por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

4 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: captivity: 4
Ferrari, Carina Cintia  (Dir. Affani, Jorge Mario)
1997

Descripción: Esta Tesis se divide en: 1- El modelo experimental y la importancia de losarmadillos Chaetophractus villosus y Dasypus hybridus en la investigaciónbiomédica; 2- Adaptación del armadillo Dasypus hybridus a las condicones decautiverio; 3- Estudio de las estructuras nasales de los armadillos Chaetophractus villosus y Dasypus hybridus, con especial atención en lamucosa olfatoria, 4- Estudio neuroanatómico del armadillo Dasypus hybridus. En la primera parte, se realizó un resumen de la sistemática y taxonomía deambos armadillos y se mencionan algunas lineas de investigación biomédicaque han utilizado ambos modelos experimentales. En la segunda parte, seexponen las tareas realizadas en cuanto a la mantención y reproducción encautividad del armadillo Dasypus hybridus. La tercera parte, consta de unarevisión de los conocimientos actuales sobre la mucosa olfatoria, un estudiotopográfico y macroscópico de las estructruas nasales y un estudio de la mucosaolfatoria mediante microscopía óptica y microscopía electrónica, incluyendoestudios histoquímicos e inmunohistoquímicos. La última parte, consta de unestudio neuroanatómico de la especie Dasypus hybridus. El trabajo consiste enuna revisión sobre los trabajos neuroantómicos realizados en Edentados y en elanálisis de las estructuras cerebrales más importantes de este armadillo conespecial referencias a las estructruras nasales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cueto, Gerardo Rubén  (Dir. Kravetz, Fernando Osvaldo)
1999

Descripción: A fin de aportar a la comprensión de las estrategias poblacionales del carpincho, seestudiaron diferentes aspectos de la biología reproductiva y del crecimiento de esta especieen cautiverio. Se describió por primera vez la existencia de una jerarquía lineal entre lashembras de los grupos reproductivos, la cual afecta tanto la posibilidad de acceder alalimento como de aparearse con el macho. Se calculó el periodo de gestación en 150 días. Antes de parir, las hembras debieron ser separadas del grupo reproductivo ya que las criaseran atacadas por el resto de las hembras. Las crías nacen muy desarrolladas con el pelajecompleto y con los ojos abiertos y luego de media hora son capaces de caminar. Durante laprimer semana las crías se alimentaron exclusivamente de leche materna y al finalizar esteperíodo comenzaron a incorporar alimentos sólidos a la dieta. A partir de la cuarta semanase alimentaron principalmente con alimentos sólidos y amamantaron con menorfrecuencia. Las observaciones realizadas permiten proponer que, al contrario de lo queocurre con la mayoría de los roedores, para las hembras de carpincho los costos asociadoscon la gestación serían superiores que los relacionados con el cuidado parental. Debido alavanzado desarrollo de las crias al nacer, el papel del cuidado parental apunta a garantizarla supervivencia de las crias evitando el ataque de predadores mediante los siguientesmecanismos: parir en lugares cubiertos, realizar la limpieza de todo rastro de sangre yheces en el sitio del parto y fijación de la hembra al sitio durante la primer semana con unadisminución en la busqueda de alimento. El modelo que mejor describió el crecimiento enpeso de esta especie fue el de von Bertalanffy. Se observó que los machos alcanzan unpeso maximo mayor que el de las hembras y que la tasa de crecimiento de éstas disminuyea edades más tempranas. Estos resultados están asociados con el sistema de aparcamientopoligínico de esta especie. Se describió por primera vez la presencia de escorbuto encarpinchos y el efecto de la carencia de vitamina c en la dieta de los individuos sobre susobrevida y reproducción. Se registró que cuando se les ofrece un alimento con un bajocontenido de vitamina c y en forma irregular la actividad reproductiva se detiene. Sedetectó una concordancia con las predicciones derivadas de las hipótesis de Trivers y Willard (1973) sobre la manipulación de la proporción de sexos de las camadas en funciónde la condición materna. Se registró que las hembras en condiciones nutricionales pobresprodujeron camadas de menor tamaño, las cuales presentan una mayor proporción dehembras. Las hembras en mejores condiciones presentaron camadas más numerosas y conuna mayor proporción de machos, los cuales fueron significativamente más pesados quelas hembras. Los resultados obtenidos a la luz del conocimiento de la especie me permitensugerir que las estrategias reproductivas de las hembras de carpinchos son: l) Contar conun mecanismo de interrupción temprana de la preñez cuando las condiciones nutricionalesson malas. 2) Contar con un sistema que permita reducir el número de machos gestadoscuando las condiciones nutricionales son intermedias. En este punto adelantamos lahipótesis que la disponibilidad de vitamina c en la dieta actúa corno indicador de la calidaddel ambiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giudice, Aldo Mario  (Dir. Mudry, Marta Dolores)
1999

Descripción: Se estudió el comportamiento de Cebus apella paraguayanus con el objetivo principal de caracterizar su relacióncon el ambiente de cautiverio generado por jardines zoológicos o cautiverio de exhibición, siguiendo los indicadoresetológicos señalados por la Sociedad Internacional de Primatologia (1993): comportamientos anormales, patrón deactividad y comportamientos sociales. Ejemplares del taxón mencionado fueron estudiados en dos Instituciones: 1- Jardín Zoológico de Buenos Aires (J.Z.B.A) y 2- Estación de Cria de Animales Silvestres (E.C.A.S). La observación de la conducta se llevó a caboutilizando los metodos “de barrido" para patrón de actividad y "todos los eventos de algunos comportamientos".para el aspecto social. Se contabilizaron once conductas anormales, siendo la principal el desplazamiento estereotipado. El 81% de lapoblación expresó niveles de anormalidades cualitativas inferiores a 3.5% del patrón de actividad individual. Los resultados de efecto del espacio sobre anormalidades y patrón de actividad mostraron variabilidadinterindividual, no permitiendo concluir con la generalidad de que a menor tamaño de recinto mayor producción deanormalidades. Los monos caí en cautiverio de exhibición no redujeron el nivel de actividad, destacándose que estos no seconcentraron en actividades autodirigidas, sino por el contrario, se relacionaron de diversas formas con su ambiente,dato que contrasta con lo observado por varios autores en distintas especies de primates. Los resultados de efecto del público no son concluyentes a fin de aceptar o rechazar la hipótesis original del públicocomo "estimulador de conductas anormales". Esta hipótesis fue aceptada en dos de los cinco recintos analizados (Rly R2) y se contrapone a las hipótesis alternativas de "efecto neutro". avalada por R3 y R4 y “efecto reductor",avalada por lo encontrado en R5. El público aumentó el nivel de actividad, estimulando la expresión de lascategorias conductuales "Alerta" y "Alimentación". El efecto del público se detecta como alteración del patrón deactividad hacia comportamientos de relación con este, en desmedro de conductas de integración de los ejemplarescon su ambiente, independientemente de los niveles de anormalidades expresadas por los grupos. El público ejercióun efecto depresor en las conductas de integración de los ejemplares con su ambiente social. Se observó la expresión de comportamientos especie-específicos como "Caza", “Obtención espontánea de recursosalimentarios“, “Uso de herramientas“, “Obtención manual de agua“ y "Reacción vertical de escape", interpretándosesu expresión como un indicador de comportamiento positivo para los fines de la conservación ex situ in situ. Con respecto al efecto de la rutina de manejo los resultados sugieren que el ajuste de los ejemplares al medio decautiverio puede variar durante el dia ya que mientras que en un segmento del día los ejemplares pueden estar en "conflicto" con su ambiente, en otros momentos esa situación puede disminuir o desaparecer. En el grupo "ECAS"se evidenció un ciclo de expresión de anormalidades, asociado con la rutina de tareas de alimentación y limpieza: en JZBA en general no se evidenció un ciclo, ni momento del dia en el cual éstos desaparecieran. En este caso seobservó fluctuación de niveles de anormalidades a lo largo del día de observación. El comportamiento social de los monos caí se ajustó a distintos patrones descritos en hábitats naturales y mas alla depreferencias interindividuales no se observaron ejemplares antisociales con elevadas dosis de agresividad niejemplares aterrados por la presencia de conespecíficos. Las estructuras sociales consideradas en el trabajomostraron una dinámica de relaciones predominantemente afilitativas. Los resultados sugieren plasticidad y capacidad de autorregulación en el componamiento del mono caí en elcautiverio de exhibición en las condiciones de mantenimiento de estos recintos, sugiriendose su aptitud para eldesarrollo de programas de conservación ex situ. Surgen como tareas para el futuro experiencias especificas deenriquecimiento ambiental en distintos ambientes asi como el seguimiento de monos en situaciones de libertad enambientes forestales, aspectos que darían mayor énfasis al conocimiento sobre la capacidad de los monos caí paraaclimatarse en diversos ambientes y su utilización en programas de conservación ex situ in situ.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
del Valle Alvarez, Martín Roberto  (Dir. Kravetz, Fernando Osvaldo)
2002

Descripción: El carpincho es un recurso natural que no esta sometido a planes de manejo sustentable en Argentina. Actualmente, este roedor es catalogado como “Especie Potencialmente Vulnerable” y, aunque seencuentra protegido en ocho Parques Nacionales y no figura en los Apéndices I o II de CITES, la intensaexplotación de este caviomorfo en los últimos 20 años haría suponer que se debería encontrar bajo algunaforma de amenaza de extinción o en proceso de regresión numérica. El enfoque general de esta Tesis haestado dirigido fundamentalmente a contribuir al desarrollo de una estrategia de manejo sustentable delcarpinchoen Este trabajose desarrollóen el Criaderode Carpinchos,ubicado en la EEA. Delta del Paraná —INTA (Otamendi, Partido de Campana, Provinda de Buenos Aires, Argentina). Laevaluación de los sistemas de manejo desarrollados en el Criadero puso de manifiesto que el Módulo 3 (corrales de 30 x 10 m, divididos en sectores de reproducción y parideras) fue el mejor para la fasereproductiva, incorporando la práctica de “Destete temporario”. Con este manejo disminuyeron losconflictos sociales entre las hembras, por tener más espacio para que los subordinados huyan y no sellegue a la agresión, y por mantenerse la identidad grupal; hubo una menor mortandad al destete dado quese realiza con crías mayores disminuyendo la duración del período entre partos. Se calculó una eficienciareproductiva de 6,5 crías destetadas vivas / año X madre, de esta manera se alcanzan los parámetrosreproductivos necesarios para utilizar el potencial productivo del carpincho en cautiverio. En cuanto a laalimentación, se pone de relieve el gran potencial zootécnico de esta especie para su crianza en cautiverio,siendo las respuestas observadas superiores a los valores encontrados en la literatura mundial paracarpinchos en vida silvestre. Se evaluaron las implicancias biológicas de la selección del alimento por esteherbívoro monogástrico, concluyéndose que habría una macro-selección del lugar de pastoreo, previo alrefuerzo dado por el valor nutritivo del alimento finalmente consumido. La primer reacción ante unalimento es de macro-reacción ante la forma (arquitectura) vegetal. La segunda reacción es de calidadintrínseca del alimento, determinada por la relación Fibra:Proteina y la concentración de Vitamina C. Poreso los carpinchos distinguen entre parches de pastoreo, y dentro de ellos seleccionan las especiesvegetales por la calidad nutritiva de cada una. Los mecanismos de reconocimiento posteriores a laingestión del alimento se fundamentan en sus resultados metabólicos, que estan relacionadosestrechamente con las características anatómicas y fisiológicas del animal; y a la vez, se vinculan con lamaximización de la ingesta de energía digestible y la metabolización eficiente de los otros nutrientes. Laexperiencia previa influida sobre las preferencias y los patrones de alimentación diaria. En el caso delcarpincho, la economía del nitrógeno parece ser la mayor restricción en la selección de la dieta. Asociado aello, aparecen mecanismos comportamentales de economia de nitrógeno: la cecotrofia. Hemos concluidoque la cecotrofia en el carpincho es facultativa, produciéndose en respuesta a un bajo aporte dictado deproteínas. Asimismo, se evaluó la distribución geográfica presente de poblaciones silvestres de este roedor,ofreciendo una interpretación biogeográfica y productiva, evaluando los factores que pudieran influirsobre su distribución actual, así como sobre la permanencia de las poblaciones actuales y futuras, y lapotencialidad de distintas zonas de nuestro pais para implementar distintos sistemas de manejoproductivos sustentables, de nuestros resultados no puede señalarse a la caza comercial controlada y a lacría en cautiverio como estrategias antagónicas e incompatibles. Así, proponemos un modelo integradopara el manejo sustentable del carpincho en la Argentina, donde convivan las alternativas actuales deproducción y un sistema de fiscalización centrado en los intereses regionales, con la finalidad de dar unpaso al frente en el mantenimiento de las poblaciones naturales de este roedor, aún no amenazado a escalaglobal, pero cuya sobreexplotación podría conducir a un agotamiento del recurso, conllevando su tantenida extinción.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA