por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

Trabajo y Derechos Humanos

Publicada por el Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

La Universidad pública tiene el deber académico, jurídico y ético de contribuir a investigar las violaciones de derechos humanos, y a realizar prácticas de vinculación y extensión. El mundo del trabajo es uno de los escenarios fundamentales donde se producen dichas violaciones. No sólo se trata de violación de derechos civiles como los delitos de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado, sino de otras formas de violencia como el mobbing o la trata de personas con fines laborales. Pero además es fundamental analizar diversas formas de violar derechos sociales como el trabajo en negro o no registrado, distintas modalidades de precarización o sub-contratación, o las restricciones a la libertad sindical.

E-ISSN 2469-1542.

Colección de enlaces a los artículos accesibles desde la página de la revista, cuyos metadatos han sido relevados para ser incluidos en el resultado de las búsquedas desde este repositorio.

Podrá acceder a los textos de dos formas:

  • realizando búsquedas por palabras en el título, autor, año y resumen.
  • consultando los contenidos desde un listado ordenado por números editados.

De ambas maneras obtendrá un listado de registros con información de cada artículo, desde donde podrá acceder al texto completo.

Esta colección contiene 7 volúmenes.

Ficha de la publicación

Tipo Revista
Formato En línea
Editor Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos
Fecha 2016-
Idioma español
Tema Ciencias Sociales
Sociología
Derechos humanos
Trabajo
Identificador Frecuencia semestralhttp://www.sociales.uba.ar/institutos/observatorios
Correo trabajoyderechoshumanos@gmail.com
Institución Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Estudios Avanzados. Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos

Objetivos

  • Reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso a las revistas, periódicos y series monográficas publicadas en la Universidad de Buenos Aires.
  • Promover el conocimiento y uso de la producción académica de la universidad en todas las disciplinas.
  • Dar acceso a través de internet de los resultados de la investigación científica universitaria.
  • Aumentar la visibilidad de los autores y la institución.
  • Difundir la producción intelectual de todas las unidades académicas de la Universidad de Buenos Aires y aumentar su uso e impacto.
  • Incentivar la creación y el uso de la producción científica propia.
  • Facilitar el desarrollo y difusión de contenidos en acceso abierto.

Créditos

Los usuarios deberán incluir los siguientes créditos a los textos aquí difundidos:

  • Citar completamente la obra.
  • Mencionar la fuente de la información: Universidad de Buenos Aires y la Facultad editora.