por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: iorio: 2, di: 8, graciela: 8, maria: 128
Graciela Maria Di Iorio - Greta Liz Clinckspoor - Herman Clinckspoor
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)
2018

Contenido: Este trabajo tiene como una de las finalidades, apoyar  proyectos de puesta en valor  y contemplar su medio socio-temporal, es decir su entorno que le diera contexto. En un ambiente que lo caracteriza, sus aspectos amplios y relevantes. Es decir, aquellos que definimos como componedores, que configuran su inmanencia. Desde lo analítico, el proyecto de investigación, se vislumbra en su capacidad para generar  aplicaciones al intervenir, un área cultural, los cascos históricos y otros recortes territoriales naturales, donde el hombre ha dejado su impronta. A tal efecto, se trata de un estudio, para ser incorporado como un término conceptual, que tiene la potencialidad de ser tenido en cuenta en otra profundidad, en los planes estratégicos que contemplan el Patrimonio Cultural como una situación relevante atendiendo valores que son de otro orden. Las obras de los creadores Marcel Breuer (Parador Ariston) y Amancio Williams (Casa sobre el Arroyo), en Mar del Plata, Argentina, han marcado una huella profunda entre la forma de entender las relaciones artísticas entre Europa y Latinoamérica. Su original adaptación de elementos propios y su atención a las vanguardias (en una sociedad costumbrista y conservadora) puso un antes y un después del mismo modo como lo hiciera Oscar Niemeyer en Brasil.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA

Herman Clinckspoor - Greta Liz Clinkspoor - Graciela María Di Iorio - Carlos Cardozo
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2019)
2019

Temas:   Imágenes icónicas ;Materialidad de la imagen ;Imágenes como huellas ;Documentación iconográfica

Contenido: La obra de Breuer, el Ariston, Mar del Plata, es una tardía y profunda huella en Latinoamérica bajo una concepción naturista muy particular dentro del Movimiento Moderno, el CIAM IV y dentro de los lineamientos de la Bauhaus en Berlín, con un antecedente que es la Kornhaus, de Carl Fieger (1929 - 1930). En función de que en 2019 se cumplen 100 años de la BAUHAUS hace que este tipo de obras sean ahora interpretadas bajo una visión analítica de imágenes concretas que eran y son cánones que resultan universales. De no haber existido la Escuela de la Bauhaus y de su diáspora, en 1933, el movimiento de local se convirtió en universal. En la actualidad las tecnologías digitales nos permiten un abordaje comunicacional en otra profundidad, tanto para personas con capacidad visual plena como para aquellos que presentan discapacidad visual gradual o total. El Ariston, en su ideación es pitagórica y Breuer como masón practicante nos deja una muy original versión de la Fleur de Vie, del Árbol de la Vida post Klimt, también como una Sacred Butterfly. Contiene elaborados elementos que compartiera con Catalano y Coire en un mensaje y un manifiesto muy expreso. Un ícono como éste marca una ruptura con la tradicional configuración espacial, de las arquitecturas como arte y por ende en estética. Sus cánones (patterns del tipo biofílico) se advierten luego en otros desarrollos, para el caso, en la Floralis de Catalano, Buenos Aires, 2002.
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA