por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

17 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: biodiversity: 17
Capdet, Mariana  (Dir. Romero, Andrea Irene)
2012-12-21

Descripción: Se realizó un estudio sobre la diversidad de especies de ascomicetes sobre trespalmeras nativas: Butia yatay (Mart.) Becc., Euterpe edulis Mart. y Syagrusromanzoffiana (Cham.) Glassman en los Parques Nacionales Iguazú en la provincia de Misiones y el Parque Nacional El Palmar en la provincia de Entre Ríos. Este estudio seplanteó por la necesidad de conocer la diversidad de ascomicetes frente a la pérdidade la biodiversidad aún en áreas protegidas. Por lo tanto los objetivos principales deeste trabajo fueron: - identificar, describir e ilustrar las especies fúngicas (en estadoteleomórfico o anamórfico) halladas sobre los sustratos elegidos; - estudiar lapresencia de ascomicetes sobre las diferentes partes de la palmera endescomposición y sobre folíolos verdes sólo se estudió al género Coccostromopsis; -comparar cualitativamente la diversidad hallada en las dos regiones una con climasubtropical y la otra con clima templado; - comparar cualitativamente la composiciónde especies fúngicas con las comunidades encontradas sobre palmeras de otraspartes del mundo. Durante el año y medio de muestreo se observaron 921 muestrasde las cuales se identificaron 96 especies de ascomicetes, siendo 32 de ellosanamorfos, 55 teleomorfos y 6 holomorfos. Se proponen 5 especies nuevas y 57nuevas citas para el país. El sitio y la palmera de mayor biodiversidad fue el Parque Nacional Iguazú y Euterpe edulis. Palabras claves: ascomicetes, taxonomía, biodiversidad, palmeras nativas, Misiones, Entre Ríos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Labarque, Facundo Martín  (Dir. Ramírez, Martín Javier)
2012-04-11

Descripción: El objetivo principal del proyecto fue evaluar las ventajas y limitaciones de los códigosde barras del ADN y de los métodos de la taxonomía clásica al estudiar la diversidad dearañas en los bosques montanos de Panamá. Se procesaron 29961 especímenes dearañas de 49 familias, de los cuales el 60% son juveniles, se secuenciaron 3553fragmentos de cox1 y se generaron las bases de datos morfológica y molecularrespectivas. Se identificaron los especímenes mediante tres estrategias concatenadas. Primero una identificación rápida utilizando caracteres somáticos externos, seguidapor una identificación de grupos moleculares obtenidos con el modelo Generalizado Mixto de Yule y Coalescencia, finalizando con una identificación integrativa fruto de lacomparación recíproca de las anteriores y del aporte de la disección de los órganossexuales que son críticos a la hora de delimitar especies en artrópodos. Seidentificaron 548 especies de manera integrativa, se estimó la diversidad alfa y betasegún cada estrategia con los individuos adultos y, por primera vez, con los estadiosinmaduros identificados molecularmente; se realizó una revisión taxonómica integradade la familia Theridiosomatidae con el aporte de dos géneros nuevos y 27 especiesnuevas y se asociaron los sacos de huevos con sus adultos mediante los códigos debarra, y se evaluaron las metodologías de colecta. Los códigos de barra sirvieron paraestimar la diversidad, asociar diferentes estadios entre sí como machos y hembras yjuveniles con sus adultos, revelar haplotipos endémicos, y sugirieron especies crípticasy nuevas especies putativas a partir de los estadios inmaduros no encontrados entrelos adultos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romano, Gonzalo Matías  (Dir. Lechner, Bernardo E.)
2017-02-16

Descripción: Los bosques de Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser (“lenga”) alcanzan las 192.316 ha en Chubut, la provincia argentina con mayor superficie de bosques de esta especie luego de Tierra del Fuego. Se trata de la especie que históricamente ha tenido mayor valor para la industria maderera de la región. Se estudió la diversidad de hongos agaricoides en la Patagonia Andina con el objetivo de analizar el efecto del uso forestal sobre la misma y la potencialidad de estos hongos como bioindicadores de sustentabilidad. Se realizaron viajes de recolección a 3 bosques de Chubut en otoño y primavera durante dos años. En cada sitio se identificaron parcelas con aprovechamiento forestal y parcelas control. En ellas se desarrolló un muestreo al azar, donde se identificaron 158 especies; de ellas, 130 fueron determinadas a nivel de especie: 4 constituyen nuevas citas para la Argentina, 124 para la provincia del Chubut y 2 ya habían sido citadas para la provincia. De las 28 restantes, 16 serían nuevas especies, 2 serían nuevas variedades y 12 no pudieron ser identificadas inequívocamente por escasez y/o mal estado de los basidiomas. En la mayoría de parcelas sometidas a uso forestal se observó un aumento en la riqueza y abundancia de hongos agaricoides. Aunque la variabilidad no permitió que se hallaran diferencias estadísticamente significativas en la abundancia total de muestras, sí se hallaron en la abundancia de 8 especies micorrícicas y 3 saprofíticas. Se calcularon distintos índices de diversidad alfa y beta. Se construyeron dos índices de potencial bioindicador que permitieron ordenar a las especies de acuerdo a su frecuencia, permanencia, constancia ecológica y detectabilidad. Finalmente se estudiaron los patrones de distribución biogeográficos de 18 especies a escala sudamericana. Se halló que las precipitaciones del mes más seco sería la variable que más condiciona la aparición de basidiomas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Patitucci, Luciano Damián  (Dir. Mariluis, Juan Carlos - Schnack, Juan Alberto)
2010

Descripción: Muscidae es una de las familias más diversas dentro de los dípteros caliptrados y presenta hábitos extremadamente variados. La mayoría de sus larvas son carroñeras y tienen un profundo impacto en los ecosistemas ya que contribuyen a la descomposición de la materia orgánica. Este trabajo estable el inventario de especies para la provincia de Buenos Aires listando 40 especies distribuidas en 24 géneros. Paralelamente se aumenta la distribución de las especies presentes en la provincia en todo el país. Se proporciona la redescripción de cuatro especies y se aporta un clave con carácteres diagnósticos. Se describe la dinámica de fl uctuación anual, preferencia por cebos y microhábitats de las especies más abundantes presentes en un gradiente de urbanización del Partido de Almirante Brown, asi como las características de sinantropía en un período de dos años. Se caracteriza a las familias de dípteros caliptrados respecto de su elenco específi co, abundancia y riqueza en distintos espacios verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estableciendo patrones de abundancia y riqueza del ensamble respecto de los tipos de cebos utilizados y de los microambientes en un período de un año. Se obtiene el inventario preliminar de las especies de dípteros caliptrados en la Reserva Natural Estricta Otamendi y se caracteriza a las comunidades de dípteros en términos de composición y riqueza de taxa en dos ambientes con distinta composición vegetal. Se observó una tendencia general en la preferencia de las especies de Muscidae por los ambientes de sombra, ya sea proporcionado de manera artifi cial en los espacios urbanizados o en las áreas boscosas de los ambientes naturales y se observó una mayor riqueza sobre los cebos de heces respecto de los animales en descomposición (hígado y vísceras de pollo).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fajardo Reinoso, Samuel Aníbal  (Dir. Giménez, Juliana)
2022-08-01

Descripción: En la zona inferior del intermareal rocoso de la costa bonaerense, el mitílido Brachidontes rodriguezii se agrega en parches densamente poblados, formando estructuras complejas de fibras y valvas. Estas estructuras, cuyo desarrollo está determinado por factores físico-químicos y climáticos particulares, constituyen sustratos biogénicos que facilitan el reclutamiento de otras especies bentónicas. En este trabajo se comparó la diversidad de la comunidad bentónica acompañante que habita estos sustratos y se estudiaron las variaciones morfológicas, ecológicas y de actividad reproductiva de B. rodriguezii para Camet, Puerto Mar del Plata, Puerto Quequén y Punta Carballido en Julio (invierno) y Septiembre (primavera). Los valores de índices de riqueza y abundancia de especies resultaron más altos para las comunidades de organismos más cercanas a los puertos de mayor actividad, Quequén y Mar del Plata. En contraposición, la variación estacional de estos índices no evidenció diferencias significativas entre los sitios muestreados. Las poblaciones estudiadas de este bivalvo mostraron variaciones estacionales, siendo más densas y acumulando mayor biomasa durante el invierno que en primavera, lo que podría estar relacionado con la temporada de desove de la especie y una mayor disponibilidad de alimento a consecuencia de la productividad primaria (diatomeas) durante las épocas del año en las que predominan las bajas temperaturas (por debajo de 12 °C). Además, los datos de longitud de la valva y peso seco visceral de estos organismos se correlacionaron en mayor grado para los registros invernales que para los primaverales, que es cuando predominan las condiciones de estrés térmico y contaminación antropogénica, siendo esta última un factor que proporciona condiciones favorables para la presencia de parásitos, que consumen los recursos del hospedero, observándose menor peso en individuos de mayor tamaño o viceversa. Los análisis histológicos realizados en hembras de B. rodriguezii evidenciaron menor área de oocitos maduros en ejemplares colectados en Puerto Quequén y Puerto Mar del Plata, afectando negativamente a los mecanismos de asignación de recursos energéticos destinados a la producción de oocitos vitelogénicos en las hembras colectadas en Camet y Punta Carballido. Los resultados obtenidos sugieren que la variabilidad espacio-temporal de la actividad reproductiva y los parámetros biométricos evaluados en las poblaciones de B. rodriguezii, son fuertemente influenciados por variaciones estacionales y espaciales según el sitio y el grado de impacto antropogénico, resultando en cambios reproductivos y morfométricos de los individuos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trentini, Carolina Paola  (Dir. Campanello, Paula Inés - Goldstein, Guillermo Hernán)
2017-04-24

Descripción: Fil: Trentini, Carolina Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Oleiro, Marina Inés  (Dir. Chaneton, Enrique)
2015-03-30

Descripción: La pérdida de biodiversidad afecta las relaciones tróficas y puede modificarlos flujos de energía y nutrientes en los ecosistemas. Los consumidores herbívorospueden afectar el ciclado de C y N en el suelo a través de varios mecanismos. Sinembargo, el rol de la diversidad de insectos defoliadores en el funcionamiento debosques templados no ha sido aún estudiado en profundidad. El objetivo de estatesis fue investigar el efecto de la diversidad funcional de insectos herbívoros,medida como diversidad de daños, sobre la descomposición de hojarasca y elciclado de N en bosques de Nothofagus pumilio del norte de la Patagonia. Elanálisis químico (C:N) y físico (dureza) de la hojarasca mostró que el daño porinsectos mejora la “calidad” del sustrato de descomposición. Ese efecto dependióde la identidad del gremio de insectos (masticador, minador, pegador) considerado. Experimentos a campo y en laboratorio indicaron que la herbivoría aceleró ladescomposición de hojarasca en el suelo, pero la riqueza del daño foliar no fue unfactor significativo. En microcosmos se demostró que tanto el daño físico de lashojas, como la deposición de heces, aumentaron la tasa de descomposición y laliberación de N de la hojarasca. El tipo de daño en la hojarasca (identidad) noafectó la tasa de descomposición, pero sí la dinámica del N. La hojarasca dañadapor minadores y pegadores liberó más N que la hojarasca sana o dañada pormasticadores. Durante el transcurso de esta tesis ocurrió la erupción del complejovolcánico Puyehue-Cordón Caulle y la deposición masiva de cenizas enmascaró elefecto de los herbívoros sobre la descomposición, pero no modificó las diferenciasobservadas en la dinámica del N. Evidencias de campo y laboratorio sugieren quela ceniza volcánica limitó la actividad de la mesofauna de detritívoros del suelo. Losresultados demuestran que la composición funcional de insectos folívoros puederegular procesos clave del ciclado de C y N en el suelo y que esos efectos sonmodificados por disturbios naturales de gran magnitud.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Casa, Valeria  (Dir. Mataloni, María Gabriela - Vijver, Bart Van de)
2020-04-16

Descripción: El objetivo general de la presente tesis fue investigar la ficoflora autóctona de diatomeas y los factores ambientales que regulan la estructura de sus ensambles en diversos ambientes y a distintas escalas en dos turberas de Tierra del Fuego: Valle de Andorra y Rancho Hambre. A su vez, se realizó una caracterización ambiental comparativa de los ambientes acuáticos y se buscó identificar especies o grupos de especies de diatomeas como indicadoras de ciertas características ambientales específicas. Para esto se muestrearon a lo largo de los veranos del 2014 y 2016 ambientes dentro (matriz de musgo y parches formados por diversas charcas) y en la periferia (ríos, castoreras y canales marginales o moats) en cada una de las turberas estudiadas. De cada sitio se realizó una caracterización física, química y morfométrica completa.Para el estudio de las comunidades de diatomeas, se muestrearon separadamente plancton, bentos y perifiton (sobre 3 especies distintas de musgos: Sphagnum magellanicum, Sphagnum fimbriatum y Sanionia uncinata). El relevamiento de la biodiversidad de las diatomeas en la región resultó en un total de 171 especies, pertenecientes a 52 géneros. De estos, Pinnularia y Eunotia dominaron la composición específica (24 y 25spp), seguidos por Nitzschia (11spp), Frustulia (8spp), Stauroneis (9spp) y Gomphonema (7spp). En especial, el género Eunotia estuvo muy bien representado tanto en el perifiton como la comunidad bentónica. Fue el de mayor riqueza y dominancia, con más del 85% de las valvas contadas. De los 24 taxones identificados, 13 serían especies nuevas para la ciencia, las que se suman a las 9 ya descritas a lo largo de esta tesis: Frustulia (6 spp), Aulacoseira (1sp), Distrionella (1sp) y Stauroneis (1sp). La descripción de estas especies y la generación de un catálogo que incluye un registro fotográfico y con los principales rasgos morfométricos de cada taxón representa un aporte valioso al escaso conocimiento existente sobre la ficoflora diatomológica de Tierra del Fuego. Por su parte, los ambientes de turberas presentaron características ambientales únicas y se diferenciaron de los periféricos por tener menores valores de pH, dureza y conductividad. Además, en ambas campañas se diferenciaron las matrices de musgo (S. magellanicum) de las charcas, sin diferencias en estas últimas acorde a su condición de vegetadas o no. Este patrón se observó independientemente de la identidad de la turbera que a pesar de encontrarse geográficamente distanciadas, compartieron características físicas y químicas similares dentro de cada elemento del paisaje estudiado. No se observaron diferencias entre los ensambles de diatomeas de las distintas especies de musgo. Todas las comunidades perifíticas tuvieron fuertemente dominadas por la especie Eunotia sp.1 y presentaron menor riqueza, equitatividad y diversidad que las comunidades bentónicas. Las condiciones ombrotróficas de las turberas en general, y de los cuerpos de agua en particular imponen un fuerte mecanismo de filtrado ambiental que está estructurando los distintos los ensambles de diatomeas. Estos respondieron en función del grado de terrestralización y al gradiente minerotrófico de los ambientes. En particular, los cuerpos de aguas claras, grandes y minerotróficos de Rancho Hambre presentaron una mayor riqueza, diversidad, equitatividad respecto del resto de las charcas. Esto se asoció a que el mayor pH y la menor conductividad de estos sitios resultarían ser condiciones más favorables para el establecimiento de un mayor número de especies de diatomeas. Asimismo, se identificaron grupos de especies que resultaron ser potencialmente buenas indicadoras de este extremo más acuático del gradiente de terrestrialización. Por el contrario, en los ambientes con un avanzado grado de terrestrialización y condiciones más ombrotróficas (matriz de musgo y charcas pequeñas) se encontraron sólo unas pocas especies de diatomeas. Eunotia sp1 dominó estos ambientes con condiciones extremas de pH, por lo que se la categorizó como una especie acidófila y subaerófitica y estuvo notoriamente ausente en los ambientes más acuáticos y minerotróficos, resultando ser una buena indicadora de los ambientes más terrestres. Pese a la cercanía física entre las turberas y sus ambientes periféricos, se observó un gran recambio de especies debido al filtrado ambiental causado por las notorias diferencias mencionadas en sus características físicas y químicas. Por el contrario, al calcular la diversidad beta entre ambas localidades se observó que pese a la distancia existente entre ellas y al estar en distintos valles de montaña, la composición de ambas localidades fue notablemente similar, compartiendo el 60% del total de especies de diatomeas. Esto nos lleva a postular que no existe una limitación en la dispersión de la mayoría de las especies de diatomeas entre estos valles de montaña. Y en base a esto, se espera que otras turberas de la región con características ambientales semejantes presenten comunidades similares, ya que estarían actuando los mismos agentes de selección. A partir de estos resultados, esta tesis señala el carácter único de estos sistemas de humedales y su importancia en términos de conservación. A su vez, busca destacar la importancia de realizar estudios taxonómico-ecológicos exhaustivos sobre la ficoflora autóctona de diatomeas de Argentina, ya que el conocimiento detallado de la ficoflora de cada región, sus preferencias ecológicas y su interacción con el ambiente es el punto de partida primordial para llevar adelante estudios más precisos en biogeografía, biomonitoreo de calidad de agua y reconstrucciones paleoambientales, entre otros.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Klier, Gabriela Ruth  (Dir. Reboreda, Juan Carlos)
2018-03-15

Descripción: Frente a la problemática ambiental, la llamada racionalidad moderna ha sido señalada por diversas tradiciones del "ambientalismo crítico", como una causa central en el origen de los conflictos ambientales. En esta dirección, esta Tesis se propone realizar un análisis desde la filosofía de la biología sobre los discursos de la biología de la conservación (BC) -provenientes de libros de texto y artículos científicos- tratando de examinar en qué medida se reproducen ciertos elementos característicos de la racionalidad moderna y/o se presentan "fugas", esto es, otras aproximaciones que buscarían oponerse y superar tales supuestos modernos. Para ello, tres dimensiones de la racionalidad moderna fueron consideradas, a saber: a. la separación naturaleza-cultura, b. la jerarquización del saber científico, y c. la distinción ciencia-ética. A su vez se incluyó un análisis respecto de las particularidades en la producción de conocimiento científico especializado en BC en Argentina. En términos generales, los resultados obtenidos indican que, con respecto al dualismo naturaleza-cultura, bajo el concepto de biodiversidad se encuentran diferentes perspectivas sobre aquello que se debe conservar. Sin embargo en los artículos científicos se recupera una noción del "objeto" a conservar centrado en especies y que comprende a la biodiversidad como aquello que se opone a lo humano. Pese a esto encontramos también nuevas aproximaciones que proponen perspectivas con otros presupuestos epistemológicos y ontológicos, los cuales entienden a la biodiversidad por fuera de la mirada dualista. En cuanto a la jerarquización del saber científico, destacamos que, si bien se plantea teóricamente una BC interdisciplinaria, la mayor parte de la investigación en BC es disciplinar y proviene de un marco ecológico, con abordajes propios de la disciplina. La dimensión social de estos estudios se soslaya tanto en las temáticas estudiadas como en los marcos teóricos utilizados. A su vez, hemos recuperado otros abordajes y artículos que problematizan esta mirada y buscan la integración de diferentes voces y saberes para la producción de conocimiento y prácticas de la BC. Por otro lado, la relación entre la ética y la BC constituye un vínculo casi excepcional en la biología y en la ciencia en general en vistas de que la BC se erige como una disciplina basada en valores. Sin embargo, ciertas dimensiones éticas no parecen ser propiamente problematizadas, tales como la valoración de los organismos, omitiendo la reflexión ética en los artículos científicos del área. Estas características parecen ser reproducidas en Argentina, donde a su vez aparecen las peculiaridades institucionales propias. A lo largo del análisis hemos podido reconocer que más allá de la generalidad en la BC, tal vez lo importante no esté en los "números" en la medida en que las fugas aparecen en las llamadas minorías. De ellas pueden reconocerse aportes que buscarían repensar formas de conservación y cuidado ambiental por fuera de la reproducción de los cánones modernos. Así se replantearían los vínculos humano-naturaleza por fuera de una lógica de oposición, realizando estudios y planes de manejo que integrarían otro tipo de saberes locales, despertando preguntas sobre cuál es el rol de los biólogos en las decisiones sobre conservación y abriendo nuevos desafíos éticos que rehúsan de la formulación de principios universales. Este estudio busca suscitar ciertas preguntas para la profundización de análisis interdisciplinarios, de nuevos diálogos, allí donde aparecen formas de cuidado ambiental que puedan escaparse de supuestos modernos que construyen una visión reificadora y mercantilizadora de la naturaleza.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Echazú, Daniela María  (Dir. Maidana, Nora Irene)
2012

Descripción: Las diatomeas constituyen un importante componente de las comunidades acuáticas yaque tienen una distribución cosmopolita, ocupan una amplia variedad de hábitats y sudistribución está relacionada con la química del agua, el clima y la geología. Además de serutilizadas como bioindicadores actuales constituyen una valiosa herramienta para realizarinferencias paleoclimáticas. A pesar de su importancia, en Santa Cruz hay pocos antecedentesreferidos a los ensambles diatomológicos y su relación con las características ambientales. El objetivo general de esta tesis fue relevar la biodiversidad de las diatomeas enhumedales (turbales, lagos y lagunas) en Santa Cruz entre los 49º y 52º S y relacionarla convariables ambientales a fin de recopilar datos ecológicos útiles para la interpretación desecuencias fósiles en lagos y lagunas. Se registraron diatomeas en 41 sitios de los 45 muestreados. Se identificaron 80 génerosy 313 taxones infragenéricos, de los cuales 40 son nuevas citas para la Argentina y 108 sonmencionadas por primera vez para la provincia. Se propone una nueva especie (Encyonopsispatagonensis Echazú & Maidana), una nueva variedad (Biremis schwabei var. undulata Echazú & Maidana) y cuatro nuevas combinaciones (Achnanthidium abundans (Manguin) Echazú & Maidana, Achnanthidium didymun (Hustedt) Echazú & Maidana, Achnanthidium exiguum var.angustirostrata (Krasske) Echazú & Maidana y Achnanthidium marginulatum (Grunow) Echazú & Maidana). Se registraron 10 taxones (3,2 % del total) aparentemente endémicos del Hemisferio Sur y, de los restantes, la mayoría son cosmopolitas o con distribución nórdicoalpina. El 12 % no pudo ser identificado a nivel de especie y se estima que alrededor del 4 %podrían ser nuevas especies. La composición y la estructura de los ensambles de diatomeas tanto en los turbalescomo en los lagos y lagunas fueron altamente heterogéneas y no mostraron un claro patrónrelacionado con la ubicación geográfica. Los ensambles diatomológicos en los sedimentos superficiales de los lagos y lagunas secorrelacionaron positiva y significativamente con la conductividad, el Nitrógeno total, losnitratos, el Fósforo total, los cloruros y los iones calcio y fluor. Con los datos obtenidos seconfeccionó un set de calibración que permitirá, luego de ser ampliado, la aplicación defunciones de transferencia en testigos sedimentarios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Liuzzi, María Gabriela  (Dir. López Gappa, Juan)
2010

Descripción: Las macroalgas constituyen un sustrato favorable para el asentamiento de epibiontes y forman matrices tridimensionales que facilitan la supervivencia de macroinvertebrados en ambientes de elevao estrés. En esta tesis se abordaron cuatro líneas de trabajo tendientes a dilucidar las interacciones producidas entre las macroalgas bentónicas y los invertebrados marinos. Se estudió la composición y biogeografía de briozoos epibionts de macroalgas a lo largo de 29 grados de latitud a partir de muestras depositadas en el herbario del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Aunque los patrones hallados están influenciados por la distribución desigual del esfuerzo de muestreo, puede concluirse que la biodiversidad de los briozoos y macroalgas es mayor en la Patagonia austral que en el litoral bonaerense y rionegrino. Se describe una nueva especie de briozoo antártico (Osthimosia chaotica) y se identifican otras dos nuevas especies, aún no descriptas. También se amplía la distribución geográfica para cuatro taxones. Se analizó el recambio taxonómico y las variaciones en la estructura del ensamble de macroinvertebrados asociado a coralináceas intermareales o diferentes escalas espaciales. Los resultados muestran que los cambios observados entre provincias son los más marcados, reflejado im reemplazo casi completo entre biotas de aguas templado-cálidas y templado-frías en el Atlántica Sudoccidental. Se estudió la distribución de colonias del briozoo Antarctothoa bougainvillei sobre la rodofita Hymenena laciniata en ambientes someros de Bahía San Sebastián (Tierra del Fuego). Las ancéstrulas se asentaron principalmente en las áreas centralede los frondes, orientándose hacia las partes jóvenes del alga. Las colonias recubren una baja proporción de tejidos reproductivos algales sugiriendo que, en caso de existir, su efecto negativo sobre el alga sería mínimo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tálamo, Andrés  (Dir. Caziani, Sandra M. - Adámoli, Jorge Miguel)
2006

Descripción: Biodiversidad de plantas leñosas y disturbios humanos en el bosque chaqueño semiárido: efectos del aprovechamiento forestal El objetivo general de esta tesis fue estudiar la relación que tienen distintos disturbios humanos, principalmente el aprovechamiento forestal, con la biodiversidad y estructura del bosque chaqueño semiárido (Parque Nacional Copo y zonas aledañas, Argentina). En los Capítulos 2 y 3 se concluye que el esfuerzo de muestreo utilizado fue suficiente para caracterizar parámetros estructurales y la riqueza de especies de 16 sitios estudiados. En el Capítulo 4 se buscó comprender cómo la diversidad local y la disimilitud entre sitios se relacionan para explicar la diversidad del paisaje. Los sitios fueron muy similares entre sí en composición de especies, salvo algunas excepciones, por lo que la diversidad del paisaje estaría más explicada por la diversidad local, que por la disimilitud entre sitios. En el Capítulo 5 se trabajó en 13 sitios con distinta historia forestal (bosques explotados selectiva e integralmente, y sin explotar) con el fin de asociar las variables medidas con los diferentes usos forestales. La especie dominante en área basal fue el mistol ya que dominó en 10 de los 13 sitios. No fue posible encontrar patrones claros de asociación entre la vegetación leñosa y los tipos de explotación estudiados. Solo los sitios explotados recientemente de manera integral mostraron menores valores de área basal total y por especie arbórea, menores densidades totales y doseles más abiertos. Esta falta de asociación podría relacionarse a la heterogeneidad presentada por los sitios en cuanto a su historia natural y de uso forestal. Por último, en el Capítulo 6 se trabajó en dos sitios explotados selectivamente para comparar la regeneración de planas leñosas y características físicas entre los micrositios creados por la actividad forestal: caminos principales, picadas de arrastre y claros de extracción. Los patrones encontrados en ambos sitios no fueron consistentes, probablemente debido a diferentes tiempos de recuperación desde la extracción. Los caminos principales presentaron una menor densidad de renovales, una mayor dureza del suelo, y suelos más desnudos. Si los sitios explotados moderadamente se mantienen sin ningún uso forestal por décadas, hasta los micrositios más afectados se recuperarían, tal como ocurrió con los caminos de la zona de rehache del PN Copo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rubio, Alejandra  (Dir. Vezzani, Darío)
2012

Descripción: La urbanización es considerada una de las principales actividades humanas que impacta negativamente sobre la biodiversidad. En esta tesis se investigan los patrones de respuesta de la comunidad de dípteros que utilizan el agua contenida en recipientes artificiales como hábitats larvales a lo largo de un gradiente de urbanización en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se colectaron en total 297.172 dípteros entre los 10.161 recipientes inspeccionados. A escala de paisaje, la respuesta de la comunidad al nivel de urbanización dependió del atributo analizado (i.e. abundancia, riqueza, diversidad, similitud en la composición de especies) y del origen de dicha comunidad (i.e. floreros en cementerios o cubiertas de auto en desuso en áreas residenciales). En floreros, las variables relacionadas con la abundancia registraron valores máximos a niveles intermedios de urbanización, mientras que una elevada similitud en composición específica y riqueza fue observada a lo largo del gradiente. En contraste, todas las variables utilizadas para caracterizar la estructura de la comunidad en cubiertas revelaron una respuesta negativa a elevados niveles de urbanización. Por otro lado, no se hallaron evidencias de que la estructura de la comunidad difiera entre usos de la tierra o parches con distinto nivel de edificación y vegetación. Finalmente, la probabilidad de ocurrencia de dípteros fue mayor en recipientes de mayor tamaño y volumen de agua, conteniendo materia orgánica, dispuestos a la sombra y en el fondo de las propiedades bajo cobertura vegetal elevada, y ubicados en áreas de menor nivel de urbanización. El conjunto de resultados sugiere que la respuesta de la comunidad al nivel de urbanización depende tanto de la escala de estudio como del tipo de recipiente artificial estudiado. En ningún caso, un elevado nivel de urbanización tuvo efectos favorables sobre la comunidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romero, Stella Maris  (Dir. Romero, Andrea Irene)
2016-07-14

Descripción: Se estudió la diversidad de especies de ascomicetes termorresistentes de suelos semiáridos de Catamarca. El estudio incluyó aspectos relacionados con la biodiversidad, morfología, filogenia y actividad biológica de los extractos fúngicos. Los resultados se organizaron en tres capítulos. El capítulo I trata sobre la identificación, mediante tratamientos polifásicos, de los aislamientos termorresistentes obtenidos de suelo. Se recolectaron 52 muestras de suelo durante dos viajes de muestreo, uno de invierno y otro de verano. A partir de dichas muestras se obtuvieron 240 aislamientos. Se identificaron 34 taxones mediante estudios morfológicos, fisiológicos y moleculares. Entre las especies identificadas, se describen taxones nuevos para la ciencia y se citan aquellos que constituyen primeros registros para la Argentina. En este trabajo se presenta por primera vez un estudio polifásico de ascomicetes termorresistentes de suelos semiáridos de nuestro país. En el capítulo II se estudió la actividad biológica potencial de extractos crudos de algunos aislamientos obtenidos. Se presentan dos taxones cuyos extractos manifestaron actividad antibacteriana y cuatro que exhibieron actividad antifúngica. Para estos últimos se calculó la concentración mínima inhibitoria (CIM) frente a hongos de origen clínico. El capítulo III considera la aplicación de una técnica de análisis de imágenes (RIMAPS) para el estudio de la topografía de las ascosporas. Se analizaron micrografías electrónicas de barrido originales. A través de RIMAPS quedaron expuestos patrones de ornamentación no detectables a ojo desnudo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Burastero, Osvaldo  (Dir. Ibarbalz, Federico Matías - Flombaum, Pedro)
2023-03-31

Descripción: Comprender la relación entre la biodiversidad y la productividad de un ecosistema representa un desafío vigente. Experimentos controlados en ecosistemas terrestres indican que, en general, la productividad primaria y la diversidad de especies vegetales se asocian de forma positiva y que ambas se ven afectadas por la disponibilidad de recursos y las condiciones ambientales. En ecosistemas oceánicos, la biodiversidad y la productividad son determinadas por las comunidades microscópicas del plancton. La estructura y dinámica del ecosistema océanico sumadas a las altas tasas reproductivas y de dispersión de sus microorganismos podrían alterar la relación entre diversidad y productividad. De acuerdo a la teoría ecológica, los mecanismos por los cuales la productividad de un ecosistema podría aumentar a medida que aumenta la biodiversidad son tres: complementariedad de nicho (usó diferencial de recursos), las interacciones positivas entre especies, y el efecto de muestreo (si hay más especies, es más probable encontrar una que sea muy productiva). En este trabajo de Tesis se evaluó la relación biodiversidad-productividad por medio de aproximaciones observacionales, así como los posibles mecanismos subyacentes. Para ello se utilizaron diferentes datos de la expedición Tara Oceans (2009-2013), la cual recolectó datos metagenómicos y fisicoquímicos en los océanos del planeta. Nuestros resultados presentan evidencia preliminar, para el grupo de los autótrofos, de una asociación significativa entre la abundancia de organismos y diversidad, y de interacciones positivas en base a la fijación de nitrógeno. A su vez, nuestros análisis basados en diversidad funcional proveen por primera vez evidencia preliminar de complementariedad de nicho en el grupo de las bacterias heterótrofas marinas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schivo, Facundo Mauro  (Dir. Quintana, Rubén)
2015-03-30

Descripción: Las actividades humanas y sus impactos ambientales son en gran parteresponsables de la disminución de la biodiversidad. Los humedales están entrelos ecosistemas más vulnerables frente a estos procesos. Los anfibios sedestacan como grupo indicador de la calidad ambiental para evaluar ypronosticar la magnitud de dichas transformaciones por medio de los patronesde presencia, distribución y composición de sus comunidades. En esta tesis sepropone estudiar la relación entre los cambios ambientales en paisajes conhumedales y los anfibios. El trabajo se desarrolló en la provincia de Corrientesbajo un enfoque de múltiples escalas: nivel de hábitat, paisaje y biogeográfico. A escala de hábitat, se analizaron las comunidades de anfibios presentes enambientes perilacunares inmersos en tres usos del suelo: conservación (C),ganadero (G) y forestal (F). Se encontraron 21 especies de anfibios, 6 de ellaspresentes en todos los usos mientras que 2 resultaron exclusivas en C y 2 en F, ambos usos resultaron los más ricos y diversos. A escala de paisaje, seidentificaron y caracterizaron 12 paisajes funcionales, 6 resultaron sensibles alos cambios en precipitación y temperatura (65% de la superficie del áreaestudiada). Las mismas resultaron ambientes terrestres asociados comohábitat potencial de 11 especies mediante el modelado de la disponibilidad dehábitat potencial. A escala biogeográfica, se evaluaron patrones de cambiopotencial de la distribución de anfibios en un escenario climático futuromediante un enfoque inductivo de modelado del nicho ecológico. Se prevé paratodas las especies consideradas una reducción en su área y para el 40%además, un aumento de la fragmentación. Estos resultados aportan alconocimiento ecológico y biogeográfico de los anfibios de Corrientes yconstituyen una herramienta para el desarrollo de estrategias y políticaspúblicas de manejo y conservación de la biodiversidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Almada, Pablo Sebastián  (Dir. Izaguirre, Irina)
2022-08-18

Descripción: Esta tesis aborda el estudio del fitoplancton en el tramo inferior de río Paraná y sus principales tributarios. Se analizó la estructura fitoplanctónica en 10 sitios de muestreo en el cauce principal entre las ciudades de San Lorenzo y Zárate en 4 campañas entre octubre de 2007 y marzo de 2008. Para evaluar la influencia de los tributarios se realizaron dos campañas adicionales (2012-2013), cubriendo 16 afluentes. En todos los casos se llevaron a cabo análisis físicos, químicos y de la comunidad fitoplanctónica. Además, mediante un análisis a escala regional, se evaluó la influencia de las actividades antrópogénicas sobre los ríos en base a información de las actividades agroproductivas, socio-demográfica y tipos de ambientes. Por último, se realizó un análisis de los principales datos limnológicos históricos, comparando la información previa disponible con los datos obtenidos en esta tesis. La composición fitoplanctónica del cauce principal mostró un verdadero potamofitoplancton dominado por las Bacillariophyceae seguidas de las Chlorophyceae y las Cryptophyceae. Algunos afluentes mostraron entre uno y dos órdenes de densidad mayor al río Paraná. Los grupos funcionales fitoplanctónicos (clasificación de Reynolds) presentaron codones distintos entre el río Paraná (D-P) y los afluentes (S1-X1-X2). Se evidenció un efecto de las actividades humanas sobre los afluentes, observándose las mayores concentraciones de nutrientes, conductividad y abundancia algal en los mismos, disminuyendo hacia el canal principal por efecto de dilución. Algunos afluentes mostraron un evidente deterioro en la calidad de sus aguas, posiblemente porque los vertidos pueden estar superando la capacidad de autodepuración de los cursos fluviales. El análisis comparativo histórico de las variables limnológicas evidenció un aumento en el fósforo y en la conductividad entre la décadas del 90 y 2007- 2008, probablemente debido a las actividades antrópicas. En coincidencia con estudios anteriores las mayores densidades algales se observaron durante aguas bajas, pero en este estudio la diatomea céntrica Skeletonema sp. alcanzó una elevada abundancia, viéndose favorecida por una menor tasa de sedimentación que las especies del género Aulacoseira. Los estudios llevados a cabo en esta tesis indican que el régimen hidrosedimentológico sería el macrofactor más importante que regula la estructura y dinámica del fitoplancton, explicando una proporción muy significativa de las variaciones del ensamble de algas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA