por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

8 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: age: 8
Panebianco, María Victoria  (Dir. Cappozzo, Humberto Luis - Marcovecchio, Jorge Eduardo)
2011

Descripción: El delfín franciscana, Pontoporia blainvillei es un pequeño cetáceo endémico de las costas del Océano Atlántico Sudoccidental de hábitos marino-costeros. La especie fue considerada "Vulnerable" por la IUCN. El objetivo de la presente tesis fue obtener nueva información científica acerca de la presencia y acumulación de metales pesados y estudiar aspectos reproductivos en el delfín franciscana que habita en el sur de la provincia de Buenos Aires. Se determinaron concentraciones de metales pesados (Cd, Pb, Zn, Cu, Cr y Ni) en el tejido hepático (n= 40), renal (n= 39), epitelial (n= 33) y muscular (n= 36) y se estableció la influencia de parámetros ecológicos y biológicos sobre la asimilación de estos elementos. La concentración de metales pesados fue determinada por espectrofotometría de absorción atómica y espectrometría de plasma inductivamente acoplado. El estado general de los individuos fue moderadamente bueno. No se encontraron diferencias entre los tejidos hepático y renal en cuanto a los metales detectados (Zn, Cu y Cd). El Cd presentó mayor concentración en el riñón, mientras que el Cu y el Zn en el hígado. El sexo no afectó las concentraciones de Zn, Cu y Cd en el hígado, mientras que influyó sobre el Cu y el Zn en el riñón. El Zn y el Cu no se correlacionaron significativamente con la talla, peso y edad. Mientras que el Cd sí lo hizo, de forma positiva con la edad, talla y peso. El estado de madurez sexual de los ejemplares influyó únicamente sobre la acumulación del Cd en el hígado. Mientras que en el riñón influyó sobre el Cu y el Zn. El estado de condición podría afectar los niveles de Zn. En la piel el Zn resultó mayoritario seguido por el Ni. El Zn, en piel, fue afectado significativamente por el sexo, la edad y el estado de madurez de los ejemplares, mientras que el Ni no lo fue. No se encontraron diferencias significativas entre las localidades analizadas para las concentraciones de los metales pesados. Estas concentraciones resultaron las más bajas a lo largo de toda la distribución geográfica de la especie. El peso combinado y medio de los testículos y el índice de madurez sexual resultaron buenos indicadores del estado de madurez. La edad, talla y peso medios de madurez fueron: 2,92-3,54 años, 126,19-126,26 cm y 23,47-23,75 kg respectivamente. Pontoporia blainvillei podría tener un sistema de apareamiento monogámico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bernasconi, Juan Federico  (Dir. Di Giácomo, Edgardo Ernesto)
2018-09-05

Temas:   EDAD -  CRECIMIENTO -  QUIMERAS -  SELACHII -  BATOIDEA -  CONDRICTIOS -  AGE -  GROWTH -  CHIMAERAS -  SELACHII -  BOTOIDEA -  CHONDYCHTHYES

Descripción: Conocer los parámetros de historia de vida de las diferentes especies de condrictios es uno de los principales requisitos para evaluar el estado de sus poblaciones y su vulnerabilidad a la explotación pesquera. En este trabajo se estudiaron las características de historia de vida en cuanto a edad, crecimiento, madurez, longevidad y mortalidad de tres especies de condrictios pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos y capturadas frecuentemente en el Golfo San Matías: el pez gallo Callorhinchus callorynchus (Holocephali), el tiburón gatuzo Mustelus schmitti (Selachii) y la raya ojona Atlantoraja cyclophora (Batoidea). Los ejemplares analizados de cada una de las especies se obtuvieron de diferentes fuentes: campañas de investigación pesquera anuales realizadas entre los años 2004-2007, muestreos de desembarques de la flota comercial y a bordo durante los periodos 2005-2009 y 2011-2012. La edad y crecimiento fueron calculadas a partir de la lectura de secciones vertebrales para el caso del gatuzo y la raya ojona evaluando cinco modelos de crecimiento. En cambio, para el pez gallo se evaluaron dos metodologías: la interpretación de marcas de crecimiento en la espina de la primer aleta dorsal y el análisis de estructura de tallas. En el caso del pez gallo (Holocephali: C. callorynchus), el rango de tallas obtenidos a partir de los muestreos de desembarques de las capturas comerciales estuvo entre 22 y 58 cm de largo al comienzo del lóbulo superior de la aleta caudal (LCLS) (n = 2126) para los machos y para las hembras entre 25 y 76 cm de LCLS (n = 1571) y el obtenido a partir de tres campañas de investigación fue entre 8-13 a 59 cm LCLS para los machos (n = 1005) y entre 14 a 69 cm de LCLS para las hembras (n = 1132). En cuanto a la metodología de lectura de edades en la espina dorsal utilizada en este estudio, se concluye que la técnica no fue eficaz para estudiar la edad y crecimiento, ya que existe incertidumbre y poca precisión en cuanto a que las lecturas observadas representan el número máximo de anillos presentes en la espina. A partir del análisis de estructura de tallas (método Mix-ACOH) se identificaron 12 clases de edad para los machos y 16 para las hembras. Considerando el criterio biológico el modelo de Gompertz con L0fijo (GGFL0 fijo) fue seleccionado como el más adecuado para ambos sexos. Los parámetros de crecimiento obtenidos con esta metodología indican que las hembras tienen un crecimiento de tipo moderado (K = 0,17 años-1; L∞ = 70,75 cm; L0 = 10 cm) mientras que en los machos es de tipo rápido (K = 0,257 años-1; L∞ = 53,11cm; L0 = 10 cm). La longevidad teórica estimada fue de 13 y 21 años de edad en machos y hembras respectivamente. Se observó que existen diferencias entre sexos en la madurez del pez gallo estimándose en el caso de las hembras un LCLS50%= 47,48 cm y una edad de madurez (E50%)= 9,34 años y para los machos un LCLS50%= 43,39 cm y una E50%= 5,7 años. El LCLS50% de las hembras representó un 62% de la talla máxima, mientras que la E50% representa el 44% de su longevidad. En los machos, el LCLS50% representó un 70% de la talla máxima, mientras que la E50% representó el 42% de su longevidad. La de mortalidad natural (M) obtenida fue entre 0,28 y 0,41 año-1 para los machos y 0,15 y 0,30 año-1 para las hembras, siendo la Mpromedio de 0,35 año-1 y 0,23 año-1 para machos y hembras respectivamente. En conclusión, se observaron diferencias entre sexos en las características de historia de vida del pez gallo en el GSM: la talla máxima, la talla y edad de madurez y la longevidad en el caso de las hembras fueron mayores a la de los machos, mientras que la tasa de crecimiento y mortalidad natural fueron menores. Futuros estudios de análisis demográficos y de evaluación de stock deberían realizarse para evaluar la productividad y capacidad de resiliencia de la especie. En el caso del gatuzo (Selachii: M. schmitti), el rango de tallas obtenido a partir de los muestreos de desembarques comerciales estuvo entre 37 y 89 cm de largo total (LT) para los machos (n = 624) y para las hembras entre 39 y 106 cm de LT (n = 612). Las edades observadas variaron entre 1 y 15 años en los machos y entre 1 y 21 años en las hembras. No se encontraron diferencias significativas en las curvas de crecimiento de los modelos evaluados. El modelo de VonBertalanfy de 2 fases (VBGF-2 fases) para ambos sexos juntos fue seleccionado como el más adecuado por el ajuste estadístico y el criterio biológico (parámetros estimados: K = 0,12 años-1; L∞ = 103,12 cm; t0 = -3,56 años; th = 4,4 años; h = 0,11). El parámetro K, indica que el gatuzo tiene un crecimiento moderado. La longevidad teórica estimada fue de 21,42 años. No se encontraron diferencias significativas en la talla de madurez entre sexos, estimándose un LT50% = 66,9 cm que corresponde a una E50% = 5,6 años (27% de su longevidad) para ambos sexos. El LT50% de las hembras representó un 71% de la talla máxima y en los machos un 63%. El rango de M obtenido en este estudio fue entre 0,19 y 0,29 año-1, siendo la Mpromedio = 0,23 año-1. En conclusión, se observó que existieron diferencias entre sexos en las características de historia de vida del gatuzo: la talla promedio y máxima y la edad máxima observada fueron mayores para las hembras, mientras que la mortalidad natural fue menor a la de los machos. Las estimaciones realizadas en este estudio en el GSM indican que el tiburón gatuzo M. schmiti tiene un crecimiento moderado, es una de las especies más longevas dentro del género Mustelus y tiene una edad de madurez relativamente temprana. Para la raya ojona (Batoidea: A. cyclophora) la estructura de tallas obtenida de los muestreos de desembarques comerciales estuvo entre 32 y 68 cm de LT en los machos y entre 32 y 66 cm en las hembras. Las edades observadas en machos variaron entre 0+ y 8 años (n =124) y para las hembras variaron entre 1 y 10 años (n = 167). Se encontraron diferencias significativas entre sexos en las curvas de crecimiento. En los machos el modelo de von Bertalanffy con 3 parámetros fue seleccionado como el más adecuado según el ajuste estadístico y el criterio biológico. Con este modelo se estimaron los siguientes parámetros: la talla de nacimiento L0 = 18,7 cm; talla asintótica L∞ = 64,3 cm; y coeficiente de crecimiento K = 0,25 años-1. En cambio para las hembras el modelo de Gompertz de 3 parámetros fue seleccionado como el más adecuado según el ajuste estadístico y el criterio biológico. Para este modelo se estimaron los siguientes parámetros: la talla de nacimiento L0 = 23,7 cm; talla asintótica L∞ = 68,36 cm, y coeficiente de crecimiento K = 0,24 años-1 . La longevidad teórica fue estimada en 12,6 y 10 años para hembras y machos, respectivamente. La talla de madurez (LT50%) se estimó con el modelo logístico obteniéndose para los machos un LT50% = 54,13 cm y para las hembras un LT50%= 56,72 cm, correspondiendo a edades de madurez de 6 y 7,2 años para machos y hembras, respectivamente. Los resultados obtenidos indican que existen diferencias entre sexos, siendo las hembras las que maduran a edad y tallas mayores y son más longevas. El coeficiente de crecimiento K indica que A. cyclophora tiene un crecimiento relativamente rápido (K ˃ 0,2 año-1) por encima de la media en la familia Rajidae y sería la especie de crecimiento más rápido en el género Atlantoraja. A su vez es la especie de menor longevidad dentro del género Atlantoraja y tiene una edad de madurez tardía. Este estudio contribuye al conocimiento de las características de historia de vida de tres especies de condrictios del Mar Argentino. Las diferencias observadas en las especies estudiadas en el GSM demuestran que si bien puede existir un patrón/relación común en las características de historia de vida de los condrictios al comparar con otros grupos taxonómicos mayores (por ej. a nivel de clase), cuando los parámetros se analizan a nivel de especie, familia e incluso orden o subclases, existe una amplia gama de estrategias de historia de vida y diferentes relaciones entre parámetros. Por lo tanto es importante estudiar los parámetros de historia de vida a nivel especifico e incluso regionalmente cuando se realizan evaluaciones poblacionales de las especies de condrictios y se analiza su vulnerabilidad a la explotación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mengoni Goñalons, Carolina  (Dir. Farina, Walter M.)
2017-03-21

Descripción: Los neonicotinoides son los insecticidas más utilizados globalmente en laagricultura, preferidos por su baja toxicidad para mamíferos y su actividad sistémica. Elimidacloprid (IMI) es uno de los compuestos de esta familia y es conocido por tenerefectos adversos sobre la abeja Apis mellifera, uno de los principales agentespolinizadores del sistema agrícola y que puede ser utilizada como bioindicadormediante el estudio de efectos subletales. Al estar presente en el polen y néctar, el IMIpuede ser recolectado e ingresado por las abejas a la colmena. No obstante, sedesconoce cómo el alimento contaminado afecta el comportamiento de abejas jóvenes. Estas abejas presentan una alta plasticidad, que se manifiesta no sólo en los cambiosestructurales que ocurren en su sistema nervioso durante los primeros días de vidaadulta, sino también en su capacidad de modular su fisiología y comportamiento deacuerdo con los requerimientos de la colonia. Por todo esto, este grupo es susceptible aestímulos que pueden modular su comportamiento y repercutir sobre el estado de lacolonia. Dado que en los ecosistemas agrícolas las colmenas se encuentran expuestas adiversos agroquímicos, entre ellos el herbicida glifosato, las abejas jóvenes —querealizan todas sus actividades dentro de la colmena— resultan clave para detectar unefecto de interacción. Por todo esto, se decidió estudiar las consecuencias de laexposición a estos agroquímicos sobre el comportamiento de abejas pre-recolectoras. Por un lado, se evaluó el efecto de la exposición aguda al IMI sobre el comportamientoapetitivo y la percepción olfativa a nivel individual y sobre el comportamiento en unentorno social. Por el otro, se evaluó el efecto de la exposición crónica a ambosagroquímicos en conjunto sobre el comportamiento apetitivo. El IMI afectónegativamente la percepción gustativa y el aprendizaje olfativo, dependiendo de la edadde la abeja y el modo de exposición. El glifosato disminuyó la ingesta de solución desacarosa durante la crianza y redujo la sensibilidad gustativa, pero no interfirió con elaprendizaje. Los resultados indican una sensibilidad diferencial de acuerdo con la edad. Ambos agroquímicos tuvieron efectos perniciosos sobre el comportamiento apetitivo delas abejas, lo cual podría repercutir en la distribución de alimento, la propagación deinformación y la coordinación de tareas dentro del nido.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Do Souto, Marina  (Dir. Capitanio, Fabiana)
2019-12-27

Descripción: Engraulis anchoita es una de las especies pelágicas de mayor importancia ecológica en el Mar Argentino ya que transfiere la energía desde el zooplancton a peces depredadores, aves y mamíferos marinos. En esta Tesis el objetivo principal fue evaluar diferentes aspectos de la historia de vida de las larvas de E. anchoita con posibles implicancias en el reclutamiento. Se analizaron variaciones espaciales en la condición nutricional (índice ARN/ADN), en el crecimiento del otolito y en la mortalidad de las larvas en relación a diferentes escenarios oceanográficos. Por otro lado se analizó la condición nutricional, el crecimiento y la posición trófica larval considerando variaciones estacionales en una estación fija de muestreo, la “Estación Permanente de Estudios Ambientales” (EPEA). Los índices de crecimiento y de condición nutricional respondieron a la ontogenia y a variables ambientales y bioecológicas, particularmente a la abundancia de presas zooplanctónicas. Asimismo, el crecimiento fue parcialmente explicado por la temperatura. La mortalidad larval presentó una relación inversa con la abundancia de alimento, las tasas de crecimiento y la condición nutricional. En la EPEA, la estacionalidad se reflejó en el crecimiento y en la condición nutricional, siendo el invierno la estación menos beneficiosa para las larvas. La posición trófica también varió, observándose una tendencia a la omnivoría en otoño. A pesar de ser una especie de conocida plasticidad frente a cambios ambientales, dado que la supervivencia larval fue afectada por las condiciones oceanográficas y la disponibilidad de alimento, se propone que esta especie podría ser sensible a alteraciones antrópicas tales como aquellas que ocasionan el cambio climático.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zabala, María Soledad  (Dir. Bigatti, Gregorio)
2012

Descripción: El caracol Adelomelon ancilla (Neogastropoda: Volutidae) se distribuye en el Océano Sudoccidental Atlántico hasta la Bahía de Ushuaia inclusive y por el Pacífico hasta los 23° de latitud. Esta especie ha sido postulada como recurso alternativo para las pesquerías locales de gasterópodos en Chile y los golfos norpatagónicos de Argentina. En esta tesis, el uso de múltiples herramientas (métodos directos e indirectos) permitió abordar cada uno de los distintos objetivos desde una perspectiva integrativa, brindando un análisis más completo del estudio en cuestión. Se describió en detalle la dieta y asociación trófica con la anémona epibionte A. achates, a través de técnicas directas (observación de eventos de alimentación in situ y contenido estomacal) e indirectas (isótopos estables de C y N). La especie A. ancilla consume principalmente moluscos vivos, acorde con su condición de depredador tope en las comunidades bentónicas. No existe solapamiento entre las dietas de ambas especies. A. ancilla se alimenta de organismos infaunales (bivalvos y gasterópodos) mientras que la anémona epibionte se alimenta de organismos epifaunales. Se postula que la asociación trófica existente entre ambos es la “facilitación” por parte de los caracoles hacia las anémonas. Mediante el estudio de isótopos estables de O se estableció que las marcas de crecimiento observadas en el interior de la concha son semianuales, correspondientes a máximas y mínimas temperaturas del agua. La edad máxima registrada de un individuo es de 20 años y el modelo de crecimiento que mejor describe la población es el de Gompertz. La producción somática individual es de 7,4 g PPB año¯¹ a los 120 mm de largo total. La densidad promedio de la población de golfo Nuevo es de 0,022 ind/m² y la proporción de sexos hallada no difiere de 1:1. A. ancilla no presenta dimorfismo sexual respecto a la concha y la descripción de la macroanatomía es similar a otros neogasterópodos, en particular volútidos. Se corrobora la presencia del fenómeno de imposex, el cual estaría relacionado con la presencia de TBT en el ambiente, asociado al alto tráfico marítimo. La presencia de neoformaciones anatómicas como múltiples penes en ambos sexos, indicarían una alta susceptibilidad de la especie y la contaminación crónica del sitio. El estudio del ciclo reproductivo mostró que el periodo de evacuación de gametas para los machos se extiende a lo largo de todo el año. Por lo contrario, las hembras muestran una estacionalidad de liberación de junio a noviembre, en coincidencia con la época de oviposición en el campo. Este patrón en las hembras estaría relacionado a la combinación de los cambios del fotoperiodo y la temperatura. La talla de primera madurez sexual gonádica fue de 93,5 mm y de 73,5 mm de largo total de la concha correspondiente a 7 y 9 años para hembras y machos, respectivamente. El desarrollo embrionario de A. ancilla se estimó entre 5-6 meses y se caracteriza por ser continuo, a medida que se alimenta ocurren los cambios morfológicos de forma simultánea. El número de eclosionantes por ovicápsula varió de 1 a 4 individuos. Los parámetros estudiados sobre la población de A. ancilla tales como: longevidad, crecimiento lento, baja producción somática, baja densidad, alta posición trófica y madurez reproductiva tardía (7-9 años) con desarrollo directo y pocos embriones por ovicápsula, sugieren que esta especie no soportaría una explotación pesquera. Sin embargo, en caso de que se establezca la recolección de A. ancilla como recurso pesquero alternativo, se sugiere una talla mínina de captura de 100 mm para ambos sexos y que la recolección se realice de forma manual por buceo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Liberman, Rosa Gabriela  (Dir. Fernández Niello, Jorge O.)
2000

Descripción: Los meteoritos contienen en su interior el registro de parte de la historia del Universo. En su viaje por el espacio son alcanzados por las partículas energéticas que componen laradiación cósmica, básicamente protones y partículas alfa. Estas partículas penetran en lamateria extraterrestre e inducen reacciones nucleares cuyos productos son isótoposcosmogénicos, estables o radiactivos. La presencia de este tipo de radioisótopos o lasconcentraciones anómalas de los nucleidos estables pueden ser utilizadas para el estudio de laintensidad de los rayos cósmicos en el pasado, su espectro de energía, la dosis de radiaciónacumulada sufrida por los meteoroides y el tiempo durante el cual han estado sometidos aella. Por otra parte, una vez que los cuerpos celestes han caído a la Tierra, la medición de lasconcentraciones de ese tipo de elementos es útil para la estimación del tiempo transcurridodesde la caída a nuestro planeta y de la posición preatmosférica de las muestras, lo cualpermite inferir el tamaño de los meteoritos antes de penetrar en la atmósfera terrestre. Las vidas medias de los radioisótopos cosmogénicos cubren un amplio rango detiempos, los cuales pueden ser muy pequeños, fracciones de segundos o extremadamentelargos, del orden de 10(10) años. En general, los meteoritos que se estudian han sido recogidosvarios cientos o miles de años luego de su caída. Por ello sólo es posible medir aquellosradioisótopos con vidas medias largas. La técnica de espectrometría de masas con aceleradores de partículas (AMS) esparticularmente útil para medir la concentración de isótopos cuyas vidas medias oscilan entre 10(3) y 10 (8) años. Los productos de decaimiento de esta clase de nucleidos no pueden serdetectados en períodos ordinarios y por medio de técnicas usuales de detección. Por otraparte, su concentración es del orden de 10(-12) o menor, por lo que no es posible detectarlos pormedio de Ia espectrometría de masas convencional. AMS posee la sensibilidad adecuada paralograr mediciones confiables mediante el conteo individual de átomos del radionucleido encuestión. Las muestras, que pueden ser tan pequeñas como l mg de material, deben pasar porun proceso químico previo el cual sirve para disminuir las contaminaciones y convertirlas auna forma apta para ser colocadas en la fuente de iones de los aceleradores de partículas. El objetivo del presente trabajo es el estudio de parte de la historia del meteoritocaído en Campo del Cielo, Argentina. Para ello, se aplica la técnica de AMS a la medición dela concentración de cinco radioisótopos cosmogénicos de vida media larga: 10Be, 26Al, 36Cl, 41Ca y 59Ni, en muestras provenientes de dos fragmentos de dicho meteorito. Uno de ellos es,a su vez, parte de un fragmento expuesto en varios museos del mundo, El Taco, mientras queel otro fue levantado del suelo en las cercanías de los cráteres. Los resultados obtenidos y sucomparación con los modelos teóricos existentes para las tasas de producción deradioisótopos cosmogénicos permitieron extraer conclusiones acerca de la edad terrestre delmeteorito, de la posición de las muestras en el meteoroide madre y en consecuencia deltamaño del mismo antes de caer a la Tierra.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pedraza, Susana Noemí  (Dir. Crespo, Enrique Alberto)
2007

Descripción: La tonina overa ha sido catalogada como “insuficientemente conocida”. El desconocimiento de gran parte de su biología y ecología motiva la búsqueda de elementos con los cuales determinar el estado de la especie en el Atlántico sur. El objetivo de este trabajo es evaluar la dinámica poblacional de la tonina overa a través del estudio del patrón de distribución y abundancia en la plataforma continental argentina; la posible existencia de más de una unidad poblacional; el crecimiento y dimorfismo sexual y por último el análisis de la estructura de edades. La tonina overa se distribuye en el Atlántico Sur entre 43°S y 55°S; el límite al este es difuso. Los frentes costeros afectan la densidad y abundancia de sus presas y determinan una distribución agregada en la tonina overa. Se estimaron 40.000 individuos entre la costa y la isobata de 100m y entre 43°S y 55°S . Los análisis craneométricos, de asimetrías fluctuantes y antisimetrías, junto con los estudios de parasitofauna y dieta apoyan la existencia de dos stocks biológicos. El análisis del crecimiento determina que las hembras son más grandes que los machos a la misma edad. El análisis de elasticidad indica que pequeños cambios en la supervivencia de los juveniles pueden afectar marcadamente el crecimiento poblacional. Se puede considerar que la población se encuenta actualmente en un estado estacionario.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bigatti, Gregorio  (Dir. Penchaszadeh, Pablo Enrique)
2005

Descripción: El volútido Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) se distribuye cerca de las costas del océano Atlántico desde el paralelo 35º S hasta el Estrecho de Magallanes (y en las Islas Malvinas) y en el océano Pacifico a la altura de la isla de Chiloé en Chile, a profundidades entre 10 y 200m. En los golfos norpatagónicos habita aguas someras en fondos mixtos de arena y canto rodado. Se estudiaron aspectos anatómicos de la especie, particularmente el sistema digestivo anterior, la ultraestructura de la glándula pedal, la morfología interna y externa de la concha, la morfometría y la ultraestructura y permeabilidad de las paredes de las ovicápsulas. La proporción de sexos en la población estudiada difirió de la relación 1:1 y la talla media (112 mm en machos y 114 mm en hembras) corresponde a individuos de 10 años de edad. La especie se desplaza a una velocidad promedio de 13,9 m/hora, la densidad observada fue baja y solo se encontraron agregaciones de individuos durante las épocas reproductivas. La edad y crecimiento fue determinada a través de la utilización de isótopos de oxigeno, con lo que se determinó la periodicidad de marcas de crecimiento semianuales previamente detectadas por análisis de rayos X y microscopía de barrido. El crecimiento se ajusta al modelo de Gompertz. La producción somática individual alcanzó un máximo de 29,3g/año y la tasa máxima de incremento de masa corporal fue similar a la de los volútidos comerciales Zidona dufresnei y Adelomelon brasilana de las costas de Mar del Plata. Se encontró una variabilidad fenotípica que fue corroborada mediante estudios genéticos. Fue estudiado el mecanismo de alimentación y los análisis de la dieta de O. magellanica indican que la especie es carnívora y se alimenta de otros moluscos, en particular gasterópodos y bivalvos. Las presas son capturadas con el pie y narcotizadas con el líquido salival de composición proteica secretado por las glándulas salivales y salivales accesorias. La edad a la cual la población alcanza la madurez sexual para machos y hembras fue de 8 y 9 años respectivamente. Esto fue estudiado mediante análisis histológico de las gónadas, el peso del cuerpo y la longitud del pene en los machos. La cópula fue observada durante casi todo el año y los espermatozoides pueden ser almacenados vivos durante cuatro meses en la bursa copulatrix de las hembras. Las ovicapsulas son moldeadas y fijadas al sustrato por la glándula pedal, la que a su vez secreta una capa externa de calcita magnesiana sobre las mismas. Los eventos de oviposición en el campo fueron observados sistemáticamente durante 5 años desde julio a diciembre y esporádicamente en los meses de enero a marzo. La histología gonádica confirmo los eventos de ovipisición. Se encontró que los machos liberan gametas durante todo el año y existe reabsorción de las mismas durante marzo, abril y octubre. Las gónadas femeninas presentan mayor actividad desde abril a diciembre y la etapa de mayor reabsorción gamética se da entre enero y marzo. Los oocitos libres en el lumen folicular tenían un diámetro total mayor a 150 μm. El estudio de ultraestructura gonadal indica que los oocitos están asociados a células acompañantes (nutricias y de sostén). Los testículos presentaron euespermatozoides y dos tipos de paraespermatozoides. El desarrollo embrionario, desde el huevo recién fecundado con un diámetro medio de 210 μm hasta los juveniles con un largo de concha promedio de 9 mm, es de aproximadamente 3 meses. Los embriones se alimentan del líquido intracapsular proteico que a su vez contiene el calcio necesario para la formación de la protoconcha. En las zonas cercanas a puertos con alto transito de embarcaciones se encontró la existencia de imposex en hembras, pero la ausencia de obstrucción de la vagina indica que la contaminación no pone en peligro a las poblaciones estudiadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA