por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

1 documento corresponde a la consulta.
Palabras contadas: estrategia: 1
Szejer, Silvia Mónica  (Dir. Maestripieri, Eduardo)
2021-08-27

Descripción: Esta tesis doctoral recorre la historia institucional de la FAU-FADU, UBA y sus disciplinas -Arquitectura, los Diseños y el Urbanismo-, durante el período 1947-1988. Este devenir es interpretado a la luz de los distintos sucesos políticos, sociales y económicos que son parte de la historia de nuestro país. A su vez, estos saberes disciplinares son puestos en relación con el Régimen del Saber dominante en la cultura occidental, del cual, con sus particularidades Argentina participa. La historia institucional de la FAU-FADU, UBA revela la existencia de una dimensión epistémica que refiere a las estrategias en torno a estos saberes disciplinares en sus objetivos de formación académica, en la oferta de los estudios de posgrado, en los programas de investigación que se llevan adelante, y/o, en la búsqueda de nuevas orientaciones, estableciendo los criterios de verdad que dotan de sentido al saber y praxis proyectual. Esta dimensión se legitima a partir de la dimensión institucional, esta alude a una serie de normativas y discursos jurídicos, desde donde es posible construir clausuras y alteridades en relación con otros saberes y entre las disciplinas que conforman el territorio FADU, UBA. La articulación de ambas evidencia cuándo, porque? y bajo cuales circunstancias se asumen determinadas propuestas teóricas o, se dejan de lado otras; cómo se precisan los dominios disciplinares y cómo se articulan los vínculos con la Sociedad y el Estado, en un desarrollo que involucra a las autoridades universitarias que se constituyen en protagonistas del devenir de las disciplinas proyectuales en la UBA. El rol social como institución del Estado, los atributos instituidos por leyes y las funciones que como institución universitaria tiene la Universidad de Buenos Aires, y por ende la FADU, definen su capacidad de instituir discursos y practicas diferenciales para la Arquitectura, los Diseños (el uso del término es genérico) y el Urbanismo, al tiempo que legitiman la identidad de su comunidad académica. Esta condición singular, obliga a reconocer que lo que se manifiesta siempre son particularidades. Por ello, analizar, investigar y reflexionar en torno a la institución FAU-FADU, UBA implica develar una historiografía particular que anuda al desarrollo de las disciplinas proyectuales, trayectorias personales y académicas que expresan las posiciones políticas de las autoridades universitarias, quienes definen los conocimientos necesarios, los objetivos de la formación disciplinar, las prácticas y los perfiles profesionales. La revisión del pasado del régimen académico-institucional de la FAU-FADU, UBA muestra una tradición en la enseñanza y el aprendizaje de las disciplinas proyectuales -el Proyecto/Taller de Proyecto- que expresa, en sus diferentes versiones, las vinculaciones que las autoridades universitarias imaginaron entre, Universidad y Sociedad, entre disciplina y profesión, entre educación y praxis política. Desde otro punto de vista, conocer el pasado académico-institucional es comprender aquellos proyectos educativos que constituyen la herencia sobre la cual se despliega el actual régimen académico- institucional FADU, UBA. Este legado, puede ser criticado, reprobado, pero nunca ignorado, pues en definitiva se trata de una instancia a partir de la cual recuperar la siempre necesaria tensión entre la tradición y la innovación disciplinar.
...ver más