por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

13 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: bosques: 14
Romano, Gonzalo Matías  (Dir. Lechner, Bernardo E.)
2017-02-16

Descripción: Los bosques de Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser (“lenga”) alcanzan las 192.316 ha en Chubut, la provincia argentina con mayor superficie de bosques de esta especie luego de Tierra del Fuego. Se trata de la especie que históricamente ha tenido mayor valor para la industria maderera de la región. Se estudió la diversidad de hongos agaricoides en la Patagonia Andina con el objetivo de analizar el efecto del uso forestal sobre la misma y la potencialidad de estos hongos como bioindicadores de sustentabilidad. Se realizaron viajes de recolección a 3 bosques de Chubut en otoño y primavera durante dos años. En cada sitio se identificaron parcelas con aprovechamiento forestal y parcelas control. En ellas se desarrolló un muestreo al azar, donde se identificaron 158 especies; de ellas, 130 fueron determinadas a nivel de especie: 4 constituyen nuevas citas para la Argentina, 124 para la provincia del Chubut y 2 ya habían sido citadas para la provincia. De las 28 restantes, 16 serían nuevas especies, 2 serían nuevas variedades y 12 no pudieron ser identificadas inequívocamente por escasez y/o mal estado de los basidiomas. En la mayoría de parcelas sometidas a uso forestal se observó un aumento en la riqueza y abundancia de hongos agaricoides. Aunque la variabilidad no permitió que se hallaran diferencias estadísticamente significativas en la abundancia total de muestras, sí se hallaron en la abundancia de 8 especies micorrícicas y 3 saprofíticas. Se calcularon distintos índices de diversidad alfa y beta. Se construyeron dos índices de potencial bioindicador que permitieron ordenar a las especies de acuerdo a su frecuencia, permanencia, constancia ecológica y detectabilidad. Finalmente se estudiaron los patrones de distribución biogeográficos de 18 especies a escala sudamericana. Se halló que las precipitaciones del mes más seco sería la variable que más condiciona la aparición de basidiomas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Biruk, Lucía Nadia  (Dir. Giordano, Carla Valeria)
2021-03-30

Descripción: La desertificación es un problema global ante el que la revegetación cobra relevancia. Su éxito depende principalmente del establecimiento de los plantines que, en ambientes áridos, deben sortear la marcada escasez de agua. Investigamos la plasticidad de la morfología y fisiología de especies leñosas de ambientes áridos en respuesta a la disponibilidad de agua, para determinar si el régimen de cultivo en vivero modifica los caracteres morfo-fisiológicos de resistencia a la sequía, y si esto impacta en la supervivencia y crecimiento de los plantines en planes de revegetación. Para ello caracterizamos ambientes del Monte Central (Argentina) degradados y en buen estado de conservación. En cuatro especies leñosas nativas, Bulnesia retama, Prosopis argentina, Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco, evaluamos la plasticidad de caracteres de resistencia a la sequía ante dos regímenes de riego contrastantes. Finalmente, implementamos un plan de revegetación piloto en un área degradada. Los sitios degradados presentaron diferencias en la cobertura y composición vegetal, el ambiente edáfico y superficial con respecto a sitios bien conservados, presentando características más estresantes para el desarrollo de la vida vegetal. Las especies mostraron plasticidad de caracteres morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. Cada especie presentó respuestas particulares, independientemente del grupo funcional al que pertenecía (xerófitas o freatófitas). No observamos diferencias en su supervivencia a campo, sin embargo, aquellas cultivadas con estrés hídrico presentaron mayor crecimiento relativo a su tamaño inicial. Concluimos que la disponibilidad hídrica modela el desarrollo de los individuos, aunque no de la misma manera en todas las especies. Estas diferencias se ven reflejadas a campo en mayor crecimiento relativo, pero no en una mayor supervivencia de individuos. Estos resultados podrían conducir a optimizar los procesos de revegetación de zonas áridas a partir de la elección del régimen de cultivo más adecuado según la especie.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Teich, Ingrid  (Dir. Balzarini, Mónica)
2012

Descripción: Este trabajo aborda el análisis de estructura genética espacial (EGE) en especies arbóreas nativas de importancia para Argentina, y su asociación a otras variables, desde un enfoque interdisciplinar que incluye perspectivas biológicas y metodológicas. Mediante la revisión y comparación del desempeño de métodos estadísticos para detectar y caracterizar EGE, según distintos escenarios biológicos, se recomiendan estrategias analíticas para el estudio espacial de la variabilidad genética y su asociación con variables ambientales y fenotípicas. Se analizó la EGE a escala fina en un enjambre híbrido de Prosopis spp., encontrando significativa asociación de ésta con la variabilidad morfológica; información relevante para el ordenamiento del recurso genético algarrobo. También se analizó la correspondencia entre la variación espacial de la diversidad genética de poblaciones de Polylepis australis, a lo largo de su rango de distribución, y la inestabilidad del ambiente usando nuevos índices de heterogeneidad temporal del paisaje derivados de imágenes satelitales. Se concluye, que sitios ambientalmente más estables albergan mayores niveles de diversidad genética para esta especie. El estudio de EGE en árboles, y su asociación con variabilidad fenotípica y ambiental, permite inferir procesos evolutivos-ecológicos, que aportan conocimiento para mejorar el manejo y conservación de los bosques.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Goussies, Norberto Adrián  (Dir. Mejail, Marta E.)
2014-11-28

Descripción: Los bosques de decisión son una herramienta que se han popularizadopara resolver diferentes tareas de visión por computadora. Susprincipales ventajas son su alta eficiencia computacional, los resultados competitivoscon el estado del arte que se obtienen al emplearlos y que son inherentementeclasificadores multiclase. Usualmente, para cada nueva tareade visión por computadora donde se tiene que entrenar un bosque de decisión, un nuevo conjunto de entrenamiento debe ser confeccionado desde cero. En esta tesis, presentamos un nuevo método de transferencia de aprendizajeque utiliza bosques de decisión y lo aplicamos para reconocer gestosy caracteres. El método propuesto extrae conocimiento de otras tareas devisión por computadora y lo aplica a una tarea destino, reduciendo el problemade crear nuevos conjuntos de entrenamiento. Introducimos dos extensiones en el modelo de los bosques de decisiónpara poder transferir conocimiento de varias tareas de origen a una tareadestino. La primera es la ganancia de información mixta, que se puedeinterpretar como un regularizador basado en los datos. La segunda es lapropagación de etiquetas, que infiere el estructura de la variedad del espaciode características. Demostramos que ambas extensiones son importantespara obtener altas tasas de reconocimiento. Nuestros experimentos demuestran mejoras sobre los bosques de decisión tradicionales en el ChaLearn Gesture Challenge y en el conjunto de datos MNIST (Mixed National Institute of Standards and Technology) de dígitos escritos a mano. Además demostramos mejoras en tasas de reconocimiento en comparación con otros clasificadores del estado del arte.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montti, Lía Fernanda  (Dir. Goldstein, Guillermo Hernán)
2010

Descripción: Chusquea ramosissima es un bambú monocárpico muy abundante en el Bosque Atlántico semideciduo. Su presencia ocasiona cambios en la estructura yfuncionamiento del ecosistema, al inhibir la regeneración de los árboles del dosel ydisminuir la capacidad de cicatrización de los claros. La floración de los bambúesmonocárpicos puede afectar la dinámica de los ecosistemas debido a su masivamortalidad. A partir del año 2001 C. ramosissima comenzó a florecer y morir endiversas zonas de la provincia de Misiones (Argentina). El objetivo general de esteestudio fue determinar las características ecofisiológicas de C. ramosissima asociadas asu gran capacidad de colonización y analizar si su floración y muerte constituye unaoportunidad para la regeneración de las especies arbóreas. Para ello se realizaronestudios que incluyeron descripciones anatómicas y experimentos ecofisiológicos dondese realizaron comparaciones con otra especie de bambú congenérico presente en elárea de estudio (Chusquea tenella) y trabajo de campo en parcelas permanentes. Chusquea ramosissima presentó características anatómicas que complementan lafisiología de la especie y le otorgan ventajas a la hora de competir en ambientesdinámicos. La floración ocurrió de forma asincrónica lo cual permitió mantener ciertacobertura de bambú vivo en extensas áreas durante el período de estudio. Luego deeste evento, y en las áreas donde el bambú floreció se produjo un aumento en laradiación solar, se establecieron nuevas plántulas de bambú, se incrementó laabundancia de otras especies del sotobosque y se favoreció el crecimiento de losrenovales establecidos. Los cambios ocasionados por la muerte de C. ramosissima, noobstante, estuvieron restringidos a un período de pocos años luego de su muerte. Ensíntesis, la floración y muerte de C. ramosissima no sería un determinante por si solode la regeneración de árboles del dosel en el Bosque Atlántico semideciduo de Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guerra Alonso, Celeste Beatriz  (Dir. Bellocq, María Isabel)
2020-02-27

Descripción: El filtrado ambiental es el mecanismo principal en el proceso de formación de ensambles en los ambientes disturbados; el disturbio antrópico modifica los filtros ambientales que afectan a su vez a las comunidades biológicas (riqueza y estructura) en los diferentes biomas. El objetivo general de esta tesis es evaluar la influencia de factores locales y regionales (y su interacción) como determinantes de la respuesta a la ganadería (diversidad taxonómica y funcional) de los ensambles de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales de Argentina. Como hipótesis general se propone que la respuesta de las comunidades de escarabajos estercoleros a la ganadería depende de la similitud ambiental entre los ambientes nativos y disturbados determinada por la interacción de factores que actúan a escala regional y local (mayor similitud ambiental menor efecto de la ganadería). A partir de esta hipótesis se espera un mayor efecto en la diversidad taxonómica y funcional en regiones donde la ganadería genera un mayor contraste en las condiciones ambientales con el bosque nativo. A su vez, dentro de cada región, se esperan mayores cambios en las comunidades en sistemas ganaderos que impliquen mayor contraste con el bosque nativo (pasturas abiertas vs. Sistemas silvopastoriles). Para estudiar y comparar la diversidad de escarabajos estercoleros en áreas ganaderas de bosques con diferente estacionalidad en las precipitaciones, se seleccionaron tres bosques subtropicales de Argentina: el Bosque Atlántico, el Chaco Húmedo y el Chaco Seco. Se comparó la diversidad taxonómica y funcional entre ambientes dentro de cada región y entre regiones y se relacionaron con los cambios en las condiciones ambientales. En las dos regiones con baja estacionalidad de precipitaciones (el Chaco Húmedo y el Bosque Atlántico) la diversidad de escarabajos estercoleros en áreas abiertas de ganado difirió marcadamente del bosque nativo y del sistema silvopastoril; en contraste, en la región que muestra la mayor estacionalidad en precipitaciones (Chaco Seco) las diferencias en diversidad no fueron evidentes. En cuanto a las variables ambientales, tanto en el Chaco Húmedo como en el Bosque Atlántico, las pasturas presentan baja cobertura de la vegetación y mayor temperatura a nivel del suelo en comparación con el bosque nativo, mientras que en el Chaco Seco las condiciones ambientales entre el ambiente nativo y las áreas ganaderas fueron similares. En conclusión, la respuesta de los ensambles de escarabajos estercoleros al manejo ganadero es contexto dependiente; los factores que actúan a escala local y regional interactúan para producir diferentes patrones espaciales de respuesta de los ensambles a los usos de la tierra en función del contexto regional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bravo, Susana Patricia  (Dir. Zunino, Gabriel Eduardo)
2003

Descripción: Entre Julio de l996 y Mayo de 2002 estudié el comportamiento de carayá (Alouatra caraya, Primate, Cebidae) y su papel como dispersor de semillas en la selva de inundación de la Isla Brasilera (Prov. del Chaco, Argentina), una de las tantas islas ubicadas a lo largo del Río Paraná. Comencé describiendo los tres tipos de bosques que conforrnaban la selva, y estudiando la fenología de las especies arbóreas con fruto carnoso, potencialmente dispersables por carayá. El bosque que encontré en los albardones más antiguos fue el Bosque de Laureles, tuvo la mayor diversidad y abundancia de especies con fruto carnoso y tres estratos, dos arbóreos y uno herbáceo. El Bosque de Sangre de Drago y Timbó crecía en albardones de similar altura al anterior pero de más reciente formación y el Bosque de Palo itá crecía en los albardones más bajos y era prácticamente monoespecífico. En cuanto a la fenología pude distinguir dos grupos de especies, las que producían frutos en mayor o menor cantidad todo el año y aquellas que tenían la fructificación temporalmente acotada. El segundo paso fue estudiar la dieta, el comportamiento y el uso del espacio que realizaba carayá en cl Bosque de Laureles. La dieta fue rica en frutos flores y hojas nuevas, además un cuarto de los registros de alimentación fueron sobre estructuras vegetales infestadas por artrópodos. Todo esto hizo que carayá no estuviese limitado energéticamente para desplazarse y pudiera utilizar con alta frecuencia todo su territorio. Luego estudié mediante ensayos de laboratorio la germinación de las semillas dispersadas, y en el campo el patrón espacial de la dispersión. Encontré que el pasaje de las semillas por el tracto digestivo de carayá no afectaba la capacidad de germinación y para algunas especies aumentó la velocidad de germinación. Carayá depositó semillas en las zonas de sus dorrmideros y en los bosteaderos puntuales, que a causa de las confrontaciones entre grupos se ubicaban principalmente en los límites de los territorios. Continue estudiando el impacto de la dispersión en este bosque (i. e. escala local) a lo largo de los años, para ello realicé conteos de juveniles y renovales arbóreos en los sitios donde carayá deposita las semillas y fuera de ellos. Así encontré que la mayoría de las especies dispersadas se establecían tanto en los dormideros como en los bosteaderos puntuales, y no lograban hacerlo fuera de ellos. Con muestreos similares, evalue el impacto de la dispersión de larga distancia en los tres tipos de bosque de la isla y el crecimiento de los juveniles con mediciones sucesivas a lo largo de dos años. Observe que la dispersión de semillas que realiza carayá es fundamental para la colonización de los bosques jóvenes por parte de las especies del Bosque de Laureles, principalmente Ocotea diospyrifolia, Eugenia punicifolia y Psychotria carthagenensis. Mientras que estas mismas especies no pueden establecerse en el Bosque de Palo itá, posiblemente por la mayor frecuencia de inundación que presenta. Por último, para conocer si el reclutamiento en los bosteaderos se debía a la ausencia de predadores y patógenos, a la saturación de los mismos debido al gran número de semillas que arribaban, o a una serie de interrelaciones más complejas entre distintos factores. Evalué los daños que sufrían los juveniles, determine que artrópodos visitaban los bosteaderos, la disponibilidad de nitrógeno y fósforo, y la remoción de semillas. Esto me permitió arribar a la conclusión de que sumado al alto número de semillas que arribaban, el mecanismo por el cual se produce el establecimiento de los renovales a lo largo de los años se debería a una baja tasa de remoción de semillas, una disminución de la herbivoría por la presencia de artrópodos predadores y un aumento en la velocidad de crecimiento por una mayor disponibilidad de nitrógeno que facilitaría el escape a la mortalidad por ataque de los patógenos. El efecto de carayá como dispersor de semillas no sólo acelera la regeneración del Bosque de Laureles y la maduración de los bosques jóvenes de la isla, sino que esta aceleración va en aumento debido a que se genera una retroalimentación positiva entre el aumento en la densidad de las especies dispersadas y la densidad del dispersor. Esta puede ser una explicación para la rápida recuperación de estos bosques que se observa luego de las inundaciones extraordinarias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Holz, Silvia Cristina  (Dir. Malvarez, Ana Inés - Quintana, Rubén Darío)
2006

Descripción: Este trabajo fue desarrollado en la ecorregión Bosque Atlántico del Alto Paraná, en campos agropecuarios abandonados del norte de la provincia de Misiones (Argentina). El objetivo general fue analizar los patrones florísticos y estructurales generados a partir de la recuperación de sitios deforestados, con el fin de identificar los procesos de cambio involucrados a lo largo de la sucesión y evaluar cómo afectan los distintos usos del suelo a la regeneración de dicho bosque. Para ello, se consideró un enfoque multiescala integrando variables de paisaje con variables a escala de sitio, con el propósito de identificar cuáles son las más importantes en la determinación de la composición florística y estructura de los bosques secundarios. Se realizaron censos de vegetación en sitios con diferente tiempo de abandono e historia de uso, localizados en tres áreas del norte de Misiones. Las variables topo-edáficas consideradas (tipo de suelo y pendiente) fueron medidas en el campo y las de paisaje se obtuvieron a partir de la interpretación y procesamiento digital de imágenes satelitales Landsat ETM del año 2004. Los datos fueron analizados mediante métodos de clasificación y ordenamiento canónico. Los resultados mostraron que durante las primeras dos décadas de sucesión, las variables que más influyeron sobre las características de los bosques, fueron la edad y el uso histórico que tuvo cada uno de los sitios. En tanto que las variables de paisaje y topo-edáficas tuvieron menor importancia en la diferenciación de los mismos. Posteriormente se analizaron las características florísticas y estructurales de los bosques en función de la edad y del uso histórico. Los bosques secundarios estudiados compartieron un gran número de especies, pero la importancia de las mismas varió de acuerdo al estadio sucesional, uso histórico y área geográfica en la cual se localizaban dichos bosques. Desde los inicios de la sucesión, se observó la presencia de renovales de árboles de diferentes grupos ecológicos. Las especies pioneras fueron las que se establecieron en mayor proporción durante los primeros años, siendo reemplazadas en forma secuencial por especies secundarias iniciales, tardías y climáxicas. Si bien estas tendencias de reemplazo de especies se registraron en todos los sitios, los resultados mostraron que durante las primeras dos décadas de sucesión, los bosques secundarios presentaron mayores diferencias florísticas y estructurales que en estadios más avanzados y que estas diferencias estaban determinadas en gran medida por el uso histórico. Tanto el área basal como la densidad de individuos se incrementaron rápidamente durante las primeras dos décadas; y a partir de ese momento alcanzaron valores comparables a los de los bosques maduros. Luego de veinte años de sucesión ya no fue posible diferenciar a los bosques, estructural o florísticamente, en función de la edad o del uso histórico. Los patrones identificados estuvieron determinados en gran medida por la vegetación presente en el momento de abandono de los campos (principalmente poáceas y plantas remanentes de yerba) y por el ciclo de vida de las especies establecidas en mayor abundancia durante las primeras etapas sucesionales. Ambos factores difirieron en función del uso previo de los sitios. La velocidad con la cual se recuperó el bosque a lo largo de la primer década, seguiría un gradiente en relación al tipo de uso histórico (cultivos anuales > pinares > yerbales > potreros), el que se relacionaría con una creciente dificultad para el establecimiento de individuos, debido a la presencia de altas coberturas de poáceas. Por último, se analizó el efecto de las poáceas sobre especies de árboles nativos características de diferentes estadios sucesionales, con el fin de determinar si éstas, además de influir en el establecimiento de individuos en los campos abandonados, influyen también en su crecimiento. Para analizar estos aspectos, se realizó un experimento en un potrero donde se excluyó al ganado, se plantaron renovales de árboles de especies nativas y se manipuló la cobertura de pastos mediante limpiezas periódicas. Los resultados mostraron que los pastos ejercieron un efecto negativo sobre la supervivencia y crecimiento de renovales; también, que este efecto puede variar en intensidad, de acuerdo a las especies de poáceas dominantes en la matriz. El crecimiento de especies pioneras fue mayor que el de especies secundarias iniciales y tardías, independientemente de la presencia o ausencia de pastos. Estos resultados implican que, los menores valores de área basal encontrados durante los primeros años de sucesión en los campos abandonados dominados inicialmente por pastos, estarían dados no solamente por un menor establecimiento de individuos, sino también porque los pocos individuos que lograron establecerse crecieron más lentamente, debido a la presencia de una importante cobertura de pastos. Por otro lado, las diferencias en la respuesta de los renovales, en función del tipo de pastos presentes en la matriz, explicaría en parte los amplios rangos de variación que se registraron en los parámetros estructurales de los bosques generados en antiguos potreros. De acuerdo a estos resultados, los caminos sucesionales que pueden seguir los bosques estudiados estarían influidos por múltiples factores, entre los cuales el uso histórico es el más importante durante los primeros años de sucesión. En los campos abandonados puede verse un “juego” entre facilitamiento e inhibición, producidos por la vegetación remanente y es el balance entre ambos procesos el que explicaría en gran medida las diferencias encontradas en función del uso que tuvieron los sitios. A medida que la vegetación inicial va desapareciendo, los bosques generados en sitios con distinto uso histórico e igual edad comienzan a parecerse entre sí. Esto, sumado al aumento en la riqueza de especies, disminución de la abundancia relativa de pioneras e incremento en la densidad absoluta de individuos, hace que con el transcurso del tiempo, los bosques menores a veinte años se vayan pareciendo a los más antiguos y a partir de la segunda década, ya no sea posible diferenciarlos en función de ambas variables. Debido a la rápida capacidad de regeneración que presentaron los bosques estudiados, los mismos cumplen un importante rol- desde los primeros años de sucesión- en un paisaje heterogéneo y antropizado como el de Misiones, contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad y de numerosos servicios ambientales, tales como: protección contra la erosión, recuperación de suelos agrícolas, protección de cuencas, producción de madera y leña, entre otros. Los trabajos de restauración de la cobertura boscosa y de rehabilitación de bosques, que es necesario realizar tanto en Misiones como en resto del Bosque Atlántico, podrían ser desarrollados estimulando la regeneración natural (no solamente realizando plantaciones). Los resultados de la presente tesis muestran que esto es factible y que si los bosques secundarios fueran manejados adecuadamente, podrían incrementar su productividad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sirolli, Horacio  (Dir. Kalesnik, Fabio A.)
2018-03-27

Descripción: El bosque nativo que originalmente ocupaba las márgenes altas (albardones) de las islas del Delta Frontal del río Paraná fue sobreexplotado y eliminado casi en su totalidad. En su lugar, actualmente los albardones se encuentran cubiertos, en su mayoría, por forestaciones activas y bosques secundarios posabandono productivo. El objetivo general de la presente tesis fue analizar la regeneración de especies nativas en los bosques de albardón del Delta Frontal, dentro de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná. Para ello, por un lado, se analizó la vegetación en pie en 20 parcelas de bosque (número de especies, abundancia, fisonomía, densidad y patrones de estructura poblacional de especies arbóreas). Por otro lado, se estudió el banco de semillas del suelo mediante las técnicas de emergencia de plántulas y de conteo directo durante las cuatro estaciones de un año (hojarasca y primeros 10 cm de suelo, 292 muestras; 1,13 m2). Por último,se ensayaron dos técnicas de restauración ecológica dentro de un bosque secundario versus un albardón sin cobertura boscosa (traslocación de suelo y plantación de árboles nativos, 36 muestras y 30 plántulas por tratamiento respectivamente). Los resultados mostraron que: Primero, aún es posible hallar bosques donde las especies nativas superan en número de especies yabundancia a las exóticas. Segundo, que estos bosques nativos corresponderían a bosque regenerado y que preservan, en poca superficie, un considerable porcentaje de la riqueza original. Tercero, que el banco de semillas presenta una densidad de semillas y un número de especies similar al de otros bosques subtropicales y que posee una diferenciación en estratos de profundidad. Cuarto, que pocas especies leñosas exóticas invasoras son de gran relevancia en tiempo y espacio en el banco de semillas, y que ésto permite comprender el comportamientosucesional posabandono de los albardones. Quinto, que los ensayos realizados indican que el bosque secundario es un ambiente propicio para la supervivencia de plántulas de árboles nativos, aunque impone limitaciones de crecimiento propias de ambientes de fisonomía boscosa. Se concluye que los bosques que cubren actualmente los albardones del Delta Frontal poseen un alto potencial de regeneración de especies nativas y, por lo tanto, un relevante valor de conservación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Díaz Villa, María Virginia Eva  (Dir. Goldstein, Guillermo Hernán - Cristiano, Piedad María)
2020-07-13

Descripción: Los bosques tropicales y subtropicales juegan un papel central en el sistema climático global al constituir los mayores sumideros de CO2 a nivel mundial y contener la mayor parte del carbono (C) almacenado en bosques. Estos bosques están expuestos a las mayores tasas de deforestación y degradación a nivel mundial. En este sentido, conocer sus flujos de C y cómo se modifican por las actividades productivas a las que son sometidos resulta fundamental para la mitigación del cambio climático. El bosque subtropical húmedo del noreste de Argentina constituye la mayor extensión y último remanente del bosque Atlántico, una de las mayores extensiones de bosque subtropical húmedo del mundo. Sin embargo, estos bosques han sido sometidos a la extracción de árboles de interés forestal o reemplazados por plantaciones monoespecíficas de pino, eucalipto o yerba mate, principalmente. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar los flujos de C, su dinámica estacional y anual, así como los determinantes climáticos de los mismos en ecosistemas forestales del NE argentino con diferentes tipos de uso: bosques nativos conservados, bosques nativos degradados por extracción selectiva de madera y plantaciones de pino. Se combinaron mediciones de estructura y funcionamiento a campo e información obtenida de sensores remotos. En general, las plantaciones forestales presentaron dinámicas completamente diferentes a las de los bosques nativos, con tasas de crecimiento de árboles mayores y menor absorción de radiación solar. Por otro lado, los bosques nativos con extracción selectiva (degradados), presentaron tasas de crecimiento y producción de hojas mayores a los de los bosques conservados. Así mismo, el uso de la luz fue similar entre los bosques nativos, lo que podría indicar un cambio en el funcionamiento de los bosques con extracción hacia un mayor crecimiento de árboles y de los estratos intermedios e inferiores del bosque, así como un mayor aprovechamiento de los recursos lumínicos y del suelo que en los bosques conservados. Por último, las condiciones climáticas en la región son favorables para el crecimiento durante todo el año y los tres ecosistemas presentaron mayor dependencia a la demanda evaporativa de la atmósfera que a la temperatura o precipitaciones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trujillo Arias, Natalia  (Dir. Cabanne, Gustavo S. - Tubaro, Pablo Luis)
2017-03-28

Descripción: Fil: Trujillo Arias, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Molina, Lucía  (Dir. Pildain, María Belén)
2022-06-23

Descripción: Los bosques templados vienen siendo amenazados, en las últimas décadas, por eventos de muerte y decaimiento a lo largo de todo el globo. Las causas han sido investigadas sin que, en muchos casos, se revelara una causal primaria del deterioro. Esto originó el surgimiento de un concepto cada vez más utilizado para evaluar estos fenómenos que es el de enfermedades complejas. En este contexto, el micobioma endofítico de los árboles toma un papel importante como objeto reciente de estudio y de integración en interpretaciones de la sanidad forestal. En las últimas décadas se ha observado un fenómeno de muerte agrupada de etiología desconocida en las dos especies de Nothofagus de más amplia distribución de los bosques de Norpatagonia: N. dombeyi y N. pumilio. En el marco de la presente tesis, se describió el fenómeno de la muerte agrupada de Nothofagus en el Parque Nacional Los Alerces (Chubut) caracterizando por primera vez a campo los síntomas, signos, daños y características de sitio y del rodal. Se analizó la micobiota endofítica de la madera de fuste y raíz de los Nothofagus en rodales con muerte agrupada y se describió la diversidad beta a lo largo de variables ambientales y de hospedador como un aporte a su autoecología y en búsqueda de posibles asociaciones entre la micobiota y el fenómeno de muerte agrupada. El estudio de estas comunidades se desarrolló mediante dos enfoques metodológicos: una prospección por aislamiento e identificación molecular de cultivos puros y otra por secuenciación masiva a partir de ADN total de madera del marcador molecular ITS1 a partir de ADN ambiental por medio de la plataforma MiSeq Illumina. Se analizaron los resultados de diversidad arrojados por ambos enfoques, pero también se evaluó el rendimiento de las nuevas tecnologías utilizando como criterio de comparación la base de datos de secuencias obtenidas por la prospección de cultivo. La aplicación de tecnologías de secuenciación de segunda generación para el estudio de las comunidades fúngicas endofíticas de la madera, demostró ser complementaria a los abordajes dependientes de cultivo y permitió profundizar los patrones de diversidad beta, detectando mayor heterogeneidad que con cultivos. Si bien se registraron más organismos patogénicos en N. dombeyi sintomáticos que en asintomáticos en el estudio de cultivo, el abordaje independiente permitió detectar que ambas especies de Nothofagus portan una diversidad amplia de potenciales patógenos fúngicos en su albura, tanto en árboles que presentan síntomas visibles como aquellos de apariencia saludable. La muerte agrupada de los Nothofagus se revela como un fenómeno complejo en el que muchas variables bióticas y abióticas se encuentran interactuando y en el que, en este marco, la micobiota endofítica de madera estaría cumpliendo un papel secundario. Ambas especies de Nothofagus portan ensambles fúngicos diferentes, muy poco solapados, pero ambos muy diversos. En N. dombeyi el sitio resultó ser el factor más importante en la diferenciación de los ensambles, reflejando la mayor heterogeneidad de sitios en los que esta especie se distribuye. Nothofagus pumilio presentó una fuerte susceptibilidad a la estacionalidad y una mayor compartimentalización entre raíz y fuste, que se traduce en un incremento de los organismos pudridores y degradadores en los períodos cálidos y más secos. Del mismo modo, durante los períodos fríos, la raíz actúa como un reservorio de diversidad de organismos fúngicos con otras estrategias tróficas. Esto es algo que definitivamente interesa continuar indagando, dado el contexto general de cambio climático que enfrentan los bosques templados en todo el globo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Oliva Carrasco, Laureano  (Dir. Goldstein, Guillermo)
2018-08-14

Descripción: En el presente trabajo se investigaron procesos biofísicos y fisiológicos que regulan el transporte de agua a través del continuo suelo-planta-atmósfera en árboles del subtrópico argentino. Se evaluó la presencia y el papel que desempeñan los reservorios internos de agua en el balance hídrico de los árboles en dos bosques ubicados en los extremos de un gradiente de disponibilidad de agua en el suelo. Se evaluó también el rol de la corteza interna y su relación con el balance hídrico de árboles nativos presentes en los extremos del gradiente. Se utilizaron nuevas tecnologías para monitorear in situ e in vivo el comportamiento hídrico de los tallos en las especies leñosas estudiadas. Todas las especies estudiadas mostraron un uso diario de agua almacenada en los reservorios de los tallos y la contribución de los mismos estuvo en el rango del 5 al 60 % del agua transpirada. La densidad del tejido xilemático fue el rasgo biofísico que mejor se correlacionó con los principales determinantes del balance hídrico, como por ejemplo con la capacitancia hidráulica y con el contenido de agua. Las especies con baja densidad de madera mostraron los valores más altos de capacitancia y contenido almacenado de agua, así como también un mayor uso del agua almacenada. Entre las especies estudiadas se encontró un amplio rango de variación en cuanto a la densidad de tejido xilemático (0,189 y 1,22 g cm-3). El uso de agua de los reservorios internos fue asociado a las fluctuaciones diarias en los diámetros de los troncos así como también a las variaciones en el contenido de agua. La capacitancia hidráulica de la corteza interna se relacionó directa y linealmente con su densidad, una relación no mencionada hasta el momento en la literatura. Las mediciones simultáneas de las variaciones de radio en la corteza y el xilema indicaron una buena conexión hidráulica entre ambos tejidos. Este trabajo representa el primer acercamiento sobre el uso de agua almacenada en tallos de árboles en ambientes subtropicales a nivel global, ampliando el conocimiento que se tiene hasta el momento sobre el transporte de agua en plantas en general.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA