En:
Lecciones y Ensayos, no. 104
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2020
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 45-83
Idioma:
español
Keywords:
Cobertura:
Descripción:
El artículo es un estudio preliminar de una teoría general del derecho y tiene por objeto principal describir analíticamente las características fundamentales del sistema jurídico. Se pretende identificar los elementos que permitan diseñar una especie de "plano" a partir del cual el lector o lectora pueda comprender qué es un sistema jurídico, cuáles son sus componentes y cómo funciona frente a los conflictos jurídicos concretos. Así, se refinarán conceptos y terminologías que muchas veces son confusamente utilizados entre los mismos juristas (norma jurídica, regla, principio, validez, vigencia, aplicación, interpretación, subsunción, ponderación).El texto resalta la importancia de ciertas decisiones teóricas y metodológicas en el razonamiento jurídico práctico, la utilidad de terminologías claras, la identificación del lugar que ocupa la valoración moral en ese razonamiento, la importancia de la construcción de premisas sólidas, los problemas que generan las simplificaciones extremas (formalismo y el escepticismo) y la necesidad de reconocer un halo de incertidumbre en toda solución normativa que, no obstante, no significa prescindir de cualquier significado objetivo de la norma
Ver resumen completo
Abstract:
The paper is a preliminary study of a general theory of law and its main object is to describe the key characteristics of the legal system. The aim is to define the concepts that allow the design of a kind of "blueprint" from which the reader can understand what a legal system is, what its components are and how it works on specific legal conflicts. Thus, concepts and terminologies that are often confusingly used among lawyers and judges will be refined (norm, rule, standard, validity, efficiency, application, interpretation, subsumption, balancing). The paper highlights the importance of certain theoretical and methodological decisions in practical legal reasoning, the usefulness of clear terminologies, the identification of the place that moral evaluation occupies in that reasoning, the importance of the construction of solid premises, the problems generated by extreme simplifications (formalism and skepticism) and the need to recognize a halo of uncertainty in any normative solution that, however, does not mean disregarding any objective meaning of the norm.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Ovejero Silva, Bruno. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Cátedra Teoría del Derecho y la Justicia. San Miguel de Tucuman, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7050.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Ovejero Silva, Bruno   (2020). El sistema jurídico: del plano a la realidad  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/104/el-sistema-juridico.pdf>