por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

1 documento corresponde a la consulta.
Palabras contadas: borrero: 1, calderon: 1, gloria: 2, maria: 128
Gloria María Calderón Borrero
En: ACTAS - Jornadas de Investigación (2018)
2018

Contenido: En el marco de la investigación “Evaluación de los servicios ecosistémicos de las áreas verdes urbanas y de su percepción por los usuarios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” se plantea el desarrollo de una metodología de análisis que determine la percepción de los usuarios de acuerdo con las características de algunas de las plazas de la ciudad. Para esto se realiza una encuesta que permita identificar cuáles son las particularidades que ofrecen las diferentes plazas de la ciudad, así como la percepción que los diferentes usuarios tienen de cada plaza, para esto se seleccionan 10 plazas ubicadas en varios puntos estratégicos alrededor de la ciudad. Las plazas seleccionadas fueron Plaza Villa Real (Villa Real), Plaza 25 de agosto (Villa Ortúzar), Plaza Mafalda (Colegiales), Plaza Vélez Sarsfield(Floresta), Plaza Ángel Gris (Flores), Plaza Agustín V. Justo (Monserrat), Plaza Colombia (Barracas), Plaza Alberti (Belgrano), Plaza Primero de Mayo (Balvanera) y Plaza Nicolás Granada (Villa Lugano). Dentro de las encuestas se tuvieron en cuenta las opiniones de los usuarios en relación con; los horarios y características de uso, los sentimientos y sensaciones generadas por la estadía o permanencia en los espacios verdes, así como la percepción de la cantidad de espacios verdes en el barrio, comuna o ciudad. Esto implico el desarrollo de varias visitas a las plazas en diferentes horarios y días lo cual ampliaba el rango de las personas a entrevistar. En consecuencia, se obtuvieron diferentes opiniones y percepciones del lugar, esto dio como resultado los datos para incorporar a la investigación. Una vez realizada las encuestas la información fue recopilada en una base de datos para su análisis, a partir del cual se busca identificar las razones de uso de la plaza, las demandas de los usuarios y las opiniones que estos tienen sobre los espacios verdes de la ciudad. Posteriormente a partir del análisis se elaboran una serie de cuadros que permiten clarificar algunas de la hipótesis. Adicionalmente se platean el desarrollo de Indicadores enfocándonos en el tema comprendido en la percepción de los usuarios y sus relaciones con los espacios verdes y las áreas verdes urbanas. Finalmente, a través de esta información se desarrollan varias conclusiones que permiten dimensionar las características perceptuales de las plazas a la vez que nos permite destacar algunas de las ventajas y desventajas que presenta la plaza de forma que se pueda resaltar como una estrategia de implementación para futuras intervenciones.  
...ver más

Editor: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - UBA