por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

2 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: pepagogicas: 2, innovaciones: 6
Barrio Gallardo, Aurelio
En: Academia, a. 13, no. 25 (Ene.-Jun.)
2015

Descripción: El "Aprendizaje Basado en Problemas", a pesar de conocer un origen científico-médico, está proliferando como técnica didáctica entre las enseñanzas jurídicas, debido a la similitud que guardan las habilidades que inculca en los estudiantes con las competencias que debe adquirir todo jurista. Sin embargo, su implantación en las carreras de abogacía cuenta aún hoy con serias reticencias y se enfrenta a no pocos desafíos, muy en particular en la Universidad española. En este trabajo se realiza un breve bosquejo y crítica del espacio que ocupa la enseñanza tradicional escolástica en Derecho, para después plantear en su profundidad el empleo del ABP en una concreta asignatura de Derecho Privado, tras la concesión de un Proyecto de Innovación Docente. La reflexión parte, por tanto, de la propia experiencia del autor. Se describen con un énfasis especial los objetivos perseguidos, las actividades involucradas y su forma de evaluación para concluir ofreciendo una bibliografía enriquecedora sobre el estado de la discusión en torno a esta metodología activa.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 131-151

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica | 

Pinto Sica, Ligia Paula Pires
En: Academia, a. 9, no. 18 (Jul.-Dic.)
2011

Descripción: Teniendo en cuenta que el desarrollo de ciertas habilidades y competencias de los estudiantes de Derecho se encuentra directamente relacionado con el estudio y el perfeccionamiento del debate sobre los métodos participativos de enseñanza así como también con el papel de la evaluación de la aplicación de éstos, este trabajo intenta contribuir al debate en torno a la enseñanza del Derecho a partir del role-play, enfatizando que la evaluación del estudiante forma parte de este proceso. De esta manera, el texto aborda la cuestión de la evaluación y el método de enseñanza conocido como role-play en estos dos aspectos: (i) la adecuación del método para la enseñanza del Derecho y (ii) herramientas para la evaluación del alumno cuando aplica el role-play, así como también el papel del docente como evaluador. Los instrumentos de evaluación fueron también designados para demostrar que se precisan distintos tipos de evaluación cuando se aplican distintos métodos de enseñanza. La elección que se haga dependerá del objetivo didáctico propuesto por el docente y/o de la actividad que debe ser llevada a cabo, entendiendo a la evaluación como una simple herramienta para acceder a los resultados del aprendizaje individual o colectivo.
...ver más

Tipo de documento: artículo  | Formato: application/pdf  (tamaño kb)  | p. 77-103

Aporte: Biblioteca de la Facultad de Derecho

Ver registro completo  |  Descargar texto  |  Cita bibliográfica |