por que contenga las palabras

Busqueda avanzada

Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria

Es publicada por la Sección Etnohistoria del Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Es una publicación semestral con artículos originales de investigación de autores nacionales y extranjeros en el campo de la etnohistoria, la antropología histórica y la historia colonial de América Latina, con el objetivo de difundir ampliamente los avances en la producción de conocimiento de esas áreas disciplinares. Sus contenidos están dirigidos a especialistas, estudiantes de grado y posgrado e investigadores de otras disciplinas afines.

El propósito de esta publicación es difundir trabajos de investigación de especialistas -formados y en formación, nacionales y extranjeros- que aporten avances sobre las distintas problemáticas que son objeto de atención de nuestra disciplina: las sociedades indígenas en etapas previas y posteriores a la conquista, los cambios, transformaciones y continuidades en sus formas de organización social, política y económica; los procesos de conformación de las sociedades coloniales en las distintas regiones del continente americano los conflictos, rebeliones y disputas que enfrentaron a distintos actores sociales en diferentes coyunturas políticas y económicas; las instituciones sociales, políticas, económicas y religiosas del mundo colonial y del período independiente, etc.

Estos problemas son abordados tanto a través de planteos teóricos y metodológicos como mediante estudios de caso sobre diferentes regiones, áreas o jurisdicciones relevantes durante los períodos colonial y republicano desde fines del siglo XV hasta el siglo XIX.

Los temas que atraviesan la producción académica publicada en Memoria Americana integran las dinámicas étnicas, políticas y económicas de frontera, el mestizaje cultural y los procesos de etnogénesis, la formación de grupos de poder, la familia y el matrimonio entre sectores indígenas y criollos, las trayectorias indígenas en el marco de los estados nacionales y su posicionamiento y apropiación de los marcos de participación ciudadana.

ISSN 0327-5752 - E-ISSN 1851-3751

Los datos han sido cosechados utilizando el protocolo OAI-PMH.

Podrá acceder a los artículos de dos formas:

  • realizando búsquedas por palabras en el título, autor, año y resumen.
  • consultando los contenidos desde listados ordenados por título y números editados.

De ambas maneras obtendrá un listado de registros con información de cada artículo, desde donde podrá acceder al texto completo.

Esta colección contiene 517 artículos.

Ficha de la publicación

Tipo Revista
Formato Impreso - En línea
Editor Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria
Fecha 1991-
Idioma español
Descripción Frecuencia semestral
Tema Ciencias Sociales
Historia latinoamericana
Antropología
Sociología
Etnología
Identificador http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/index
Correo macecomite@yahoo.com
Institución Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria

Objetivos

  • Reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso a las revistas, periódicos y series monográficas publicadas en la Universidad de Buenos Aires.
  • Promover el conocimiento y uso de la producción académica de la universidad en todas las disciplinas.
  • Dar acceso a través de internet de los resultados de la investigación científica universitaria.
  • Aumentar la visibilidad de los autores y la institución.
  • Difundir la producción intelectual de todas las unidades académicas de la Universidad de Buenos Aires y aumentar su uso e impacto.
  • Incentivar la creación y el uso de la producción científica propia.
  • Facilitar el desarrollo y difusión de contenidos en acceso abierto.

Créditos

Los usuarios deberán incluir los siguientes créditos a los textos aquí difundidos:

  • Citar completamente la obra.
  • Mencionar la fuente de la información: Universidad de Buenos Aires y la Facultad editora.