por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: relationship: 2
Ayala Rojas, Dora Esther
En: Academia, a. 11, no. 22 (Jul.-Dic.)
2013

Descripción: En el nuevo contexto de formación jurídica a desarrollar en las unidades académicas, es necesario valorar e integrar los distintos tipos de saberes que intervienen en la construcción del conocimiento y trasponer las fronteras disciplinarias tradicionales que, particularmente en el campo jurídico, se presentan frecuentemente reducidas a la exclusiva consideración de normas; y donde el despliegue interdisciplinar, abierto y complejo, puede constituirse en un potente estímulo. Para la mejor comprensión de esta idea, valoramos los aportes del trialismo, al que nos adherimos por considerar que es el que mejor representa una posibilidad de crear diseños curriculares que proyecten al conocimiento jurídico en perspectiva realista, plural, constructivista y vital.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 181-196

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Baigorria, Diego Alejandro
En: Academia, a. 12, no. 24 (Jul.-Dic.)
2014

Descripción: Los propósitos de la Práctica Profesional son el eje principal del objeto de la materia. En el desarrollo de este trabajo realizaré un análisis particular de los propósitos de la Práctica Profesional, los cuales llevan a un análisis integral del tema. En cuanto a la relación estudiante-docente, en primera medida procederé a identificar a los partícipes y su interacción en el proceso de formación de grado, adentrándome así en el análisis de la relación que se suscita entre ellos, lo que, a mi entender, constituye una relación que sufre una transformación necesaria respecto de la misma relación en el resto de las materias de grado. Lograr esta transformación necesaria es parte de conseguir los propósitos de la Práctica Profesional. Entender los fines de la Práctica Profesional nos lleva a comprender el funcionamiento del sistema en forma integral. Éste está compuesto por tres elementos fundamentales: estudiante, docente y consultante. Estos elementos interactúan en esta estructura llamada Patrocinio Jurídico en pos de cumplir con los propósitos de la Práctica Profesional. Dentro de esta interacción necesaria se produce también la relación estudiante- docente-estudiante, la que en mi opinión es una relación bidireccional, con la importancia que esto conlleva para las dos partes de tal relación. Del análisis de todo el sistema llamado Patrocinio Jurídico, podemos identificar a los propósitos como eje central del objeto de la materia. La definición de los roles y el entendimiento de las relaciones entre cada uno de los elementos del sistema ayuda a la comprensión de las relaciones que se producen entre ellos. Entender y estudiar dichas relaciones nos ayudarán a mejorar y optimizar el funcionamiento de todo el sistema.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  |  p. 129-142

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |