danzarina. Por otro lado, con el fin de vincular semioquímicos cuticulares y actividad recolectora, se analizaron los perfiles de los compuestos cuticulares presentes en abejas recolectoras de néctar expuestas a fuentes de alimento de productividad variable. Estos perfiles variaron con la productividad de la fuente explotada, lo cual podría tener implicancias en el reclutamiento de nuevos individuos al sitio recolector. Además, se propuso desarrollar un bioensayo que permita cuantificar la sensibilidad quimiosensorial de abejas de colmena que pueden ser potencialmente activadas por abejas recolectoras a salir al exterior en busca de recursos. Estas abejas fueron capturadas en la colmena y tanto sus umbrales de respuestas al azúcar como sus respuestas espontáneas a olores cuantificadas. Finalmente, se estudió el rol de las experiencias olfativas, adquiridas a edades pre recolectoras dentro de la colmena, sobre el subsiguiente proceso de reclutamiento. Estos resultados indican que las memorias de abejas que aprendieron la asociación olor-recompensa dentro de la colmena, durante el desempeño de tareas de colmena, no relacionadas con la recolección, pueden ser evocadas incluso 8 días después de haber ocurrido el aprendizaje olfativo. En resumen, la transferencia y propagación de información referida al recurso afectaron a distintos grupos operativos de obreras, incluso a los que no estaban involucrados en la recolección. Esto permite suponer que la información floral puede persistir por periodos prolongados dentro de la colonia. A partir de estos resultados se concluye que la abeja Apis mellifera resulta un buen modelo para evaluar el establecimiento de información social a corto y largo término.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazzucco, María Belén  (Dir. White, Verónica)
2016-12-15

Descripción: Se estableció un modelo de sobrepeso mediante la alimentación de ratas Wistar con una dietacon exceso de grasas saturadas previamente y durante la gestación y la lactancia (grupo DGS). El grupo DGS presentó un aumento de los niveles plasmáticos de triglicéridos, insulina y leptina en madres yfetos, y un incremento en el peso placentario y fetal, respecto del grupo control. Se estudió el hígado de fetos y crías de 21 y 140 días de edad. En los hígados de fetos y críasprovenientes del grupo DGS se observó un aumento de parámetros indicadores de ambiente prooxidante. Además, el grupo DGS presentó una disminución de los niveles de ARN mensajero de genesasociados a la detoxificación hepática y un aumento en la actividad de enzimas hepáticas en circulación. Los hígados del grupo DGS presentaron sobreacumulación de triglicéridos, una disminución de losniveles de ARN mensajero de genes involucrados en el catabolismo de lípidos y una alterada expresióndel receptor de leptina. La administración de leptina a fetos control a término moduló los niveles placentarios de ARNmensajero del receptor de leptina y de la lipoproteína lipasa (LPL), clave en la transferencia de lípidosplacentarios. Asimismo, la leptina administrada moduló los niveles de ARN mensajero del receptor deleptina y de LPL en el hígado fetal. Sin embargo, los hígados de fetos del grupo DGS no mostraronalteraciones en los niveles de ARN mensajero del receptor de leptina y de LPL a pesar de estar expuestosa hiperleptinemia fetal. Más aún, los resultados del cultivo de hígados fetales con leptina evidenciaronuna falta de respuesta a las acciones lipolíticas de la leptina en el grupo DGS. Estos resultados sugieren que las alteraciones en el metabolismo lipídico hepático fetal observadas en elgrupo DGS estarían asociadas a una desregulación del accionar de leptina. La persistencia dealteraciones hepáticas en las crías sugiere una programación de anomalías de manera intrauterina,desafiando la salud metabólica de la descendencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sinner, Débora Inés  (Dir. González, Elida T.)
2003

Descripción: El entorno diabético durante la preñez provoca alteraciones en el desarrollo del embrión, sin embargo los mecanismos subyacentes no han sido totalmente clarificados. En este trabajo hemos analizado los efectos de algunos agentes vasoactivos, sobre el desarrollo y metabolismo del embrión de rata durante la organogénesis en dos modelos diferentes de diabetes inducida por estreptozotocina. Ambos modelos presentan anomalías morfológicas y retardo en el crecimiento embrionario, siendo más severo el cuadro en el modelo de diabetes tipo l. En el embrión de rata diabética tipo Il, se hallaron niveles incrementados de Endotelina 1 (ET-1) y de Oxido Nítrico (NO), compuestos que se regulan negativamente entre sí. En forma diferente el embrión de rata diabética tipo 1, presenta niveles disminuidos de ET-1 e incrementados de NO, y no existe modulación entre ambos compuestos. A su vez, estos embriones presentan anomalías en el contenido y la producción de prostaglandina E2 (PGE2) debido a alteraciones en el transporte de dicho prostanoide. La síntesis de lípidos embrionarios es un mecanismo activo, proceso que se encuentra alterado en el embrión de rata diabética, siendo dicha anomalía más severa en el modelo tipo 1, la cual es revertida por acción de PGE; y acentuada por 15 deoxi delta 12,14 prostaglandina J2 (agonista del receptor nuclear PPARγ), ambos moduladores del metabolismo lipídico. Los resultados permiten afirmar que, en respuesta al grado de severidad del entorno materno diabético, se afecta la síntesis, producción y regulación de agentes vasoactivos que alteran en forma directa el desarrollo del embrión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Galelli, Mirta Esther  (Dir. Castro, José Alberto)
2000

Descripción: El CCl4 afectó a proteínas por distintos mecanismos. In vivo disminuyó transitoriamente laincorporación de (14)C-Leucina a proteínas nucleares (totales y distintas fracciones proteicas) y microsomaleshepáticas de rata, siendo el efecto máximo a la hora. La cicloheximida causó un efecto similar. Los metabolitos reactivos del CCl4 (tridonometilo ('CCl3) y triclorometilperoxilo (CCl3O2'))formados por activacióncon luz ultravioleta C (UVC)causaron el aumento de grupos carbonilos (↑CO)yla disminución del contenido de grupos sulfhidrilo (↓SH) en albúmina de huevo (alb) y el ↑CO en 20aminoácidos. El ↑CO en alb fue parcialmente inhibido por Trolox y EDTA pero no α-tocoferol. Losmetabolitos del CCl4;formaron HCCl3 por reacción con alb (parcialmente inhibido por Trolox) y cisteína,posiblemente por abstracción de hidrógeno, la luz UVC per se ↑CO,abrió el puente disulfuro, pero casino afectó los SH de la alb. El 'CCl3 y el CCl3O2 ↑CO y ↓SH en proteínas microsomales in vitro, por acción directa o víaproductos de peroxidación de lípidos (PL) ya que fue parcialmente inhibido por antioxidantes y EDTA. No afectaron los CO y SH de proteínas nucleares, mitocondriales y citosólicas in vitro. El NADPH in vitro (probablemente vía PL) ↑CO y ↓SH de proteínas microsomales y nucleares, pero no mitocondriales Produjo ↑SH pero no de CO de compustos citosólicos. El CCl4 in vivo aumentó transitoriamente el contenido de CO de proteínas microsomales pero node nucleares hepáticas de rata. Las alteraciones causadas por los metabolitos reactivos del CCl4 en proteínas permitirían explicaralgunas de las alteraciones observadas en la intoxicación por CCl4(pérdida de funciones celulares, daño ala bomba de calcio del retículo endoplásmico),que podrían causar la muerte o desencadenar mecanismosde protección celulares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fornés, Daiana Débora  (Dir. Jawerbaum, Alicia)
2019-03-18

Descripción: Se desarrolló un modelo de diabetes mellitus gestacional (grupo GDM) mediante programación intrauterina en la cría de ratas con diabetes moderada. Los animales gestantes del grupo GDM presentaron, además de hiperglucemia, un aumento en los niveles plasmáticos de insulina y de triglicéridos en relación con el grupo control. Los fetos provenientes del grupo GDM también presentaron hiperglucemia e hiperinsulinemia, junto a un incremento del peso fetal, respecto al grupo control. Se estudió el hígado de fetos de 21 días de preñez (gestación a término). Los fetos del grupo GDM presentaron alteraciones sexo-dependientes en los niveles de lípidos hepáticos y en la expresión de los receptores activados por proliferadores peroxisomales (PPAR): PPARγ y PPARδ, que se acompañaron con alteraciones en la expresión de enzimas blanco de los PPAR involucradas en el anabolismo y/o catabolismo de lípidos. Se evaluó el efecto del tratamiento dietario materno con un suplemento de aceite de oliva durante la gestación en las ratas que desarrollarían GDM. Este tratamiento no logró prevenir la inducción de la diabetes gestacional, pero disminuyó los niveles de triglicéridos plasmáticos maternos y redujo el peso fetal a valores similares al control. A su vez, el tratamiento dietario materno en ratas con GDM reguló la acumulación lipídica y redujo algunos parámetros pro-oxidantes/pro-inflamatorios que se encontraban elevados en el hígado fetal. Este tratamiento, también redujo los elevados niveles de PPARγ y PPARδ en el hígado fetal del grupo GDM, como así también la expresión de sus enzimas blanco que regulan el metabolismo lipídico. Esta reducción se vinculó a una menor expresión de dos de los co-activadores de los PPAR, PGC-1α y SRC-1. Otro aspecto de interés fue estudiar la posible regulación epigenética de los PPAR. Se estudió la expresión de los microRNAs, miR-130a y miR-9, reguladores de PPARγ y PPARδ respectivamente. Evidenciamos de manera sexo-dependiente una reducción en la expresión de ambos microRNAs, los cuales estarían asociados a los elevados niveles de PPARγ y PPARδ, y a la consecuente alteración de los niveles de lípidos en el hígado de fetos del grupo GDM. Además, se estudiaron los niveles del miR-122, el microRNA con mayor expresión en el hígado, implicado en varios aspectos importantes de la fisiopatología hepática. Los niveles del miR-122 se encontraron alterados, en forma sexo-dependiente, en el hígado fetal del grupo GDM, evidenciándose a su vez que la expresión de este microRNA estaría regulada por la actividad del receptor nuclear PPARγ. En conjunto, estos resultados sugieren que las alteraciones en el metabolismo lipídico hepático fetal observadas en el grupo GDM estarían asociadas a una desregulación en la función de los PPAR. El tratamiento dietario materno con aceite de oliva fue capaz de regular la expresión de los PPAR y de las enzimas hepáticas fetales involucradas en el metabolismo lipídico, probablemente mejorando la función hepática en la vida adulta de la descendencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA