por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

12 documentos corresponden a la consulta.
Palabras contadas: ensenanza: 12
López, Mabel Amanda  (Dir. Magariños de Morentin, Juan Ángel - Ledesma, María)
2012-06-01

Descripción: Esta investigación está inspirada en el mundo simbólico de la práctica y la enseñanza del proyecto; analiza el diálogo de las distintas voces y lenguajes, donde lo lógico y lo analógico se sincretizan, los lenguajes se combinan y potencian. La tesis se propone, mediante herramientas metodológicas del análisis del discurso, hallar huellas de relaciones sociales en la interacción entre docentes y estudiantes, que delimitan y reproducen marcos culturales constituyentes de esas prácticas. ¿Qué aporta la palabra a la enseñanza del diseño?, fue la pregunta inicial de este trabajo. Reconocemos que la mediación verbal es fundamental para el desarrollo de instancias didácticas: exposición, consignas de trabajo, coloquios, crítica de proyectos. Sin embargo, la imposición de un lenguaje sobre otro no es insignificante, ya que la palabra nunca agota los sentidos latentes del lenguaje gráfico. La tesis consta de cuatro capítulos. El primero expone el tema: el diálogo, lo enunciable en relación con lo visible; el segundo se centra en los aspectos metodológicos. El capítulo III es central en la aplicación de operaciones sobre el corpus. La tesis concluye con un capítulo que no expone conclusiones sino que aborda las proyecciones posibles de la teoría. Lejos de ser conclusivo, abre reflexiones sobre temáticas como la evaluación, la calificación de los estudiantes, la formación docente que, si bien no se analizan en la tesis, son cuestiones relacionadas. La estructuración polifónica de la tesis, con la incorporación de otras voces, lenguajes analógicos y otras fuentes documentales no quiere dispersar la línea argumental de su núcleo. Los diferentes materiales sígnicos documentan y argumentan junto a la narración verbal. Ninguna parte de la tesis funciona de modo aislado sino sinfónicamente respecto de la totalidad, que es su contexto y marco de interpretación.
...ver más

Reissig, Pedro  (Dir. Grichener, Silvio)
2012-12-7

Temas:   Ciencias tecnológicas   -  Materiales   -  Diseño   -  Teoría   -  Conocimiento   -  Metodologías   -  Enseñanza   -  Morfología   -  Estructura   -  Tecnología   -  Materia   -  Estrategias   -  Morphology   -  Structure   -  Technology   -  Matter   -  Strategies

Descripción: La tecno-morfología explora la relación forma / estructura, interesada en la resistencia por la forma en vez de la resistencia por los materiales. Este paradigma proyectual es conocido como Estructuras Livianas cuando se realiza a escala arquitectónica y se ha instalado en la cultura general como un nuevo género en los últimos 50 años. Lejos de ser mecanicista o high-tech, este enfoque se funda en las estructuras propias de la naturaleza como estrategia de diseño, celebrando su funcionalidad, eficacia y belleza. La Tesis examina la esencia de este paradigma para su mayor comprensión y para abrirlo a nuevas posibilidades, alejado de tendencias formales y genéricas. Hay cuatro factores que inciden en el diseño de todo producto humano en cualquier escala y dimensión; la forma (entendida como distintas posibilidades morfológicas), la materia (insumos, ingredientes), la tecnología (procesos de transformación de los materiales) y la estructura (la organización de la forma para que sea funcional). La particular relación entre estas cuatro variables define la identidad y éxito de todo diseño. Esta Tesis incluye cuatro casos de estudio (Tensegridad, Catenarias, Origami Fluido, Tejidos) propuestos por el autor, cada una conforma un Atlas que incluye ejemplos aplicados, glosario, mapas tipológicos y nuevas propuestas a explorar.
...ver más

Longinotti, Enrique  (Dir. Russo, Eduardo)
2021-05-27

Temas:     -  Investigación   -  Diseño gráfico   -  Enseñanza   -  Educación superior   -  Tipografía   -  Diseño   -  Tecnología   -  Escritura   -  Lectura   -  Typography   -  Design   -  Technology   -  Writing   -  Reading

Descripción: Si se acepta que descendemos de una cultura "tipográfica", parece necesario admitir que nuestro ancestro común, aquel hipotético Homo typographicus de Marshall McLuhan ha sido reemplazado, desde hace unas pocas décadas, por otra especie, el Homo electronicus. Se trata, tal vez, de un efecto evolutivo propiciado por los medios digitales que Román Gubern ya describía en 1984. Proponemos que aquella conjetura o entelequia "mcluhaneana", revisada críticamente, sigue vigente hoy en día, como una presencia tutelar, en las maneras que tenemos de concebir, producir, consumir y transformar los entornos textuales contemporáneos. Hace ya tres décadas que fue proclamado, de diferentes maneras, el "fin de lo impreso" (Blackwell, 2000), oráculo de dudosa -por no decir imposible- comprobación. Es evidente, sin embargo, que algo ha sobrevivido a ese apocalipsis no cumplido: la tipografía misma, mutada y reencarnada en otros soportes y medios. Y junto con ella, todo lo implicado en la noción misma de los textos ideados, planeados y construidos como espacios gráficos. Se entiende a esta categoría como una dimensión estructuradora de la lectura (en toda su variedad y distinciones posibles, incluidas las mediadas por las tecnologías actuales) y en general, del consumo de toda información legible. Afirmamos que las operaciones que organizan esos espacios gráficos trascienden, en más de un sentido, sus circunstancias materiales e históricas. Intentaremos señalar la compleja red de decisiones que va desde la elección del repertorio de signos con los que se "compone" (o "tipea" un texto en un ordenador) hasta la que determina su estructura y organización, su forma, es decir, su sentido social y cultural. Este objeto particular del diseño, el texto configurado o diseñado, remite a un horizonte muy amplio en el que es posible volver a entender a la tipografía en toda su potencialidad simbólica y cultural. En esta dirección, es pertinente el comentario de Vilém Flusser (2011), cuando afirma que "la Galaxia Gutenberg se aleja más en el pasado y se prolonga más en el futuro que lo que McLuhan creía". Entenderemos la pregunta por la tipografía como aquella que debería volver a situar la investigación en lo que denominaremos como campo de lo tipográfico, cuya definición y caracterización ocupará una parte importante de esta tesis. Esta noción abarca un espectro de aspectos y modalidades que desbordan y enriquecen toda acepción restricta o especializada del objeto de estudio. Así, la tipografía y su campo no serán entendidos solo como la consecuencia del ejercicio, uso, o incluso, el diseño de tipos, que son los sentidos usuales del término en la gran mayoría de los abordajes y publicaciones genéricas o especializadas. Se apuntará, en cambio, a la complejidad de los distintos niveles de actuación y existencia propios del campo mencionado, que se procederán a señalar, distinguir y discutir. Proponemos, por lo tanto, pasar de la comprensión de la tipografía como componente, instrumento o insumo, a la idea y construcción de un discurso de lo tipográfico que refracta en una multiplicidad de preguntas y consecuencias que consideramos de gran riqueza conceptual.
...ver más

Períes, Lucas  (Dir. Moisset de Espanes, Inés)
2015-09-17

Temas:   Urbanismo   -  Urbanismo   -  Arquitectura   -  Diseño   -  Paisaje   -  Estereotomia   -  Investigación   -  Conocimiento   -  Enseñanza   -  Estereotomía   -  Topología   -  Morfología   -  Composición   -  Paisaje urbano   -  Stereotomy   -  Morphology   -  Composition   -  Townscape   -  Topology   -  Argentina   -  Buenos Aires, Ciudad   -  Década de 2010   -  2015

Descripción: Esta investigación incorpora los conceptos de la geometría topológica en el proceso proyectual arquitectónico. Se trata de un fenómeno emergente de la producción profesional vanguardista, que carece aún de herramientas metodológicas sistematizadas. Con estos fundamentos se desarrolla un instrumento estratégico de producción formal, con la denominación estereotomía topológica. La estereotomía es una modalidad de configuración morfológica que el hombre emplea atávicamente. La topología es una de las ramas más nuevas de la matemática que trata las propiedades de continuidad y equivalencia de las formas y los sistemas, independientemente de las dimensiones. La conjunción de ambos términos deriva en una subcategoría de la estereotomía tradicional que habilita un modo particular de configuración formal. Los principios topológicos aplicados al proceso proyectual provocan la generación de espacialidades continuas, entrelazadas y fluidas, donde el arquetipo suelo es protagonista para la producción de paisajes topomórficos. El trabajo realiza un aporte teórico y procedimental sobre el tema de estudio: la clasificación y vinculación del conocimiento existente; la caracterización de las lógicas proyectuales intervinientes; la generación de herramientas conceptuales y operacionales específicas para su aplicación en el diseño, la enseñanza y/o la crítica del paisaje urbano-arquitectónico.
...ver más

Guerri, Claudio F.  (Dir. Magariños de Morentin, Juan A.)
2009-12-10

Descripción: Se trata de una Tesis de investigación e innovación teórica. Describe y demuestra el funcionamiento teórico y práctico de un tercer lenguaje gráfico: el TDE o Proyecciones Geométricas Relacionales (Guerri 2012) apto para la investigación, la notación y la producción de operaciones de diseño puro 2D (Jannello 1980). Se demuestra mediante el Nonágono Semiótico (Guerri 2014; 2016) -un modelo operativo de base lógico-peirceana- la ausencia y a la vez la necesidad de la existencia de un tercer lenguaje gráfico luego de la construcción metodológica de la Perspectiva -Proyecciones Cónicas, siglo XV- y el Sistema Monge -Proyecciones Ortogonales Concertadas, siglo XVIII-. nEl desarrollo nace de un inicio producido por César V. Jannello en los años 70 que denominaba Teoría de la Delimitación (Jannello 1977: 24-28) y apuntaba en esa primera etapa a un 'sistema de la forma' a semejanza de los conocidos sistemas de color. En la Tesis se sostiene el error limitante del concepto "delimitación" y se propone que el Paradigma Mórfico de Jannello es finalmente el diccionario de las formas geométricas posibles en el contexto del Lenguaje Gráfico TDE. Las presentaciones de Jannello (1984 ) y Guerri (1984 ) en el Congreso Internacional de la IASS-AIS en Palermo 1984 demuestran tempranamente la diferencia conceptual que permitirá a Guerri construir el Paradigma Táctico -la gramática de las posibilidades combinatorias de la forma- y por lo tanto la construcción del primer lenguaje gráfico construido semióticamente como tal y no solamente como método de dibujo como en el caso de los dos lenguajes gráficos tradicionales. nEn el texto de la tesis se describe la histórica necesidad de distintos autores respecto de la posibilidad de controlar las operaciones de diseño puro de obras de arquitectura o de arte en general. Los trazados -popularizados por Le Corbusier- en tanto intento de controlar la forma y que son tan antiguos como la propia arquitectura, tienen ahora criterios lógicos para ser realizarlos y por lo tanto también poder establecer comparaciones lógicamente válidas entre las estrategias de diseño de períodos y autores. El relativamente rápido desarrollo del TDE se debió a la brillante idea original de Jannello, a mi formación semiótica de base lógico-peirceana y al trabajo invalorable de docentes y estudiantes. Además, desde 1994, Carlos G. González ha desarrollado el TDE-AC (www.tdeac.com.ar, V4.65.1a), un software gráfico que facilita la aplicación y la enseñanza del TDE en la cátedra de Morfología FADU-UBA.
...ver más

Quallito, Vicenta  (Dir. Sánchez, Sandra Inés)
2019-04-12

Descripción: Las zonas urbanas son el principal responsable de los problemas medioambientales que afectan al planeta, contribuyen a la contaminación global en una proporción superior al 75%, y utilizan más del 70% del total de la energía consumida (Ruano 1998:7). El 50% del calentamiento global se debe al uso de los combustibles para la calefacción, la iluminación y ventilación de los edificios y el 25% a causa del transporte. Es evidente la fuerte interacción entre las cuestiones ambientales, el urbanismo, y el proyecto, construcción y vida útil de los edificios. El objetivo de esta tesis consiste en analizar los criterios y actitudes sobre lo sustentable y el ambiente en el ámbito académico de grado en las carreras de arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires. Se considerarán sus relaciones con el ámbito profesional con la finalidad de discernir acerca de su incidencia en la constitución del campo disciplinar en perspectiva histórica desde la década del 2000. En síntesis, en esta tesis se pretende desentrañar una cuestión nodal que comienza con la formación del arquitecto en el ámbito académico, sus criterios y actitudes, y sobre el giro proyectual que implica el tránsito hacia una manera de proyectar ambientalmente hasta arribar a la incorporación de una conciencia ambiental y sustentable en el proceso proyectual de manera inherente.
...ver más

Bianchi Lastra, Fabián  (Dir. Doberti, Roberto)
2019-06-12

Temas:   Geometría   -  Teoría   -  Diseño   -  Morfología   -  Figuras   -  Superficies   -  Poliedros   -  Enseñanza   -  Proceso creativo   -  Metodologías   -  Sistemática   -  Tensión   -  Precisión   -  Fragmentación   -  Continuidad   -  Systematics   -  Tension   -  Precision   -  Fragmentation   -  Continuity

Descripción: La presente Tesis Doctoral propone un recorrido sistemático, de indagación y registro, orientado a establecer innovadoras estrategias y criterios de generación y concreción morfológica, operando con recursos de tensión y presión sobre las entidades limitantes de las configuraciones. Determinando, para ello, exigentes premisas de rigor geométrico y precisión, tendientes a proveer un alto grado de significación y calificación a la producción de formas. Esta investigación se desarrolla a partir de la vinculación y la transición formal entre el conjunto infinito de las Superficies Espaciales y el de los Volúmenes/Poliedros (regulares y arquimedianos), en sus series finitas. En consecuencia, y en su carácter de componentes esenciales de los conjuntos antes mencionados, se articula e integra en esta exploración a los tres restantes conjuntos de figuras, constituidos por las Áreas, Líneas Planas y Líneas Espaciales. La dinámica de las fuerzas aplicadas a las formas, conjugada con la modificación estructural de las entidades de origen, deriva en nuevas configuraciones y, con ello, nuevas sugerencias y significaciones de uso, materialidad y evocación. Se amplía así la gama de alternativas de interacción entre entidades, formulando nuevas opciones de gestación formal, de utilidad específica en todas las disciplinas de Diseño. Su ordenamiento taxonómico deberá proveer síntesis organizativas, fundamentos teóricos y perfiles operativos, posibilitando el empleo útil de este enfoque morfo/generativo en tareas de Proyecto.
...ver más

Kullock, David  (Dir. Novick, Alicia)
2021-06-10

Descripción: Este año (2018) se cumplieron 7 décadas de la creación del Curso Superior de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Setenta años de vida de un posgrado, dictado casi ininterrumpidamente, plantea diversos interrogantes. Dado que es imposible que haya permanecido inamovible en un campo del saber y del hacer que vivió en ese transcurso arduos debates y transformaciones, ¿qué etapas podemos distinguir en esta prolongada trayectoria? También deberíamos preguntarnos si, a pesar de ellas, ha habido una especificidad propia que le ha permitido subsistir. El trabajo que se presenta, pretende contestar estos interrogantes y rescatar del olvido la creación e historia de la enseñanza de posgrado de Urbanismo en la UBA. La tarea tuvo sus complejidades, ya que se considera como hipótesis que la enseñanza del Urbanismo está fuertemente relacionada con otra serie de procesos: los momentos políticos, los paradigmas vigentes, los actores que la protagonizan, las propuestas urbanísticas que se van formulando y las intervenciones urbanas que tienen ejecución concreta, entre otros. Dada la hipótesis adoptada, también fue necesario considerar los rasgos más destacados de esas otras cuestiones, y no tan sólo en las 7 décadas de existencia del posgrado, sino también durante el período previo en el cual se constituyó la disciplina, para comprender la génesis de la enseñanza del Urbanismo. El trabajo desarrollado a partir de información primaria y secundaria, reveló la presencia de dos períodos muy diferenciados. Hasta la restauración democrática de 1983, fue un posgrado amarrado a los postulados de un urbanismo que, en el mejor de los casos, podemos encuadrar como "científico" maquillado con un matiz de multidisciplina, desarrollando una formación en la cual la dimensión espacial hegemonizaba tanto la interpretación de la realidad como las prescripciones para su utópica optimización, abierto exclusivamente a un alumnado que debía provenir de la arquitectura (o ser ingeniero que se hubiese redimido cursando Urbanismo en la misma FAU), dictado por un plantel docente donde era imprescindible ser arquitecto (o ingeniero egresado como PUR) o, si no se lo era, presentar estrechos lazos ideológicos con el tronco casi estable del cuerpo docente. Se tuvo que recuperar casi 20 años de atraso ideológico mediante la incorporación de criterios estratégicos, visiones multidisciplinarias, la participación comunitaria como fuente de demandas y de un saber específico, la revalorización del accionar sobre los espacios locales así como la consideración de las regiones de inserción, la incorporación de la cuestión ambiental, la capacidad transformadora de los proyectos urbanos siempre que estuvieran insertos en una estrategia global de desarrollo. La razón de ser de encarar esta tarea, residió en el convencimiento de que puede ser útil, no para relatar el pasado como una historia evolutiva-acumulativa, sino para entender los conflictos, debates y mediaciones que expresan el modo en que las instituciones y los actores se posicionan y redefinen herencias disciplinares, y cómo se vinculan esas transformaciones con los distintos ciclos históricos del país.
...ver más

Busnelli, Roberto Rafael  (Dir. Leston, Eduardo)
2022-05-19

Temas:   Arquitectura   -  Investigación   -  Diseño   -  Teoría   -  Proyectual   -  Construcción   -  Enseñanza universitaria   -  Detalles constructivos   -  Tecnología   -  Materiales   -  Detalle   -  Tectónica   -  Proyecto   -  Materialidad   -  Técnica   -  Detail   -  Tectonics   -  Project   -  Materiality   -  Technique

Descripción: Vivimos en un mundo on-line. Todo es inmediato, visual. Las imágenes suplen a la realidad que representan. Las viejas proclamas de Mc Luhan cristalizan ahora en las fachadas de los edificios, que se convierten físicamente en soportes visuales interactivos: el medio es el mensaje y la materia, imagen. Durante las últimas décadas, hemos podido comprobar una sobrevalorización de la cultura visual, que ha llevado a excesos escenográficos en obras de arquitectura consideradas paradigmáticas. Esta sobrevalorización ha trasladado su punto de atención fuera del valor físico, ontológico, desplazando la lógica constructiva por la lógica de la imagen y de la apariencia mediática. Las escuelas de arquitectura no han sido ajenas a esta sobrevalorización de la cultura visual. La realidad, en nuestro país, indica que, gracias a un modelo de enseñanza que se ha encargado de separar las estrategias proyectuales de los conocimientos del campo material y técnico, se ha generado una falta de integración entre estos dos campos del conocimiento, que ha llevado a la necesidad de recalificar y volver a precisar las relaciones que se establecen entre ellos. En este contexto es necesario reorientar nuestra práctica, y la forma de enseñar, hacia la construcción de una cultura material del proyecto de arquitectura. El conjunto global de la obra arquitectónica está estrechamente integrado a los detalles, a su diseño y a su cualidad. Comprendido de esta manera, el detalle incide sobre los valores espaciales y generales del conjunto. Dentro del proceso de materialización de una idea, la importancia del detalle arquitectónico, con sus distintos abordajes y discursos materiales, es esencial, en tanto se tenga claro el tipo de arquitectura que se quiere hacer, es decir, no como la consecuencia de una resolución eminentemente técnica, sino como consecuencia de la integración entre los campos proyectuales y el técnico-material. Esta tesis doctoral propone una didáctica para el taller de proyecto que, paralelamente al desarrollo de las categorías consagradas del proceso proyectual, incorpore una serie de nuevas dimensiones que interpelen, por etapas, la condición material durante el proceso proyectual. Esta tesis sostiene la importancia de considerar al detalle de arquitectura como un espacio integrador de los aspectos proyectuales, materiales, técnicos y constructivos y recuperar, de esta forma, su valor dentro de la realización del procedimiento configurador de la forma en sus variadas versiones, desde la composición clásica, la experimentación y la investigación proyectual. Esta recuperación y puesta en valor de la tectónica del detalle arquitectónico colaborará con la recuperación de una cultura material del proyecto arquitectónico, que permita darle sentido a la acción y contextualizar su proceso de transformación.
...ver más

Castro Arenas, Cristhian Fernando  (Dir. Miralles, Mónica)
2020-11-27

Descripción: La tensegridad es un principio de relación estructural basado en el equilibrio de fuerzas opuestas. Este equilibrio es logrado por la adecuada configuración espacial de elementos dedicados a la transmisión de dichos esfuerzos, generando sistemas autoestables, livianos, flexibles y adaptativos. Su correspondencia con sistemas naturales ha sido poco explorada, manteniendo su lógica abstracta, relegando su investigación a algunas ciencias duras (matemáticas y física) y su aplicación a algunas disciplinas tecnocientíficas tales como las ingenierías civil, mecánica, robótica y aeroespacial. El principal objetivo de esta tesis fue establecer estrategias de diseño biologicamente informadas, que permitieran la generación sistemática de tensegridades multiescala con potencial proyectual. Este abordaje condujo al análisis de la tensegridad desde su correspondencia con sistemas naturales, haciendo énfasis en la relación entre su morfología y su comportamiento intrínsecamente dinámico, induciendo al estudio de la tensegridad en tres niveles: sistemas mínimos (células), agrupaciones (tejidos) y sistemas específicos de tensegridades orgánicas (biotensegridades). Esta investigación incluyó tanto el desarrollo de algoritmos y modelos computacionales para analizar y simular el comportamiento de las tensegridades, como la fabricación de modelos en diferentes materiales. El propósito de esta investigación es aportar herramientas elementales que estimulen la aplicación, enseñanza e investigación de la tensegridad en las disciplinas proyectuales, con un enfoque morfológico, dinámico y multiescala, a partir de las estrategias bioinformadas presentadas en este documento.
...ver más

Martín Iglesias, Rodrigo A.  (Dir. Schäffner, Wolfgang)
2016-04-15

Descripción: Se considera habitualmente que los medios digitales de representación y producción del proyecto dan a los arquitectos y diseñadores la posibilidad de innovar y traspasar los límites de la disciplina, otorgándoles de esta manera un poder sobre las formas antes desconocido y prácticamente al alcance de cualquiera. Un panorama prometedor que genera cierto clima de euforia expresiva alrededor de las prácticas digitales, pero que no termina de explicar de qué forma son posibles estas innovaciones ni cuál es el rol operativo que cumplen los medios. Si bien no negamos que las tecnologías digitales han hecho importantes aportes a las prácticas proyectuales, sobre todo en el caso del diseño industrial, lo antedicho muchas veces conlleva consecuencias sobre las que merece prestar atención y realizar un análisis crítico. Nos referimos a la seducción de la herramienta por sí misma, logrando anteponerse a los objetivos arquitectónicos, que provoca restricciones e inducciones sobre el diseño que pasan desapercibidos al proyectista descuidado. Nuestra investigación explora los modos en que se generan estas influencias y su consiguiente naturalización y estetización.
...ver más

Voto, Cristina  (Dir. Guerri, Claudio F.)
2017-09-08

Descripción: El objetivo de esta tesis es reconstruir el espacio cartográfico y de reciprocidad que ocupa el Diseño Audiovisual en la determinación del imaginario colectivo para pensar aproximaciones con las que aportar al debate acerca de su identidad epistémica. Es en este sentido que se organiza de forma ensayística una definición de Diseño Audiovisual como un espacio para el pensamiento intersubjetivo --gnoseológico, práctico y epistemológico-- ya que es en este espacio donde se relacionan quienes producen, utilizan y hacen circular formas y proyectos audiovisuales. Se construye argumentativamente este espacio a partir del concepto de territorio imaginándolo como lugar donde saberes comunicacionales, prácticas audiovisuales y políticas de reproductibilidad se intersecan con las categorías operativas de formato, dispositivo y montaje. Por medio de esta propuesta, se da cuenta de ciertas reciprocidades que pueden incidir sobre los cuerpos subjetivos y los cuerpos audiovisuales ya sea desde el punto de vista tanto cognitivo, como somático y pragmático. La hipótesis que rige la tesis es pensar que los productos del Diseño Audiovisual pueden in-formar y dar forma a nuestra manera de percibir, sentir y comprender el mundo y los eventos que lo habitan. En este sentido, se sostiene que en el territorio del Diseño Audiovisual los productos ya no son sólo formas narrativas sino, además, lugares desde los cuales es posible tomar una distancia perceptiva para aprender a reproducir, montar y manipular el flujo de imágenes que encuadra los bordes de nuestras experiencias cotidianas. Se afirma así que la experiencia del cuerpo subjetivo, junto con la reciprocidad que mantiene con el cuerpo audiovisual, puede activar la fuerza que subyace en la representación al hacer emerger los tropos de las imágenes. En este sentido, la experiencia literal cuando interseca la figurativa vuelve posible operar las de-formaciones y des-configuraciones necesarias para arremeter contra lo sensacional introduciendo, además, discontinuidades con las que deviene posible valorar la dimensión testimonial del Diseño Audiovisual. Al fijar la atención en la cuestión testimonial, la tesis conjetura también que la naturaleza moviente con la que nos habla el Diseño Audiovisual puede organizarse en una arquitectura diferencial por la que las imágenes no sólo se mueven, sino que también padecen y producen movimiento excitando(se) y citando(se). Por ello, y pensando en la relación de reciprocidad entre cuerpo subjetivo y cuerpo audiovisual, los productos del Diseño Audiovisual pueden per-vertir las formas de presentar los entornos estableciendo una relación dialéctica entre el instante que nos devuelven y la instancia con la que nos tocan colectivamente. Finalmente, estas per-versiones llevan los testimonios de aquellas huellas con las que los formatos, los dispositivos y los montajes, en tanto categorías operativas con las cuales imaginar el Diseño Audiovisual, inciden sobre los cuerpos y sobre el territorio.
...ver más