por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

11 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: anatomia: 11
Crespo, Fabián Alberto  (Dir. Lauría de Cidre, Lilia)
1998

Descripción: Los mamíferos marinos evolucionaron hacia la vida acuática luego que sus ancestros se habían adaptado al medio terrestre. La mayoría de las características morfológicas y fisiológicas de estos mamíferos se desarrollaron a partir de un plan de organización adaptado a la vida terrestre. Durante este proceso se sumaron innovaciones o adquisiciones particulares que surgieron exclusivamente durante la adaptación al nuevo ambiente. Debido a que conservaron la respiración aérea, la ventilación del aire y el intercambio de gases se convirtieron en los protagonistas de muchos ajustes morfológicos; más aún si se tiene en cuenta el incremento de la presión extrema durante los buceos profundos. El objetivo general de la presente tesis es llevar a cabo un estudio comparado de la anatomía e histología del árbol traqueobronquial y parénquima pulmonar en seis especies de mamíferos marinos. Debido a las diferencias halladas en distintas partes de la arquitectura del sistema respiratorio en las especies estudiadas, como ser: en la ramificación de las vías extrapulmonares, en el patrón de ramificación del árbol bronquial, en la histología de las vías aéreas, en la distribución del cartílago en las vías aéreas terminales, en la presencia de esfinteres musculares en las vías aéreas terminales y en la morfometría alveolar; se propone un análisis comparado que permita plantear distintas hipótesis funcionales para estas adquisiciones estructurales, como así también comprender las distintas presiones ambientales que influyeron en el diseño del sistema respiratorio en los mamíferos marinos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vera, Ezequiel Ignacio  (Dir. Césari, Silvia N.)
2010

Temas:   ANATOMIA -  HELECHOS -  MADERAS -  FOSIL -  CRETACICO -  PATAGONIA -  ANATOMY -  FERNS -  WOODS -  FOSSIL -  CRETACEOUS -  ANTARCTICA -  PATAGONIA

Descripción: El objetivo principal de la presente Tesis Doctoral ha sido el estudio de plantas fósiles de edad aptiana procedentes de Antártida y Patagonia, con énfasis en especímenes con anatomía preservada. Las muestras estudiadas proceden de la Formación Cerro Negro, aflorante en Isla Livingston (Antártida), y del Grupo Baqueró (Formaciones Anfiteatro de Ticó, Bajo Tigre y Punta del Barco), localizado en Patagonia. Los ejemplares permineralizados procedentes de la Formación Cerro Negro han permitido identificar nuevos taxones para la ciencia. En particular, se destacan cuatro nuevos géneros y especies del Orden Cyatheales, dos nuevas especies del género Millerocaulis (Familia Osmundaceae), y un nuevo género y especie de briofita. Además, se estudiaron los primeros restos permineralizados de Marattiaceae y Cycadales. Esta Tesis incluye también el primer análisis exhaustivo de restos permineralizados de criptógamas para la unidad. Como complemento, se estudiaron ejemplares preservados como impresiones y palinomorfos dispersos procedentes de la misma unidad, entre los cuales se identificaron representantes de las Osmundaceae, Dicksoniaceae, Cyatheaceae, pteridospermas, cycadofitas, Araucariaceae, Podocarpaceae, Pentoxylales y esfenopterídeas. Entre los ejemplares procedentes del Grupo Baqueró, se identificaron y estudiaron por primera vez maderas gimnospérmicas, las que permitieron identificar una nueva especie del morfogénero Agathoxylon y una nueva especie de Brachyoxylon. Además, se estudiaron pecíolos y rizomas anatómicamente preservados de gleicheniáceas, los que permitieron definir un nuevo género y especie de esta familia de helechos tan abundante en la unidad. Los restos fósiles preservados como improntas permitieron identificar taxones previamente reportados para la unidad (Gleichenites san‐martinii,Hausmannia papilio, Araucaria grandifolia). En particular, se describen por primera vez las esporas de Gleichenites san‐martinii Halle emend. Herbst. Si bien estudios previos han sugerido que el estrato arborescente de la comunidad registrada en la unidad antártica habría estado compuesto exclusivamente por gimnospermas, las estimaciones de alturas realizadas en esta investigación sugieren que algunos helechos arborescentes habrían rivalizado en altura con las gimnospermas más altas de la región. La existencia de algunos grupos de helechos en la Formación Cerro Negro (ej. Marattiaceae, Dicksoniaceae, Cyatheaceae), muchos de ellos presentando una importante abundancia y diversidad, sugerirían condiciones climáticas cálidas y húmedas durante el Aptiano en la Antártida. La comparación realizada entre ambas paleofloras estudiadas muestra que la proporción de representación de los grandes grupos de plantas (plantas terrestres no vasculares, licofitas, equisetáceas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas) es comparable en ambas unidades. Ambas asociaciones muestran a los helechos y a las gimnospermas como grupos dominantes (aproximadamente 80 % de la diversidad total). Entre las pteridofitas, se ha observado que el Orden Cyatheales es el grupo más diverso en la Formación Cerro Negro, mientras que en el Grupo Baqueró la mayor diversidad la presentan las Gleicheniaceae. Las gimnospermas presentan en ambas unidades una gran proporción de especies de Bennettitales, mientras que las Gnetales, Cupressaceae, Ginkgoales y Angiospermas se registran únicamente en las unidades patagónicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
von Baczko, María Belén  (Dir. Desojo, Julia Brenda)
2017-03-22

Descripción: La presente tesis aborda un estudio anatómico, taxonómico y filogenético del clado Ornithosuchidae a fin de enriquecer el conocimiento del grupo y esclarecer las relaciones filogenéticas entre sus integrantes y con los demás grupos de arcosauriformes. En este estudio se realizó la descripción anatómica detallada del ornitosúquido argentino Riojasuchus tenuisceps y se desarrolló el primer estudio de su cavidad endocraneana realizado por medio de tomografías computadas identificando algunas de las estructuras que habrían conformado su encéfalo. Se realizó la descripción de nuevos materiales pertenecientes al ornitosúquido argentino Venaticosuchus rusconii. Por otra parte, se llevó a cabo una revisión taxonómica del ornitosúquido escocés Ornithosuchus “longidens” para poner a prueba su sinonimia con el taxón “Dasygnathoides (=Dasygnathus) longidens” tal y como fue propuesta por Walker (1964). Como resultado se reconoció al género y especie Dasygnathoides (=Dasygnathus) longidens como nomina dubia y se propuso regresar a la combinación nomenclatorial Ornithosuchus woodwardi designada por Newton (1894). A partir del estudio detallado de las tres especies de ornitosúquidos conocidas, se reexaminaron y corrigieron numerosas codificaciones de caracteres en la matriz de datos utilizada y se aportaron modificaciones de caracteres, nuevos caracteres y nuevos taxones para ampliar la misma. Como resultado del análisis filogenético se recuperó a Ornithosuchidae como un robusto grupo monofilético con altos valores de soporte nodal. Se identificó a Ornithosuchidae como el clado más basal dentro de Pseudosuchia. Sin embargo, no se obtuvo el elevado soporte presentado en trabajos previos, sino que la posición de Ornithosuchidae exhibió un comportamiento más inestable, pudiendo cambiar de su posición óptima en la base de Pseudosuchia a posicionarse en la base de Avemetatarsalia con tan solo un paso extra. Dentro de Ornithosuchidae, Ornithosuchus fue recuperado como taxón hermano de un clado formado por Riojasuchus y Venaticosuchus, como fuera propuesto por Baczko et al. (2014), viéndose a su vez reflejado en la distribución geográfica dispar de Ornithosuchidae. No obstante, se obtuvieron valores soporte aún mayores que los presentados por Baczko et al. (2014) para el nodo Riojasuchus + Venaticosuchus así como dos nuevas sinapormorfías para dicho nodo gracias al estudio detallado y a primera mano de todos los materiales de los ornitosúquidos conocidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vilela, Alejandra Elena  (Dir. Palacios, Ramón Antonio)
1996

Temas:   PROSOPIS -  ALGARROBO -  HOJA -  ANATOMIA -  ADAPTACIONES -  PROSOPIS -  MESQUITE -  ADAPTIVE FEATURES -  LEAF -  ANATOMY

Descripción: Fil: Vilela, Alejandra Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Apóstolo, Nancy Mariel  (Dir. Ancibor, Elena)
1998

Descripción: Este trabajo tiene como objetivo estudiar las características anatómicasadaptativas de la comunidad costera del río Salado (Noroeste de la Provincia de Buenos Aires). Geográficamente, el área en estudio pertenece a la Pampa Deprimida, fuera de los límites de la Depresión del Salado. A pesar de ello, lavegetación costera del río Salado tiene asociaciones vegetales similares a las dela Depresión, pero con dominancia de Diplachne uninervia, Cynodon dactylon, Paspalum vaginatum y especies con menor grado de corbertura, como Salicorniaambigua, Atriplex hastata, Sesuvium portulacastrum, Heliotropium curassavicum, Chenopodium macrospermum ssp. halophilum, Flaveria bidentis, Astersquamatus, Eclipta megapotamica, Apium leptophyllum, Sporobolus indicus, Chaetotropis imberbis, Bolboschoenus paludosus, Schenoplectus californicus, Distichlisspicata y Echinochloa crusgalli . Las 21 especies están adaptadas a unmedio húmedo y salino, debido a que hay períodos extensos de inundación y elsuelo tiene altas concentraciones de sales y pH alcalino. Por lo tanto, las especiesmuestran ventajas adaptativas representadas por características anatómicas talescomo, aerénquima, tejido acuífero, cutícula gruesa y con ceras, glándulas de sal,estructura Kranz, cristales de oxalato de magnesio y de calcio, cistolitos,mucilagos y taninos. Esto se desprende de la descripción anatómica, del análisisde las estructuras y los contenidos celulares de cada una de las especies, enalguno de los casos estudiadas por primera vez. Es importante destacar que estetrabajo contribuye a la ampliación de los estudios de la anatomía ecológica de lasespecies argentinas adaptadas a las condiciones de alta salinidad y humedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gomiz, Natalia Elva  (Dir. Aliscioni, Sandra Silvina)
2018-07-13

Descripción: Fil: Gomiz, Natalia Elva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gianechini, Federico Abel  (Dir. Apesteguia, Sebastián)
2014-03-12

Descripción: Deinonychosauria es un grupo de dinosaurios terópodos celurosaurios, con un dígito pedal II concapacidad de hiperextensión, entre otros rasgos. Los registros son mayormente del hemisferionorte, aunque también existen registros del hemisferio sur. Del Cretácico de Argentina proceden Buitreraptor gonzalezorum, Unenlagia comahuensis, Unenlagia paynemili, Neuquenraptorargentinus, Austroraptor cabazai y Pamparaptor micros; ya descriptos, generalmente en formapreliminar. Mayormente son agrupados en una subfamilia de dromeosáuridos, incluida en Deinonychosauria: Unenlagiinae. Algunos estudios plantean, además, la posible sinonimia entre Unenlagia y Neuquenraptor. En esta tesis fueron descriptos y comparados detalladamente,incluyendo material inédito de B. gonzalezorum. Los huesos de B. gonzalezorum presentannumerosas marcas, morfológicamente diversas. Al analizarlas se concluyó que fueron productode carroñeo y que el cuerpo tuvo un cierto tiempo de exposición subaérea. Se consideraron comoproductores más probables a mamíferos, crocodyliformes e insectos. Se realizó un análisisfilogenético, buscando corroborar la monofilia del grupo y su inclusión en Deinonychosauria,resolver la identidad taxonómica de U.paynemili, la sinonimia entre Neuquenraptor y Unenlagia,y comprobar que P. micros es un deinonicosaurio. Se utilizó una matriz ya publicada como base,con modificaciones aquí realizadas. Unenlagiinae fue recuperado en el análisis e incluido dentrode Dromaeosauridae. U. comahuensis y U. paynemili pueden diferenciarse morfológicamenteaunque no cladísticamente. Entre Unenlagia y Neuquenraptor hay diferencias anatómicas y losresultados cladísticos son distintos si Neuquenraptor es excluido del análisis, considerando válidoa este taxón. Por otro lado, se pudo comprobar cladísticamente que P. micros es undeinonicosaurio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guerreiro, Carolina Inés  (Dir. Rúgolo de Agrasar, Zulma E.)
2013-12-04

Descripción: Los bambúes leñosos forman parte de la subfamilia más diversa de las Poaceae,con más de 1400 especies distribuidas alrededor del mundo. Un factor característicode la mayoría de los bambúes leñosos, y de relevante interés para los botánicos, essu proceso de floración de carácter cíclico luego de un largo periodo vegetativo quepuede extenderse hasta 120 años. Estas floraciones cíclicas se presentangeneralmente en forma gregaria, afectando a toda una región y son seguidos por lamuerte de los individuos. La tribu Bambuseae está representada en la Argentina por 5 géneros nativos y 4géneros introducidos. En este trabajo se presenta la descripción morfológica de las 28 entidades reconocidas en el área de estudio, pertenecientes a los géneros nativos: Chusquea Kunth, Colanthelia McClure & E. W. Smith, Guadua Kunth, Merostachys Spreng. y Rhipidocladum McClure, y a los géneros introducidos: Arundinaria Michx., Bambusa Schreb. y Phyllostachys Siebold & Zucc. Al mismo tiempo, se dan aconocer novedades sistemáticas, taxonómicas y nomenclaturales referidas a losbambúes leñosos de América austral. Estas comprenden la descripción de 2 nuevasespecies para la ciencia, Chusquea egluma Guerreiro & Rúgolo y C. floribunda Guerreiro & Rúgolo, la revalidación de C. argentina Parodi, nuevos sinónimos,entre otras. Por otra parte, se describe la estructura anatómica de 11 especiesandinas de bambúes leñosos que habitan en la Argentina y áreas limítrofes,considerando caracteres foliares y caulinares, epidérmicos y en transcorte,seleccionando aquellos de valor taxonómico para la elaboración de claves deidentificación. Por medio de la revisión de las colecciones de los herbarios más importantes dela Argentina y del mundo, y de una extensa búsqueda bibliográfica ha sido posiblereconstruir la historia de los eventos de floración masiva de las especies de bambúesleñosos que habitan en nuestro país y áreas limítrofes desde finales del siglo XIXhasta la actualidad. Sobre la base de estos datos, se estimó la duración del ciclo devida de cada una de las especies y se constató la existencia de un cierto nivel desincronía entre diferentes especies. Para poder evaluar la existencia de una relación entre la floración masiva de unbambú y algún factor ambiental, se procedió a comparar la ocurrencia de loseventos de floración con series anuales de datos climáticos e indicadores de factoresclimáticos que actúan a escala hemisférica, obteniéndose resultados novedosos. Apesar de que los registros históricos y las series de datos climáticos sonfragmentarios, se encontraron indicios que señalan una tendencia que deberá sertomada en cuenta en futuros estudios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ojeda, Fabiana Soledad  (Dir. Hoc, Patricia S.)
2013

Descripción: Se estudió la biología reproductiva de cuatro especies de Vigna nativas de la Argentina con potencial forrajero y/u ornamental. Vigna adenantha (G. F. W. Meyer) Maréchal Mascherpa & Stainier, Vigna candida (Vell.) Maréchal Mascherpa & Stainier, Vigna caracalla (L.) Verdc. y Vigna luteola (Jacq.) Benth., en poblaciones naturales y en un cultivo en C.A.B.A. Se investigó la ontogenia, morfología y función de los nectarios extraflorales (NEFs) asociados a las inflorescencias, así como la utilidad de éstos para la taxonomía. Además se exploraron otros aspectos reproductivos relacionados con los NEFs plausibles de contribuir a esta disciplina: morfología de semillas y plántulas, longevidad de las plantas, biología floral y sistema reproductivo. Los caracteres que resultaron útiles fueron la morfología de las semillas y de las plántulas, el tipo de germinación, la longevidad de las plantas, los atributos florales, la cantidad de NEFs, su anatomía y citología. Los NEFs se originan de flores abortivas. La secreción e granulocrina. La ontogenia del primer o único NEF funcional es concordante con el desarrollo del polen y del megagametofito de las flores del mismo nudo. Las hormigas que visitaron los NEFs no constituyeron una defensa biológica contra los fitófagos, tratándose de un mutualismo laxo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vega, Andrea Susana  (Dir. Zuloaga, Fernando Omar)
1997

Descripción: El género Bothriochloa Kuntze pertenece dentro de la familia Poaceae, a la tribu Andropogoneae de la subfamilia Panicoideae y se encuentra ampliamente distribuido enlas regiones tropicales, subtropicales a templado-cálidas de ambos hemisferios. Bothríochloa comprende cerca de 35 especies en el mundo y 8 especies en Argentina. El presente trabajo constituye la revisión sistemática de las especiesamericanas del género, el cual está integrado por 23 especies, 2 subespecies y unavariedad. Los estudios llevados a cabo incluyen la caracterización exomorfológica de lasespecies de Bothriochloa, tomando en consideración los siguientes aspectos: planestructural de las plantas, forma de crecimiento, tipología de las inflorescencias,estructura de las espiguillas y anatomía foliar y caulinar. Además, se aporta informaciónacerca de la biología floral y embriología de B. laguroides. Paralelamente, se realizó el tratamiento taxonómico del género donde se discutela posición taxonómica del mismo y la de las especies americanas estudiadas. En eltratamiento taxonómico se incluyó la diagnosis de cada especie, la cual se acompaña coninformación sobre etimología, nombres vulgares, iconografía, distribución geográfica yecología, vegetación asociada, número cromosómico, exsicatta del materialrepresentativo, xerocopia de los ejemplares tipo e ilustraciones. Además, se provee unaclave para la identificación de las especies. Finalmente, los taxones considerados en la presente revisión fueron comparadosfenéticamente mediante técnicas numéricas a fin de evaluar la afinidad entre las especies.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alonso, Felipe  (Dir. Pandolfi, Matías - Mirande, Juan Marcos)
2016-12-15

Descripción: La biología integrativa busca la comprensión de los procesos biológicos desde una visión sistémica, compleja e histórica de la biología, dejando de lado enfoques reduccionistas que privilegian partes de “menor complejidad”, tienden al determinismo genético en sus explicaciones y buscan reducciones interteóricas. Asumiendo que los procesos biológicos ocurren como un conjunto y que dependen de un contexto histórico, en la presente tesis se utilizó un abordaje tendiente a la integración de diferentes aspectos de la biología de los peces de la Familia Characidae bajo un paradigma que permitió estudiar las interacciones y las propiedades emergentes de las partes. Por esto se estudiaron diferentes aspectos relevantes en la evolución de esta familia de peces y su interrelación en un contexto evolutivo. Se caracterizaron la anatomía gruesa del tracto alimentario y su histología, aspectos de anatomía externa gruesa del encéfalo y del órgano olfatorio, el comportamiento, uso de microhábitats, engrosamientos de las aletas de machos y coloración. Estas caracterizaciones se realizaron en un contexto filogenético y funcional y las relaciones evolutivas entre estos aspectos son discutidas. Este trabajo permite sentar las bases para avanzar en un futuro en un estudio integrador de la evolución de la familia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA