Search in for of the words

Busqueda avanzada

About this collection

Asambleas constituyentes argentinas

Asambleas constituyentes argentinas: seguidas de los textos constitucionales, legislativos y pactos interprovinciales que organizaron políticamente la Nación; fuentes seleccionadas, coordinadas y anotadas en cumplimiento de la ley 11.857 por Emilio Ravignani. Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad de Buenos Aires, 1937-39

Este trascendental aporte editorial del entonces Instituto de Investigaciones Históricas bajo la dirección de Emilio Ravignani, se publicó en cumplimiento de la ley 11.857 sancionada en 1934 por el Congreso Nacional, en conmemoración del ochenta aniversario de la proclamación de la Constitución Nacional Argentina y los cincuenta años de la muerte de Juan Bautista Alberdi.

La obra reúne textos fundamentales de la organización político institucional de los territorios correspondientes al antiguo Virreinato del Río de la Plata donde se constituiría luego la República Argentina. Dentro de los materiales reunidos es posible distinguir dos grandes conjuntos. Por un lado, los debates de las asambleas, congresos y convenciones constituyentes de 1813-1815, 1816-1819, 1824-1827, 1828-1829, 1852-1854, 1860, 1866, 1898 y los relacionados con la cuestión capital durante 1878 y 1880. Por el otro, las deliberaciones, propuestas y concreciones normativas consistentes en proyectos de constitución, leyes, convenios, pactos, reglamentos, estatutos, pronunciamientos, actas y declaraciones carácter provincial o nacional.

Los seis voluminosos tomos que conforman esta publicación -el último de los cuales se despliega en dos libros- aparecieron entre 1937 y 1939. La concreción de un esfuerzo editorial de esta envergadura en apenas 5 años desde el momento en que le fuera encomendada por el Poder Ejecutivo Nacional, en 1934, representó un logro de notable significación para el Instituto de Investigaciones Históricas.

Por muchos motivos fue una obra sin precedentes en nuestro país y que rivalizaba sin inconvenientes con iniciativas similares promovidas contemporáneamente por prestigiosas instituciones académicas de los Estados Unidos y los países europeos. En ella se manifestaban plenamente los principios centrales de la Nueva Escuela Histórica vinculados al papel atribuido al tratamiento documental en la conformación de una disciplina histórica de carácter científico.

La cuidadosa y pertinente selección de fuentes, la rigurosidad de las transcripciones, las advertencias y notas introductorias en las que el editor, Emilio Ravignani, explicaba la orientación general de la obra y brindaba interesantes datos sobre el proceso de elaboración, constituyen virtudes sobresalientes de un trabajo que ejemplifica adecuadamente los criterios que guiaron la labor del Instituto en el relevamiento y publicación de fuentes para la investigación histórica.

Cada tomo incluye reproducciones facsimilares de páginas correspondientes a algunas de los documentos manuscritos o impresos incluidos en la compilación y se cierra con índices alfabéticos de nombres y materias que facilitan considerablemente la consulta de la obra.

A más de ocho décadas de la publicación de su último tomo, Asambleas Constituyentes… sigue siendo un trabajo de referencia poco menos que obligada para los estudiosos y estudiosas de la historia constitucional de nuestro país, y un recurso de consulta para el público más amplio interesado en la historia política de la Argentina decimonónica.

El trabajo de digitalización se realizó con un scanner Zeutschel Omniscan 11 a 300 dpi en tonos de grises en el año 2009. Para agilizar la consulta y descarga se crearon archivos en formato pdf para cada uno de las secciones o partes identificables en cada tomo. Están disponibles también los archivos pdf correspondientes a los tomos completos.

Ver referencia bibliográfica en el catálogo de la Facultad de Filosofía y Letras

Podrá acceder a los artículos de dos formas:

  • realizando búsquedas por palabras en el título, autor, año y resumen.
  • consultando los contenidos desde listados ordenados por título y volúmenes editados.

De ambas maneras obtendrá un listado de registros con información de cada artículo, desde donde podrá acceder al texto completo.

Esta colección contiene 87 artículos.

Objetivos

  • Reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso a las revistas, periódicos y series monográficas publicadas en la Universidad de Buenos Aires.
  • Promover el conocimiento y uso de la producción académica de la universidad en todas las disciplinas.
  • Dar acceso a través de internet de los resultados de la investigación científica universitaria.
  • Aumentar la visibilidad de los autores y la institución.
  • Difundir la producción intelectual de todas las unidades académicas de la Universidad de Buenos Aires y aumentar su uso e impacto.
  • Incentivar la creación y el uso de la producción científica propia.
  • Facilitar el desarrollo y difusión de contenidos en acceso abierto.

Créditos

Los usuarios deberán incluir los siguientes créditos a los textos aquí difundidos:

  • Citar completamente la obra.
  • Mencionar la fuente de la información: Universidad de Buenos Aires y la Facultad editora.