A B C D E F G H I J-L M N O P Q R S T U V-Z 0-9
Carmona, Noelia B.  (Dir. Buatois, Luis A. - Aguirre Urreta, María Beatriz)
2005

Descripción: Este estudio analiza el contenido icnológico de los depósitos marinos someros de la Formación Chenque (Mioceno temprano). La mayoría de los icnogéneros se desarrollaron en fondos blandos, excepto 3 de ellos que fueron hallados exclusivamente en sustratos firmes. Las características icnológicas y sedimentológicas permitieron reconocer dos tipos de ambientes de depositación principales: depósitos con dominio de oleaje y depósitos dominados por acción mareal. Las trazas fósiles presentes en sustratos firmes revelaron la presencia de superficies de discontinuidad. Estudios icnológicos detallados permitieron detectar subdivisiones dentro de los principales ambientes identificados. Por ejemplo, el análisis icnológico ayudó a diferenciar entre depósitos de shoreface inferior distal y shoreface inferior proximal. De la misma manera, las características icnológicas y sedimentológicas permitieron identificar al menos tres tipos de canales mareales con diferentes niveles energéticos. Algunas estructuras biogénicas de la Formación Chenque fueron encontradas en asociación con los cuerpos fósiles de sus organismos productores (e.g. excavaciones de erizos irregulares, estructuras de equilibrio de bivalvos bisados y excavaciones de bivalvos de la subfamilia Pholadinae). En estos casos se realizaron análisis morfo-etológicos determinando el modo de construcción de los icnofósiles. Finalmente se desarrolló un análisis comparativo de los sistemas de excavaciones a través del Fanerozoico desde la perspectiva de la paleobiología evolutiva. Se confeccionó una base de datos con las referencias de todas las estructuras biogénicas. Estos sistemas de galerías son asignados a la actividad de decápodos en depósitos post-Paleozoicos preferentemente. De este modo se compararon las tendencias obtenidas a partir de la base de datos con la información aportada por los registros de cuerpos fósiles de estos organismos. Así se determinó que la abundancia de registros icnológicos observados a partir del Mesozoico se correlaciona claramente con las tendencias postuladas a partir de los cuerpos fósiles de decápodos. Los registros paleozoicos probablemente reflejen convergencias etológicas. Asimismo se concluyó que las asociaciones icnofaunísticas miocenas de la Formación Chenque reflejan ampliamente la actividad endobentónica de los organismos de la Fauna Evolutiva Moderna, con una alta diversidad y un intenso uso del ecoespacio infaunal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de Valais, Silvina  (Dir. Genise, Jorge F. - Melchor, Ricardo N.)
2007

Descripción: El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal el estudio de las huellas de vertebrados del Triásico y Jurásico de la Argentina, con especial interés en las huellas de morfología aviana y mamaliana. Para ello, fueron seleccionadas dos áreas de estudio principales: la Formación Santo Domingo, Triásico-Jurásico (La Rioja) y la Formación La Matilde, Jurásico Medio (Santa Cruz). En estas áreas el repertorio icnológico completo fue analizado. El material estudiado consistió tanto en trazas previamente publicadas como inéditas. Observaciones en aves actuales complementaron los estudios paleoicnológicos, especialmente en la interpretación comportamental y tafonómica de las huellas. Un conjunto de icnotaxobases fue sugerido para clasificar huellas de morfología aviana y de mamíferos en los tres niveles icnotaxonómicos considerados por el ICZN: icnoespecie, icnogénero e icnofamilia. A partir de la revisión icnotaxonómica fue posible reconocer 13 icnogéneros: Alaripeda, Ameghinichnus, Brachychirotherium, Chirotherium, Delatorrichnus, Dicynodontipus, Grallator, Gruipeda, Rhynchosauroides, Rigalites, Sarmientichnus, Tetrasauropus y Wildeichnus; y 17 icnoespecies: Alaripeda isp. A, Ameghinichnus patagonicus, Ameghinichnus isp. A, Brachychirotherium parvum, Brachychirotherium isp. A, Chirotherium barthii, Chirotherium isp. A, Delatorrichnus goyenechei, Dicynodontipus ayestarani, Dicynodontipus isp. A, Grallator isp. A, Grallator isp. B, Gruipeda isp. A, Rigalites ischigualastianus, Sarmientichnus scagliai y Wildeichnus navesi. Cinco diagnosis icnogenéricas y cuatro icnoespecíficas fueron enmendadas. Neorotodactylus leonardii, previamente atribuido a un tetrápodo, fue tentativamente asociado con un xifosuro. Además, varios ejemplares han permanecido indeterminados. Los icnotaxones con morfología aviana de la Formación Santo Domingo fueron tres: Gruipeda isp. A, Alaripeda isp. A y huellas avianas tipo C. La afinidad aviana puede inferirse por: morfología de la huella similar a la de las aves, impronta más ancha que larga, con una palma centrada donde convergen los dígitos delgados con almohadillas falangeales poco claras y garras también delgadas, con el hálux posteriormente dirigido. Las observaciones neoicnológicas en el Bajo de los Huesos sugirieron que las trazas más significativas son las asociadas a picoteos y al vuelo. Trazas semejantes se preservaron en LAR-Ic 5 sugiriendo que el productor de Gruipeda habría tenido algunos comportamientos similares a los observados en aves, además de una morfología aviana del autopodio. Esta evidencia plantea un interrogante sobre la edad de las rocas portadoras ya que, excepto Gruipeda en el Triásico de Sudáfrica, el registro fósil indica un origen para las aves en el Jurásico Medio. Las huellas mamalianas de la Formación La Matilde corresponden a Ameghinichnus, cuyo vínculo con los verdaderos mamíferos estuvo basado en: morfología de la huella similar a la de los mamíferos más conservadores, mesaxónicas, pentadáctilas, en rastrilladas con evidencia de un desarrollo motriz avanzado. El limitado registro post-craneano de mamíferos jurásicos no permitió establecer la relación filogenética dentro de Mammalia. Las icnofaunas de vertebrados reconocidas fueron diez, las de Tarjados-Talampaya, Chañares, Ischichuca, Los Rastros, Sierra de Las Peñas, Portezuelo, Los Menucos, Los Colorados, Santo Domingo y La Matilde. Tras confrontaciones con icnofaunas de otras regiones, surgió principalmente que el Triásico argentino posee menos icnotaxones que el tradicionalmente considerado, mientras que el Jurásico pierde parte de su endemismo regional. Además, en el análisis de la evolución icnofaunística se destacan: la desaparición de las huellas quiroteroides y las de terápsidos, la diversificación de las huellas de dinosaurios y el surgimiento de las huellas de verdaderos mamíferos. Las huellas de vertebrados brindan información sobre la identidad y la paleobiología de los posibles taxones que les dieron origen. En varias unidades geológicas representan la única evidencia fósil de vertebrados. Los grupos taxonómicos son: arcosaurios no-dinosaurianos crurotarsales, terápsidos, lepidosauromorfos y sauropodomorfos triásicos, al menos tres grupos de terópodos con afinidad aviana para el lapso Triásico-Jurásico y mamíferos con alto grado de desarrollo psicomotriz, ornitisquios cuadrúpedos obligados y varios grupos de terópodos para el Jurásico. Finalmente, la información icnológica de Santo Domingo sugiere que las asociaciones de trazas fósiles podrían dividirse en una suite de pre-desecación y una de desecación. Ésto avala la conveniencia de mantener la icnofacies de Scoyenia, aunque posiblemente subdividiéndola.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villafañe, Norberto Román  (Dir. Dimant, Verónica)
2016-04-27

Descripción: En este trabajo definimos el espacio de sucesiones asociado a un ideal de operadores multilinealesen espacios de sucesiones. Es decir, para cada ideal de operadores multilineales U,para cada par de espacios de sucesiones E y F y para cada n Є N, asociamos un espacio desucesiones que lo notamos ln(U;E, F). Vamos a utilizar dicho espacio para comparar los idealesde operadores multilineales nucleares, integrales, extendibles y continuos en espacios de sucesioneslp. También vamos a estudiar características estructurales de dichos espacios de sucesiones -como maximalidad, minimalidad y dualidad- en relación con ciertas características del idealy de los espacios de sucesiones involucrados. Damos aplicaciones para los ideales de operadoresmultilineales r-dominados y (E, p)-dominados. Definimos la propiedad de Radon-Nikodým vectorial para un ideal de operadores multilinealesy mostramos, bajo ciertas hipótesis, que los ideales de operadores multilineales condicha propiedad coinciden isométricamente con su núcleo minimal en espacios Asplund. Comoconsecuencia, probamos la existencia de ciertas estructuras en algunos ideales de operadoresmultilineales clásicos (existencia de bases, separabilidad o la propiedad de Radon-Nikodým). Por otra parte, damos una demostración alternativa a dos resultados ya conocidos. Uno es laversión vectorial del Teorema de Littlewood-Bogdanowicz-Pelczyński que dice que los operadoresmultilineales de c0 X ... X c0 en Y son aproximables si y solo si Y no contiene copia de c0. Elotro dice que el ideal de operadores multilineales Pietsch-integrales coincide isométricamentecon el ideal de operadores multilineales nucleares en espacios Asplund.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
O'Rourke, Eyleen J.  (Dir. Ielpi, Luis)
2002

Temas:  

Descripción: Fil: O'Rourke, Eyleen J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bulos, Mariano  (Dir. Heinz, Ruth Amelia)
2019-12-03

Descripción: La roya más común en los girasoles cultivados y silvestres se encuentra en todos los países donde se cultiva girasol y ha causado graves pérdidas de rendimiento en Argentina, Canadá, Rusia, E.U.A. y Australia. La información obtenida a partir de monitoreos continuos de las zonas de producción de girasol con la intención de identificar las razas del patógeno presentes en las diferentes regiones y entender la dinámica producida a lo largo de los años, luego del uso de distintas metodologías de control, es una herramienta fundamental para definir las estrategias de mejoramiento. La sustitución de cultivares de polinización abierta susceptibles con híbridos que poseen resistencia a una o más razas ha disminuido considerablemente las pérdidas por roya. Sin embargo, a medida que se producen cambios en la población de roya y las razas capaces de atacar híbridos aumentan en frecuencia, las epidemias de roya se han presentado nuevamente. Existen hoy en día, numerosas fuentes de resistencia a roya identificadas en girasol, de diversos orígenes, pero solo unas pocas han sido extensivamente utilizadas, y sólo algunas de ellas han sido genéticamente caracterizadas. Además de dilucidar el control genético detrás de cada una de las fuentes de resistencia disponibles, y con el objetivo de poder hace un uso eficiente de estos genes, introgresarlos y apilarlos en germoplasma elite, es crítico conocer su ubicación genómica. Esto permitirá detectar marcadores ligados que faciliten su seguimiento a lo largo de cruzas y sus progenies derivadas. Este trabajo tuvo como objetivo general el estudio del control genético de la resistencia a roya en girasol. Se condujo un estudio de la distribución del patógeno en las regiones donde se produce el cultivo y una detallada caracterización racial. Esto permite hacer uso de los aislamientos obtenidos como una herramienta de selección y de estudio de especificidades de los factores implicados en la resistencia. Además, se trabajó para determinar la herencia de la resistencia a roya en fuentes que todavía no han sido caracterizadas genéticamente y determinar su relación con otras fuentes descriptas. Mapear en el genoma de girasol genes previamente descriptos utilizando marcadores moleculares del tipo SSR, SNP y marcadores diseñados de novo para las regiones genómicas de interés fue unos de los objetivos de mayor importancia. Al mismo tiempo, se realizó la piramidización o desagregación de genes de resistencia con el objetivo de determinar así sus especificidades. Se condujeron trabajos de recolección y análisis de aislamientos del patógeno a nivel nacional. Dichos aislamiento fueron posteriormente evaluados con materiales diferenciales, siendo algunos de los mismos seleccionados para nuestros objetivos centrales. Con el fin de entender el control genético subyacente a la resistencia se produjeron poblaciones recombinantes a partir del cruzamiento con diferentes fuentes de resistencia. Utilizando la metodología de Análisis de Segregantes en Masa se pudo establecer de manera rápida y eficiente la localización de los factores de control del carácter en el genoma del cultivo. Para dos de estas fuentes, HAR6 y P386, materiales que mostraban ser de gran utilidad para los programas de mejoramiento a nivel global dado su perfil de resistencia, se continuó con un proceso de mapeo aún más detallado. Este trabajo implicó el diseño de nuevos marcadores que permitieran mejorar la saturación en las regiones de interés, teniendo en cuenta información de secuencia previamente generada. Se realizó también un estudio de alelismo entre el factor que gobierna la resistencia en P386 y el presente en HAR4. La información obtenida permitirá la piramidización de estos factores en una misma línea endocriada de girasol. De este modo, se logró establecer un mapa de las razas fisiológicas de roya prevalentes en nuestro país y realizar comparaciones con información histórica, así como también inferir sobre los posibles motivos de los cambios observados a través del tiempo. Se pudo establecer que el control genético de la resistencia en las fuentes utilizadas estaba conferido por un gen o factor dominante, y que en todos los casos se localizaban en el grupo de ligamiento 13 del mapa público de girasol. En particular para HAR6 y P386, se mapeo de manera más detallada los factores determinantes de sus resistencias, RHAR6 y Pu6, respectivamente, y se logró establecer su posición con respecto a sus marcadores flanqueantes. Esta información permitió, además de validar una estrategia de selección asistida por marcadores para este carácter, establecer herramientas para la eliminación del arrastre por ligamiento de las regiones adyacentes. En el caso de Pu6, se logró establecer su relación alélica con R4, de HAR4. El diseño de nuevos marcadores para lograr la saturación del grupo de ligamiento 13 se llevó a cabo mediante dos estrategias. La primera, basada en el diseño de nuevos marcadores microsatélites a partir de secuencias de una BAC localizada en la región de interés. Esto dió como resultado la obtención de 3 nuevos marcadores, uno de ellos, NidGi1, logró ser ubicado en los mapas de ligamiento desarrollados. La segunda estrategia estuvo basada en el diseño de cebadores degenerados con alta similitud a regiones aminoacídicas y nucleotídicas conservadas presentes en análogos de genes de resistencia. Mediante esta estrategia se logró generar productos de amplificación que, sin embargo, no mostraron polimorfismo para el material analizado. Los resultados de este trabajo permitieron contribuir al conocimiento existente sobre la genética de la resistencia a roya. Esto permitirá el diseño de germoplasma utilizando una estrategia sostenible de control de la enfermedad. Además proporciona herramientas para la asistencia a los programas de mejoramiento en la definición de fuentes de tolerancia, estrategias de introgresión y piramidización de genes en materiales elite. Finalmente, las estrategias, metodologías, herramientas y conocimientos desarrollados en esta tesis contribuyen al desarrollo del cultivo y promueven la adopción de la genómica en las distintas etapas del mejoramiento de girasol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Boschiroli, María Laura  (Dir. Rossetti, Osvaldo Luis)
1998

Descripción: Brucella abortus, el agente etiológico de la brucelosis bovina, es una bacteriaintracelular que replica en células fagocíticas y que también infecta a humanos, por loque la enfermedad es considerada una zoonosis. Esta enfermedad produce grandespérdidas en el sector pecuario y de salud pública del país y del mundo. Los factoresde virulencia de esta bacteria son pobremente conocidos, y el diagnóstico de laenfermedad es aún dificultoso y poco confiable. Una manera de sobrellevar estasdificultades es por medio del estudio genético de la bacteria. En este trabajo se caracterizaron tres genes y las proteínas que éstoscodifican de B.abortus S19, la cepa vacunal bovina. La estrategia para conocer el rolen la fisiología bacteriana fue por un lado obtener la de los genes y buscarhomologías en bancos de datos, y por otro lado mutagenizartos por intercambioalélico y estudiar el comportamiento de las cepas mutantes in vivo e in vitro. Se lograron identificar genes del operón 2-oxoglutárico deshidrogenasa y laenzima superóxido dismutasa dependiente de cobre y zinc. En el primer caso, lasmutantes muestran claras diferencias con respecto a la cepa salvaje, demostrando unrol fundamental de estas proteínas en la fisiología bacteriana. En el segundo caso, lacepa mutante no muestra diferencias significativas, confirmando resultados previos,por lo que se demuestra que esta proteína no es un factor de virulencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trombetta, Eduardo Sergio  (Dir. Parodi, Armando J.)
1992

Temas:  

Descripción: La N-glicosilación de proteínas se inicia en el retículo endoplásmico con latransferencia de un oligosacárido de estructura Glc3Man9GlcNAc2 desde dolicol-P-Pa polipéptidos nacientes [1]. El oligosacárido unido a la proteína es inmediatamenteprocesado por glucosidasas específicas en el lumen del reticulo endoplásmico. La glucosidasa I hidroliza el residuo de Glc más externo en unión α(1,2) y luego la glucosidasa II hidroliza los dos residuos de Glc más internos en unión α(1,3). Tambiénpueden removerse algunas manosas por acción de manosidasas en el RE. Luego lasglicoproteínas son procesadas a lo largo del camino secretorio por una serie de glicosidasasy glicosiltransferasas, con hidrólisis de restos de manosa, transferencia de N-acetilglucosamina, galactosa, ácido siálico y fucosa, lo que da lugar a la variedadde estructuras encontrada en las glicoproteínas maduras. Por marcación con [14C]glucosa en células de mamíferos, plantas, hongos y tripanosomátidosse detectó la formación de [glucosa-14C]-Glc1Man5-9GlcNAc2 unidosa proteínas [2-10]. Los resultados experimentales indicaban que estos compuestos seformaron en parte por glucosilación de los correspondientes Man5-9GlcNAc2-Prot sinintervención de derivados de dolicol. En todos los casos los restos de Glc fueronremovidos y no aparecieron en las glicoproteínas maduras. Se han hecho algunos estudios en sistemas libres de células con microsomas dehígado de rata para estudiar estas reacciones de glucosilación de oligosacáridosunidos a glicoproteínas [10]. En ellos se aprovecharon los aceptores endógenos presentesen los microsomas utilizados comofuente de actividad glucosilante. Con el objeto de estudiar en detalle esta nueva reacción de procesamiento deglicoproteínas ampliamente distribuida en la naturaleza, en el presente trabajo de Tesis se desarrolló un ensayo in vitro específico para esta serie de reacciones. El ensayoutiliza UDP-[14C]Glc como sustrato dador de restos de Glc radioactivos y unaglicoproteína con oligosacáridos de tipo polimanosa como sustrato aceptor. Las glicoproteínasdeben estar desnaturalizadas para poder actuar como aceptoras. Lareacción necesita Ca++y pH neutro. Mediante este ensayo se detectó la actividad de glucosiltransferasa en microsomasde hígado de rata, porotos, Mucor rouxii, Crithidia fasciculata y Trypanosornacruzi. En el ensayo de actividad de la UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa, elresto de Glc es transferido en el mismo tipo de unión α(1,3) y al mismo resto de Manque en el intermediario Glc1Man9GlcNAc2-P-P-dolicol. En Crithidia fasciculata, Leptomonas samueli y Trypanosoma cruzi se encontró una actividad equivalente ala glucosidasa II de otros eucariontes pero no se encontró actividad de glucosidasa I. Estos resultados sugieren que la glucosidasa II es la enzima que hidroliza in vivo losrestos de Glc transferidos por este mecanismo. La actividad se localizó por fraccionamiento subcelular en el reticulo endoplásmico. Utilizando vesículas microsomales intactas de hígado de rata se caracterizóa la UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa como una proteína soluble delinterior del retículo endoplásmico: Mostró latencia para la glucosílación de un aceptorexógeno y fue resistente a proteólisis en dichas vesículas. Se la pudo extraersoluble en medio isotónico con bajas concentraciones de detergentes, mediantemétodos mecánicos sin utilizar detergentes y con pH alcalino. Se extrajo en la faseacuosa por partición con Triton X-114. La UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata se purificó ahomogeneidad. En electroforesis desnaturalizante en medio reductor corrió como unaúnica banda de peso molecular aparente 160 kDa y en condiciones nativas se comportócomo un homodímero. La enzima pura exhibió las mismas propiedades observadasen preparaciones crudas al desarrollar el ensayo in vitro: pH óptimo neutro,requerimiento absoluto de Ca++ para su actividad y de UDP-Glc como dador de Glc. Reconoció como sustrato aceptor únicamente a glicoproteínas desnaturalizadas yno a las mismas glicoproteínas en estado nativo. Esto no se debió a una diferenteaccesibilidad del oligosacárido entre la forma nativa y la desnaturalizada sino alreconocimiento por parte de la glucosiltransferasa de algún factor estructural en lasglicoproteínas desnaturalizadas. Se generó un antisuero de conejo contra la UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasade hígado de rata capaz de reconocera la proteína desnaturalizada y nativa. Se obtuvo la secuencia de amino ácidos del extremo amino terminal y de fragmentosinternos de la glucosiltransferasa de hígado de rata. Los datos previos junto con los presentados en esta Tesis permiten en conjuntoconfirmar la existencia de un mecanismo de transferencia de un resto de Glc aoligosacáridos de tipo polimanosa en glicoproteínas. La glucosiltransferasa involucrada,una proteína soluble del retículo endoplásmico, reconoce como sustratos a glicoproteínasque aún no han adoptado su estructura nativa. La glucosidasa IIhidroliza el residuo de Glc transferido por ésta glucosiltransferasa. Este ciclo de glucosilación-deglucosilación continuaría hasta que las glicoproteínas adoptan suestructura nativa y dejan de ser sustrato de la glucosiltransferasa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rudolph, Ricardo Arturo  (Dir. Montes, Adolfo Leandro)
1960

Temas:  

Descripción: Por medio de la cromatografía sobre papel se determinaron los aminoácidos contenidos en vinagres de alcohol y de vino. Estos aminoácidos se originan principalmente como consecuencia del metabolismo de las bacterias acéticaa. Si bien existen muchas bacterias productoras de ácido acético, en la industria sólo merecen atención unas pocas de ellas que reunen las condiciones deseadas, por ejemplo el bacterium orleanense para la fabricación de vinagre por el proceso orleans y el bacterium Schnetaenbachi o curvum para la fabricación por el proceso rápido. La formación del ácido acético por fermentación más que una oxidación es una doble deshidrogenación que ocurre en 2 fases por la acción de dehidrasas. Aparte de los métodos comunes de fabricación de vinagres como el de orleans y el proceso rápido que utiliza generadores, existe un proceso desarrollado en los últimos años llamado proceso sumergido y cuya diferencia reside en el hecho de que las bacterias acéticas no están fijadas sobre el material de soporte sino que se desarrollan libremente en el medio. La composición de cada vinagre depende de la materia prima que se ha empleado en su elaboración.- A las caracteristicas ya conocidas de cada clase de vinagre se agrega la de la presencia de aminoácidos en aquellos obtenidos por fermentación acética, variando cuali - y cuantitativamente el contenido de cada uno de ellos en las distintas clases de vinagres.- Los vinagres artificiales, expresamente prohibidos por nuestro Reglamento Alimentario, no contienen aminoácidos. En la realización de las experiencias, para lograr los objetivos propuestos, hubo que separar los aminoácidos de las demás sustancias presentes, lo que se consiguió pasando los residuos obtenidos por evaporación del vinagre al vacío y a baja temperaturra, previa solubilización, a través de columnas intercambiadoras preparadas con resina Dowex 50 la cual ha dado los mejores resultados. La identificación de los aminoácidos se realizó cromatografiando previamente soluciones standard de aminoácidos a las que se agregó un exceso de un aminoácido distinto por vez y localizando el aminoácido en exceso notando cual era la mancha más intensa y por su valor Rf. Empleando el método de cromatografía monodimensional ascendente de doble desarrollo, con el cual se obtuvo una mejor separación de los aminoácidos, y la cromatografía circular de desarrollo múltiple, con la cual se aperó en forma rápida y precisa, y revelando los cromatogramas con soluciones de ninhidrina recientemente preparadas para obtener la máxima intensidad de color de las manchas, se obtuvieron los siguientes resultados: en el vinagre de vino se encontró cistina, glicina, serina, ácido glutánico, alanina, prolina, metionina, valina, leucina, isoleucina, lisina e histidina; en el vinagre de alcohol se halló glicina, serina, ácido glutámico, alanina, leucina, isoleucina, valina, lisina e histidina. Los vinagres artificiales no contenían aminoácidos.- Mietras en el vinagre de vino se encontraron doce aminoácidos en el vinagre de alcohol se observaron nueve.- De los tres faltantes en este último la cistina y metionina contienen azufre en su molécula, no así la prolina. Se demostró también que en gran parte los aminoácidos provienen del metabolismo de las bacterias determinando su contenido en un vino y en el vinagre obtenido con el mismo vino; si bien no hubo presencia de nuevos aminoácidos aumentó la cantidad de los presentes a excepción de cistina y prolina ya existentes en el vino de origen. Conparando los resultados hallados por otros autores con los prepios se observa que hay concordancia para alanina, ácido glutánico, glicina, serina, isoleucina, leucina, lisina y valina en vinagres de alcohol y en vinagres de vino además de los nombrados cistina, netionina y prolina. La determinación de aminoácidos en vinagres ha permitido la diferenciación entre vinagres artificiales de naturales y de entre los naturales los de vino de los vinagres de alcohol. Las ventajas del método son su sencillez ya que no se necesitan instalaciones especiales ni aparatos costosos y puede realizarse en todo laboratorio.- Presenta como inconveniente el un poco largo proceso de separación de aminoácidos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castelo, Susana  (Dir. Gaudy, F.)
1955

Temas:  

Descripción: El objeto de este trabajo es el estudio del comportamientode cuatro barbitúricos: embutal, dial, luminal y veronal frente a unconjunto de reactivos, para establecer si es posible su identificaciónen base a las reacciones microcristalinas a que dan origen; y cualesson las mejores condiciones para lograrlo. Se ha elegido este tipo de reacciones, entre todas las existentes, por ser las de mayor especificidad y sensibilidad. El trabajo consta de tres partes principales. I) INTRODUCCION II) ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS Del estudio de los trabajos realizados, de los cuales se presenta un resumen, se han deducido las ventajas e inconvenientes decada uno de los reactivos utilizados. En base a ellos y a factoresde orden práctico, se han elegido los que se consideran más adecuados, empleando algunos generales y otros especÍficos. III) PARTE EXPERIMENTAL A) Operaciones previas 1) Preparación de las soluciones de barbitúricos 2) Preparación de las soluciones de reactivos. 3) Técnicas empleadas B) Estudio de la acción de los reactivos frente a 1) Embutal 2) Dial 3) Luminal 4) Veronal A) l) y 2) Se detalla la preparación de todas las soluciones. Se hace referencia al problema de la conservación de los barbitúricos; y teniendoen cuenta la labilidad de sus derivados en medio alcalino, se establececuales son más convenientes para el uso. 3) Se emplean las siguientes técnicas: Técnica sin cubre Técnica con cubre Técnica de Denigés B) Se hace un estudio minucioso de las formas cristalinas que se originan cuando una gota de solución de barbitúrico se pone en contacto conuna gota de solución de reactivo, haciéndose la observación microscópica con o sin cubre. Se anotan las variaciones que experimentan los cristales al variar las condiciones: concentración del hipnótico, concentración del reactivo, técnica, medio, temperatura; y hasta que concentración aproximada es posible la caracterización. Se hace referencia a la cristalización por hidrólisis espontánea de las soluciones de barbitúricos en los casos en que interesa. Para caracterizar al EMBUTAL se emplean: a) SO4H2 b) P04H(NH4)2 c) CH3-COOH d) I. N/l --> en presencia de SO4(NH4)2 I. N/l --> sin SO4(NH4)2 Sobre solución al l % los resultados son éstos: Los tres primeros reactivos dejan en libertad al ácido 5 (etil 5(l-metil butil barbitúrico), que cristaliza según dos tipos de formas, grandes, características y muy numerosas. Aparecen también pequeñas "esferas" incoloras y brillantes, no específicas. a) El SO4H2 al 10% se utiliza de acuerdo a la técnica de Denigés y sumodificación. b) El P04H(NH4)2 se usa en solución al 5% y saturada. c) El (CH3COOH) se usa en solución a6 6% y al 12%. Es menos sensibleen igual medio. La solución N/l de iodo, en presencia de SO4(NH4)2 sólido (que sedisuelve por agitación con varilla), origina un precipitado abundantísimo e inmediato, formado por 7 tipos cristalinos de color marrónrojizo. Corresponden al compuesto iodado. Con exceso de SO4(NH4)2 se aumenta la sensibilidad del reactivo. Enpleando I N/1 sin SO4(NH4)2, en iguales condiciones, el precipitado es inmediato, abundante, pero está constituído por tres tipos cristalinos igualmente coloreadas. El DIAL es tratado con: a) SO4H2 b) PO4H(NH4)2 c) CH3-COOH d) N03Ag amoniacal e) SO4Cu en etilendiamina f) I N/l --> en presencia de SO4(NH4)2 I N/l --> sin SO4(NH4)2 Sobre solución alcalina al 1% los resultados son los siguientes: Los 3 primeros reactivos precipitan al ácido dialil-barbitúrico bajo 2 tipos de formas cristalinas características, grandes, abundantes y de inmediata aparición. Se observan también las pequeñas esferas. a) El SO4H2 se usa al 10% (técnica de Denigás) b) El P04H(NH4)2 se emplea en solución saturada, al 5% y al estado sólido. c) Se emplea CH3-COOH al 6%. La precipitación es menos abundante ymás lenta. Es menos sensible. d) El NO3Ag amoniacal al 5% forma el derivado argéntico, que precipita inmediatamente bajo formas cristalinas "aciculares" abundantísimas y bien típicas. e) Con el SO4Cu en etilendiamina preparado en distintas formas no seconsigue precipitación. f) El I N/1 en presencia de SO4(NH4)2 en solución saturada o al 5%,forma un compuesto iodado cristalino, constituído por 1 tipo deformas de color marrón, de rápida aparición y muy abundantes. Empleando SO4(NH4)2 sólido varía el aspecto del precipitado. En ausencia del SO4(NH4)2 no hay precipitación. 3) El LUMINAL es tratado con: a) SO4H2 b) P04H(NH4)2 e) CH3-COOH d) (CH3COO)2Ni amoniacal e) (Fe(CN)6) Pb2NO3 r) (Fe(CN)6)Pb3(Ac02)2.5H2O + 0,2 AcOH g) (Fe(CN)6)NH4.Pb.AcOH h) (Fe(CN)6)Pb2.N03 al 5% + 0,2% AcOH + 0,2% AcO(NH4)2 i) Fe(CN)6K3 Al actuar sobre solución alcalina de luminal al 0,5%, el SO4H2, el P04H(NH4)2 y el CH3-COOH liberan el ácido fenil-etil barbitúrico de su sal sódica. El luminal cristaliza dando 2 grupos decristales típicos, grandes y numerosos, que aparecen rápidamente. Seobservan, como antes, las "granulaciones esteroides". a) El SO4H2 se utiliza según la técnica de Denigés. b) El PO4H(NH4)2 se emplea sólido, en solución saturada y a distintas diluciones. Más efectivo que el a). c) El CH3COOH en solución al 6% es tan eficaz como el b). Se ensayatambién a mayor y menor concentración. d) El (CH3-COO)2Ni amoniacal se emplea en solución al 5% sobre luminal en polvo. Provoca la precipitación inmediata de formas rectangulares muy abundantes. e) f) g) h) i) Con los ferricianuros complejos y con el Fe(CN)6K3, empleados en distintas concentraciones se obtienen resultados negativos. 4) Para identificar al VERONAL se ensayan a) SO4H2 b) P04H(NH4)2 c) CH3-COOH d) NO3Ag amoniacal e) SO4Cu amoniacal f) (Fe(CN)6)Pb2.N03 g) (Fe(CN)6).Pb3.(AcO2)2 5H20 + 0,2 AcOH h) (Fe(CN)6)NH4,Pb. AcOH i) (Fe(CN)6 Pb2.N03 al 5% + 0,2% AcOH + 0,2% AcO(NH4) De la solución alcalina de veronal al 1%: Los 3 primeros reactivos precipitan rápidamente al ácido dietil barbitúrico, que cristaliza dando 2 tipos cristalinos de buen tamaño y muy abundantes. a) El SO4H2 se emplea al 10% (técnica de Denigés) b) El PO4H(NH4)2 se usa en solución saturada o al 5%. A mayor dilución no es conveniente. c) El CH3-C00H en solución en solución al 6% es tan efectivo como los a) y b). d) El N03Ag amoniacal al 5% origina un precipitado inmediato, muyabundante, constituído por 2 grupos de formas cristalinas, muy típicas, que caracterizan a1 derivado argéntico. A mayor dilución no es conveniente. e) El SO4Cu amoniacal al 5% no es muy recomendable porque la precipitación es muy lenta y por su escasa sensibilidad. Aparecen dos tipos de formas cristalinas grandes y coloreadas trabajando sin cubre. En solución más diluída es menos efectivo. f) El (Fe(CN)6)Pb2NO3 al 5%, origina dos precipitados muy abundantesy de rápida aparición, usando cubre. Uno de ellos es cristalino, peroninguno de los dos es específico. g)h)i) Estos reactivos dan un precipitado no cristalino, ni específico. En RESUMEN dentro de las condiciones ensayadas, solo el SO4Cu enetilendiamina y los ferricianuros complejos no permiten la identificación. El (CH3-COO)2Ni amoniacal y el SO4Cu amoniacal son poco efectivos frente a luminal y veronal respectivamente. Los demás caracterizan con facilidad al barbitúrico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cascardo, Florencia Laura  (Dir. Cotignola, Javier Hernán)
2023-07-28

Descripción: El cáncer de próstata es la enfermedad oncológica más diagnosticada y la tercera causa de muerte por cáncer en la población masculina de Argentina, mientras que a nivel mundial es la segunda en incidencia y la quinta causa de muerte por cáncer en hombres. Presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas; cuando se encuentra localizado es mayoritariamente curable pero, al expandirse a tejidos extraglandulares, el pronóstico de cura disminuye drásticamente, teniendo a las metástasis óseas como principal causa de muerte. Las células metastásicas de los tumores prostáticos presentan tropismo preferencial por el hueso, sitio en el cual se establecen aproximadamente el 90% de sus tumores metastásicos. Allí, las células tumorales interactúan con el microambiente óseo y provocan un desbalance en el proceso fisiológico de remodelación, que requiere una actividad perfectamente coordinada entre los osteoclastos y los osteoblastos para llevar adelante la degradación y la formación de tejido óseo de manera equilibrada. Si bien se demostró que las células óseas liberan factores que favorecen el crecimiento y la sobrevida de las células tumorales prostáticas y que esa interacción, a su vez, promueve la progresión metastásica, aún no se conoce por completo la naturaleza molecular de ese diálogo entre ambos tipos celulares. En la actualidad, a pesar de ser posible la detección temprana de los tumores prostáticos, continúa siendo un desafío poder predecir con precisión el riesgo de progresión y, por ende, determinar el tipo de tratamiento adecuado para cada paciente en particular. Al momento del diagnóstico, el predictor de referencia es la estadificación desarrollada por la Sociedad Internacional de Patología Urológica (ISUP), que se basa en la puntuación histológica de Gleason. El puntaje ISUP ofrece mejoras respecto de la puntuación de Gleason original; sin embargo, no resulta suficiente para pronosticar con certeza el curso de la enfermedad en una alta proporción de pacientes, siendo necesario encontrar nuevos biomarcadores que permitan agregar valor predictivo a los parámetros clínico-patológicos ya utilizados. En los últimos años, cobró mayor relevancia el estudio de las vesículas extracelulares, evidenciándose que están involucradas en las diferentes etapas de la progresión tumoral. En particular, los exosomas son un tipo de vesículas extracelulares pequeñas con biogénesis endocítica, que están presentes en los fluidos corporales y suelen ser un reflejo de sus células de origen. El contenido de estas vesículas incluye proteínas, lípidos, ADN y distintos ARNs. En consecuencia, los exosomas emergen como potenciales nuevos biomarcadores de diagnóstico, pronóstico y seguimiento de la enfermedad a través de métodos poco invasivos como las biopsias líquidas. Con estos antecedentes, se planteó la hipótesis que los tumores prostáticos liberan exosomas que transportan biomoléculas que acondicionan el nicho metastásico óseo. Por lo tanto, el objetivo general de esta tesis fue estudiar la comunicación intercelular entre las células tumorales prostáticas y las células óseas, centrándose en la comunicación a través de vesículas símil exosomas (ELVs, exosome-like vesicles), e identificar mecanismos moleculares involucrados en esta interacción intercelular. Empleando un ensayo de co-cultivo indirecto entre células tumorales prostáticas PC3 y células precursoras óseas MC3T3 (preosteoblásticas) o Raw264.7 (preosteoclásticas), se pudo evidenciar un potencial tráfico de vesículas extracelulares desde las células PC3 hacia las células óseas. Luego, se procedió a aislar estas vesículas a partir de medios condicionados de mono-cultivos de PC3; las cuales pudieron ser caracterizadas como ELVs mediante microscopía electrónica de transmisión, citometría de flujo y Western Blot. Posteriormente, se incubaron las células precursoras óseas (MC3T3 o Raw264.7) con las vesículas aisladas de PC3, observándose cambios morfológicos y en el perfil transcripcional. Además, se realizó un análisis bioinformático a partir de datos transcriptómicos de repositorios públicos (GSE109356, GSE117744 y GSE35813) en los que se analizó el contenido de microARNs (miRNAs) de ELVs de PC3. Se determinó cuáles eran los 100 miRNAs más abundantes en cada conjunto de datos y se identificaron los 16 miRNAs comunes a los tres conjuntos. El análisis de ontología génica de los 16 miRNAs junto con sus ARNs mensajeros (mRNAs) blanco, determinó que se encuentran asociados a inflamación, regeneración ósea, transición epitelio-mesenquimal, adhesión celular y vías de señalización en cáncer, entre otras. También se evaluó el contenido de ARNs de las ELVs derivadas de PC3 por arrays de expresión, focalizando el estudio en los 30 lncRNAs más abundantes, cuyos mRNAs blanco se encuentraron involucrados en vías relacionadas con modificaciones de la cromatina, regulación de la transcripción y la traducción, degradación del ARN, proteólisis, diferentes tipos de uniones intercelulares, adhesión celular y procesos metabólicos, entre otros. Por otro lado, se analizaron datos transcriptómicos de vesículas extracelulares aisladas de plasma de pacientes con cáncer de próstata y de hombres sanos (GSE71008). Al comparar la abundancia de los ARNs contenidos en las vesículas de ambos grupos, se encontraron 6 ARNs no codificantes largos (lncRNAs), 9 miRNAs y 15 mRNAs con abundancia diferencial. Además de ser candidatos interesantes a biomarcadores de diagnóstico de la enfermedad, se observó que estos ARNs están involucrados en múltiples procesos de gran importancia en el hueso, sugiriendo un rol de estas vesículas extracelulares en la preparación del nicho metastásico óseo. Para evaluar si también podrían tener utilidad como indicadores de progresión de la enfermedad, se utilizaron los datos de 482 tumores primarios de TCGA-PRAD, encontrando una firma de lncRNAs y mRNAs que presenta una asociación significativa con el tiempo de sobrevida libre de progresión de los pacientes y permite aumentar el valor predictivo del sistema de estadificación ISUP para determinar el riesgo de progresión de cada paciente. En síntesis, este trabajo permitió ampliar el conocimiento sobre los efectos de las ELVs derivadas de células tumorales prostáticas PC3 sobre las células óseas y el rol que podrían tener en la preparación del nicho metastásico. También se identificaron perfiles de ARNs que permitirían mejorar el diagnóstico y agregar valor predictivo al parámetro de referencia utilizado para la predicción del riesgo de progresión del cáncer de próstata.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Arico, Denise Soledad  (Dir. Mazzella, María Agustina)
2020-03-03

Descripción: Las modificaciones post-traduccionales proveen mecanismos de respuestas rápidas frente a estímulos en contraste con la reprogramación génica que ocurre en una mayor escala temporal. La fosforilación es una modificación frecuente en la transducción de señales lumínicas en plantas. Con el objetivo de identificar aquellas proteínas cuyo estado de fosforilación cambia en respuesta a la luz, se llevó a cabo un estudio a gran escala de LC-MS/MS sobre el fosfoproteoma de plántulas etioladas de Arabidopsis thaliana inducidas por luz a tiempos cortos. Logramos identificar 37 proteínas cuyo estado de fosforilación cambia con la luz. Dado nuestro interés en la transducción de señales mediadas por fotorreceptores, nos enfocamos en 5 de estas proteínas cuya fosforilación es regulada por luz y dependiente de fotorreceptores. Una de ellas es CIP7 (“COP1-INTERACTING PROTEIN 7”), una proteína descripta en un único reporte como un factor de transcripción de localización nuclear que interacciona con el represor de la fotomorfogénesis COP1 (“CONSTITUTIVE PHOTOMORPHOGENESIS 1”), y cuyo transcripto es inducible por luz. En nuestro ensayo, la Serina 915 de CIP7 sufre una desfosforilación inducida por luz en presencia de al menos alguno de los cuatro fotorreceptores más importantes durante la desetiolacion de plántulas (fitocromo A, fitocromo B, criptocromo 1 y/o criptocromo 2). Para estudiar si CIP7 participa en eventos tempranos de fotomorfogénesis, llevamos adelante su caracterización funcional y fisiológica. Reporteros transcripcionales pCIP7::GUS en plántulas etioladas de 5 días, revelaron que el promotor de CIP7 es activo en oscuridad en cotiledones y zonas de elongación de hipocotilo y raíz. Estos ensayos junto con resultados de experimentos RT-qPCR mostraron que la exposición prolongada a la luz inhibe la expresión de CIP7. Análisis de co-localización, revelaron que CIP7-YFP se localiza en microtúbulos corticales. También observamos que mutantes por CRISPR-Cas9 de CIP7 pierden la capacidad de elongar el hipocotilo en oscuridad. Estos resultados difieren de aquel anteriormente propuesto y sugieren que CIP7 sería un promotor del crecimiento del hipocotilo en oscuridad mediante la regulación de la dinámica de microtúbulos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Silber, Ariel M.  (Dir. Marcipar, Alberto J.)
2000

Temas:  

Descripción: El Trypanosoma cruzi, agente etiológico de la enfermedad de Chagas, es unparásito con un complejo ciclo de vida que transcurre entre un insecto vector ymamíferos entre ellos el hombre. Durante este ciclo, el parásito alterna entre formasinfectivas y no infectivas, y entre formas replicativas y no replicativas. Las únicas formasreplicativas en el huésped mamífero son formas intracelulares, por lo tanto, para poderestablecer la infección el parásito debe obligatoriamente internalizarse en las células delhuésped y diferenciarse a formas replicativas. En el presente trabajo se caracterizaronparcialmente dos moléculas parasitarias y se demostró su participación en el proceso deintemalización. Estas moléculas son una glicoproteina símil lectina de 67 kDa galactosaespecífica y una proteína flagelar ligante de calcio de la familia de las calflaginas. Sepropone además un sistema que permite estudiar las interacciones entre receptores yantirreceptores que ocurren entre el parásito y las células humanas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sganga, Leonardo  (Dir. Podhajcer, Osvaldo Luis)
2014-03-31

Descripción: El crecimiento tumoral depende en gran medida en la interacción de las células tumorales con elmicroambiente que las circunda. Entre otras células que componen el estroma tumoral seencuentran precursores locales y precursores estromales o células madre mesenquimales (MSCs) que se alojan en el tumor tras ser reclutadas desde la médula ósea. En base a esto surgela pregunta: ¿cuáles de los factores del microambiente tumoral son los responsables de lamigración de MSCs provenientes de médula ósea? Utilizando un modelo in vitro del microambiente tumoral representado por medioscondicionados (MC) por muestras humanas de adenocarcinomas mamarios realizamos unestudio proteómico de citoquinas y quimioquinas sobre 8 muestras tumorales, destacándose IL-6, GRO, IL-8 y MCP-1 como los factores más representados de los medios condicionados portumores, siendo el perfil muy similar entre todas las muestras tumorales. En busca de unmodelo que remede el aporte de factores quimiotácticos por parte de los tumores humanos, secrecieron tumores ortotópicos en ratones nude combinando una línea tumoral mamariahumana con fibroblastos humanos adultos. Utilizando este modelo, se logró cuantificar las MSCsllegadas tras migración local luego de ser inyectadas de modo peritumoral. En una validación técnica y funcional in vitro, IL-6 resultó ser quimiotáctico para MSCs pero enconcentraciones mucho mayores a las encontradas en los tumores; sin embargo no se descartaun rol de IL-6 directo o indirecto. Por otra parte los ejes quimiotácticos de GRO, IL-8 y MCP-1 norevelaron un aporte significativo sobre la migración de MSCs. Por otro lado, de un análisis estadístico y funcional comparando los MC provenientes detumores y tejidos adyacentes libres de patología, resultó una lista de factores diferencialmenterepresentados de los cuales MIP-3α o proteína inflamatoria de macrófagos 3 alfa surge como elfactor más relevante como posible mediador del reclutamiento de las MSCs hacia el tumor. Lavalidación funcional del eje quimiotáctico MIP-3α / CCR6 sugiere que este eje estaríainvolucrado, al menos en parte, en la migración de MSCs hacia tumores. En suma, hemos logrado identificar un factor relevante para la modulación de la migración delas MSCs hacia el tumor, factible de ser utilizado en estudios posteriores para el diseño deterapias celulares contra el cáncer.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González Silva, María Laura  (Dir. Piegaia, Ricardo)
2012

Descripción: En esta tesis se presenta un estudio de la subestructura de jets que contienen hadrones b con el propósito de distinguir entre jets-b genuinos, donde el quark b se origina a nivel de elemento de matriz (por ejemplo, en decaimientos de top, W, o Higgs) y jets-b producidos en la lluvia partónica de QCD, por el desdoblamiento de un gluón en un quark y un antiquark b cercanos entre sí. La posibilidad de rechazar jets-b producidos por gluones es importante para reducir el fondo de QCD en análisis de física dentro del Modelo Estándar, y en la búsqueda de canales de nueva física que involucran quarks b en el estado final. A tal efecto, se diseñó una técnica de separación que explota las diferencias cinemáticas y topológicas entre ambos tipos de jets-b. Esta se basa en observables sensibles a la estructura interna de los jets, construídos a partir de trazas asociadas a éstos y combinados en un análisis de multivariable. En eventos simulados, el algoritmo rechaza 95% (50%) de jets con dos hadrones b mientras que retiene el 50% (90%) de los jets-b genuinos, aunque los valores exactos dependen de pT , el momento transverso del jet. El método desarrollado se aplica para medir la fracción de jets con dos hadrones b en función del pT del jet, con 4,7 fb¹ de datos de colisiones pp a √s= 7 TeV, recogidos por el experimento ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones en 2011.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grandellis, Carolina  (Dir. Ulloa, Rita M.)
2011

Descripción: Las CDPKs acoplan un sensor de calcio a un dominio quinasa y coordinan respuestas fisiológicas frente a estímulos. StCDPK3 codifica una CDPK funcional homóloga a isoformas de tomate y tabaco. Se amplificó el gen StCDPK3 (11366 pb), se generó y purificó la proteína recombinante y se determinaron sus parámetros cinéticos. Antagonistas de calmodulina disminuyen la actividad de 6xHisStCDPK3. La proteína recombinante se autofosforila y fosforila histonas. Se generó un anticuerpo policlonal que detecta a StCDPK3 en extractos particulados de hojas. StCDPK3 se expresa en respuesta a PGA y ABA, pero disminuye en respuesta a GA. Líneas transgénicas de fusión del promotor a GUS indican que es activo en hojas, raíces, ojos y brotes de minitubérculos y en estolones elongantes. La actividad GUS disminuye tras la elongación del estolón previo al inicio del crecimiento radial y aumenta en tubérculos tempranos. El factor de transcripción NtRSG es fosforilado por NtCDPK1. Se subclonó su homólogo en papa que es fosforilado in vitro por 6xHisStCDPK3. Además, StCDPK3 fosforila a StABF1. StCDPK3 podría participar en la transducción de señales asociada a procesos de crecimiento y elongación durante el desarrollo del tubérculo (modelo I), el desarrollo de raíces y brotes (modelo II) y como quinasa específica del FT StRSG (modelo III).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pizarro, Mariano Javier  (Dir. Cattáneo, Pedro - Fortunato, Andrés)
1957

Temas:  

Descripción: Mediante éste trabajo que antecede se ha tratado de confeccionaruna clave dicotónica de identificación para 53 maderas de especiesforestales argentinas, determinando reacciones de identificaciónpara cada una de ellas. Con éste objeto se han utilizado reacciones decoloración, ya ensayadas en maderas extranjeras, pero que no habian sidoutilizadas en forma sistemática en maderas de especies autóctonas. La reacción de Mäule nos ha permitido separar 47 maderas delatifoliadas de las 6 maderas de Gimnospermas. Las ulteriores reaccionescon respecto a las Gimnospermas solo permitieron identificar, conuna reacción característica, la madera de Ciprés (Libocedrus chilensis). Con respecto a las 47 latifoliadas los resultados fueron muchomás alentadores. Se confeccionó una clave de identificación quenos permite individualizar las 13 maderas siguientes: Anchico colorado (Piptadenia rígida), Algarrobo negro (Prosopis nigra), Grapia (Apuleialeiocarpa), Palo amarillo (Phyllostylon rhammoides), Itín (Prosopiskuntzei), Cancharana (Cabralea oblongiofoliola), Palo santo (Bulnesiasarmientoi), Sauce colorado (Salix humboldtiana), Cedro salteño (Cedrelabalansae), Pacará (Enterolobium contortisiliquum), Arrayán (Myrcegeniaapiculata), Coihue (Nothofagus dombeyi), y Palo barroso (Blepharocalyxgigantens). En cuento a las restantes se las ha podido agrupar,en base a un comportamiento común, en grupos de no más de cinco maderas Creemos que éstos resultados son suficientemente alentadorescomo para poder esperar nuevas investigaciones en éste campo de laquímica forestal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rolandelli, Agustín  (Dir. García, Verónica Edith)
2017-12-15

Descripción: La tuberculosis (TB), enfermedad causada por el patógeno Mycobacterium tuberculosis (Mtb), continúa siendo un importante problema para la salud pública a pesar de la existencia de programas nacionales e internacionales de control de la enfermedad. Ha sido demostrado que los factores genéticos contribuyen al desarrollo de la TB, con una heredabilidad (proporción de la variación fenotípica en una población atribuible a componentes genéticos) estimada que oscila entre el 36% y el 70%. Identificar el rol de los factores genéticos en la resistencia/susceptibilidad a la TB podría contribuir al desarrollo de medidas preventivas y terapias genotípicas-específicas, optimizando la respuesta inmune frente a Mtb. El enfoque más ampliamente empleado para investigar la susceptibilidad genética a la TB es mediante estudios de asociación de genes candidatos. Los polimorfismos de nucleótido simple (SNPs) son la “marca genética de susceptibilidad” elegida en estudios de caso-control. Teniendo en cuenta la importancia de las citoquinas IL-17A e IFN-γ en la respuesta inmune frente a Mtb, en el presente trabajo de tesis se estudió la asociación de los SNPs rs2275913 (G→A) del gen de la IL-17A, rs1861494 (G→A) del gen del IFN-γ y rs763780 (T→C) del gen de la IL-17F (otra citoquina del perfil Th17, con alta similitud a la IL-17A) con la susceptibilidad a la TB y con la severidad de la enfermedad. La genotipificación de las poblaciones de pacientes con TB y de individuos sanos (DS) se realizó mediante la técnica de PCR alelo específica (ARMS-PCR). Se evaluó además el impacto que dichos polimorfismos podrían tener en la respuesta inmune del hospedador. Para esto, células mononucleares de sangre periférica (CMSP) de individuos portadores de las distintas variantes de los SNPs fueron estimuladas con un lisado de Mtb y se midieron diferentes parámetros inmunológicos. También se estudió la asociación con parámetros clínicos de severidad de la TB. Se demostró que el alelo A y el genotipo GA y AA del SNP rs2275913 del gen de la IL-17A se encuentran sub-presentados en la población de pacientes con TB, indicando que este SNP podría ser considerado como un marcador de resistencia a la TB. Más aún, estimulando CMSP de DS con un lisado de Mtb, se detectó la mayor producción de IL-17A e IFN-γ en sobrenadantes de cultivo, los porcentajes más altos de células T CD4+ productoras de estas citoquinas, la mayor expresión del receptor SLAM y el índice de proliferación más alto en los individuos portadores del genotipo AA, en comparación con los individuos portadores del genotipo GG. Estos resultados indican que los DS portadores del genotipo AA montarían una respuesta inmune más efectiva frente a un primer contacto con la bacteria. Dentro de la población de pacientes con TB, se identificó que el alelo A y el genotipo AA estaban sobre-representados en la sub-población de pacientes bajos respondedores (BR), individuos con una respuesta inmune pobre contra Mtb. A su vez, se observó que las CMSP estimuladas de estos pacientes presentaban los mayores niveles de IL-17A y los menores de IFN-γ secretados en sobrenadantes de cultivos, el mayor porcentaje de células T CD4+ productoras de IL-17A, la menor expresión de SLAM en sus linfocitos T CD3+ y el menor índice de proliferación en comparación con los pacientes portadores del genotipo GG, parámetros inmunológicos asociados con mayor severidad de la TB. De hecho, se encontró una asociación entre los pacientes portadores del genotipo AA y parámetros clínicos de mayor severidad de la TB (mayor número de bacilos en esputo y las lesiones radiológicas de pulmón más severas). Así, se propone al genotipo AA del SNP rs2275913 del gen de la IL-17A como un marcador de resistencia a la TB y de mayor severidad de la enfermedad en Argentina. El estudio caso-control realizado para analizar la asociación entre el SNP rs1861494 del gen del IFN-γ y la TB reveló que el alelo A y el genotipo AA se encuentran sub-representados en la población de pacientes con TB, sugiriendo que este SNP podría ser considerado como un marcador de resistencia a la TB. De hecho, se encontró que las CMSP estimuladas con un lisado de Mtb de DS portadores del genotipo AA secretaban los mayores niveles de IFN-γ y tenían los porcentajes más altos de linfocitos T CD4+ productores de esta citoquina, crucial en la respuesta inmune del hospedador contra la bacteria. Sin embargo, dentro de la población de pacientes con TB no se observaron diferencias en ninguno de los parámetros inmunológicos medidos entre pacientes portadores de las distintas variantes del SNP. Tampoco se evidenció asociación entre el SNP y parámetros clínicos de severidad de la enfermedad. Así, se propone al alelo A y al genotipo AA del SNP rs1861494 del gen del IFN-γ como marcadores de resistencia a la TB, sin relación con la severidad de la enfermedad en Argentina. Por último, se estudió la relación entre el SNP rs763780 del gen de la IL-17F y la TB. Se encontró al alelo C y a los individuos portadores de este alelo (TC/CC) sobre-representados en la población de pacientes con TB, sugiriendo que este SNP podría ser considerado como un marcador de susceptibilidad a la TB. En concordancia con estos resultados, se observó que las CMSP estimuladas de DS portadores del alelo C presentaban el menor porcentaje de linfocitos T CD4+ productores de IFN-γ , la menor expresión de SLAM en linfocitos T CD3+ y el menor índice de proliferación en respuesta al lisado de Mtb, indicado que estos individuos montarían una respuesta inmune más pobre frente a un primer contacto con la bacteria. Interesantemente, se observó una mayor secreción de IL-17F por parte de CMSP estimuladas de DS en comparación con los pacientes con TB, sin encontrarse diferencias entre los individuos portadores de las distintas variantes del SNP. Más aún, se detectaron los menores niveles de IL-17F en pacientes BR, sugiriendo que esta citoquina cumpliría un rol en la respuesta inmune generada contra Mtb. Además, dentro de la población de pacientes con TB, se identificó que el alelo C y los individuos portadores de este alelo estaban sobre-representados en la sub-población de pacientes BR. También, se detectaron los menores niveles de IFN-γ y los mayores de IL-17A en sobrenadantes de cultivo, el mayor porcentaje de linfocitos T CD4+ productores de IL-17A y el menor índice de proliferación en las CMSP estimuladas de pacientes portadores del alelo C en comparación con los pacientes TT, parámetros inmunológicos asociados con mayor severidad de la TB. Asimismo, se evidenció que la mayoría de los pacientes portadores del alelo C presentaban un mayor número de bacilos en esputo en relación con los pacientes TT. Por esto, se propone al alelo C del SNP rs763780 del gen de la IL-17F como un marcador de susceptibilidad y de mayor severidad de la TB en Argentina. En conclusión, la identificación del genotipo AA del SNP rs2275913 del gen de la IL-17A y del genotipo AA del SNP rs1861494 del gen del IFN-γ como marcadores de resistencia a la TB; del alelo C del SNP rs763780 del gen de la IL-17F como un marcador de susceptibilidad a la TB; y el rol demostrado de estas citoquinas en la inmunología de la enfermedad podrían contribuir al diseño de vacunas más efectivas y a identificar sub-poblaciones de riesgo a contraer la enfermedad en Argentina. Además, la asociación del genotipo AA del SNP rs2275913 y del alelo C del SNP rs763780 con una mayor severidad de la TB en los pacientes de Argentina podría utilizarse en la implementación de estrategias de tratamiento paciente-específica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Peña, Delfina  (Dir. García, Verónica Edith)
2015-10-29

Temas:  

Descripción: Fil: Peña, Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Folco, Eduardo Julio Emilio  (Dir. Sanchez, Jorge J.)
1987

Temas:  

Descripción: Fil: Folco, Eduardo Julio Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Larzábal, Mariano  (Dir. Cataldi, Angel A.)
2010

Temas:   PEPTIDOS -  COILED-COIL -  SSTT -  EPEC Y EHEC -  SUH -  PEPTIDES -  COILED -  TTSS -  EPEC AND EHEC -  HUS

Descripción: Escherichia coli Enteropatógeno (EPEC) y Escherichia coli Enterohemorrágico (EHEC) se encuentran asociadas con diarrea en seres humanos. EPEC es una de las principales causas de diarrea infantil en países desarrollados, mientras que EHEC es responsable de enfermedades cuyo espectro clínico incluye diarrea, colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH), que es la principal causa de insuficiencia renal aguda de niños menores de 5 años en la Argentina. La expresión de la toxina Shiga (Stx) codificada por bacteriófagos integrados al cromosoma de cepas EHEC, es considerada la responsable de la colitis hemorrágica y el SUH. El principal reservorio de EHEC es ganado bovino sano a pesar de que un número limitado de serotipos se han asociado con diarrea en terneros jóvenes, mientras que el reservorio de EPEC son los niños sintomáticos y asintomáticos. Ambos patotipos de E. coli, al igual que Citrobacter rodentium, poseen un isla de patogenicidad conocida como Locus of enterocyte effacement (LEE). El LEE codifica para el sistema de secreción de tipo III (SSTT), cuya función es traslocar proteínas efectoras a los enterocitos, provocando la subversión celular. Este resulta en la formación de lesiones características de attaching and effacement (A/E) en el epitelio intestinal, que consisten en la destrucción de las microvellosidades y la formación de pedestales de actina polimerizada por debajo del sitio de contacto entre la bacteria y la célula. El SSTT es una estructura compleja con más de 20 proteínas que forman un sistema de 'aguja y jeringa' que permite inyectar proteínas efectoras directamente en la célula hospedadora. El LEE contiene cinco grandes operones que han sido completamente secuenciados: LEE1, LEE2, LEE3, LEE4 y LEE5. EspA, EspB y EspD son algunas de las proteínas codificadas por el LEE4 que componen la parte del traslocon del SSTT. EspA, es la proteína mayoritaria, y sus polímeros forman filamentos huecos (estructura aguja), que están presentes de manera transitoria. EspB y EspD, se asocian al extremo del filamento y están involucrados en la formación de poros en las membranas de las células infectadas. El extremo proximal del filamento de EspA se apoya sobre el cuerpo basal formado por polímeros de la proteína EscF, que también se encuentra codificado en el LEE4. La proteína de membrana externa intimina, se encuentra codificada en el LEE5, y es responsable de la adherencia íntima de la bacteria al enterocito, así como también su propio receptor Tir, que es traslocado a través de la SSTT al citoplasma para luego anclarse en la membrana celular. Con el fin de utilizar a los factores de virulencia responsables de la lesión A/E como blancos de terapias de intervención, se determinó la inmunogenicidad y la antigenicidad de las proteínas del sistema de secreción de tipo III y la adhesina intimina empleando calostro de bovinos naturalmente infectados o colonizados. Los resultados demostraron que el calostro de bovinos no vacunados, proveniente de ganado lechero y cárnico de la región Pampeana de la Argentina, contiene una alta frecuencia de anticuerpos contra las proteínas intimina-γ C280, EspA y EspB. Por otro lado, también se obtuvieron sueros policlonales a partir de conejos inmunizados con proteína EspA, EspB y N-EspD recombinantes, demostrando la capacidad por parte de estas proteínas de inducir elevados títulos de respuesta inmune humoral en anticuerpos IgG. En este trabajo, se observó que tanto el calostro bovino como anticuerpos policlonales específicos contra proteínas del SSTT, inhibieron la acción mediada por SSTT de EPEC 2348/69 sobre los GRs de manera dependiente de la dosis, demostrando que compuestos dirigidos contra el SSTT pueden inhibir su funcionalidad. Estos efectos protectores han sido parcialmente atribuidos a la presencia de anticuerpos contra componentes del SSTT, ya que una reducción significativa en la actividad inhibitoria fue obtenida cuando el calostro o los sueros policlonales fueron depletados de IgG total. La inmunogenicidad, antigenicidad y exposición en superficie de varios de los componentes responsables de la lesión A/E, los convierte en potenciales candidatos para vacunas, y moléculas blanco para péptidos y otros compuestos. Por lo tanto, resulta atractiva la estrategia de utilizar a los factores de virulencia como blanco de terapias de intervención. Con el objetivo de impedir el desencadenamiento de la acción del SSTT por parte de EHEC y EPEC, se utilizó la técnica de phage display para disponer de péptidos de 12 aminoácidos seleccionados específicamente contra proteínas estructurales y efectoras del SSTT, como EspA y EspB, susceptibles de ser bloqueadas. Si bien, los péptidos obtenidos por phage display tuvieron una alta afinidad hacia las proteínas blanco, no consiguieron neutralizar la patogénesis de EPEC in vitro, indicando que no necesariamente la interacción entre péptidos y proteínas blanco afecta la funcionalidad del SSTT. Teniendo en cuenta estos resultados, se trató de reducir el rango de especificidad de péptidos hacia regiones altamente conservadas y funcionalmente importantes de proteínas estructurales del inyectosoma, como son las regiones coiled-coil que consisten en α-hélices hidrofóbicas con repeticiones de siete aminoácidos, que participan de las interacciones proteína-proteína especialmente en la formación de complejos de multímeros. En este estudio, se examinaron los péptidos sintéticos, diseñados para bloquear la formación del SSTT. Los péptidos CoilA y CoilB, representan la región coiled-coil del C-terminal de la proteína traslocadora EspA y el péptido CoilD, correspondiente a la región coiled–coil del extremo N-terminal de la proteína EscF, fueron efectivos en la inhibición de la hemólisis de glóbulos rojos dependiente del SSTT de EPEC E2348/69 y EHEC O157:H7. Los péptidos de CoilA y CoilB también redujeron la formación de pedestales de actina cuando fueron pre-incubados con las bacterias EPEC E2348/69 y afectaron la traslocación por medio del SSTT a las células epiteliales de la proteína efectora Tir. A su vez, CoilA y CoilB fueron capaces de bloquear el ensamble del filamento de EspA, evitando la polimerización in vitro de la proteína EspA recombinante y por microscopía electrónica se observó una reducción en la longitud de los filamentos de EspA. Esto sugiere que los péptidos coiled-coil pueden prevenir el montaje y por lo tanto la funcionalidad del TTSS. A su vez, ensayos de western blot demostraron que los péptidos también inhibieron la correcta secreción de las proteínas EspB y EspD en EPEC E2348/69 y EspD en C. rodentium. Estos resultados motivaron a desarrollar un ensayo de protección contra C. rodentium in vivo, como modelo de infección para bacterias que contienen LEE. El tratamiento vía oral de ratones con una combinación de péptidos CoilA y CoilB, previa y durante la infección con C. rodentium, previno de la lesión A/E colónica. Estos resultados demostraron que el tratamiento preventivo y post inoculación con los péptidos coiled-coil inhibe la formación del SSTT de C. rodentium in vivo, actuando con un efecto protector contra la formación de la lesión A/E en ratones. En conclusión, el diseño de moléculas que perjudiquen la asociación íntima de los patógenos a la mucosa intestinal probablemente tendrán un efecto importante en las estrategias disponibles contra microorganismos patógenos, y existe la posibilidad de que los inhibidores específicos contra un mecanismos de virulencia sean efectivos por un largo tiempo antes que la resistencia se convierte en un problema, ya que habría poca o ninguna presión selectiva al no afectar la viabilidad, reduciéndose así el desarrollo de resistencia a estos agentes antimicrobianos. La investigación orientada a la búsqueda de inhibidores contra distintos mecanismos de virulencia puede tener un alto potencial terapéutico y preventivo como en este caso, a la vez que puede servir como herramienta para dilucidar los sistemas regulatorios intrínsecos que modulan la virulencia EPEC y EHEC o de cualquier otra bacteria que posea un SSTT. Los péptidos coiled-coil son moléculas pequeñas, más fáciles de sintetizar que moléculas orgánicas complejas, y podrían ser parte de formulaciones nutracéuticas contra patógenos diarreagénicos. Por lo tanto, la interferencia en la formación y/o funcionalidad del SSTT podría evitar la manifestación de lesiones A/E, impedir la colonización del epitelio intestinal y en última instancia podrían prevenir la enfermedad. Incluso, reducir la carga bacteriana de animales próximos a ingresar a frigorífico o mantenidos en feed-lot, disminuyendo la posibilidad de contaminación de la carne.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villalba, Pamela Victoria  (Dir. Marcucci Poltri, Susana Noemí - Cappa, Eduardo Pablo)
2016-03-30

Descripción: Dada la alta demanda mundial, el Eucalyptus se convirtió en el género forestal de madera dura de mayor plantación en el mundo, constituyendo un objetivo primordial el mejoramiento de caracteres de crecimiento, forma del fuste y calidad de la madera para hacer más eficientes los procesos industriales sumado al reciente interés para su uso en la producción de bioenergía. Por este motivo, el mapeo de asociación es una estrategia interesante para la identificación de genes y polimorfismos responsables de la variación fenotípica de gran alcance y, en el caso de Eucalyptus spp, sólo unos pocos trabajos a la fecha han sido descriptos. El objetivo del presente trabajo es la identificación de regiones genómicas involucradas en características de interés forestal. Para ello se analizaron 612 individuos pertenecientes a poblaciones de E. grandis (188 árboles de Argentina y 121 árboles de Paraguay) y de E. globulus (134 árboles de Argentina y 169 árboles de Uruguay), las poblaciones pertenecen a ensayos de orígenes y procedencias a excepción del ensayo clonal de Paraguay. Los caracteres observados corresponden a variables de crecimiento, calidad de madera y para bioenergía (como diámetro y rectitud de fuste, tenor y tipo de lignina, entre otros). Se utilizó un panel de DArT (Diversity array technology) de 7860 marcadores en todas las poblaciones y en las poblaciones de Argentina un conjunto de 24 microsatélites (SSR) y un panel de 384 polimorfismos de nucleótido simple (SNPs). Para el análisis de asociación se utilizó un modelo lineal mixto contemplando la estructura genética (poblacional y de parentesco) y un enfoque bayesiano de interrogación simultánea de loci. Se encontraron un total de 243 asociaciones marcador-carácter (146 DArTs y 97 SNPs) (p < 0.05). A partir del genoma público de E. grandis se mapearon y anotaron las secuencias de los marcadores asociados explorando una ventana 600 kb alrededor de los mismos (dicha ventana corresponde aproximadamente a una distancia de recombinación de 1,2 cM). De esta manera, se localizaron más de 4000 genes de importancia biológica para las características de crecimiento, calidad de madera y bioenergía en el área forestal. Los resultados obtenidos en esta tesis demuestran que los estudios de asociación son una estrategia útil a la hora de identificar genes implicados en caracteres de interés para ser usados posteriormente como herramientas en los programas de mejoramiento genético forestal, principalmente para el filtrado de atributos en la aplicación de selección genómica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pastini, Ana Cristina  (Dir. Kumar, S. A.)
1988

Temas:  

Descripción: La proteina inducida (PrI) por estrógenos en útero de rata,descripta por Notides y Gorski en 1966, fue identificada por Reiss y Kaye en 1981 como una proteína con característicassimilares a la Creatina Guinasa de cerebro de rata. Kumar ycol. en 1983 purificaron por primera vez a la Creatina Quinasainducida por estrágenos del utero de rata prepuber, organoblanco de la hormona. En esta Tesis Doctoral se presenta la purificación de la Creatina Quinasa de cerebro de rata prepuber y su comparacióncon la Creatina Quinasa inducida por estrógenos en útero de rataprepuber. Los estudios realizados de caracterización química einmunológica revelan que estas proteínas no son idénticas. Estos resultados llevan implícito el interrogante de laprobable existencia de un gen correspondiente a la Creatina Quinasa inducida por estrágenos diferente del gen de la Creatina Quinasa de cerebro de rata o de la presencia de una única unidadtranscripcional de la que provengan ambas proteínas pordiferente procesamiento. El haber logrado un enriquecimiento del Acido Ribonucleicomensajero de la Creatina Quinasa inducida por estrágenos enútero, como el disponer de anticuerpos específicos contra estaproteína, abre las puertas para la obtencion de una bibliotecade Acido Deoxiribonucleico copia y el rastreo inmunológico de suproducto de expresión. Ubicar a nivel genómico el gen de la Creatina Quinasainducida por estrogenos permitirá realizar estudios en la región 5'. El hecho de que la Creatina Quinasa sea una proteínainducida tempranamente por acción de los estrógenos hacenaltamente probable que los estudios realizados en la zona 5’ delgen conduzcan a la obtención de la región de unión del complejoestrógeno-receptor al Acido Deoxiribonucleico. Por ello esimportante considerar que la Creatina Quinasa inducida porestrágenos y la Creatina Guinasa de cerebro noo son la mismaproteína y dilucidar cuál es él o los genes inducidostempranamente por estrógenos en útero de rata.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montecchia, Marcela Susana  (Dir. García, Augusto F.)
2006

Descripción: Los rizobios fijan N2 en asociación simbiótica con plantas leguminosas. En esta simbiosis, existen grupos con propiedades inusuales: las leguminosas que nodulan en tallo y los rizobios fotosintéticos. En este trabajo se identificó y caracterizó a los rizobios de especies nativas de Aeschynomene y Sesbania que nodulan en tallo. Se analizó la diversidad genotípica entre las cepas, y en particular, las propiedades fotosintéticas de los rizobios de Aeschynomene. Las cepas aisladas se caracterizaron mediante rep-PCR (repetive sequence based-PCR), análisis de restricción del gen ribosomal 16S y de la región intergénica ribosomal 16S-23S (ARDRA y 16S-23S rDNA IGS-RFLP, respectivamente) y análisis de secuencia del gen 16S rRNA. Los rizobios de Aeschynomene rudis y A. denticulata son fotosintéticos y todos pueden clasificarse como Bradyrhizobium sp.. Los datos de rep-PCR revelaron una alta diversidad entre los aislamientos, con un grupo genotípicamente diferente correspondiente a las cepas que producen cantaxantina. El análisis de secuencia del 16S rDNA de una cepa representativa confirmó la posición de los rizobios fotosintéticos en un grupo filogenético diferente dentro del grupo Bradyrhizobium. La expresión del aparato fotosintético es regulada por oxígeno y luz en forma diferente a lo descripto en otras cepas de bradyrizobios fotosintéticos: la acumulación de bacterioclorofila (BChl) es mayor en condiciones microaeróbicas y producen pigmentos fotosintéticos en oscuridad. Sin embargo, bajo luz continua, condición en la que no se observa acumulación de BChl, la expresión de los polipéptidos de la antena del aparato fotosintético es alta, lo que sugiere una regulación a nivel postranscripcional. Los rizobios aislados de Sesbania spp. son taxonómicamente diversos. Según el análisis de secuencia del 16S rDNA, los microsimbiontes de Sesbania virgata pueden clasificarse como Azorhizobium doebereinerae, una especie nueva recientemente descripta, y los de S. exasperata como Rhizobium sp., relacionados a Rhizobium giardinii. Entre los aislamientos de cada una de las especies también existe una gran diversidad detectada por rep-PCR pero con una alta proporción de cepas hermanas. Las cepas de Rhizobium sp. probablemente representen una especie nueva entre los rizobios, ya que poseen solo un 97% de identidad de secuencia del 16S rDNA con las especies más relacionadas, además de diferencias fenotípicas en la utilización de sustratos carbonados y las condiciones de crecimiento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Catone, Mariela Verónica  (Dir. López, Nancy I.)
2013

Descripción: Los polihidroxialcanoatos (PHA) son polímeros de reserva bacterianos que poseen propiedades termoplásticas y son biodegradables. P. extremaustralis acumula polihidroxibutirato (PHB), formado por monómeros de longitud de cadena corta. Esta es una característica poco común en bacterias del género Pseudomonas, que normalmente acumulan PHA de longitud de cadena media (PHAmcl). Trabajos previos demostraron que los genes PHB se encuentran en una isla genómica. El objetivo de este trabajo consistió en la búsqueda y análisis de genes relacionados con la producción de distintos tipos de PHA en P. extremaustralis. También se realizaron análisis bioinformáticos del genoma de esta bacteria para identificar los genes involucrados en vías metabólicas centrales y los relacionados con la producción de alginato, de interés para comprender el metabolismo de compuestos carbonados que podrían estar relacionados con la producción de PHA. Se identificaron los genes de producción de PHAmcl, phaC1ZC2D y phaFI, además de los genes, phbFPX, asociados a la síntesis de PHB. Los análisis filogenéticos realizados permitieron inferir que estos genes poseen diverso origen. En base a estudios de complementación, de expresión génica y de proteómica de los gránulos del polímero se determinó la funcionalidad de las polimerasas de PHAmcl (PhaC1 y PhaC2) y se comprobó que la diferencia en la expresión de las 3 polimerasas, encontradas en el genoma de esta bacteria, podía explicar la alta producción de PHB en comparación con otros PHA. Los resultados en conjunto ponen de manifiesto la importante capacidad de adaptación al metabolismo de esta bacteria de genes probablemente adquiridos por transferencia horizontal, como los genes PHB. La capacidad de producción de PHA con distintas propiedades en P. extremaustralis resulta de interés biotecnológico dado que a través de manipulaciones genéticas sería posible lograr la producción de diferentes bioplásticos, utilizando la misma bacteria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romero, Nahuel  (Dir. Koritschoner, Nicolás)
2005

Temas:  

Descripción: El factor de transcripción humano Krüppel-like (KLF6) es capaz de unirse a regiones reguladoras de genes efectores y modular la transcripción del RNA mensajero de los mismos. KLF6 se induce durante eventos normales de proliferación y diferenciación como el desarrollo de mamíferos y la regeneración tisular, mientras que su expresión aberrante está asociada con la formación de tumores. Resultados previos de nuestro laboratorio permitieron identificar genes efectores de la acción de KLF6 directamente involucrados en la patogénesis, agresividad y metástasis de numerosas neoplasias como el cáncer de mama. Recientemente se han descripto numerosas mutaciones que afectan al gen KLF6 en distintos procesos tumorales. Sin embrago, no existían evidencias de mutaciones del gen KLF6 en carcinomas de mama. Para investigar los mecanismos moleculares de este proceso tumoral era necesario establecer un sistema experimental que permitiera estudiar la expresión y localización subcelular de KLF6 en células de tumores de mama cultivadas in vitro y en tejidos afectados. Para validar los resultados se consideró necesario conocer el genotipo del gen KLF6 en células derivadas de cáncer de mama. Para tal fin se cultivaron las líneas celulares, MCF7, T47D y MDA-MB435, obtenidas de dos laboratorios diferentes; para después purificar RNA mensajero, sintetizar el DNA complementario (cDNA) y secuenciar diferentes clones. El análisis de al menos seis clones por cada línea celular permitió determinar que existen variaciones alélicas para la línea MCF7, las cuales se encontraron repetidas en células provenientes de distintos laboratorios, 664 A>C (T212P), 394 A>G (T122A), 346 T>C (S106P), 268 A>G (L80E). Para las líneas T-47D provenientes del Lab1 se encontró 507 T>C (S159S) y para las provenientes del Lab2: 299 T>C (L90P). Estos resultados son interesantes ya que el cambio en la treonina 212 por prolina (i.e., un aminoácido polar a uno no-polar) implicaría un cambio conformacional importante en la estructura secundaria de la proteína, lo cual podría afectar su función. Asimismo, esta transversión encontrada en el aminoácido 212, es la primera descripta para el dominio de unión al DNA ("zinc finger"). Finalmente, las mutaciones identificadas en este trabajo abren nuevas posibilidades para profundizar los estudios que asignan a KLF6 un rol importante como gen supresor de tumores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romero, Nahuel  (Dir. Koritschoner, Nicolás)
2004

Temas:  

Descripción: El factor de transcripción humano Krüppel-like (KLF6) es capaz de unirse a regiones reguladoras de genes efectores y modular la transcripción del RNA mensajero de los mismos. KLF6 se induce durante eventos normales de proliferación y diferenciación como el desarrollo de mamíferos y la regeneración tisular, mientras que su expresión aberrante está asociada con la formación de tumores. Resultados previos de nuestro laboratorio permitieron identificar genes efectores de la acción de KLF6 directamente involucrados en la patogénesis, agresividad y metástasis de numerosas neoplasias como el cáncer de mama. Recientemente se han descripto numerosas mutaciones que afectan al gen KLF6 en distintos procesos tumorales. Sin embrago, no existían evidencias de mutaciones del gen KLF6 en carcinomas de mama. Para investigar los mecanismos moleculares de este proceso tumoral era necesario establecer un sistema experimental que permitiera estudiar la expresión y localización subcelular de KLF6 en células de tumores de mama cultivadas in vitro y en tejidos afectados. Para validar los resultados se consideró necesario conocer el genotipo del gen KLF6 en células derivadas de cáncer de mama. Para tal fin se cultivaron las líneas celulares, MCF7, T47D y MDA-MB435, obtenidas de dos laboratorios diferentes; para después purificar RNA mensajero, sintetizar el DNA complementario (cDNA) y secuenciar diferentes clones. El análisis de al menos seis clones por cada línea celular permitió determinar que existen variaciones alélicas para la línea MCF7, las cuales se encontraron repetidas en células provenientes de distintos laboratorios, 664 A>C (T212P), 394 A>G (T122A), 346 T>C (SlOóP), 268 A>G (LSOE). Para las líneas T-47D provenientes del Labl se encontró 507 T>C (81598) y para las provenientes del Lab2: 299 T>C (L90P). Estos resultados son interesantes ya que el cambio en la treonina 212 por prolina (i.e., un aminoácido polar a uno no-polar) implicaría un cambio conformacional importante en la estructura secundaria de la proteína, lo cual podría afectar su función. Asimismo, esta transversión encontrada en el aminoácido 212, es la primera descripta para el dominio de unión al DNA ("zinc finger"). Finalmente, las mutaciones identificadas en este trabajo abren nuevas posibilidades para profundizar los estudios que asignan a KLF6 un rol importante como gen supresor de tumores.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alonso, Claudio Roberto  (Dir. Kornblihtt, Alberto Rodolfo)
1998

Temas:  

Descripción: El presente trabajo de tesis esta centrado en el estudio de la region promotora del gen de lafibronectina humana (FN). En primer lugar se han definido los roles funcionales in vitro ein vivo de los elementos FN-CRE y FN-CCAAT. Ambos enfoques coincidieron en definira los factores CRE y CCAAT como moduladores positivos de la actividad transcripcionaldel gen FN. Mediante experimentos de inmuno-precipitacion y retardo en gel seidentificaron las proteinas NF-I y CPI como los factores hepaticos que se unen al elemento FN-CCAAT. Posteriormente a traves de la implementacion de una nueva metodología quecombina la inmunoprecipitación con el entrecruzamiento covalente por luz U.V. se detectóla interacciín física entre la proteína de union a CRE, ATF-2 y los factores CCAAT, CPI y NF-I. Debido a la importancia fisiológica de los cambios cuali y cuantitativos en laexpresion de la fibronectina vinculados a procesos de fibrosis hepática, se caracterizaronlos factores que se unen al elemento FN-CRE en diferentes tipos celulares hepaticos. Losresultados mostraron que los factores ATF-2 y ATF-3 ocupan el elemento solo enhepatocitos, mientras que otros factores, como la proteina FRA-2 ocupan el elemento CREtanto en hepatocitos como en celulas endoteliales sinusoidales (SEC). Experimentos detransfección transitoria de cultivos primarios de hepatocitos y SEC, permitieron definirelementos enhancer y silencer dentro del promotor asi como la region necesaria paraconferir inducibilidad al factor de crecimiento TGF-β. Estos resultados proveen lasprimeras evidencias de una ocupacion y funcionamiento diferenciales del promotor FNespecíficos de tipo celular hepático.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tozzini, Alejandro Carlos  (Dir. Hopp, Horacio Esteban)
1997

Temas:  

Descripción: Hasta el momento sólo una cepa de PVX capaz de replicar en genotipos portadores de algunos de los genesde resistencia extrema Rx ha sido descripta, esta el la cepa HB. En el presente trabajo describimos laidentificación de una nueva cepa con características de hipervirulencia aislada en Argentina; esta cepa, PVX MS, es capaz de replicar en genotipos Rxacl. La detección inmunológica con anticuerpos monoclonales mostróque la cepa MS pertenece al serotipo PVX° (común o europeo) mientras que la cepa HB corresponde alserotipo PVXᴬ(andino). El análisis comparativo por western blotting de las proteínas de cápside (CP) dediferentes cepas mostró que PVX MS se distingue por su movilidad electroforética, lo cual fue confirmadopor secuenciación nucleotídica. Debido a que la CP está involucrada en varios aspectos de la interacción virus-planta, incluída la virulencia, seestudió el gen de la CP de la cepa MS. Este gen no contiene los mismos determinantes de virulencia presentesen PVX HB. Estos resultados sugieren que otras regiones virales están también involucradas en la virulencia. El análisis del genoma completo de PVX MS, respecto de otras cepas, mostró que éste presenta tres regionesexclusivas localizadas en los ORFs 1, 2 y 3, candidatas a ser responsables de la hipervirulencia de PVX MS. Por otro lado, el estudio de la CP condujo a descubrir que esta proteína es una glicoproteína. El gen de la CPde todas las cepas de PVX codifica para una proteína de 25 kDa. El análisis de las CPs por SDS-PAGEmuestra un peso molecular aparente de 27 a 30 kDa, dependiendo de la cepa, pero la identidad amino acídicaentre algunas cepas es muy alta como para explicar las diferencias de movilidad entre ellas. La CP de seiscepas fueron analizadas mediante oxidación con periodato, tratamiento con ácido trifluometano-sulfónico,digestión con glicosidasas, reconocimiento por lectinas, tratamiento alcalino suave (β-eliminación) y porespetroscopía de masa de las regiones amíno y carboxi terminales, indicando la presencia de O-glicosilacionesen ambos extremos. Sin embargo, estas modificaciones post-traduccionales no parecen determinar diferenciasde virulencia entre cepas de PVX.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Petrigh, Romina Sandra  (Dir. Farber, Marisa Diana)
2010

Descripción: Los protozoarios intraeritrocitarios Babesia bovis y Babesia bigemina son los agentes causales de la babesiosis bovina, una enfermedad transmitida por la garrapata Rhipicephalus microplus que provoca importantes pérdidas económicas a la ganadería en áreas enzoóticas. En tal sentido resulta de gran relevancia la identificación de genes y la caracterización de proteínas para el desarrollo de pruebas diagnósticas de elevada sensibilidad y especificidad y el diseño racional de vacunas. En este trabajo, hemos desarrollado un método de detección molecular de B. bigemina, basado en la amplificación del gen rap-1a, útil para el estudio epidemiológico de la babesiosis bovina en áreas enzoóticas. La PCR en un solo paso, resultó altamente específica detectando 0,00002% de parasitemia. Por otra parte, para la identificación de nuevos antígenos de B. bigemina, se aplicaron dos estrategias: proteómica y herramientas de genómica comparativa. A través de la aproximación proteómica logramos extraer y separar en geles de dos dimensiones las proteínas solubles del estadio de merozoíto de B. bigemina que fueron reconocidas por sueros de bovinos infectados. A partir de las secuencias disponibles del proyecto genoma de B. bigemina y en base a la información proveniente de los genomas anotados de otros apicomplejos, pudimos identificar, anotar y caracterizar una familia de ocho genes que codifican para proteínas del tipo perforina (PLP) con el dominio de ataque a membrana MACPF en B. bigemina. Además se demostró que si bien todos los genes plp se transcriben en el estadio intraeritrocitario, particularmente los genes plpb y plpe presentan una tasa transcripcional significativamente mas alta indicando su importancia en este estadio. Asimismo, el reconocimiento de la proteína PLPA por los sueros bovinos infectados puede ser considerado como un indicio de la participación de esta proteína en la salida del parásito del eritrocito. Este trabajo de tesis contribuye al estudio de la babesiosis bovina a través del desarrollo de herramientas de diagnóstico y de la identificación de genes implicados en los mecanismos moleculares que median la interacción parásito-hospedador.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gioffré, Andrea Karina  (Dir. Romano, María Isabel)
2007

Descripción: La paratuberculosis bovina o enfermedad de Johne es una enfermedad endémica en nuestro país que afecta a los rodeos ocasionando importantes pérdidas económicas. El agente etiológico de esta enfermedad es Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis. Las técnicas diagnósticas actualmente disponibles no son adecuadas por la gran inespecificidad que presentan, consecuencia de las reacciones cruzadas con las micobacterias ambientales relacionadas. En este trabajo, nos propusimos la identificación y el estudio de nuevos antígenos de M. avium subsp. paratuberculosis a partir de la construcción de una genoteca de expresión en el vector λ-ZapII (Stratagene). El análisis serológico de esta genoteca, nos permitió identificar distintos antígenos candidatos, entre ellos BfrA, Hsp70, GrpE y Lpp34. Este último, representó una secuencia novedosa, específica del complejo M. avium, al cual pertenece la bacteria. La finalización de la secuenciación del genoma de esta bacteria, permitió estudiar la presencia de distintos antígenos ortólogos, descriptos con anterioridad en los integrantes del complejo M. tuberculosis: LprG y el antígeno 45/47 kDa (ModD). Adicionalmente fueron estudiadas otras proteínas como LppE y LppJ (complejo M. tuberculosis) y una proteína exclusiva de M. avium subsp. paratuberculosis, MAP860. Se expresaron las formas recombinantes de las mismas y se evaluó la respuesta humoral y celular. Se desarrolló un ELISA utilizando el antígeno recombinante ModD de MPTB. A partir de este ensayo, se pudo concluir que este antígeno constituye un buen marcador de los rodeos infectados. Este ensayo permitió detectar con la misma sensibilidad las inmunoglobulinas específicas presentes en leche. De esta manera, se puede considerar a este tipo de muestras como una alternativa al diagnóstico serológico en los tambos. Se realizó un análisis de los componentes en los Derivados Proteicos Purificados (PPDs) empleados en el diagnóstico celular de tuberculosis y paratuberculosis (PPDb y PPDa), pudiéndose caracterizar al antígeno ModD como un componente dominante en PPDa. La caracterización de la respuesta celular del antígeno Map860, exclusivo de la subespecie M. avium subp. paratuberculosis y de una PPD producida a partir de la misma micobacteria, permitió conocer la importancia de trabajar con una PPD específica y no con una derivada de una micobacteria relacionada, tal como se implementa en la actualidad. Los resultados de los estudios de la respuesta celular frente a los distintos antígenos demuestran que la elección de los candidatos adecuados podrían lograr la misma sensibilidad que el antígeno de referencia PPDa, mejorando la especificidad. Este estudio constituye la primer evaluación de antígenos recombinantes para el diagnóstico de la paratuberculosis bovina en nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bigi, Fabiana  (Dir. Cataldi, Angel Adrián)
1998

Temas:  

Descripción: Fil: Bigi, Fabiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
D'Angelo, Maximiliano A.  (Dir. Flawiá, Mirtha M.)
2003

Descripción: En este trabajo se caracterizó la adenilil ciclasa TczAC. Se determinó que el gen que codifica para esta enzima se encuentra altamente conservado con los genes de adenilil ciclasas identificados en otros tripanosomátidos, es parte de una familia multigénica y se expresa en todos los estadios del ciclo de vida de T. cruzi. Se determinó que el producto de este gen es una enzima funcional capaz de complementar una cepa de levaduras carente de actividad adenilil ciclasa. Esta enzima es específica para AMPc, presenta una mayor actividad en presencia de Mn+2 que de Mg+2 y es inhibida por Zn+2 y el inhibidor del sitio P, 2'-deoxy-3'AMP. Por otro lado, el Ca+2 estimula la actividad de la misma manera independiente de calmodulina. Utilizando la técnica de doble híbrido en levaduras se demostró que TczAC dimeriza a través de su dominio catalítico y se identificaron 13 clones capaces de interaccionar específicamente con la misma. En particular se analizó la interacción de TczAC con el clon correspondiente a la proteína de flagelo paraflagellar rod. Asimismo, TczAC fire expresada en una cepa mutante de levaduras S. pombe. Los resultados obtenidos con estos experimentos sugieren que este sistema de expresión podría ser de gran utilidad para la búsqueda de inhibidores específicos. Por otra parte, se identificó y caracterizó el gen TczPDE que codifica para la primer fosfodiesterasa de AMPc de T. cruzi. Se determinó que este gen es parte de una familia multigénica y codifica para una proteína que presenta un posible péptido señal, dos dominios GAF de unión a GMPc y un dominio catalítico altamente conservado. La funcionalidad de esta proteína se confirmó por ensayos de complementación en levaduras carentes de actividad fosfodiesterasa. En dichas levaduras TczPDE se encontró asociada a la fracción particulada, mostró una alta afinidad por el AMPc y no fue capaz de hidrolizar GMPc. Por ensayos de Western blot se confirmó la asociación de TczPDE a la membrana de las levaduras y se observó que esta se encuentra fuertemente asociada a la misma. La localización subcelular de TczPDE en T. cruzi se estudió por fraccionamiento subcelular e inmunolocalización. Estos experimentos demostraron que TczPDE se encuentra localizada en la membrana plasmática del parásito y concentrada en el flagelo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mancini, Estefanía  (Dir. Yanovsky, Marcelo)
2016-12-27

Descripción: El mecanismo de splicing alternativo es un mecanismo de regulación post-transcipcional presenteen los organismos eucariotas que amplía las capacidades regulatorias y funcionales de los genesmediante la generación de múltiples isoformas. Las consecuencias de este proceso son proteínasfuncional y estructuralmente diferentes como así también productos no traducibles con funcionesregulatorias en sí mismos. El advenimiento de las nuevas tecnologías de secuenciación masiva,incluyendo las que se utilizan para ARN (RNA-Seq) permiten estudiar cambios transcripcionalesincluyendo splicing alternativo de una manera inusitada. Sin embargo, la descripción de los cambiosen los patrones de splicing bajo diferentes condiciones no es trivial y ha dado lugar durante losúltimos años al desarrollo de múltiples herramientas bioinformáticas. En este trabajo de tesis, se describe ASpli, un paquete de R integrativo y fácil de usar quefacilita el análisis de los cambios en el splicing alternativo tanto en eventos anotados como nuevosa partir de datos de RNA-Seq. Nuestra propuesta es combinar la información estadística del usodiferencial de exones, intrones y junturas junto con las métricas de inclusión (PSI) y retención deintrón (PIR) que se obtienen por el análisis de las junturas sobre cada región genómica en estudio. La utilización de este abordaje integral intenta cuantificar de manera más exacta la ocurrenciade eventos de splicing alternativo. El desarrollo del paquete fue fundamental para el análisis dela remodelación del transcriptoma ante numerosos tratamientos en la planta modelo Arabidopsisthaliana así como en otros organismos. Como parte de los resultados, se describen los análisis delefecto de un pulso de luz en plantas y sus consecuencias globales en la regulación del splicingalternativo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mensch, Julián  (Dir. Fanara, Juan José)
2009

Descripción: Comprender la arquitectura genética de caracteres ecológicamente relevantes requiere la contribución tanto de la biología evolutiva como de la biología del desarrollo. El tiempo requerido para alcanzar la edad reproductiva es un carácter adaptativo conocido como tiempo de desarrollo. El impacto del tiempo de desarrollo sobre el fitness particularmente en los insectos holometábolos que explotan habitats efímeros, como las moscas de la fruta, es aún más drástico. El presente trabajo es uno de los primeros estudios sistemáticos sobre la arquitectura genética del tiempo de desarrollo, en el cual además evaluamos el impacto de la variación ambiental en la expresión de este carácter. Analizamos 179 líneas mutantes artificiales generados por inserciones de elementos móviles P[GT1] en Drosophila melanogaster, con el objetivo de identificar genes candidatos que afecten el tiempo de desarrollo en moscas criadas a 25ªC. El sesenta por ciento de las líneas mostró un fenotipo heterocrónico, lo que sugiere que una gran cantidad de genes afectan al carácter. Los mutantes Merlin y Karl mostraron los fenotipos más extremos del estudio, exhibiendo una reducción y un aumento de 2 y 4 días en relación al control, respectivamente. Además, a partir de una submuestra de 42 líneas seleccionadas al azar de las 179 iniciales, se cuantificó el tiempo de desarrollo a 17ºC. Interesantemente, la interacción gen-ambiente contribuyó con el 52% de la varianza fenotípica total. De esta manera, se encontraron un gran número de genes candidatos con normas de reacción plásticas. En la siguiente etapa del proyecto encontramos gran variación genética natural para el tiempo de desarrollo asociada al cromosoma II en respuesta a gradientes altitudinales. A partir de estos resultados realizamos ensayos de complementación genética para varios mutantes heterocrónicos plásticos para la temperatura, con el objetivo final de identificar genes con variación natural para el carácter. De esta manera, pudimos determinar que una importante fracción de la variación natural está asociada a la variación a nivel de las secuencias de invected, mastermind, criclket y CG14591. En conclusión, nuestros resultados enfatizan la necesidad de tomar en cuenta el efecto que las vías de señalización metabólicas ejercen sobre la arquitectura genética de este complejo carácter de historia de vida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rossi, Fabiana Alejandra  (Dir. Rossi, Mario)
2018-03-02

Descripción: A pesar de los formidables avances logrados en el tratamiento, prevención y detección temprana de un gran número de cánceres, el desarrollo de procesos metastásicos en pacientes afectados con esta enfermedad continúa representando una reducción significativa en su supervivencia y calidad de vida restante. De hecho, la diseminación metastásica de un tumor primario a un segundo sitio es la causa principal de muertes por tumores sólidos. El desarrollo de metástasis requiere que las células tumorales completen una cascada de acontecimientos constituida por etapas bien definidas, que implican interacciones muy diversas entre las células tumorales y el organismo hospedador. El potencial invasivo de las células malignas depende de tres fenómenos: alteraciones en la adhesión celular, degradación proteolítica localizada de la matriz extracelular y movilidad de las células tumorales. Dicho potencial puede verse modificado por alteraciones genéticas en las células tumorales que podrían constituir posibles puntos de intervención terapéutica. La ubiquitinación representa una de las modificaciones post-traduccionales cuyo estudio ha despertado un creciente interés en el ámbito de la oncología molecular, debido a su gran potencial a nivel terapéutico en el tratamiento del cáncer. Prueba de esto último es el hecho que, en muchos casos, alteraciones en distintos componentes de la cascada de ubiquitinación están asociadas a la trasformación maligna de células tumorales y al desarrollo de procesos metastásicos. La cascada de ubiquitinación consiste en una red compleja de enzimas que median la unión covalente de múltiples unidades de ubiquitina a las proteínas, y representa una de las vías metabólicas más importantes que participa en el control de la proteostasis a nivel celular. Por lo tanto, el estudio de los mecanismos moleculares que rigen esta cascada enzimática, junto con el desarrollo de compuestos que inhiben o activen componentes específicos, posee un gran potencial a nivel terapéutico. En el contexto de lo señalado en los párrafos anteriores, el objetivo de esta tesis doctoral es identificar y caracterizar componentes de la cascada de ubiquitinación que representen potenciales nuevos blancos moleculares que puedan ser utilizados en futuros desarrollos y mejoras de las terapias antitumorales actuales. A tal fin se realizó un screen genético utilizando tecnología de ARN de interferencia (shARN) para encontrar nuevos genes relacionados con el proceso de ubiquitinación que regularan positivamente el potencial migratorio de células tumorales. En particular se focalizó la atención en células derivadas de Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN), una neoplasia maligna que posee un mal pronóstico, presenta alto riesgo de recurrencia metastásica y para la cual no se posee en la actualidad una terapia eficaz y específica. Mediante este procedimiento se identificó USP19, una enzima deubiquitinasa (DUB), como un nuevo regulador de los procesos de migración e invasión celular. Asimismo se validó, tanto in vitro, como así también en modelos animales in vivo, el rol que este gen cumple en el control de procesos de tumorigénesis resaltando su alto potencial como posible futuro punto de intervención terapéutico en el tratamiento del cáncer.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santangelo, María de la Paz  (Dir. Bigi, Fabiana)
2006

Temas:   M. TUBERCULOSIS -  MCE -  TETR -  REGULACION -  VIRULENCIA -  M. TUBERCULOSIS -  MCE -  TETR -  REGULATION -  VIRULENCE

Descripción: La Tuberculosis (TB) es una de las enfermedades infecciosas más antiguas y a pesar de la existencia de una vacuna Bacille Calmette-Guérin (BCG) y de un tratamiento con antibióticos, un tercio de la población mundial está infectada con Mycobacterium tuberculosis, el agente etiológico de la TB. Aproximadamente ocho millones de nuevos casos son diagnosticados anualmente y la tasa de mortalidad es de dos millones por año (World Health Organization, 2002). A partir del análisis de la secuencia del genoma de M. tuberculosis, se identificaron cuatro regiones genómicas homólogas denominadas operones mce (por mammalian cell entry) 1, 2, 3 y 4 (Cole et al., 1998). Codifican para ocho proteínas secretadas o de membrana, similares en secuencia y organización y con una alta homología entre ellos. La proteína con características de invasina descripta por Riley y colaboradores es la denominada Mce1A (Arruda et al., 1993). Hacia el extremo 5’ de la unidad transcripcional, se encuentran los dos genes yrbE A y B que codifican para proteínas integrales de membrana. Los seis genes siguientes de cada operón (mceA-F), están relacionados y poseen motivos conservados y una organización común. Estos operones se encuentran ampliamente distribuidos en el género y su presencia fue demostrada en especies micobacterianas no tuberculosas MOTT (Mycobacterium other than tuberculosis), incluyendo M. avium y M. smegmatis (Haile et al. 2002). La presencia de los operones mce en M. smegmatis una cepa saprofítica, parecería indicar que la presencia o ausencia no se correlaciona con patogenicidad, pero una diferencia en los perfiles de expresión sí podría tener importancia en las micobacterias patógenas. Por otro lado, cuando se bloquea la expresión de algunos genes mce en M. tuberculosis, el bacilo pierde capacidad de multiplicar y persistir in vivo con una disminución en las UFC en bazo y pulmón de ratón (Gioffré et al., 2005). Kumar y colaboradores (2003) demostraron que la expresión de los operones mce varía espacial y temporalmente. La presencia de genes reguladores en las cercanías de tres de los cuatro operones Rv0165c del operón mce1, Rv0586 del operón mce2 y Rv1963c del operón mce3, indicaría que existe un mecanismo que controla el nivel de expresión de los genes mce y que el mismo podría ser la clave que determina la asociación de los operones mce con la virulencia de las micobacterias patógenas. Adyacente a los genes Rv1964- Rv1971, que conforman el operón mce3, y en sentido contrario al de la transcripción se encuentra Rv1963c (Mce3R) que codifica para un putativo regulador transcripcional de la familia TetR. Ya que los reguladores transcripcionales suelen regular la expresión de genes cercanos, fue de interés en este trabajo estudiar el rol de dicho gen en la regulación de la expresión del operón mce3. Los experimentos de geles de retardo realizados con diferentes sondas evidenciaron una unión específica de la proteína que codifica Rv1963c (Mce3R) al promotor del operón mce3, P3-200. Más consistentemente, los ensayos de regulación utilizando el gen lacZ como reportero en las cepas de M. smegmatis y M. tuberculosis, mostraron que la actividad promotora de P3 es mucho menor en presencia de la proteína Mce3R que en ausencia de la misma. Y por último, la eliminación de mce3R en M. tuberculosis (Δmce3R), resultó en un incremento significativo en el nivel de mRNA del operón mce3. Por lo tanto es posible concluir que Mce3R regula negativamente la transcripción del operón mce3 por unión a la región promotora. Dicha región fue definida dentro de las 206pb (P3-200) ubicadas río arriba del codón de iniciación del gen Rv1964 mediante deleciones de la región intergénica y determinación de la actividad promotora por fusión a β-galactosidasa. En la misma región P3-200 se identificó mediante geles de retardo, footprinting, mutagénesis dirigida y el uso del gen reportero la región operadora tetO’ a la que se une Mce3R y se definió el consenso tet al que se une en M. tuberculosis. A partir del mismo fue posible predecir otros genes putativos blancos de Mce3R y proponer una posible función para los genes mce. El alto grado de conservación entre los genes mce plantea la posibilidad de que Mce3R actúe regulando la expresión de los operones mce1, 2 y 4. En este trabajo se determinó mediante la utilización de un reportero y QRT-PCR que Mce3R no regula los otros operones en las condiciones estudiadas. Por otro lado la mutante obtenida en el gen mce3R (Δmce3R) abre el camino hacia la exploración de este sistema de regulación mediante el empleo de tecnologías de genómica funcional. Finalmente, se ha estudiado y caracterizado un sistema de expresión inducible que podrá ser usado como herramienta en el estudio de regulación y función de genes y la obtención de mutantes condicionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fantino, Elisa Inés  (Dir. Ulloa, Rita María)
2017-03-28

Descripción: El calcio (Ca2+) es un segundo mensajero esencial en plantas y las quinasas de proteínasdependientes de calcio, CDPKs, son sensores/transductores del catión que seinducen/activan en respuesta a estímulos ambientales. En varias especies de plantas sedemostró la participación de CDPKs en vías de señalización que median respuestasdefensivas frente al ataque por patógenos (Romeis & Herde 2014). A lo largo de la evolución,las plantas desarrollaron mecanismos de respuesta rápida ante patógenos que involucrancambios en los niveles intracelulares de Ca2+ y en el estado de fosforilación de las proteínas. Las CDPKs poseen un dominio quinasa de proteínas (KD) unido a través de una región bisagrao dominio autoinhibitorio (AD) a un dominio regulador homólogo a la calmodulina (CLD) con 4 sitios de unión al calcio (EF‐hands). En angiospermas, las CDPKs componen familiasmultigénicas de aproximadamente 30 miembros que presentan gran homología de secuenciaentre sí a excepción del dominio amino terminal variable (NTV) que regula la localizaciónsubcelular de la enzima y la especificidad de sustrato. En la planta de papa, Solanumtuberosum, nuestro grupo caracterizó tres isoformas de CDPK, StCDPK1, 2 y 3, que seexpresan durante el proceso de tuberización (Raíces et al. 2001; Raíces et al. 2003; Gargantini et al. 2009; Giammaria et al. 2011; Grandellis et al. 2012; Santin et al. 2016; Grandellis et al. 2016). Además otros tres miembros de la familia fueron caracterizados porotros grupos, StCDPK4 y 5 (Kobayashi et al. 2007), y StCPK1 (Lakatos et al. 1998). Una búsqueda bioinformática en el genoma de Solanum phureja (PGSC) mostró que lafamilia CDPK de papa está compuesta por 26 miembros agrupados en los 4 gruposcaracterísticos de angiospermas. El grupo I es el más expandido con 12 miembros, el II estácompuesto por 7 miembros, el III por 5 y sólo 2 miembros componen el grupo IV. Seencontraron además 3 quinasas de proteínas relacionadas con CDPK (CRKs) que se agrupanen una rama cercana al grupo IV, y una proteína CDPK-like más distante. El análisis evolutivosugirió que CDPKs, CRKs y CDPK-like comparten un mismo origen evolutivo. El uso deherramientas bioinformáticas permitió inferir diversas características de los miembros de lafamilia, entre ellas su capacidad de miristoilarse y palmitoilarse, la presencia de péptidosseñales a otras organelas y la presencia de motivos PEST. Estudios de expresión y análisis dedatos de RNAseq disponibles en la base de datos del genoma de papa permitierondeterminar que varias CDPKs presentan una expresión ubicua mientras que un tercio de susmiembros se expresa exclusivamente en órganos florales, mayoritariamente en estambres. Los datos de RNAseq también permitieron identificar CDPKs cuya expresión se induce enrespuesta a estreses bióticos. Entre estas últimas, se eligió la isoforma StCDPK7,perteneciente al grupo I, para caracterizarla en profundidad. Se clonó la secuenciacodificante que codifica una proteína de 578 aminoácidos, cuyo peso molecular es de 66 kDay presenta todos los dominios característicos de una CDPK. En su NTV se predijo, in silico, lapresencia de un péptido de tránsito a cloroplastos y de dos motivos PEST. Se estudió supatrón de expresión en tejidos por RT-qPCR, se clonó y analizó su secuencia promotora (2.273 pb) y se obtuvieron plantas promStCDPK7::GUS. Tanto la tinción histoquímica como las RT-qPCRs mostraron que la enzima se expresa mayoritariamente en raíces lo queconcuerda con los elementos reguladores en cis encontrados en su región promotora. Ensayos de expresión transitoria, en hojas de Nicotiana benthamiana, de las proteína defusión, StCDPK7:YFP y StCDPK71-157:GFP, mostraron que, en condiciones estándar de cultivo, StCDPK7 presenta localización citosólica y no se encuentra asociada a cloroplastos. Paraproceder a su caracterización bioquímica y determinar sus parámetros cinéticos, se obtuvo laproteína recombinante StCDPK7 etiquetada con 6xHis. Se demostró que StCDPK7:6xHis esuna quinasa activa dependiente de Ca2+, capaz de autofosforilarse en múltiples sitios enpresencia del catión, fosforila diversos sustratos y puede usar Mn2+ o Mg2+ como cofactoresdel complejo ATP-Me2+. En ensayos de RT-qPCR se observó que la expresión de StCDPK7aumenta (3,5 veces) en hojas distales de plantas que fueron infectadas con el patógenohemibiotrófico Phythophthora infestans. Asimismo, se confirmó la inducción, en hojasinoculadas y distales de plantas infectadas, de StPR-1b, gen asociado a la patogénesis y de StPAL1 que codifica una fenilalanina amonio liasa. Se demostró que StCDPK7:6xHis fosforilaen forma específica a cuatro proteínas NtPAL de tabaco que presentan un alto grado dehomología con las enzimas de papa. Finalmente, se produjeron plantas que sobrexpresan laproteína StCDPK7 (35S::StCDPK7:6xHis) como una primera aproximación funcional paradeterminar si esta isoforma interviene en la respuesta de la planta a estreses bióticos. Undato llamativo fue que los niveles del transcripto StPAL1 disminuyeron en estas plantas. Lapapa es el tercer cultivo alimenticio luego del arroz y del trigo (FAOSTAT, 2009). El oomycete P. infestans, causante del tizón tardío de la papa, ocasiona cuantiosos daños al cultivo encondiciones de alta humedad y bajas temperaturas. Por el momento la única solución para elmanejo de la enfermedad es el uso de agroquímicos. Una variante es la generación deplantas resistentes. Es necesario completar la caracterización de las líneas 35S::StCDPK7:6xHis y realizar los ensayos de infección con P. infestans en estas plantas, paradeterminar si la manipulación biotecnológica de StCDPK7 puede conferir resistencia aloomycete.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Amigo, Natalia Loreley  (Dir. Cataldi, Angel A.)
2017-05-24

Descripción: Escherichia coli O157:H7 es un patógeno zoonótico de importancia mundial, capaz de causar diarrea severa y síndrome urémico hemolítico (SUH) en humanos. El SUH es una enfermedad epidémica de baja tasa de incidencia en países industrializados. Sin embargo, Argentina es el país de mayor incidencia mundial, con 12-14 casos cada 100.000 en menores de 5 años y con 400 nuevos casos por año en la última década. El ganado bovino es su principal reservorio y fuente de infección. E. coli O157:H7 se caracteriza por poseer varios factores de virulencia, entre ellos, el más importante es la toxina Shiga (Stx), necesaria para el desarrollo del SUH, que puede ser de tipo 1 y/o de tipo 2, y esta última a su vez de varios subtipos. Otro de sus factores de virulencia, es el Sistema de Secreción de Tipo Tres (SSTT), codificado en la isla de patogenicidad LEE. El SSTT trasloca factores de virulencia en las células epiteliales; llamados efectores, produciendo una lesión histopatológica conocida como attaching and effacing, caracterizada por la íntima adherencia al enterocito y la eliminación de las microvellosidades intestinales. Otros factores de virulencia se encuentran en el plásmido pO157; pero de sus 100 genes putativos, solo 19 han sido caracterizados. Diversos estudios epidemiológicos sugieren una correlación entre el pO157 y la progresión de la diarrea al SUH. Por SNPs typing se han definido nueve clados de E. coli O157:H7, siendo las cepas de clados 6 y 8 las más frecuentemente asociadas a diarrea severa y SUH. La mayoría de las cepas de clado 8 poseen dos subtipos de Stx2; Stx2a y Stx2c, con una mayor expresión de Stx2 que otros clados, lo que contribuye a la hipervirulencia del clado 8. Se ha observado que las cepas de clado 8 son altamente predominantes, en el ganado y en los casos de SUH en Argentina. En este trabajo, se estudiaron ocho aislamientos seleccionados al azar de E. coli O157:H7 procedentes del ganado de Argentina, así como dos cepas de casos clínicos humanos. Fue posible demostrar, por el análisis de 23 de SNPs que 4 cepas aisladas de bovinos fueron clasificadas como clado 8 así como también 2 cepas aisladas de humanos, mientras que otras dos cepas bovinas fueron clasificadas como clado 6, también descripto como hipervirulento. Luego de clasificarlas se procedió a evaluar la patogenicidad en relación a la producción de toxina Shiga, lisis de glóbulos rojos in vitro dependiente del SSTT, ensayos de adherencia en cultivos celulares, inhibición de la absorción normal de agua en explantos de colon humano y análisis de morbilidad y letalidad en ratones BALB/c. Cuatro de las cepas bovinas mostraron una alta producción de Stx y una de ellas, la cepa 7.1 Anguil, mostro alta actividad Verocitotóxica en cultivos celulares y una fuerte inhibición de la normal absorción de agua en explantos de colon humano, en relación a la cepa E. coli O157:H7 EDL933. Dos cepas, Rafaela II y 7.1 Anguil, presentaron altos niveles de lisis en eritrocitos, altos niveles de producción de Stx2 y fueron asociadas con una alta letalidad y morbilidad en el modelo murino ensayado. Por los resultados obtenidos en los ensayos de virulencia realizados tanto in vitro, ex vivo como in vivo, fueron seleccionadas la cepa Rafaela II (clado 8, bovina) y la cepa 7.1 Anguil (clado 6, bovina), como candidatas para el posterior análisis genómico y proteómico comparativo, con la cepa EDL933 (cepa de referencia, clado 3). Fue realizada la secuenciación de los genomas de estas cepas. En ambas se detectó el plásmido pO157, y en la cepa 7.1 Anguil se detectó un plásmido adicional con alta homología con el plásmido pChi7122-3 de la cepa aviar APEC E. coli 7122 (O78:K80:H9). Fueron predichos los genes de cada cepa, obteniéndose 5,643 para 7.1 Anguil y 5,439 para la cepa Rafaela II, respectivamente. Esta información fue utilizada para comparar los contenidos de los genes, y para la obtención de genes compartidos y únicos, utilizando las cepas TW14359 y EDL933 como referencias. La comparación de los genes compartidos mostró una relación filogenética de la cepa Rafaela II, estrechamente relacionada a la cepa de referencia TW14359, ambas clado 8. Estos resultados son consistentes con el análisis de SNPs previamente realizado. El análisis proteómico cuantitativo, fue centrado en las proteínas sobreexpresadas que podrían estar relacionadas con la virulencia. Las proteínas que se sobreexpresaron en E. coli O157:H7 Rafaela II fueron, la proteína del curli CsgC, un activador transcripcional (PchE), las proteínas de fagos, Stx2, FlgM y FlgD, CheY, CheW, una dienelactona hidrolasa y la proteasa EspP, estas últimas dos codificadas en el plásmido pO157, entre otras. Para la cepa 7.1 Anguil, se detectó una alta sobreexpresión de las proteínas de fagos, sobre todo las codificadas en el fago Stx2a, incluyendo Stx2; también una flagelina y la proteasa TagA, EDL933_p0016, dienelactona hidrolasa, y hemolisina HlyA, cuyas últimas cuatro están codificadas en el pO157. Estas proteínas fueron detectadas como sobreexpresadas entre 4 y 16 veces más en las cepas Rafaela II y 7.1 Anguil comparadas con EDL933. Luego se seleccionaron 12 proteínas, por los mismos criterios de búsqueda y selección, para su validación por RTq-PCR. Se demostró un aumento en la transcripción en 10 de los 12 genes analizados. De este modo, la concordancia entre los resultados de la proteómica y los resultados de RTq-PCR fue aceptable. De esas 10 proteínas, se eligieron seis como candidatas a la obtención de mutantes, poniendo especial énfasis en aquellas proteínas poco estudiadas, posibles factores de virulencia y sobreexpresadas en ambas cepas y/o ambas fracciones. Así fueron seleccionados el activador transcripcional PchE presente en clado 8; la hemolisina HlyA; la proteasa TagA, la proteína de fago EDL1403, con el mayor fold change (16,45) detectado en este trabajo y con un dominio de adaptación de respuesta sensorial quinasa; la proteasa EspP, sobreexpresada en ambas cepas; y Stx2a, uno de los principales factores de virulencia de E. coli O157:H7, sobreexpresada en ambas cepas. Se incluyó a la cepa 125/99 para la mutación de Stx2, por ser clado 8, por poseer una sola copia del gen stx2, no poseer stx1 y por estar incluida entre las cepas más virulentas en los ensayos realizados. Se obtuvieron mutantes para el gen stx2 en la cepa 125/99 y se analizó su rol tanto en el ensayo de citotoxicidad como en el de patogenicidad en el modelo murino. Los resultados obtenidos demuestran que la mutación de stx2 elimina la expresión de Stx2, provocando la anulación del fenotipo asociado, la muerte celular por apoptosis observada en células Vero. En ratones BALB/c se observó que la mutación de stx2 elimina la expresión de Stx2, provocando la disminución de la patogenicidad observada en ratones, sin registrarse letalidad en los animales inoculados con la cepa 125/99Δstx2, Debido a la dificultad en la obtención de mutantes en los otros genes para las cepas bovinas, se implementó la eliminación del plásmido pO157, ya que codifica para tres de los genes candidatos, hlyA, espP y tagA. Se obtuvieron mutantes para las cepas Rafaela II y 7.1 Anguil, para la eliminación del pO157 y se analizó su rol en la virulencia en el modelo murino de infección. Los resultados obtenidos muestran que la eliminación del plásmido pO157 disminuye la virulencia en la cepa 7.1 Anguil provocando la anulación del fenotipo observado de morbilidad y letalidad en BALB/c, ya que no se registró letalidad en el modelo murino con la cepa 7.1 Anguil ΔpO157. Sin embargo, en la cepa Rafaela II, la eliminación de pO157 no disminuyó su virulencia, ya que los valores de patogenicidad y letalidad observados en BALB/c fueron los mismos tanto para la cepa Rafaela II como para la cepa Rafaela IIΔpO157. Estos resultados nos permitieron demostrar una alta virulencia en las cepas de clado 8 y clado 6 aisladas de bovinos argentinos y concluir en consecuencia que la circulación de tales cepas en el ganado puede contribuir en parte a la alta incidencia de SUH en Argentina. Este trabajo nos permite asociar los resultados de la proteómica cuantitativa con los hallazgos previos de virulencia y patogenicidad en modelos in vitro, ex vivo y en el modelo in vivo, en el ratón. Comprender y analizar la medida en que estos y otros factores contribuyen a la virulencia completa de E. coli O157:H7 clado 8 y clado 6 requerirá de mayores y futuras investigaciones. Estos avances, apoyados en estudios bioinfomáticos, nos han permitido identificar nuevos y potenciales factores de virulencia que permitirán comprender características de la virulencia de E. coli O157:H7 en general y de los clados hipervirulentos 6 y 8 en particular. Estos resultados pueden proporcionar nuevas perspectivas en los mecanismos de patogénesis de E. coli O157:H7.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, Gabriela Andrea  (Dir. Ruiz, Andrés Mariano)
2001

Temas:  

Descripción: Las drogas utilizadas para el tratamiento de la infección por T.cruzi, agente etiológico de la enfermedad de Chagas, presentanmúltiples efectos colaterales y una eficacia variable en las etapasindeterminada y crónica de la infección. Por otro lado, no existeuna vacuna para esta parasitosis que impida la transmisión y/o laenfermedad. Teniendo en cuenta la necesidad de la obtención de buenosinmunógenos y nuevas drogas tripanocidas más efectivas yseguras, el objetivo del Trabajo de Tesis fue definir nuevosposibles blancos para el control de la transmisión de la infecciónpor T. cruzi a partir de la identificación de proteínas en esteparásito relacionadas con glutatión-S-transferasas (GSTs)de otrosorganismos. la selección de las GSTs para dirigir esta búsqueda sebasó en la participación de esta enzima, cuyos genes aun nofueron identificados en T. cruzi, en un metabolismo divergenteentre el parásito y su hospedero mamífero y en una respuestainmune protectiva contra la infección experimental por esteparásito. En la primera parte del trabajo, que se denominó Parte A, seplanteó la identificación de secuencias de genes funcionalesresultantes del Proyecto Genoma de T. cruzi con homología con GSTs y su posterior caracterización a fin de determinar si suproducto puede postularse como posible blanco dequimioterapia. Como resultado de esta búsqueda se identificó unnuevo gen de copia única, denominado TCGRX,cuyo productopresentó el patrón aminoacídico completo de glutarredoxinas (ers) y similitud con ers y GSl‘sde diversos organismos perono con enzimas de mamíferos. El modelado molecular de unaporción de la TCGRX sobre la Grx 3 de Escherichia coli sugiere queesta proteína tendría la estructura típica de ambas familias. En la segunda parte del trabajo, (Parte B),teniendo en cuenta laexistencia en T. cruzi de antígenos de reactividad cruzada con la GST de 26 kDa de Schistosoma japonicum (GSTsj) y que las GSTsson enzimas muy conservadas en su estructura tridimensional seplanteó la identificación de estos antígenos utilizando comoherramienta un suero anti-GSTsj y su posterior caracterización yevaluación en protocolos de inmunoprotección. Por cromatografíade inmunoafinidad con el suero anti-GSTsj se purificó unafracción a partir de epimatlgotes de T. cruzi, denominada PHGST,que presentó actividad de GST.Por otro lado, el rastreo de unabiblioteca genómica de T. cruzi con este antisuero dio comoresultado la selección de 38 clones que codificaron paraantígenos de la familia Tc13 de la superfamilia de antígenos desuperficie de tripomastigotes. la identificación de un miembro deesta familia en la cepa Tulahuén del parásito, denominado PHGST#5, permitió su comparación con los ya conocidos encuanto a su estructura aminoacídica. Mediante la hibridación decromosomas separados y transferidos a membranas, se determinóque los genes Tc13 se localizan principalmente en el cromosoma III y su homólogo. Las funciones inmunomoduladoras descriptas para ciertasproteínas de la superfamilia de antígenos de superficie y suparticipación en el desarrollo de una respuesta inmuneprotectiva, sustentó la evaluación del antígeno PHGST#5 enexperimentos de inmunoprotección en ratones de la cepa BALB/c. La inmunización plasmídica con PHGSTT#5 no indujo unarespuesta humoral específica y la respuesta celular, evaluada porefecto de hipersensibilidad retardada (DTH) frente a lainoculación con el antígeno recombinante, fue muy leve; mientrasque, la inmunización con la proteína recombinante MBP-PHGST#5indujo tanto una respuesta humoral como celular, evaluada por DTH. La inmunización plasmídica de PHGST#5, así como lainmunización con MPB-PHGST#5 produjeron una disminuciónsignificativa de la parasitemia luego del desafío con formasinfectantes del parásito. La inmunización plasmídica con PHGST#5,además disminuyó el daño y el parasitismo tisularluego del desafío. Por lo tanto, la selección de las GSTs para dirigir la definiciónde nuevos posibles blancos para el control de la transmisión de lainfección por T. cruzi permitió identificar el gen TCGRX,cuyoproducto por no poseer contraparte en el mamífero, luego de lacaracterización bioquímica podría postularse como posible blancopara el diseño de drogas tripanocidas e identificar el antígeno PHGST#5, un nuevo miembro de la familia Tc13 con posiblesepitopes compartidos con la GSTsj, y definir su efectoinmunoprotector tanto de la infección y como de la patologíachagásica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Raíces, Marcela  (Dir. Téllez-Iñón, María Teresa)
2003

Descripción: En este trabajo se estudiaron genes posiblemente involucrados en los procesos deseñalización relacionados con la tuberización. Se identificaron los genes StCDPK1, StCDPK2 y StCDPK3, que son los primeros miembros de la familia CDPK de Solanumtuberosum. En particular se caracterizó el gen StCDPK1 que codifica para una quinasaactiva con todas las propiedades de las CDPKs. Se demostró que StCDPK1 semiristoíla in vitro y que su localización subcelular depende de miristoilación ypalmitoilación. Por otra parte se determinó que existe una fuerte correlación entre la expresión de StCDPK1 y el engrosamiento del estolón. Mediante ensayos de hibridación in situ seobservó que StCDPK1 se expresa en el ápice de estolones inducidos a tuberizar. También se determinó que StCDPK3 se expresa diferencialmente en estolonestempranos. En ensayos de Western blot se identificaron dos CDPKs, de 55 y 60 kDa, cuyaexpresión correlaciona con la expresión de los genes StCDPK3 y StCDPK1respectivamente. Se determinó que la actividad CDPK asociada a estolonestempranos y la actividad CDPK asociada a estolones inducidos poseen diferenteespecificidad de sustrato y distinta localización subcelular. Por otra parte se estudió el efecto de la sacarosa sobre la tuberización y sobre laexpresión de StCDPK1. Se determinó la importancia de las actividades quinasadurante la inducción de la tuberización inducida por sacarosa y se demostró que esteazúcar induce la expresión de StCDPK1 mediante un mecanismo que involucra laactividad de fosfatasas de la familia PP1/PP2A. Además, se identificó el gen StPP2A1c que codifica para la primer fosfatasa de lafamilia PP2A de Solanum tuberosum. Se determinó que el gen StPP2A1c se expresadiferencialmente durante la tuberización y, mediante ensayos de complementación enlevaduras, se demostró que este gen codifica para una fosfatasa funcional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Haurigot, Lorena Cristina  (Dir. Zorreguieta, Angeles)
2010-12-22

Descripción: Los Sistemas de Secreción de Proteínas tipo I (T1SS) permiten a una amplia variedad de bacterias Gram-negativas secretar proteínas al medio extracelular; estos sistemas participan en varias respuestas fisiológicas como la adaptación al medio ambiente y contribuyen a la virulencia en diversos patógenos. Los T1SS están formados por un componente de membrana interna (ABC) un componente de fusión de membrana (MFP) y un componente de membrana externa (OMF). Los genes de los dos primeros (e inclusive el OMP) suelen estar formando un operón y pueden estar adyacentes a los genes que codifican sus proteínas sustrato. En la bacteria simbionte Rhizobium leguminosarum, el T1SS, PrsDE, es responsable de la secreción de diversas proteínas que participan en la supervivencia del rizobio en el suelo, favoreciendo la formación de estructuras comunitarias denominadas biofilms. A. tumefaciens es un fitopatógeno de alto interés agronómico y biotecnológico. A pesar de la relevancia que los TISS muestran tener en diversas bacterias Gram negativas, hasta la fecha no se ha avanzado en el estudio y la relevancia fisiológica de estos sistemas de secreción en este fitopatógeno. En este trabajo, se aisló a partir de una biblioteca genómica proveniente de A. tumefaciens el cósmido pIJ7760 que fue capaz complementar el fenotipo de secreción de cepas mutantes en el sistema PrsDE de R. leguminosarum. Se determinó que dicho cósmido alberga los genes de un sistema homólogo al que se denominó AspD-AspE, Agrobacterium secretion protein D and E) formado por un componente ABC (dominio de unión a ATP) y otro MFP (proteína de fusión de membranas), respectivamente. Este sistema fue responsable de la secreción de una proteína, a la que se denominó Hla, de función desconocida codificada rio arriba de aspDE. El análisis de las secuencias del cósmido permitió identificar, río arriba de hla, genes cuyo productos presentan alta similitud de secuencia aminoacídica con receptores de hemo (denominado hlaR) y a factores sigma y anti sigma (denominados hlaS y hlaI). Las zonas promotoras de ambos loci presentaron secuencias consenso de reconocimiento del regulador RirA que responde a la concentración de hierro extracelular. Rio arriba de estos genes se identificó un probable sistema ABC de captación de hemo (denominado ahuUVTB) que presenta en su región promotora secuencias de reconocimiento de RirA y del regulador del metabolismo del hemo IrrA. El análisis de las proteínas presentes en el medio extracelular en diversas condiciones de cultivo y nutricionales permitió reflejar un complejo control y una regulación diferencial de la secreción de la proteína Hla en el hospedador sustituto R. leguminosarum A34 y A. tumefaciens C58. Se observó una muy elevada secreción de Hla en el hospedador sustituto R. leguminosarum A34 en medios ricos de cultivo. Se determinó que esta desregulación se debe a que la cepa de A34 contiene una mutación ancestral en algún regulador desconocido hasta la fecha que provoca un fenotipo pleiotrópico. Este regulador es codificado en el plásmido simbiótico pRL1JI y regula, la secreción de Hla. El estudio de la regulación en el pariente heterólogo R. leguminosarum mostró que la secreción de Hla también se ve reprimida por los reguladores globales de respuesta a hierro descriptos en Rhizobiaceae, RirA e IrrA. Por otro lado, el agregado de hemoglobina como fuente de hemo extracelular, indujo la secreción de Hla como proteína mayoritaria en el contexto heterólogo de Rhizobium. El análisis del contexto genético de hla mostró que este gen está incluido en un locus sinténico a otros clusters de genes involucrados en la captación de hemo a través de hemóforos, aunque Hla no presenta similitud de secuencia aminoacídica con hemóforos caracterizados. Sin embargo, la purificación por columna de afinidad de hemina mostró que Hla presenta capacidad de unir hemina y sería el primer hemóforo descripto en la familia Rhizobiaceae. Mediante mutagénesis dirigida se generó una mutante de secreción en aspD de A. tumefaciens C58. Los fenotipos asociados a esta mutante mostraron un carácter pleiotrópico, tanto la autoagregación bacteriana, la adhesión a soporte abiótico y la motilidad en agar se vieron afectadas. En A. tumefaciens la secreción de Hla respondió principalmente a condiciones microóxicas/anóxicas, además de a la ausencia de hierro y presencia de hemo. Interesantemente, la mutante deficiente en la secreción de Hla fue incapaz de inducir la formación de tumores en Kalanchoe sp. En conjunto, los resultados presentados en este trabajo sugieren que el T1SS AspDE, participaría en la captación de hemo extracelular a través de la secreción de un nuevo hemóforo (Hla) probablemente en condiciones microaerófilas y de bajo hierro presentes en el contexto del tumor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moschen, Sebastián  (Dir. Heinz, Ruth A.)
2014

Descripción: El proceso de senescencia en plantas es un mecanismo complejo controlado pormúltiples variables genéticas y ambientales que condicionan el rendimiento de loscultivos. En el caso del girasol, el segundo cultivo oleaginoso en importanciaeconómica para nuestro país, se trata de un proceso con impacto económico queinterviene en la brecha existente entre el rendimiento potencial y el rendimientoreal observado, por la mayor o menor oportunidad de las plantas para mantener elsistema fotosintético activo durante periodos prolongados. Los parámetros visualesresultan tardíos para evaluar el desencadenamiento y posterior tasa de evolución dela senescencia foliar. La clorosis, la variación en el contenido de clorofila así comotambién la necrosis de las hojas, son detectables mucho tiempo después que laseñal iniciadora de la senescencia ha sido activada. Este trabajo tuvo como objetivo general el estudio del proceso de senescencia engirasol a través de distintos niveles de organización: ecofisiológico, metabolómico,transcriptómico, culminando con la integración de los diversos enfoques ómicosmediante una aproximación de biología de sistemas, con el objetivo final deidentificar potenciales biomarcadores asociados al proceso de senescencia engirasol. Se condujeron distintos ensayos que fueron realizados tanto a campo, en la Estación Experimental INTA-Balcarce como en invernáculo, en el Instituto de Biotecnología INTA Castelar, para evaluar el progreso del proceso de senescenciatanto en condiciones naturales como controladas. Asimismo se evaluó la respuestafrente a condiciones de restricción hídrica impuesta en distintas etapas deldesarrollo de las plantas. Se realizaron evaluaciones ecofisiológicas relacionadas con el avance de lasenescencia, a través de la medición de variables como contenido de clorofila,azúcares solubles y nitrógeno total de hojas, mediciones a campo de área foliarverde, SPAD, intercepción de la radiación y materia seca por órganos, mediantelas cuales fue posible evaluar la evolución del proceso en las diferentes hojas, encondiciones naturales de cultivo. Adicionalmente, se llevó adelante un análisis de los perfiles metabólicos utilizandotécnicas de cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa (GC-MS)que permitió la optimización del protocolo de la extracción de metabolitos de hojasde girasol, y la detección de aproximadamente 60 metabolitos primariosincluyendo distintos aminoácidos, ácidos orgánicos, azúcares y azucares alcohol. Asimismo se optimizó la tecnología de cromatografía iónica, mediante la cual secuantificaron diferentes nutrientes iónicos relevantes durante el proceso desenescencia tales como nitratos, sulfatos, fosfatos entre otros. En forma paralela se llevó a cabo un estudio a nivel transcriptómico considerandotanto estrategias de genes candidato, mediante la búsqueda de secuenciasputativamente ortólogas a girasol asociadas a senescencia en especies modelo,como el análisis concertado de expresión génica utilizando una micromatriz deoligonucleótidos desarrollada para esta especie. A partir del análisis estadístico delos datos obtenidos con la micromatriz, se realizó un análisis de enriquecimientofuncional sobre el total de los unigenes que mostraron un comportamientodiferencial y significativo para las distintas condiciones evaluadas, utilizando lametodología de Gene Set Analysis basado en modelos de regresión logística. Deeste modo se identificaron las diferentes categorías funcionales asociadas a bloquesde genes con un patrón de expresión similar. La búsqueda de genes candidato seprofundizó con la consulta de bases de datos de genes asociados a senescencia (SAGs del inglés: Senescence Associated Genes), así como también sobre aquellosgenes con dominios de factores de transcripción como posibles desencadenantes delas cascadas de señalización de este proceso. Por último, se realizó la integración de los datos obtenidos a partir de distintasestrategias (fisiológicas, metabolómicas y transcriptómicas) utilizando unaaproximación basada en biología de sistemas con el objetivo de identificarbiomarcadores asociados a la senescencia en girasol. Para este fin se usaron losprogramas Paintomics 2.0 (http://www.paintomics.org) (García-Alcalde y col 2011) y Mapman (http://mapman.gabipd.org/) (Thimm y col 2004) que fueronadaptados para su uso con datos provenientes de esta especie. Los resultados obtenidos a partir de la integración de datos mostraron unacorrespondencia entre los cambios detectados a través de los diferentes nivelesanalizados. A partir de una visión general del metabolismo celular se pudoobservar una disminución de la actividad fotosintética y el crecimiento celular, y un incremento en el metabolismo de sacarosa, ácidos grasos, nucleótidos yaminoácidos así como también en aquellos procesos relacionados al reciclado denutrientes. En particular, los factores de transcripción con dominios NAC, AP2- EREBP y MYB mostraron altos niveles de expresión y mayores niveles decorrelación y co-expresión, puntualizándolos como importantes biomarcadorescandidatos para la ejecución del programa de senescencia en girasol. Los resultados de este trabajo permitieron contribuir al conocimiento de losmecanismos moleculares involucrados en el desencadenamiento y evolución delproceso de senescencia en girasol, así como a la selección robusta de genesinvolucrados en las distintas etapas del desarrollo del proceso, especialmentefactores de transcripción. Estos últimos fundamentalmente, podrán ser validados afuturo sobre materiales de mejora para ser incorporados a los programas demejoramiento asistido de este cultivo de gran importancia agronómica para nuestropaís. Finalmente, las estrategias, metodologías, herramientas y conocimientosdesarrollados en esta tesis contribuyen al desarrollo del cultivo y promueven laadopción de la genómica y la post-genómica en las distintas etapas delmejoramiento de girasol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ehrenbolger, Guillermo Federico  (Dir. Heinz, Ruth A.)
2019-08-12

Descripción: La podredumbre húmeda del capítulo (PHC), ocasionada por el hongo necrotrófico Sclerotinia sclerotiorum, es una de las enfermedades que más afectan al girasol. Si bien la resistencia cuantitativa es la única fuente para la mejora genética, la base molecular para tal resistencia es aún en gran parte desconocida. Este trabajo de tesis tuvo como objetivo general el estudio de los cambios transcripcionales de líneas resistentes y susceptibles de girasol a los 0, 4 y 8 días post-inoculación con el patógeno para comprender las respuestas de defensa a S. sclerotiorum en el cultivo. Para abordar este objetivo, se plantearon distintos estudios fenotípicos, genotípicos y moleculares basados en la evaluación de seis líneas endocríadas de girasol descriptas como moderadamente resistentes y susceptibles a la PHC, en un ensayo conducido en condiciones de campo en la EEA INTA Balcarce, con inoculación artificial y muestreado a distintos tiempos post-inoculación. En la primera etapa del análisis de datos, se detectaron anomalías en el comportamiento de las líneas, por lo que resultó necesario realizar un análisis de pureza mediante marcadores moleculares SSR. De esta manera, de las seis líneas endocríadas consideradas de interés, se dispuso finalmente de materiales puros provenientes de tres de ellas: HA89, HA853 y RK416 para los posteriores análisis de detección temprana del hongo y transcriptómicos. Identificados los materiales puros, la evaluación de la incidencia, severidad, intensidad y área bajo la curva del progreso de la enfermedad, evidenció los comportamientos contrastantes de las líneas frente a la PHC. Para detectar la presencia de S. sclerotiorum previo a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad, se evaluaron y pusieron a punto dos técnicas: una basada en observaciones ópticas y otra basada en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Si bien ambas permitieron la detección del hongo en las plantas tratadas en los distintos tiempos post-inoculación analizados, es necesaria aún una mayor optimización de las técnicas para la obtención de resultados más consistentes en etapas tempranas del proceso de infección. Con el objetivo de investigar los cambios transcripcionales producidos durante la interacción con S. sclerotiorum, se realizó un análisis concertado de expresión génica utilizando un microarreglo de oligonucleótidos desarrollado para el girasol. A partir del análisis estadístico de los datos obtenidos, se realizó la identificación de genes de acuerdo a distintos criterios de selección basados en tasas de cambio, p-valores, módulos de genes co-expresados y análisis multivariado. Cada uno de estos criterios logró explicar distintas magnitudes de los efectos referidos al estadio de desarrollo de las muestras y a su estado de infección. Los perfiles de expresión revelaron que la respuesta a la presencia del hongo, medida en el número de genes identificados por cada método, difirió entre las líneas resistentes y la susceptible, siendo mayor en las dos primeras con respecto a la última. Adicionalmente, gran parte de los genes detectados fueron exclusivos de cada línea, sugiriendo el despliegue de respuestas de defensa a la PHC independientes en cada una de ellas. A través de la anotación funcional de los genes se identificaron las funciones más representadas, asociadas con: el proceso de proteólisis, las señalizaciones mediadas por receptores de membrana y por Ca 2+ , el estado redox de la célula, y el control regulatorio de diversas hormonas vegetales, más precisamente de auxinas y etileno. Asimismo, se detectaron funciones de defensa propias de cada línea. Finalmente, 43 genes mostraron patrones de expresión contrastantes entre la línea resistente y la susceptible, adjudicándoseles la denominación de genes candidatos de resistencia. Los mismos permitieron identificar numerosas funciones descriptas por cumplir roles relevantes en el proceso de defensa en plantas, tales como: detección de estrés oxidativo, factores de transcripción, ubiquitinación, inhibidores de peptidasas, transportador de iones zinc de membrana, síntesis de aminoácidos y dinámica del citoesqueleto. En conclusión, los resultados de este trabajo permiten contribuir al conocimiento de los complejos mecanismos moleculares involucrados en el desencadenamiento y evolución del proceso infeccioso del patógeno fúngico S. sclerotiorum en girasol, así como a la identificación de genes involucrados en las distintas etapas del desarrollo de la interacción planta-patógeno. Finalmente, las estrategias, metodologías, herramientas y conocimientos desarrollados en esta tesis contribuyen al desarrollo del cultivo y promueven la adopción de las -ómicas en las distintas etapas del mejoramiento de este cultivo oleaginoso.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gantuz, Magdalena  (Dir. Preciado, María Victoria)
2016-08-24

Descripción: El Virus de Epstein Barr (EBV), agente etiológico de la mononucleosis infecciosa (MNI), se asocia también a neoplasias. Si bien las causas por las cuales contribuye a lalinfomagénesis están aún en estudio, la identificación de variantes virales asociadas atumores podrían responder en parte este interrogante. Dado que LMP1 es la principalproteína oncogénica de EBV, el objetivo fue identificar y caracterizar las variantesmoleculares en sus regiones promotora y codificante, y determinar su participación en lapatogenia de las enfermedades asociadas. Se incluyeron 29 pacientes pediátricos conlinfomas asociados a EBV, 30 con MNI y 14 controles con hiperplasia reactiva. Seamplificaron mediante PCR las regiones promotora ED-L1 y codificante, se secuenciaron yse realizó análisis filogenético. Se analizó además in vitro la actividad del promotor. Región ED-L1: se definieron 4 clados denominados según las líneas celulares B95.8, Cao, Raji and P3HR1. B95.8 fue el más frecuente (47%), pero no se asoció a a ninguna patología enparticular. Se observaron mutaciones en sitios de unión a factores de transcripción, lapérdida del C/EBP disminuye 3 veces la actividad de ED-L1. Región codificante: seidentificaron 6 clados (China1, China2, Med-, Alaskan, B95.8 and Argentina [Arg]) de loscuales prevaleció la variante de circulación local, Arg, (46%) potencialmente originada porrecombinación Raji/China1 y que podría tener un origen africano. No se observó unaasociación entre variantes específicas y linfomagénesis, aunque algunos polimorfismostuvieron mayor frecuencia en linfomas. Se estimó una tasa de evolución acelerada encomparación a lo esperado para un herpesvirus, quizás influenciado por la presión deselección positiva sobre codones específicos. Este análisis muestra una evolución complejade este gen y revela la importancia de su potencial utilización como marcador de variantesvirales geográficas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vissio, Paula Gabriela  (Dir. Maggese, María Cristina)
2000

Descripción: La somatolactina (SL) es una hormona recientemente identificada en pecesteleósteos. Por su estructura pertenece a la familia de la hormona de crecimiento (GH)y la prolactina (PRL). Su función es aún poco conocida, pero datos bibliográficosrecientes la relacionan entre otros con los procesos reproductivos. Con el objeto de estudiar su participación en éstos se establecieron los _ siguientes objetivos: Estudiar la distribución de los diferentes tipos celulares de la adenohipófisis (ADH) y establecer la presencia de células productoras de SL en elpejerrey, Odontesthes bonariensis. Determinar la relación entre las variaciones morfométricas de las células SLy el ciclo gonadal tanto en machos como en hembras de pejerrey. Establecer si existe una relación entre SL y el neuropéptido liberador degonadotrofinas (GnRH). Los resultados mostraron que las células productoras de las diferenteshormonas hipofisarias se localizaron en sitios específicos de la ADH. Las célulasproductoras de PRL y de ACTH en la pars distalis rostral (PDR), las productoras dehormona de crecimiento (GH), de hormona tirotrófica (TSH) y de gonadotrofinas (GtHs) en la pars distalis proximal (PDP). Estas últimas también se encontraron en elborde externo de la pars intermedia (PI) junto con las células presuntivamenteproductoras de hormona melanocitoestimulante (MSH). Las células secretoras de SL,reconocidas específicamente con cuatro antisueros se ubicaron en estrecha proximidadcon la neurohipófisis (NH) también en la PI. El área de las células productoras de SL mostró diferencias significativas entrehembras activas o vitelogénicas e inactivas o no vitelogénicas. Se observó también unacorrelación positiva entre el área de las células ir-SL y el Indice gonadosomático (GSI). En machos con altos valores de GSI las células productoras de SL eran másnumerosas y de mayor tamaño en comparación con los individuos con valores menoresde GSI. Sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa. En este trabajo de Tesis se demostró una clara asociación morfológica entre lascélulas productoras de SL y las fibras de GnRH. Por otra parte, se determinó lapresencia de receptores a GnRH en estas células, utilizando un cultivo primario dehipófisis de pejerrey. Los sitios de unión se revelaron por autoradiografia de unanálogo superactivo de GnRH ([125I]GnRH-A)y las células inmunoreactivas, ir-SL seidentificaron por inmunocitoquímica. Una gran cantidad de gránulos de platarepresentando sitios de unión de [125I]GnRH-A se encontraron asociadas a estascélulas. Los resultados obtenidos aportan mayor información a la hipótesis sobre elpapel que jugaría la SL en los procesos reproductivos de los peces teleósteos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Santangelo, Andrea Mariana  (Dir. Rubinstein, Marcelo)
2006

Descripción: La proopiomelanocortina (POMC) es una prohormona que se produce en la pituitaria y en neuronas del núcleo arcuato (Arc) del hipotálamo, donde participa en el control central de la ingesta y en la analgesia inducida por estrés. Ratones y humanos mutantes en POMC desarrollan obesidad temprana severa y estudios genéticos en diferentes poblaciones humanas mostraron un fuerte ligamiento entre el locus de POMC y características relacionadas con la obesidad. Para identificar las secuencias regulatorias que controlan la expresión del gen de POMC en el Arc, se realizó un análisis de expresión en ratones transgénicos combinado con estudios de footprinting filogenético. Se identificaron dos secuencias altamente conservadas entre los mamíferos en la región 5’ distal de POMC, nPE1 y nPE2, que son necesarias y suficientes para dirigir la expresión de transgenes a neuronas de POMC en el Arc, independientemente del promotor proximal, responsable de la expresión de POMC en la pituitaria. La eliminación de cualquiera de estas dos regiones separadamente no afecta la correcta expresión transgénica en el Arc, mientras que la eliminación de ambas impide la expresión de transgenes en las neuronas hipotalámicas de POMC, mostrando cierta redundancia funcional. La secuencia humana ortóloga también dirigen la expresión de transgenes a neuronas de POMC en el Arc, demostrando conservación funcional. nPE2 está conservado en todos los mamíferos, mientras que nPE1 está presente solamente en mamíferos placentarios. nPE2 puede dirigir la expresión de transgenes a neuronas de POMC en el Arc independientemente de nPE1 y mimetiza el patrón de expresión de POMC durante el desarrollo. El análisis delecional en nPE2 mostró que dos regiones de 45 pb dentro de nPE2 son esenciales para su función enhancer en ratones adultos y embriones. Estas dos regiones son únicas en el genoma del ratón y presentan una alta concentración de potenciales sitios de unión para factores de trascripción que están conservados. El análisis delecional y el footprinting filogenético permitieron acotar las regiones regulatorias que son críticas para dirigir la expresión de transgenes a neuronas de POMC en el Arc. Este trabajo provee la plataforma para la realización de futuros análisis bioquímicos que permitan encontrar los factores de transcripción involucrados en la regulación de la expresión neuronal del gen de POMC.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García de Garrone, Victoriana  (Dir. Jung, Walter)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: García de Garrone, Victoriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schettini, Jorge L.  (Dir. Geffner, Jorge R.)
2002

Temas:  

Descripción: En la presente Tesis desarrollamos dos líneas de investigación, relacionadas ambas con la identificación y caracterización de factores propios al microambiente inflamatorio capaces de modular la apoptosis de granulocitos neutrófilos y eosinófilos. En relación a los neutrófilos hemos demostrado que Ia IgA inmovilizada, tanto plasmática como secretoria, promueve notoriamente el proceso apoptótico. En contraste, las formas solubles de la IgA plasmática y secretoria, como así también la IgA agregada soluble no mostró actividad modulatoria alguna. El mecanismo subyacente a la capacidad de la IgA inmovilizada de promover la apoptosis del neutrófilo mostró depender de la actividad de la molécula MAC-1 (CD11b/CD18) y de la activación del estallido respiratorio. Por el contrario, no involucró la actividad del sistema Fas/FasL. En relación a los eosinófilos hemos demostrado que las plaquetas ejercen un poderoso efecto preventivo sobre el proceso apoptótico, prolongando dramáticamente la sobrevida celular. Hemos demostrado que las plaquetas producen GM-CSF y que esta citoquina juega un papel central en la prevención de la apoptosis de eosinófilos mediada por plaquetas. La posible relevancia de las observaciones realizadas, en relación al curso y/o etiopatogenia de entidades patológicas tales como la nefropatía por IgA y el fenómeno alérgico es discutida en la presente Tesis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Scarpettini, Alberto F.  (Dir. Bragas, Andrea V.)
2011

Descripción: Se fabricaron sondas plasmónicas basadas en microesferas de silica decoradas con nanopartículas metálicas, que confinan e intensifican el campo eléctrico en su interacción con la muestra. Se las utilizó en un microscopio óptico por intensificación de campo (FESOM), obteniendo contraste óptico de altísima resolución en una gran variedad de muestras. Se modeló la respuesta óptica de las sondas plasmónicas en campo lejano y en campo cercano, y se establecieron las intensificaciones mínimas a alcanzar para obtener contraste óptico sobre diversas muestras. Se estudiaron el recubrimiento y la agregación de nanopartículas sobre sustratos planos y sobre micro- esferas, para tener control sobre estos procesos. Estas sondas presentan resonancias corridas al rojo, dominadas por la formación de pequeños agregados de nanopartí- culas. Se logró contraste óptico en muestras planas compuestas por materiales de distinta constante dieléctrica, y se tomaron imágenes usando un lazo de realimenta- ción óptico. Se obtuvo contraste Raman en una muestra semiconductora mixta de Si-Ge.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez, Mónica Beatriz  (Dir. Godeas, Alicia - Lavado, Raúl S.)
2005

Descripción: Los fertilizantes nitrogenados cumplen un rol beneficioso en la sustentabilidad de la agricultura, aunque conllevan riesgos para el ambiente. Entre estos se destacan la lixiviación de los nitratos, la acidificación del suelo y la volatilización del NH3. El objetivo general de esta Tesis fue evaluar el riesgo de impacto ambiental de la aplicación de fertilizantes nitrogenados sobre un suelo de la Pradera Pampeana cultivado con maíz. La magnitud de la lixiviación de nitratos fue evaluada por determinación del N acumulado por encima (N residual) y por debajo del 1,5 m de profundidad (N potencialmente lixiviable) con técnicas tradicionales y de marcación isotópica con ¹⁵N. En invernáculo, se determinó la incidencia de fuente y dosis del fertilizante en la magnitud de la emisión de NH₃ por volatilización y en la acidificación del suelo rizosférico y no rizosférico. Los resultados obtenidos permitieron mostrar que el aumento de dosis de nitrógeno aplicado (120 a 180 kg N ha-1) provocó el incremento de los rendimientos, pero el “pool” de nitratos potencialmente lixiviables se incrementó en razón de la alta mineralización del suelo. El balance hídrico positivo se relacionó directamente con los mayores niveles de N residual y potencialmente lixiviable. Con el aumento de la dosis de N de 120 a 180 kg N ha-¹ se incrementaron los valores del ¹⁵N residual como del ¹⁵N potencialmente lixiviable. El ¹⁵N derivado del fertilizante aplicado en la dosis más alta alcanzó los 2 metros de profundidad a los 5 meses. Se encontró un umbral de “N residual” a partir del cual comienzan a enriquecerse los horizontes más profundos (N potencialmente lixiviable), lo que incrementa el riesgo de contaminación por nitratos. Aunque el ¹⁵N recuperado en la planta de maíz fue mayor por el aumento de la dosis de fertilizante, el balance de N en el suelo fue ampliamente positivo. Se observó que la urea volatilizó más que el UAN, mientras que el incremento de dosis (120 a 180 kg de N ha-¹) aplicadas al maíz no hicieron variar el porcentaje de N del fertilizante emitido. Una función polinómica explicó la relación entre la emisión de NH₃ y la variación de la temperatura media diaria en todos los tratamientos, aunque la pendiente de la misma fue mayor para la urea. La Acidez Intercambiable fue significativamente afectada por la interacción “fuente * efecto rizosférico” mientras que la Acidez total varió en función de la dosis aplicada y la acidez actual del suelo no rizosférico fue afectada por la dosis. Las altas dosis de N-amoniacal provocó disminuciones significativas del pH de la solución del suelo, que a nivel rizosférico fueron neutralizadas por la liberación de 0H-. No se afectó el normal desarrollo de la biomasa aérea ni radical. Los avances realizados en esta tesis permiten establecer riesgos ambientales por los procesos de lixiviación de nitratos y volatilización de NH₃, incrementados por la aplicación de altas dosis de fertilizantes nitrogenados. La optimización de la práctica de la fertilización será necesaria para reducir del impacto de los excesos de N sobre la calidad del agua y el aire.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Di Fiori, Eugenia  (Dir. Pizarro, Haydée - Cataldo, Daniel)
2014-05-16

Descripción: El hombre ha generado durante las últimas décadas un importante cambio en losecosistemas que lo sostienen. En la naturaleza los agentes de impacto ambiental noactúan de forma aislada sino por el contrario operan de manera conjunta, pudiendoprovocar importantes cambios sobre las comunidades afectadas. En este sentido, elobjetivo de la tesis fue analizar el efecto de la interacción de dos factores de cambiointroducidos por la actividad humana sobre los ecosistemas de agua dulce: el herbicidaglifosato y el molusco invasor Limnoperna fortunei. Se estudió el impacto conjuntosobre la estructura de las principales comunidades microbianas y sobre la calidad delagua mediante aproximaciones en ensayos controlados de laboratorio y a escalaecosistémica en microcosmos al aire libre. Se encontró que bajo las mismascondiciones, la presencia de L. fortunei acelera la disipación del glifosato en agua encasi 4 veces, con una velocidad de hasta 50,2 ± 3,4 gs por gramo de peso seco deltejido blando de mejillones por día, excretando fosfatos como producto de sudegradación. Asimismo, pudimos detectar que tanto el mejillón íntegro como susvalvas por separado participan en la reducción del glifosato disuelto, determinando deforma más precisa el modo de acción de este factor sobre el herbicida. Si bien lapresencia del molusco favorece la disipación del glifosato, la acción conjunta delagroquímico y L. fortunei sería perjudicial para los ecosistemas de agua dulce ya quepresentan un efecto sinérgico, producto de su interacción. El aporte de nutrientes apartir de la degradación del herbicida promueve el desarrollo del bacterioplancton,estimula el crecimiento de algas filamentosas y aumenta la turbidez acelerando eldeterioro de la calidad del agua en el corto plazo. Los estudios a escala ecosistémicasobre el impacto de agentes de estrés ambiental y su interacción sobre comunidadesen microcosmos a la intemperie permiten predecir con mayor grado de realismo losefectos de la actividad del hombre sobre el ambiente natural.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sabio y García, Carmen Alejandra  (Dir. Sasiain, María del Carmen)
2015-03-13

Descripción: La tuberculosis es un problema de salud prioritario en Argentina, así como lo es anivel mundial al punto que la Organización Mundial de la Salud ha declarado la emergenciapública sanitaria global. Este problema se ve agravado por el surgimiento de cepas de Mycobacterium tuberculosis (Mtb) multirresistentes a las drogas de primera línea utilizadaspara combatirla. En la presente tesis, evaluamos el rol de la anafilotoxina C5a y susreceptores, C5aR y C5L2, sobre la respuesta inmune inducida por las cepas locales de brotemultirresistentes a drogas, M y Ra, tomando como referencia la cepa de laboratorio H37Rv. Nuestros resultados muestran que: 1) Mtb induce la producción de C5/C5a en losmonocitos y modula la expresión de C5aR y C5L2, receptores del fragmento activado C5a,durante la diferenciación de los monocitos a macrófagos; 2) el receptor C5aR expresado enmonocitos participa de la inhibición de la polarización Th1 en la respuesta inducida por lacepa M, impidiendo el aumento de la población CD4+IFNγ+ en respuesta a la estimulacióncon esta cepa; 3) la interacción C5a-C5aR modula la expresión de las moléculas desuperficie CD11b y HLA-DR en monocitos en diferenciación a macrófagos estimulados conlas cepas H37Rv, M y Ra; 4) C5a aumenta la producción de intermediarios reactivos deloxígenos inducido por H37Rv y Ra, y puede compensar la disminución en esta respuestadebida la ausencia de señalización por otros receptores involucrados en la misma; 5) H37Rv, M y Ra presentan diferencias en la inducción de las respuestas estudiadas. La cepa M en particular, induce menor respuesta en: inducción de la producción de C5/C5a enmonocitos, regulación de la expresión de los receptores C5aR y C5L2, inducción deintermediarios reactivos y ausencia de regulación de su producción por C5a. Aun así, elperfil de activación inducido por esta cepa es susceptible a ser modulado por C5aR. Estos resultados sugieren que C5a es producido como consecuencia de la presenciade Mtb y que esta anafilotoxina actúa, a través de sus receptores, modulando distintosniveles de la respuesta inmune contra este patógeno los cuales son determinantes para eléxito o fracaso de dicha respuesta. Más aún, demostramos que tanto los parámetrosestudiados como su modulación por C5a dependen del genotipo bacteriano. Palabras claves: Mycobaterium tuberculosis - cepas multirresistentes a drogas –anafilotoxina C5a – receptores C5aR y C5L2 –monocitos – respuesta T CD4+ –intermediarios reactivos del oxígeno
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Escobar Tovar, Alejandra  (Dir. Gómez, Paula Luisina)
2017-03-13

Descripción: La luz pulsada de alta intensidad (LP) ha sido estudiada en los últimos años como método alternativo para la descontaminación superficial de alimentos. En estudios previos se demostró que la aplicación de dosis de luz pulsada entre 11,9 J/cm2 y 23,9 J/cm2 permitían extender la vida útil de frutillas, reduciendo la incidencia de hongos y retardando el ablandamiento durante el almacenamiento en refrigeración. El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto de la aplicación de pulsos de luz de alta intensidad en algunas propiedades fisicoquímicas y en la calidad funcional de frutillas (Fragaria x ananassaDuch variedad camarosa), con el fin de evaluar nuevas tecnologías de procesamiento que permitan extender la vida útil de los frutos sin provocar un impacto negativo en la calidad. En particular, se investigó el efecto de la dosis de LP y el almacenamiento refrigerado sobre el pH, la acidez, los sólidos solubles, el contenido de antocianinas, el contenido de compuestos fenólicos totales y la capacidad antioxidante. Las frutillas expuestas a dosis de LP de 11,9 J/cm2 y 23,9 J/cm2 no presentaron cambios relevantes en la acidez, el pH y el contenido de sólidos solubles en relación a los frutos no tratados durante 8 días de almacenamiento a 6ºC. En cuanto a la calidad funcional, del análisis de los resultados expresados en base seca, se observó un incremento en el contenido de antocianinas durante el almacenamiento tanto en las muestras tratadas como no tratadas. Sin embargo, la acumulación de este pigmento fue levemente menor en los frutos tratados con dosis de 23,9 J/cm2, lo que podría estar asociado a un retraso en la maduración de los frutos inducido por la LP. Las variaciones observadas en el contenido de antocianinas no se correlacionaron con el contenido de fenoles totales, ya que se observó una leve disminución significativa de los compuestos fenólicos en todas las muestras, no viéndose afectados por las diferentes dosis de LP aplicadas. Además, no se encontraron diferencias significativas en la actividad antioxidante (ORACFL) ni por efecto del almacenamiento ni de los tratamientos. Los resultados indican que la luz pulsada de alta intensidad podría ser utilizada para extender la vida poscosecha de frutillas sin afectar de manera relevante las propiedades fisicoquímicas, el contenido de compuestos fenólicos totales y la capacidad antioxidante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dávila, Conrado Eduardo Benito  (Dir. Elías, Rodolfo)
2019-08-22

Descripción: En este trabajo se analizó la estructura de la comunidad bentónica epilítica intermareal en áreas de referencia y en áreas impactadas por la descarga de aguas residuales de una ciudad costera en Argentina, a partir del análisis de una larga serie de tiempo. Debido a la alta estacionalidad de la descarga cloacal en Mar del Plata, también se analizó la variación de corto plazo en la estructura de la comunidad inducida por el aumento del volumen de descarga durante el verano. Entre los años 1997 y 2014, con distintos objetivos y por lo tanto con diferentes diseños, se llevaron adelante muestreos en sitios impactados y de referencia, antes y después de la temporada veraniega. Como parte de este trabajo de tesis se agruparon los datos de abundancia de las especies derivados de tales muestreos, configurando nueve períodos de corto plazo en total. Para cada período, la variación de corto plazo se superpuso con la variación derivada de las diferentes distancias de los sitios de muestreo al punto de descarga de los efluentes. Así, el efecto de exposición crónica se vio agravado durante la temporada estival. Esta estacionalidad tan marcada requirió un análisis que permitiera evaluar el impacto en la comunidad de ambos tipos de efectos, el crónico y el de pulso. En el sitio de referencia, la especie dominante fue el bivalvo Brachidontes rodriguezii, acompañado por los poliquetos Syllis prolixa, S. gracilis y Leodamas tribulosus y por el anfípodo Hyale grandicornis. Como consecuencia de la descarga cloacal crónica se observó una disminución en la abundancia de B. rodriguezii y de las especies sensibles o muy sensibles al disturbio, y se hicieron presentes especies tolerantes o especies oportunistas. Entre las especies tolerantes u oportunistas se destacaron los poliquetos Capitella “capitata” sp., Alitta succinea, Boccardia spp. y la especie invasora Boccardia proboscidea. También se encontraron especies de anfípodos como Jassa falcata y Monocorophium insidiosum. Las descargas cloacales de pulso generadas durante las temporadas veraniegas impactaron aún más negativamente en la comunidad intermareal ya que se observó una disminución significativa en la abundancia de las especies indicadoras. También se observó la disminución significativa de parámetros comunitarios como la riqueza específica, la diversidad y la equitatividad después de la temporada de verano. El período 2008-2009 coincidió con la explosión demográfica del poliqueto invasor Boccardia proboscidea, lo cual produjo cambios significativos en la estructura comunitaria y sus parámetros. A partir de la serie de resultados obtenidos podemos concluir que la comunidad bentónica intermareal de sustratos duros de la ciudad de Mar del Plata responde tanto a escala espacial como temporal al incremento de materia orgánica derivada de la descarga cloacal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sánchez González, Diana Marcela  (Dir. Resnik, Silvia Liliana)
2015-11-06

Temas:  

Descripción: Fil: Sánchez González, Diana Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, Karina Dafne  (Dir. Pilosof, Ana M. R.)
2007

Temas:   PROTEINA -  INTERFASES -  ESPUMAS -  INTERACCION -  PROTEIN -  SOYBEAN -  INTERFACES -  FOAMS -  INTERACTION

Descripción: El objetivo de la tesis fue estudiar el impacto de la hidrólisis enzimática de las proteínas de soja en sus propiedades interfaciales, de espumado y en la interacción con polisacáridos en condiciones de limitada compatibilidad termodinámica. La hidrólisis de la proteína de soja (SP) produjo un aumento del carácter tensioactivo a concentraciones de subfase donde SP adopta una conformación más condensada en la monocapa. A concentraciones bajas en la subfase en las cuales SP adopta una estructura expandida en la monocapa, un bajo grado de hidrólisis (2%) también produjo un aumento del carácter tensioactivo. Sin embargo un mayor GH (5,35%) redujo la actividad superficial. La hidrólisis también mejoró la elasticidad dilatacional y la viscoelasticidad relativa de las películas a concentraciones menores a la de colapso de la monocapa (2%). La correlación entre las propiedades superficiales y las propiedades de las espumas, corroboró que efectivamente el GH que se debe lograr en la proteína de soja debe ser muy pequeño a fin de mejorar su CE sin perder las propiedades de gelificación interfacial necesarias para formar películas muy viscoelásticas que presenten una alta estabilidad al drenado de líquido y al colapso. El efecto de los polisacáridos en las propiedades de espumado dependió del grado de hidrólisis de la proteína y del tipo de polisacárido de una manera compleja siendo la estabilidad de las espumas la resultante entre la contribución del polisacárido a la viscosidad del seno de la fase continua y a la viscoelasticidad y/o elasticidad de las películas interfaciales. Tanto los polisacáridos tensioactivos como los no tensioactivos, influyeron en la interfase aire-agua, promoviendo una mejora de las propiedades de las películas cuando se usan en combinación con proteína de soja. La presión superficial y viscoelasticidad de las películas de la proteína menos hidrolizada aumentó en presencia de los polisacáridos, sin embargo la de la más hidrolizada se redujo o no se modificó. Esto indica que una hidrólisis limitada es suficiente para mejorar las propiedades de la interfase aire-agua cuando la proteína se usa en combinación con polisacáridos. El agregado combinado de kappa-carragenano e hidroxipropilmetilcelulosa resultó una estrategia adecuada para generar espumas en base a hidrolizados proteicos de soja, con una elevada estabilidad al drenado y colapso bajo condiciones de calentamiento, sin reducir el volumen de la espuma. Por otro lado, estas espumas bajo refrigeración presentan una alta estabilidad debido a la gelificación del carragenano.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Jara, Federico Luis  (Dir. Pilosof, Ana María Renata)
2011

Descripción: El objetivo de este trabajo fue estudiar el impacto de la incompatibilidad/compatibilidad termodinámica entre las proteínas del lactosuero y diferentes hidroxipropilmetilcelulosas, sobre las transiciones térmicas de las mezclas deshidratadas de dichos biopolímeros, la formación de los geles mixtos, las propiedades de las películas interfaciales mixtas, y el fraccionamiento de las proteínas lactoséricas. En todas las experiencias se caracterizó, previamente, el comportamiento de los componentes solos. Los resultados demostraron que los sistemas ternarios WPC/HPMC/agua se comportan como una emulsión agua-en-agua, donde la micro-estructura de la misma está determinada por la relación de volúmenes entre las fases segregadas. En el caso de las transiciones térmicas se observó que las mezclas compatibles (sin separación de fases) presentaron una única temperatura de transición vítrea (Tg) que se ajustó con modelos previamente descriptos en literatura. Por el contrario, las mezclas acuosas que presentan una separación total (incompatibilidad) o parcial de las fases (compatibilidad limitada), la Tg quedó determinada por la morfología y el grado de segregación de las fases. Así mismo, se encontró que dicha micro-estructura define tanto el comportamiento reológico (carácter sólido, G’; viscoelasticidad relativa, tan δ) como las características macroestructurales (dureza) de los geles mixtos los cuales están determinados por el componente (WPC o HPMC) que constituye la fase continua. Sin embargo, la temperatura de gelificación (Tgel), al igual que la temperatura de transición vítrea (Tg), quedó determinada por la morfología y el grado de separación de fases. Por otra parte, las mezclas de proteínas del lactosuero (β-lactoglobulina) e hidroxipropilmetilcelulosas (E50LV) en condiciones de limitada compatibilidad termodinámica y concentraciones que permiten la saturación de la interfase por ambos biopolímeros, presentaron un comportamiento competitivo en la interfase aire-agua, modulado por el pH. Debido a su mayor carácter tensioactivo y buenas propiedades formadoras de películas, la HPMC dominó tanto la presión superficial como las propiedades reologicas de las películas interfaciales. Finalmente, se demostró la capacidad de los “sistemas acuosos de dos fases” (ATPS, Aqueous Two-Phase Systems) constituidos por WPC/HPMC, para fraccionar las proteínas lactoséricas de bajo PM (α-lactalbúmina y β-lactoglobulina). En términos generales, este trabajo aporta al conocimiento del entendimiento de las interacciones entre proteínas y polisacáridos y su posible aplicación tanto en el campo científico como en el tecnológico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
D' Jonsiles, María Fernanada  (Dir. Carmarán, Cecilia Cristina - Novas, María Victoria)
2023-08-31

Descripción: Los endófitos fúngicos son organismos que juegan un rol clave en los ecosistemas. Son capaces de promover el desarrollo vegetal, modular el establecimiento de comunidades vegetales y rizosféricas, incluyendo micorrizas, y promover cambios en el suelo. En este trabajo se estudiaron las relaciones establecidas entre hongos endofíticos foliares y la planta Jatropha curcas L. con los siguientes objetivos: 1. Caracterizar la comunidad endofítica asociada a Jatropha curcas y evaluar si esta asociación se correlaciona con: -procesos de retroalimentación planta-suelo, -cambios en la micobiota rizosférica y en el suelo, y si dichos cambios tienen efecto sobre el desarrollo vegetal de plantas conespecificas y plantas nativas. 2. Analizar la actividad biospeckle de las hojas y su potencial aplicación para la detección temprana de endófitos foliares. 3. Identificar y caracterizar las cepas responsables de los efectos observados. Los resultados obtenidos sugieren que los endófitos foliares: -no promoverían procesos de retroalimentación positiva para plantas conespecíficas, -promueven la colonización micorrízica en Jatropha curcas, así como en otras especies y que dicha asociación sería responsable de modular ciertos parámetros del suelo, -pueden ser detectados sin intervención destructiva por el método de bioespeckle. Adicionalmente los resultados obtenidos señalan que cepas del género Alternaria serían los principales responsables de las respuestas analizadas durante este trabajo, el cual pretende ser un aporte para el desarrollo de nuevas herramientas para una agricultura sustentable.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
von Staszewski, Mariana  (Dir. Pilosof, Ana María Renata - Jagus, Rosa Juana)
2011

Descripción: El objetivo del presente trabajo fue estudiar la interacción entre polifenoles de té verde y proteínas del lactosuero y su impacto sobre las propiedades funcionales y biológicas de los componentes. Los estudios realizados muestran que los polifenoles poseen una fuerte afinidad por todas las proteínas del lactosuero estudiadas y a todos los pH analizados. El tamaño de los complejos formados es máximo cercano al punto isoeléctrico de cada proteína por lo que la insolubilidad de los mismos está mayormente determinada por su carga superficial. La presencia de polifenoles aceleró el proceso de gelificación tanto de β- lactoglobulina (β-lg) como de caseinomacropeptido (CMP). Resultados similares se observaron con WPC. A pH 6,0, pudieron utilizarse concentraciones de polifenoles de hasta 0,5% (p/v) sin producir precipitación del sistema y sin afectar negativamente la viscoelasticidad y la textura de los geles de proteína o WPC. Las variedades de té verde argentino mostraron excelentes capacidades como agentes antioxidantes y antimicrobianos. La formación de complejos entre los polifenoles de té verde y el WPC disminuyó significativamente estas actividades. La actividad antimicrobiana del té verde en presencia de WPC se observó principalmente frente a bacterias gram positivas. Además, el tratamiento previo con té verde mejoró, en la mayoría de los casos, la efectividad de distintas condiciones de estrés aplicadas sobre los microorganismos, sin producir efectos de protección cruzada. Los polifenoles presentaron un gran potencial como agentes anticancerígenos. Sin embargo, la interacción de los polifenoles con β-lg o CMP tuvo efectos sinérgicos o antagónico dependiendo de la línea celular evaluada. La elección adecuada de la concentración de polifenoles permitiría obtener los efectos biológicos para la salud presentes en este ingrediente funcional sin afectar negativamente las propiedades funcionales de sistemas lácteos como el WPC y sus proteínas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, María Julia  (Dir. Pilosof, Ana M. R.)
2010

Descripción: El objetivo de este trabajo fue estudiar el impacto de las interacciones entre ß-lg y CMP y entre ellos y polisacaridos en coloides alimentarios. Previamente se caracterizo el comportamiento de los componentes solos. El CMP presento autoensamblaje reversible dependiente del pH a temperatura ambiente. A pesar de que a pH 7 el CMP no gelifica, todos los sistemas mixtos gelificaron indicando un efecto sinergico. Por el contrario, a pH 3,5 donde ambos componentes gelificaron por si solos, se observo un fuerte antagonismo. Este comportamiento fue atribuido a la formacion de estructuras CMP:ß-lg asociadas electrostaticamente. La agregacion y gelificacion termica de la ß-lg es promovida y acelerada en presencia de polisacaridos. Esto se puede explicar en terminos de un aumento de la concentracion efectiva de ß-lg debido a la limitada compatibilidad termodinamica entre ambos biopolimeros. Respecto al comportamiento interfacial de mezclas CMP:polisacaridos predomino el efecto competitivo ya que el CMP es muy pequeno y no se favorecerian tanto los fenomenos segregativos. Los resultados de este trabajo indican que la asociacion entre CMP y ß-lg en solucion es mas una regla que una excepcion y tiene un fuerte impacto sobre las propiedades funcionales. Probablemente debido a que la ß-lg domina el comportamiento de los sistemas mixtos CMP:ß-lg, no se ha dado importancia al estudio de la influencia de CMP en productos derivados del suero. Los resultados muestran que el sinergismo entre CMP y ß-lg en ciertas condiciones puede ser explotado para el diseno de alimentos con una textura deseada conteniendo CMP como ingrediente bioactivo. Tambien se demuestra que la utilizacion de mezclas de proteinas y polisacaridos puede promover una mejora de las propiedades funcionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cancelada, Maite  (Dir. Salio, Paola Verónica)
2022-07-15

Descripción: Conocer y comprender los procesos dinámicos y termodinámicos que intervienen en el desarrollo de eventos meteorologicos de alto impacto social en la región del Sudeste de Sudamérica (SESA) es fundamental para mejorar el pronostico y mitigar el riesgo y reducir los impactos en la poblacíon provocados por estos fenomenos. Entre estos procesos, aquellos asociados a la formación de las nubes y sus interacciones con el entorno son aún una de las fuentes fundamentales de incertidumbre. Siendo los aerosoles un ingrediente indispensable en la formación de hidrometeoros, diferentes mecanismos de interacción con la convección húmeda profunda (CHP) han sido propuestos y estudiados, y en particular, se ha enfatizado en las interacciones que puedan resultar en una intensificación de la CHP. Un factor importante en el estudio del impacto de los aerosoles en la CHP, que es fundamental explorar, es la posibilidad real de aislar y cuantificar con confianza los efectos de los aerosoles de otros procesos que ocurren en la nube y en el entorno asociado. Este trabajo de tesis busco, por lo tanto, profundizar en cómo se desarrolla la relación de los aerosoles, la CHP y el entorno, y en la posibilidad de evaluar los impactos de los aerosoles separando las interacciones con el entorno, a fin de mejorar la comprensión de los procesos dinámicos, termodinámicos y fısicos que intervienen en la formación de los eventos de CHP extremos en la región de SESA. En primer lugar, se abordó este interrogante desde una perspectiva climatológica a nivel regional y se encontró que los eventos de desarrollo de CHP en entornos con probabilidad de altas concentraciones de aerosoles presenta sistemas más extensos y precipitantes con valores más extremos en la altura de la convección además de alturas mayores en el núcleo convectivo sugiriendo una posible intensificación por la interacción con los aerosoles. Sin embargo, un análisis de las diferencias en el estado del entorno meteorológico en la iniciación de los sistemas mostro condiciones de mayor inestabilidad y mayor contenido de humedad, además de cortante vertical del viento en niveles bajos y convergencia de humedad más intensas en entornos con mayor contenido de aerosoles, revelando una variación conjunta entre mayores concentraciones de aerosoles y condiciones favorables para el desarrollo de convección más intensa. Estas diferencias pueden explicarse por el desarrollo de una corriente en chorro en capas bajas de sudamérica (SALLJ) con viento meridional más intenso y más extensa vertical y horizontalmente. Luego, desde una perspectiva local, se identificaron eventos de altos contenidos de núcleos de condensación de gotas (CCNs) durante la campaña experimental Cloud, Aerosol, and Complex Terrain Interactions y se estudió el posible origen de estos aerosoles. Retrotrayectorias realizadas a partir del sitio de medición mostraron una fuente de las masas de aire en el noreste de la Argentina que coincide con un máximo de espesor óptico asociado a la presencia de focos de incendios producto de la quema de biomasa. Además, se clasificaron los eventos en función de la presencia o no de precipitaciones posteriores y se compararon las diferencias en las circulaciones asociadas. En los casos sin precipitación, el origen de los aerosoles se ubica mayoritariamente hacia el este de Argentina y los patrones de circulación en esta situación están dominados por viento norte sobre los Andes y una circulación anticiclónica sobre el este de la Argentina. Mientras que en los casos con precipitación, se encontró un origen en el norte de Argentina y oeste de Paraguay y las retrotrayectorias mostraron una marcada dirección norte-sur indicativo de la presencia de la SALLJ. Finalmente, se seleccionó un evento de altas concentraciones de CCNs previo al inicio de CHP extrema observado el 25 de enero de 2019 y se realizaron simulaciones con el modelo Weather Research and Forecasting con distintas condiciones iniciales de concentraciones de CCNs. Se observaron aumentos en las velocidades verticales máximas alcanzadas y en la altura final de la tormenta asociados a un aumento de los aerosoles. Sin embargo, el análisis del entorno previo al inicio de la convección mostró también aumentos en la inestabilidad ante la presencia de una mayor cantidad de CCNs. El estudio de la evolución del entorno meteorológico mostró que, en este caso elegido, el efecto indirecto de los aerosoles en la formación de nubes bajas en horas previas modula el balance radiativo en la región de Córdoba. Esto produce un cambio en las condiciones de temperatura y humedad y en las circulaciones locales de valle-montaña, modificando las condiciones iniciales para el desarrollo de las tormentas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García Solá, Martín Emilio  (Dir. Kordon, Edith Claudia - Coso, Omar Adrián)
2022-03-23

Descripción: La glándula mamaria es un órgano muy dinámico que experimenta períodos de expansión, diferenciación y muerte celular en cada ciclo reproductivo. Utilizando herramientas bioinformáticas analizamos datos de secuenciación completa de ARNm a nivel tisular y de célula única de glándulas mamarias murinas en distintos niveles de desarrollo normal y neoplásico. Nos enfocamos particularmente en el estudio de la poliadenilación alternativa y sus consecuencias en el repertorio de ARNm presentes en cada uno de estos escenarios. A partir de tejidos provenientes de modelos experimentales murinos hallamos patrones asociados a la progresión tumoral. Por otro lado, analizando bases de datos públicos de RNAseq total de células únicas, verificamos la posibilidad de caracterizar distintas estirpes celulares mamarias y analizar su evolución a lo largo de la pubertad, preñez y lactancia. Finalmente, nos centramos en el análisis del ARNm de la Integrina beta 1 en todos estos contextos a nivel bioinformático y experimental. Nuestros resultados confirman la posibilidad de que la presencia de sitios de poliadenilación alternativa esté asociada a la localización de la proteína, al ser traducida, lo que, a su vez, determina la polaridad de células mamarias diferenciadas. En resumen, esta Tesis brinda un abordaje original para evaluar la compleja evolución de las poblaciones celulares mamarias y determinar cómo mecanismos de procesamiento post-transcripcionales impactan en alcanzar destinos celulares alternativos (mantenimiento de la pluripotencialidad Vs diferenciación final y funcionalidad) en la glándula mamaria.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pessacg, Natalia Liz  (Dir. Solman, Silvina A. - Labraga, Juan C.)
2012

Descripción: En esta tesis se evalúa la respuesta del clima regional del sur de Sudamérica a dos forzantes locales asociados a las condiciones de superficie, los cambios de uso/cobertura de suelo y los cambios en las condiciones de la humedad de suelo. Por otro lado, se analiza cómo la respuesta del clima regional a distintos forzantes remotos es modulada por los cambios de uso/cobertura de suelo. En primer lugar, se analiza la capacidad de una serie de modelos climáticos regionales para representar los balances de radiación y los flujos de calor en América del Sur, ya que los cambios en las condiciones de superficie afectan fuertemente estos balances. En particular, se evalúa la capacidad del modelo regional MM5, utilizado como herramienta para el abordaje de esta tesis. En segundo lugar, se estudia la respuesta del clima regional del sur de Sudamérica para diferentes escenarios idealizados de cambios de uso/cobertura de suelo, asociados a los procesos de desertificación, reforestación y remplazo de la cobertura actual por tierras para la agricultura, procesos que se han dado en nuestra región en las últimas décadas y que continúan teniendo una tendencia positiva. Se encontró que los cambios en la cobertura de suelo influyen fuertemente sobre la temperatura y la precipitación mediante cambios en los balances de energía y agua en el sur de Sudamérica. En tercer lugar, se evalúa cómo los cambios en la cobertura de suelo modulan la respuesta del clima regional a la señal asociada a distintos forzantes remotos, ENSO y el aumento en la concentración de los gases de efecto invernadero. Finalmente, se analiza el efecto de los cambios de humedad de suelo en la variabilidad climática estacional del sur de Sudamérica. En particular, considerando que la humedad de suelo es una de las variables con mayor memoria del Sistema Climático, se evalúa la influencia de este forzante local en la predictabilidad climática en escala estacional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vera, María Solange  (Dir. Pizarro, Haydée)
2011

Descripción: El objetivo de esta tesis es analizar el efecto del glifosato y el de algunos de sus formulados comerciales en el perifiton de agua dulce desde un punto de vista integrado y ecológico a escalas comunidad y ecosistema, a través de experimentos en mesocosmos y microcosmos en condiciones controladas de laboratorio y al aire libre. A escala comunidad se estudió la comunidad perifítica en laboratorio, analizando los posibles cambios en su estructura por adición de glifosato grado técnico y un formulado. A escala ecosistema se estudió el efecto de algunos formulados de glifosato sobre el perifiton en interacción con otras comunidades acuáticas microbianas (fitoplancton, bacterioplancton y zooplancton) analizando tanto su estructura y funcionalidad como sus interacciones y con el medio abiótico circundante. Nuestros resultados demuestran que el glifosato altera significativamente la estructura y funcionamiento del perifiton, de las otras comunidades microbianas y la calidad del agua en general favoreciendo la eutroficación. El efecto es directo sobre las comunidades autótrofas y se extiende a través de las tramas tróficas. El glifosato no es inocuo para el ambiente y por lo tanto, los cuerpos de agua naturales se hallan en riesgo de ser afectados directamente por su toxicidad como por los efectos indirectos que genera en el agua. Si tenemos en cuenta la aplicación intensiva y recurrente de altas cantidades de glifosato, tanto en la Argentina como en toda la región de América Latina, el ambiente corre peligro de ser afectado por un tiempo bastante prolongado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Della Penna, Angela Beatriz  (Dir. Verrengia Guerrero, Noemí R.)
2004

Descripción: El paraquat es un herbicida, ampliamente usado en ambientes terrestres y acuáticos. El objetivo del presente trabajo fue investigar algunos efectos tóxicos del paraquat en dos especies no blanco de invertebrados acuáticos. Especificamente se emplearon ejemplares adultos del oligoqueto Lumbriculus variegatus J. y moluscos gastrópodos pigmentados y no pigmentados de Biomphalaria glabrata S. En primer término se determinaron los valores de CL50, exponiendo ambos organismos en condiciones agudas. El paraquat presente en un producto formulado comercial resultó ser más tóxico para la especie L. variegatus que la solución conteniendo el compuesto puro. Para organismos de L. variegatus la toxicidad del paraquat formulado comercial aumenta con el aumento de temperatura y disminuye por el efecto de material particulado presente en el medio del bioensayo. Los valores de CL50 (96 horas y 25 +/- °C) resultaron similares para L. variegatus y ejemplares pigmentados de B. glabrata resultaron ser considerablemente más sensibles. En segundo lugar, se efectuaron bioensayos subletales a fin de investigar diversas respuestas bioquímicas. En este trabajo se reportan, por primera vez según nuestro conocimiento, valores de los niveles de las poliaminas putrescina, espermidina y espermina, en organismos controles de las dos especies de agua dulce en estudio. Por tratamiento a un nivel de 0,5 mg/L se observó que los niveles de poliaminas resultaron ser modificados por acción del paraquat producto comercial en L. variegatus. En cambio no se observaron diferencias significativas, con respecto a los controles, en organismos pigmentados y no pigmentados de B. glabrata. Los organismos de L. variegatus. al igual que ejemplares pigmentados de B. glabrata, no evidenciaron cambios en los procesos de peroxidación lipídica por acción del paraquat formulado comercial a un nivel de exposición de 0,5 mg paraquat/L. En cambio, tras 48 horas de exposición los organismos no-pigmentados de B. glabrata presentaron un aumento significativo en la peroxidación de lípidos. Los resuñtados que se obtuvieron en el presente trabajo permiten proponer tanto el análisis de niveles de poliaminas como la investigación de procesos de lipoperoxidación como posibles parámetros biomarcadores de contaminación por paraquat
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Paolucci, Esteban Marcelo  (Dir. Boltovskoy, Demetrio)
2010

Descripción: El objetivo de esta tesis es estudiar el impacto de las velígeras del bivalvo invasor Limnoperna fortunei en dieta de las más abundantes larvas de peces de los ríos y ambientes marginales de la cuenca del Río de la Plata. De los 25 taxones de peces registrados, 18 tenían velígeras de L. fortunei en su tracto digestivo, incluyendo los Characiformes y Siluriformes más abundantes de la cuenca. De las 825 larvas con contenido estomacal, 135 (16%) consumieron exclusivamente larvas de L. fortunei, y el 20% (169 peces) tuvieron L. fortunei y algunas otra presa. La frecuencia y biomasa relativas de velígeras de L. fortunei difirió fuertemente durante el desarrollo larval. En protolarvas y mesolarvas, las velígeras representaron el 30-35% del contenido del intestino, mientras que en metalarvas representaron sólo el 3%. Experimentalmente se observó que las protolarvas y mesolarvas de P. lineatus consumieron velígeras casi exclusivamente (88-90% en términos numéricos y de biomasa, respectivamente) cuando este ítem fue ofrecido en alta concentración, mientras que en metalarvas las velígeras solo representaron el 16% del alimento consumido. Las proporciones de velígeras en el contenido estomacal fueron siempre superiores a las suministradas en la dieta. Las larvas alimentadas con una dieta enriquecida en velígeras crecieron significativamente más (tanto en peso como en largo) que las alimentadas con las otras dietas. Concluimos que este nuevo y abundante recurso alimenticio tiene un impacto importante en la supervivencia y el crecimiento de P. lineatus y probablemente en otras especies de peces.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rossi, Lucas Ezequiel  (Dir. Zwirner, Norberto Walter)
2012

Descripción: Desde el descubrimiento de que la expresión y funcionalidad de las deacetilasas de histonas (HDAC) se encuentra alterada en muchos tumores y que las mismas contribuyen a la carcinogénesis, se han desarrollado inhibidores de HDAC (iHDAC) para el tratamiento del cáncer. Los iHDAC inducen apoptosis, arresto del ciclo celular e inhibición de la angiogénesis en células tumorales. Sin embargo, no se ha estudiado adecuadamente el impacto de los iHDAC sobre células del sistema inmune involucradas en la respuesta anti‐tumoral. Por eso y debido a la relevancia de las células NK en la respuesta contra tumores, el objetivo de esta tesis fue estudiar el impacto de los iHDAC sobre estas células. Hemos demostrado que los iHDAC Tricostatina A (TSA), valproato de sodio (VPA) y butirato de sodio (NaB) inhibieron la producción de IFN-γ y la actividad citotóxica de células NK humanas. Aunque las drogas indujeron apoptosis en una fracción de las células NK, la marcada inhibición de sus funciones efectoras también se debió a la inhibición de la translocación nuclear de NF-κB y a una modulación negativa en la expresión de receptores activadores (NKG2D, NKp44 y NKp46), receptores de citoquinas (IL-12Rβ1, IL-15Rβ, IL-2Rγ e IL-18R) y de la subunidad α del receptor de IL-2 de alta afinidad (CD25). Además, demostramos que esta modulación negativa de NKG2D, NKp46 y CD25 fue funcionalmente relevante. Estos resultados fueron validados in vivo con células NK de ratones tratados con TSA, las que mostraron una menor expresión de los receptores NK1.1, NKG2D y NKp46, y una menor producción de IFN‐γ en respuesta a la estimulación ex vivo con citoquinas. Asimismo, comenzamos un estudio con muestras de sangre de pacientes epilépticos tratados con VPA ya que las células NK de estos pacientes se encuentran expuestas sólo a los efectos de la droga. Observamos un menor porcentaje de células NK en células mononucleares de los pacientes, las que exhibieron una menor expresión de receptores activadores, una menor producción de IFN-γ y una menor capacidad de degranulación. Estos resultados indican que estas drogas poseen efectos supresores sobre células NK (comprometidas en la inmunovigilancia contra tumores) y contribuyen al diseño de nuevos enfoques para el desarrollo de drogas terapéuticas que no comprometan la respuesta inmune anti-tumoral.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
D'Alotto Moreno, Tomás  (Dir. Salatino, Mariana)
2017-03-30

Temas:  

Descripción: Alrededor del 14% de la población mundial de mujeres será diagnosticada con cáncer de mama en algún punto de su vida. Si bien, el diagnóstico y tratamiento temprano y la generación de nuevas y mejores terapias han contribuido significativamente a mejorar la sobrevida de las pacientes, una alta tasa de mortalidad aún persiste. La heterogeneidad tumoral, en lo que respecta a la agresividad y complejidad de los distintos subtipos de cáncer de mama, ha sido motivo de diversos estudios con el fin de dilucidar los mecanismos involucrados en la progresión tumoral y el desarrollo de novedosas terapias. El subtipo triple-negativo representa el tumor con peor pronóstico de sobrevida y con la menor cantidad y variedad de terapias disponibles en cáncer de mama. El rol de las hormonas femeninas en cáncer de mama ha sido estudiado durante muchos años, focalizándose principalmente en la contribución de los estrógenos. Sin embargo en los últimos años muchos estudios han señalado la relevancia de la progesterona en las características de esta enfermedad. La exposición a una alta concentración de esta hormona durante el embarazo o debido a terapias de suplementación hormonal se ha asociado a una mayor incidencia y malignidad de tumores mamarios. Los mecanismos involucrados en este efecto se asocian a la remodelación de la arquitectura normal y diferenciación de células de la glándula mamaria. Moléculas como IL-6, TNF y metaloproteinasas y componentes celulares como macrófagos parecen contribuir a este fenómeno. La participación de otras células del sistema inmune, como linfocitos, permanece inexplorada aunque algunos trabajos sugieren que las células T regulatorias podrían tener un rol en el desarrollo y malignidad de tumores de mama. En los últimos años se ha prestado particular atención a la contribución de receptor activator of NF-kb (RANK) ligand (RANKL), mediador clave en el desarrollo de la glándula mamaria, sobre la biología de las neoplasias mamarias. Ha sido demostrado que la expresión de RANKL inducida por progesterona favorece la incidencia de tumores de mama en ratones. Por otro lado se ha visto que las células T regulatorias (Tregs) que expresan RANKL se encuentran asociadas a neoplasias más agresivas. Sin embargo el rol directo de estas células T supresoras en la diseminación metastásica no ha sido demostrado. En este trabajo nos propusimos investigar el rol de los progestágenos sobre la progresión tumoral, focalizándonos en la regulación de la inmunidad tumoral y en la actividad protumoral de células T regulatorias Foxp3+. Utilizamos el modelo tumoral 4T1, que carece de receptores nucleares de Progesterona, Estrógenos y Her2, en ratones BALB/c que fueron tratados con progesterona, acetato de medroxiprogesterona (MPA) o norgestrel. Analizamos la composición y función de distintas poblaciones del sistema inmune en los ganglios drenantes (GD) y en el microambiente tumoral. Determinamos que los animales tratados con progestágenos presentaron una menor respuesta T efectora en los ganglios, con una menor proliferación antígeno-específica y producción de IFN-γ. La infiltración de estos tumores se caracterizó por una mayor presencia de linfocitos T CD8 PD-1+ TIM-3+ exhaustos. La inhibición de la respuesta inmune inducida por los progestágenos se vió acompañada de un incremento en la frecuencia y actividad de Tregs en el microambiente tumoral y en los GD. Determinamos que una mayor proporción de las Tregs presentes en los GD de animales tratados expresaban la molécula CD44, la cual identificó a una población más supresora, productora de mayores niveles de TGFβ-1 y mayor expresión de CTLA-4. A su vez, observamos que esta población expresaba el receptor de quemoquinas CXCR4 y era capaz de migrar más eficientemente in vitro. Estas observaciones sugieren que la progesterona participa de un circuito que promueve la generación de Tregs supresoras infiltrantes de tumor. La inmunosupresión asociada a los progestágenos no impactó sobre el crecimiento del tumor primario, sin embargo, indujo un aumento significativo de metástasis pulmonares. Estudiamos entonces la contribución del eje RANKL-RANK a la progresión tumoral regulada por progestágenos. Determinamos in vitro que la activación de esta vía por RANKL favorece la invasividad tumoral y la estabilidad de células madre tumorales (CSCs) CD44hi acompañada de un aumento de la fosforilación de Akt e Ikba. Asimismo, evaluamos si las células Tregs inducidas por progestágenos favorecían la agresividad de las células tumorales a través de la vía RANKL-RANK. En ensayos de cocultivo entre Tregs y células tumorales observamos una activación de Akt junto con un aumento en la estabilidad de CSCs, efecto que era dependiente de RANKL. Interesantemente, el cocultivo con Tregs favoreció la transición epitelio-mesenquimal de las células tumorales in vitro y una mayor capacidad metastásica in vivo en un ensayo de metástasis experimentales. La contribución de Tregs en la progresión tumoral se comprobó in vivo en animales DEREG, en los cuales la depleción de esta población redujo significativamente el número de metástasis pulmonares y suprimió el efecto de la progesterona. Por otro lado, el bloqueo in vivo de RANKL con un anticuerpo monoclonal redujo el número de metástasis. Los resultados presentados en este trabajo contribuyen a la comprensión de los mecanismos involucrados en la progresión metastásica inducida por progestágenos en cáncer de mama señalando la importancia de los procesos normales tanto en la remodelación de la glándula mamaria como en la progresión tumoral. A su vez, resaltan la participación de las células Tregs con una función novedosa y previamente no conocida como mediadores directos de la diseminación metastásica. Finalmente planteamos a RANKL como blanco terapéutico del cáncer de mama triple negativo no sólo como regulador de la remodelación del nicho óseo sino como inductor de la invasividad del tumor primario.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Trentini, Carolina Paola  (Dir. Campanello, Paula Inés - Goldstein, Guillermo Hernán)
2017-04-24

Descripción: Fil: Trentini, Carolina Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cambados, Nadia  (Dir. Schere-Levy, Carolina)
2016-10-26

Descripción: El desarrollo de la glándula mamaria es un proceso dinámico que involucra ciclos continuos de proliferación, diferenciación y regresión. Luego de la lactancia, comienza la involución de la misma. Dicho proceso, consiste en una masiva apoptosis de las células epiteliales alveolares y en un intenso remodelado tisular, acompañado de un aumento en la expresión de factores pro-inflamatorios, devolviéndole a la glándula una estructura similar al de una hembra virgen. Por otro lado, el sistema renina angiotensina (RAS) se vincula, actualmente, a una multiplicidad de procesos biológicos, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas. La mayoría de los efectos de la AngII, principal efector del RAS, son mediados por el receptor AT1 (AT1-R), y se discute aún la participación del AT2 (AT2-R). En los últimos años, se descubrió que múltiples actividades biológicas del RAS involucran no sólo la acción de la AngII, sino también la de un conjunto de péptidos bioactivos como la Ang-(1-7). Diversas publicaciones indican que la Ang-(1-7) tendría una actividad antiproliferativa y antiangiogénica, contrarrestando los efectos de AngII en diversos tipos celulares. Dado que AngII puede actuar como una citoquina pro-inflamatoria, investigamos en primer lugar, si el RAS cumple algún rol durante la involución mamaria. Demostramos por primera vez, que la AngII induce una marcada activación de STAT3 en el epitelio mamario in vivo. Dicho efecto, es medidado por el AT1-R. Asimismo, observamosque la inyección de AngII intramamario induce una rápida activación de ERK1/2 y un aumento significativo en el porcentaje de células apoptóticas. Para evaluar el rol de AngII endógena, se trataron ratones con el inhibidor de AT1-R losartan, durante la involución mamaria. El bloqueo del AT1-R desencadenó un aumento en los niveles de factores de supervivencia celular AKT y Bcl-XL, y una disminución de la expresión de los genes de respuesta temprana LIF y TNF-α, del porcentaje de células apoptóticas y de la actividad de MMP-2 y MMP-9. Investigamos además, la relevancia de los dos subtipos del AT1-R, AT1a-R y AT1b-R, en la involución mamaria, mediante el uso de ratones deficientes para dichos receptores. Encontramos un retardo significativo en involución a las 72 y 96 hs en los ratones dobles KO AT1a/AT1b. Dicho retardo, se correlacionó con una disminución de células apoptóticas y de fibras de colágeno y reticulina. A continuación, estudiamos el rol de AngII y Ang-(1-7) en células mamarias normales y tumorales. En células normales epiteliales mamarias, encontramos que ambos péptidos inducen activación de AKT y ERK1/2. Sin embargo, Ang-(1-7) induce menor activación y, la estimulación simultánea con ambas angiotensinas, produce un patrón de activación de AKT similar al desencadenado por Ang-(1-7). Asimismo, AngII es capaz de promover la transición epitelio mesenquimal (TEM) en dichas células, induciendo la expresión de marcadores mesenquimales y disminuyendo la expresión de marcadores epiteliales. Nuevamente, dicho efecto es contrarrestado en células pre-tratadas con Ang-(1-7). En ensayos de migración e invasión, observamos que AngII aumenta significativamente la capacidad migratoria e invasiva de líneas celulares tumorales mamarias, mientras que el pre-tratamiento con Ang-(1-7) disminuye la migración inducida por AngII a valores similares al control. Por último, demostramos que Ang-(1-7) inhibe el aumento desencadenado por AngII sobre los niveles de expresión de ARNm de VEFG y MMP-9, así como en la actividad de dicha metaloproteasa. En conjunto, nuestros resultados sugieren que AngII, a través del receptor AT1-R, juega un papel preponderante en la involución mamaria, identificándose un nuevo rol para el RAS. Asimismo, mientras que AngII promueve el desarrollo tumoral, Ang-(1-7) contrarresta los efectos desencadenados por AngII en células tumorales mamarias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Poliserpi, María Belén  (Dir. Brodeur, Céline Marie Julie)
2021-05-03

Descripción: Los neonicotinoides son un grupo de insecticidas ampliamente utilizados como curasemillas en la región pampeana y otras partes del mundo. Sin embargo, como es frecuente que una proporción de las semillas tratadas queden disponibles para ser consumidas por las aves luego de la siembra, existe la posibilidad de que esta práctica sea dañina para las aves granívoras. En este contexto, el objetivo general de la presente tesis consistió en evaluar el riesgo, y las posibles consecuencias para las aves del uso del insecticida neonicotinoide imidacloprid (IMI) como curasemillas en los cultivos extensivos de la región pampeana. Para este fin se desarrollaron protocolos de mantenimiento en cautiverio de manera de poder utilizar al tordo músico (Agelaioides badius), una especie de ave paseriforme autóctona de la Argentina, como modelo experimental. En el Capítulo 1 se evaluó el riesgo de que las semillas tratadas con IMI generen efectos tóxicos agudos. Se calcularon la dosis letal media (DL50) de un formulado comercial de IMI, y el consumo diario de semillas. A partir de los resultados se estimó que la ingesta del 7-10% del consumo diario como semillas tratadas de sorgo, maíz, girasol y alfalfa sería suficiente para que las aves alcancen la mortalidad, y que estas semillas se encontrarían en un área menor a 60 m². También se demostró que en un solo evento de alimentación (picoteo), un tordo músico podría ingerir las semillas necesarias para alcanzar la mortalidad. Finalmente, en un estudio piloto, todos los tordos músico alimentados con semillas tratadas con 3 g IMI/kg de semillas (una concentración promedio utilizada en el tratamiento de semillas), murieron entre los tres y cinco días de exposición. Todas las líneas de evidencia examinadas fueron consistentes y concluyeron que los tordos músico, y probablemente otras especies de aves pequeñas, se encuentran expuestos a un riesgo de intoxicación aguda y de mortalidad. Con el objetivo de caracterizar los efectos biológicos inducidos por el IMI, en el Capítulo 2 se relacionó la presencia del IMI en los distintos tejidos del tordo músico luego de una ingesta subaguda, con la respuesta temporal de parámetros bioquímicos, hematológicos y genotóxicos. Se observó que el IMI es rápidamente absorbido (i.e. antes de las 4 horas), y eliminado (i.e. a las 48 horas), y las mayores concentraciones se detectaron en el plasma. Los tordos presentaron alteraciones comportamentales a partir de los 30 minutos desde la administración del IMI, y se observaron alteraciones en los parámetros hematológicos y bioquímicos, que perduraron luego de la eliminación del IMI del organismo. Para simular un escenario como el que podría ocurrir en el ambiente, en el Capítulo 3 se alimentó a los tordos músico durante siete días con semillas tratadas con IMI con concentraciones que representan respectivamente al 2,5 y 15% de una concentración promedio (3 g IMI/kg semillas). La exposición a semillas tratadas desencadenó efectos subletales en las aves como: disminución en la ingesta de alimento, pérdida de peso corporal, alteraciones enzimáticas, y alteraciones comportamentales relacionadas al uso de la jaula. Finalmente, en el Capítulo 4 se realizó un experimento de exposición crónica de 32 días, a semillas tratadas utilizando el 1,8 y 15% de la concentración promedio (3 g IMI/kg semillas). En ambos tratamientos hubo mortalidad, y para el tratamiento más alto se determinó una sobrevivencia del 40%. A lo largo del experimento se observó una disminución en el consumo de semillas y del peso corporal de las aves tratadas. Se observaron alteraciones comportamentales relacionadas a la movilidad, que en las aves expuestas a las dosis más bajas, aparecieron a partir de la cuarta semana de exposición. De manera complementaria, durante el periodo de exposición se realizaron pruebas de respuesta de las aves ante un potencial predador y de escape, que se encontró disminuida en las aves tratadas con la dosis más alta. Finalmente, se observaron alteraciones enzimáticas en las aves expuestas a semillas tratadas. En conclusión, los resultados obtenidos en esta tesis doctoral indican que el uso del IMI como curasemillas representa un riesgo de toxicidad tanto aguda como crónica para las aves granívoras que habitan los agroecosistemas de la región Pampeana Argentina. En vista de esta conclusión, se recomienda reconsiderar los usos permitidos del insecticida neonicotinoide IMI en el país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castillo Marín, Nazareno  (Dir. Nuñez, Mario N.)
2006

Descripción: El objetivo principal del presente estudio es evaluar los impactos del cambio climático sobre la vegetación en la Argentina. Se evaluó el desempeño de una versión simplificada del modelo CPTEC-PVM y del modelo BIOME4 para simular la distribución de la vegetación, la productividad primaria neta y el índice de área foliar en Argentina. A tal fin, se corrieron los modelos utilizando una climatología actual y se comparó la salida con un mapa de vegetación existente obteniéndose un acuerdo regular para CPTEC y bajo para BIOME4: kcptec=0,40 y kbiome4=0,32. Los valores de PPN y IAF100 simulados por BIOME4 son coherentes aunque requieren ser validados. Luego de ajustar algunos parámetros en ambos modelos, se logró una muy buena representación de la distribución de la vegetación existente: kcptec=0,75 y kbiome4=0,63. Se encararon experimentos de sensibilidad (a temperatura, precipitación y CO2) y de cambio climático. En este último caso se corrieron los modelos de vegetación, sin ajustes, utilizando escenarios climáticos futuros (2081-2090) de la región generados por el modelo climático regional MM5-CIMA. Ambos modelos simulan para los escenarios (A2 y B2 del IPCC) aumentos en el área ocupada por la vegetación de tipo leñoso. En BIOME4, al agregar el efecto fisiológico del CO2 la respuesta es aún más pronunciada. Las eco-regiones donde se registra la mayor cantidad de cambios en el tipo de bioma son: chaco seco y monte de llanuras en CPTEC y monte de llanuras y estepa en BIOME4. La PPN aumenta prácticamente en todo el territorio, con la excepción de la región chaqueña. El IAF100 muestra incrementos y decrementos dependiendo de la ecoregión analizada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giles, Julián Alberto  (Dir. Menéndez, Claudio Guillermo)
2021-03-23

Descripción: La importancia del estado del suelo como modulador del comportamiento de la atmósfera ha sido ampliamente reconocida en estudios previos. La interacción suelo-atmósfera puede afectar propiedades de la capa límite (efecto local) así como la circulación atmosférica (efectos no locales) en diferentes escalas espaciales y temporales. Comprender los procesos involucrados contribuiría a mejorar la predictibilidad de las variaciones de precipitación y temperatura, de gran interés para sectores como el energético y el agrícola. En esta tesis se exploran procesos relacionados con la variabilidad de la humedad del suelo (HS) en las escalas interanual y diurna en Sudamérica. Para ello, se realizaron dos simulaciones con los modelos climáticos RCA4 y LMDZ, una en la cual la HS interactúa libremente con la atmósfera y otra en la que la HS está prescripta de forma tal de eliminar su variabilidad interanual pero manteniendo su ciclo anual medio. Además, se utilizaron datos de reanálisis y de distintos productos climáticos como referencia. En primer lugar, se analizó el ciclo diurno medio de precipitación a escala continental en la estación monzónica (octubre-marzo), comparando las simulaciones con los modelos RCA4 y LMDZ contra reanálisis y productos satelitales. El principal modo de variabilidad diurna es el forzado por el calentamiento radiativo y la subsecuente precipitación iniciada en horas de la tarde. El segundo modo parece dominado por efectos costeros y orográficos, aunque es menos coherente entre bases de datos. Se caracterizó la precipitación según su frecuencia, intensidad y cantidad y se compararon diferencias noche-día a lo largo del continente. Se identificaron limitaciones de los modelos en representar correctamente el ciclo diurno medio, generalmente asociadas a eventos de lluvia disparados tempranamente o a preponderancia de lluvia por la tarde. Zonas con precipitación media nocturna, como el centro-norte de Argentina, no suelen ser bien representadas. Con el fin de explorar este problema, se puso el foco en eventos de precipitación en el noreste de Argentina. Se analizaron composiciones de días de cielo despejado, días con lluvia a la tarde y días con lluvia nocturna, y se exploró el balance hídrico atmosférico en cada caso y el rol del acople suelo-atmósfera. A pesar de las limitaciones en representar el ciclo diurno medio, RCA4 reproduce de manera aceptable los eventos particulares seleccionados comparado a otras bases de datos. Tanto RCA4 como el reanálisis ERA5 coinciden en que los eventos de lluvia por la tarde son promovidos por las condiciones locales y su principal fuente de agua es la evapotranspiración local. Por otro lado, los eventos nocturnos dependen de forzantes de mayor escala y están alimentados principalmente por el flujo de humedad que converge en la región a través de la corriente en chorro de capas bajas (SALLJ). Se encontró que, si bien el sudeste de Sudamérica, y en particular el noreste de Argentina, es en promedio una zona de acople local suelo-atmósfera, los días con cielo despejado presentan mayor acople local que los días de lluvia a la tarde, mientras que los días de lluvia nocturna no muestran evidencia de acople local. Sin embargo, los eventos de precipitación nocturna son los más afectados si se comparan ambas simulaciones, sugiriendo efectos no locales del acople en estos casos. Se propuso, entonces, un mecanismo no local en el cual la variabilidad de la HS en el este de Brasil impacta sobre la circulación regional, limitando el flujo de humedad que llega al norte de Argentina y promoviendo subsidencia anómala, reduciendo la precipitación asociada a los eventos nocturnos en el noreste de Argentina. Mediante este mecanismo se relacionan dos escalas de variabilidad (diurna e interanual) y dos regiones del continente a través del acople suelo-atmósfera. Por otro lado, se investigó el rol del acople local HS-precipitación en la ocurrencia de eventos de lluvia por la tarde (sin tener en cuenta la intensidad), en relación a anomalías espacio-temporales y a la heterogeneidad de la HS. En general, los gradientes espaciales de HS tienden a ser un factor importante en promover la precipitación por la tarde, y el acople resulta en un feedback temporal positivo o negativo según la región. Se observaron resultados opuestos entre zonas con regímenes climáticos diferentes, sugiriendo que los mecanismos que conectan anomalías de HS y precipitación serían dependientes del tipo de régimen. La comparación de los diagnósticos entre las dos simulaciones permitió confirmar que los resultados obtenidos pueden efectivamente asociarse al acople y que no son producto de otros forzantes de la precipitación. Finalmente, se abordó la escala interanual, estudiando el acople local suelo-atmósfera con foco en la temperatura del aire superficial. Las regiones de alta variabilidad inter-anual de temperatura coinciden mayormente con las zonas de acople HS-atmósfera, localizadas principalmente en el sudeste de Sudamérica y en el este de Brasil. En las zonas de acople interactúan la HS y el balance energético en superficie, siendo la variabilidad de la temperatura parcialmente modulada por la interacción suelo-atmósfera. El acople se presenta mayormente en primavera y verano en el sudeste de Sudamérica mientras que en el este de Brasil está presente durante todo el año. También se señalaron diferencias entre los resultados de cada modelo, sugiriendo que la representación del acople es sensible a las parametrizaciones del suelo utilizadas. Además, se observó cómo la influencia del acople en la variabilidad atmosférica local disminuye con la altura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Maldonado, Paula Soledad  (Dir. Ruiz, Juan José)
2023-02-10

Descripción: El sudeste de Sudamérica y en particular la zona centro de Argentina son regiones caracterizadas por la ocurrencia de sistemas convectivos intensos que producen fenómenos meteorológicos con un gran impacto social y económico, como son precipitaciones intensas, fuertes vientos, granizo, inundaciones y actividad eléctrica. Por lo tanto, avanzar en el conocimiento de estos fenómenos y en la capacidad de pronosticar en forma eficaz la ocurrencia de los mismos es una preocupación primordial en nuestra región y al mismo tiempo un desafío científico actual a nivel internacional. Un potencial enfoque que permite mejorar la condición inicial de los pronósticos de fenómenos severos es acoplar modelos numéricos regionales en alta resolución con sistemas de asimilación de datos y contar con observaciones que posean la suficiente resolución espacio tempo ral para capturar los procesos asociados a la escala convectiva. El objetivo general del presente trabajo es contribuir al desarrollo a nivel nacional y regional de un sistema de pronóstico por ensambles a muy corto plazo de eventos meteorológicos de alto impacto que, a su vez, sea factible de ser transferido para su uso operativo. Para ello se implementó un sistema de asimilación de datos de radar basado en el filtro de Kalman por ensambles transformado y localizado (LETKF) que permite asimilar observaciones de velocidad radial y reflectividad. Se evaluó su desempeño en dos situaciones de convección húmeda profunda, considerando diferentes modos de organización de la convección y empleando dos modelos numéricos de la atmósfera para explorar distintos aspectos en el diseño experimental, como es la aplicación de una estrategia de asimilación utilizando dominios anidados. Por un lado, se acopló el LETKF con el modelo de mesoescala Weather Research and Forecasting (WRF) para asimilar observaciones sintéticas de radar. Se exploró la sensibilidad del sistema WRF-LETKF a las perturbaciones aleatorias empleadas para generar un ensamble de condiciones iniciales y de borde en escala convectiva y también la sensibilidad a parámetros del método LETKF, como son la localización y la inflación de la matriz de covarianza de los errores. Por otro lado, se acopló el LETKF con el modelo regional Scalable Computing for Advanced Library and Environment (SCALE-RM) para asimilar observaciones reales del radar RMA1-Córdoba perteneciente al SIstema NAcional de RAdares Meteorológicos (SINARAME). Se analizó el desempeño del sistema SCALE-LETKF para un caso de estudio de una tormenta supercelular que tuvo lugar durante la campaña de medición Remote sensing of Electrification, Lightning, And Mesoscale/microscale Processes with Adaptive Ground Observations (RELAMPAGO). Los resultados obtenidos muestran que la asimilación de datos de radar impacta positivamente la representación de la ubicación, intensidad y tiempo de ocurrencia de los sistemas convectivos, a la vez que contribuye en forma eficaz en el pronóstico de fenómenos severos como lluvias intensas y ráfagas en superficie. El sistema WRF-LETKF presenta gran sensibilidad al tipo de perturbaciones empleadas para generar el ensamble de condiciones iniciales y de borde, y una mayor sensibilidad a modificaciones en la escala de localización horizontal que en el parámetro de inación. El sistema SCALE-LETKF reproduce en forma acertada y consistente la dinámica de la supercelda simulada, por lo que el conjunto de datos generado resulta de gran valor para el estudio detallado de los procesos asociados a convección húmeda profunda en nuestra región. De esta forma, los experimentos numéricos realizados permiten destacar aspectos que resultan relevantes para el diseño de un sistema de asimilación de datos de radar en escala convectiva, ponen en evidencia la factibilidad de su implementación con los recursos computacionales adecuados y demuestran el enorme potencial de este método para el desarrollo de un sistema de pronósticos por ensambles en escala convectiva en nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Viteri Revelo, Jully Elizabeth  (Dir. Bourel, Víctor José)
2015-09-16

Temas:  

Descripción: Fil: Viteri Revelo, Jully Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chimento, L. P.  (Dir. Castagnino, Mario Alberto)
1981

Temas:  

Descripción: Fil: Chimento, L. P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Loreti, Rosana Nazareth  (Dir. Campo, Stella)
2012-12-20

Descripción: La FSH se sintetiza y secreta como una familia de variantes glicosiladas, las cualesdifieren en el grado de sialilación y complejidad de sus oligosacáridos y en la inducciónde respuestas biológicas en células blanco, in vivo e in vitro. El objetivo general de esta Tesis Doctoral fue establecer la relación existente entre las características de loscarbohidratos presentes en la molécula de FSH y la inducción de respuestas biológicasen las células de la granulosa. La acción de variantes glicosiladas, aisladas de FSHrecombinante humana (FSHrh), fue evaluada in vitro utilizando dos modelosexperimentales. Se estudió la producción de inhibinas diméricas en células de lagranulosa de rata; de esteroides e inhibinas en la línea celular de granulosa humana, KGN, como así también el patrón de expresión génica global y la expresión de enzimasesteroidogénicas y subunidades de inhibinas. Estudios in vitro demostraron que elgrado de sialilación y la complejidad de los oligosacáridos presentes en la FSHrh regulóen forma diferencial la producción de esteroides y péptidos. Asimismo, el análisis deontología génica reveló la capacidad que poseen las variantes glicosiladas de FSHrh demodular en forma diferencial la expresión de genes involucrados en funciones oprocesos esenciales para el mantenimiento de la función celular. Las características de las variantes glicosiladas de la FSH circulante fuerondeterminadas en condiciones fisiológicas y en pacientes infértiles con ciclos regulares. Se observaron alteraciones en el grado de sialilación de la FSH circulante en laspacientes con trastornos reproductivos y en mujeres jóvenes ovodonantes. Los resultados obtenidos demuestran que los oligosacáridos de la molécula de FSH regulan distintas funciones de la célula de la granulosa. Alteraciones precoces en elgrado de sialilación de la gonadotrofina podrían comprometer la capacidadreproductiva en la mujer.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bellusci, Carolina Paula  (Dir. Mangano, Andrea - Sen, Luisa)
2011

Descripción: El gen de resistencia a múltiples drogas (MDR1) codifica para la Glicoproteína P (P-gp), que bombea diversos sustratos hacia el exterior de la célula, entre ellos los antirretrovirales: inhibidores de proteasa (PI). Además, el nivel de expresión de MDR1 está regulado por el receptor nuclear PXR. En el presente trabajo de Tesis Doctoral evaluamos la influencia de los polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de MDR1 (T-129C, C1236T y C3435T) y PXR (C63396T) en la infección pediátrica por HIV-1, la respuesta al tratamiento antirretroviral y la expresión de P-gp. Los SNPs C1236T y C3435T cumplirían un rol protector retrasando la progresión a SIDA pediátrico, pero no afectarían la transmisión vertical por HIV-1. Además, evaluamos el efecto de los SNPs en la respuesta antirretroviral al PI lopinavir, demostrando que el SNP C1236T se asocia con una menor concentración plasmática de la droga y una mayor carga viral. Por otra parte, analizamos si los niveles de expresión de P-gp en linfocitos CD4+ se asocian con los SNPs de MDR1 o PXR, sin hallar diferencias entre los distintos genotipos. Sin embargo, observamos que el nivel de expresión de P-gp en linfocitos CD4+ aumenta con la edad y la infección pediátrica por HIV-1. En conjunto, nuestros resultados sugieren que P-gp es un factor clave tanto en la modulación de la infección por HIV-1, independientemente de su función en el transporte de drogas, como en la respuesta a la terapia antirretroviral.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pascuali, Natalia Marisa  (Dir. Parborell, Fernanda)
2018-03-28

Temas:   OHSS -  FOP -  ANGIOGENESIS -  OVARIO -  ONCOFERTILIDAD -  OHSS -  POF -  OVARY -  ANGIOGENESIS -  ONCOFERTILITY

Descripción: Este trabajo está compuesto por dos capítulos referidos a dos patologías reproductivas femeninas con alteraciones severas en la dinámica folicular, que se producen de forma iatrogénica. En primer lugar, se estudian implicancias del factor de crecimiento derivado de plaquetas B (PDGF-B) en la patogénesis del Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (OHSS). En segundo lugar, se estudia el efecto protector del esfingolípido ceramida-1-fosfatp (C1P) sobre la foliculogénesis en la Falla Ovárica Prematura (FOP) ocasionada por gonadotoxicidad de drogas quimioterapéuticas. I)Síndrome de estimulación ovárica (OHSS) El OHSS es una complicación iatrogénica severa del crecimiento y maduración folicular ocasionada por la inducción de la ovulación con gonadotrofinas en tratamientos de fertilización. La prevalencia de OHSS se encuentra entre el 5-10% de las pacientes que se someten a estas técnicas y una de sus características principales es el aumento de la permeabilidad de la microvasculatura. El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) está involucrado en la patogénesis de este síndrome, induciendo alta permeabilidad vascular, y por consiguiente, la presencia de ascitis en las pacientes. En nuestro laboratorio, hemos demostrado que la inhibición del VEGF disminuye la severidad del OHSS en un modelo desarrollado en rata. Pero además, para que exista una vasculatura madura y funcional, colaboran junto al VEGF otros sistemas angiogénicos, como la familia del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) y la familia de las esfingosina-1 fosfato. Sin embargo, hasta ahora ningún estudio ha mostrado la posible participación de estos sistemas en la patología mencionada. En base a estos antecedentes, se planteó la siguiente hipótesis: La desregulación de los sistemas de PDGF y S1P está involucrada en la patogenia de OHSS, afectando en parte a la angiogénesis ovárica y aumentando la permeabilidad vascular que conduce a la presencia de ascitis observada en este síndrome. Los objetivos específicos propuestos fueron: 1- Estudiar el efecto in vivo intraovárico que produce el agregado de PDGF-B sobre la permeabilidad vascular y la angiogénesis ovárica, y su relación con la dinámica folicular y luteal, y con la esteroidogénesis en un modelo de OHSS desarrollado en rata. 2-Estudiar el transporte de colesterol en fluidos foliculares humanos (FF) de pacientes sometidas a técnicas de reproducción asistida (ART) con alto riesgo de desarrollar OHSS y pacientes controles. 3-Evaluar el efecto in vitro que produce el agregado del esfingolípido S1P al FF proveniente de pacientes con alto riesgo de desarrollar OHSS sobre un cultivo primario de células vasculares de músculo liso. II) Falla prematura ovárica (FOP) La FOP es un desorden multicausal caracterizado por la desaparición o disfunción prematura de los folículos ováricos, que afecta al 1-2% de mujeres menores de 40 años. Estas pacientes presentan amenorrea, hiperestrogenismo y elevados niveles de gonadotrofinas. Las causas que provocan FOP pueden ser: genéticas, inmunes, infecciosas y/o iatrogénicas (quimioterapia, radioterapia). La mayoría de las drogas quimioterapéuticas,tales como ciclofosfamida y doxorubicina, poseen un fuerte efecto tóxico sobre el ovario, afectando tanto la reserva ovárica como la vasculatura. Hasta ahora, los tratamientos disponibles para FOP no son efectivos. Por otra parte, se ha demostrado que esfingolípidos como la ceramida, la esfingosina y sus formas fosforiladas, la ceramida-1-fosfato (C1P) y la esfingosina-1 fosfato (S1P), regulan procesos celulares escenciales, la apoptosis, la migración y la angiogénesis. Hasta ahora ningún trabajo ha evaluado la participación de C1P en ovario en condiciones patológicas, tal como la FOP inducida con quimioterapia. En base a estos antecedentes, se planteó la siguiente hipótesis: El C1P protege al ovario en la FOP inducida por quimioterapia a través de la modulación de la función ovárica, la mejora de la dinámica folicular y la angiogénesis. Los objetivos específicos fueron: 1- Analizar el efecto in vivo intraovárico del esfingolípido C1P en ovarios provenientes del modelo de FOP inducida por quimioterapia desarrollado en ratón hembra adulto sobre: el desarrollo folicular, la astresis, la apoptosis ovárica, los niveles de esteroides sexuales, el desarrollo y estabilidad vascular del ovario, los mecanismos de transducción de señales, la funcionalidad ovocitaria y la fertilidad de la hembra; 2- Evaluar el efecto in vitro que produce el C1P sobre la viabilidad y la funcionalidad celular en una línea celular de macrófagos expuestos a quimioterapia. En cuanto al modelo de OHSS, el tratamiento local con PDGF-B disminuyó el % de estructuras quísticas, los niveles de progesterona sérica, la expresión de las enzimas esteroidogénicas P450scc y 3β-HSD, la proliferación de células luteales y la permeabilidad vascular ovárica comparado a las ratas OHSS sin tratar. Por otra parte, aumentó el área peri-endotelial en cuerpos lúteos y quistes luteales, así como la deposición de colágeno IV en las membranas basales. Todos estos efectos indican una disminución en la permeabilidad vascular y presencia de ascitis, las cuales representan una de las mayores complicaciones causadas por el OHSS. Al estudiar los FF de pacientes con riesgo a desarrollar OHSS, se observaron alteraciones en los perfiles lipoporteicos y en proteínas relacionadas con el metabolismo del colesterol, así como también alteraciones en las células peri-endoteliales (claves para la estabilidad vascular) al ser tratadas con FF de pacientes con riesgo de OHSS, respecto de FF de pacientes control. Respecto al modelo de FOP inducida por quimioterapia en roedor, observamos que la ciclofosfamida tuvo fuertes efectos gonadotóxicos sobre el ovario (disminución de folículos pequeños y aumento de folículos atrésicos, aumento de la apoptosis, pérdida de la reserva ovárica, alteraciones vasculares, hormonales y disminución en la fertilidad). Todos estos efectos fueron prevenidos, al menos de manera parcial, por la co-administración local de C1P junto con la quimioterapia. Además, la ciclofosfamida causó modificaciones en la morfología uterina, que fueron prevenidas por el co-tratamiento con C1P. Por último, se estudiaron los efectos citotóxicos in vitro en macrófagos generados por ciclofosfamida, siendo estas las células inmunes más relevantes del ovario. C1P fue capaz de aumentar la viabilidad celular y la producción de citoquinas, y de deisminuir la apoptosis inducida por ciclofosfamida en este tipo celular. En conclusión, los resultados observados en el modelo de OHSS indican que el sistema de PDGF participaría activamente en el ovario, regulando la permeabilidad vascular y estableciendo una vasculatura funcional. En el futuro, en el ámbito clínico, este factor podría utilizarse como marcador predictivo y evitar el desarrollo del síndrome en las pacientes que comienzan un tratamiento de fertilización asistida. Por otra parte, los resultados obtenidos con el modelo de FOP inducida por quimioterapia sugieren que C1P es capaz de mejorar la dinámica folicular y de modular el desarrollo vascular en el ovario. Por lo tanto, C1P cumpliría un rol protector en el ovario, preservando la funcionalidad ovárica frente a la toxicidad causada por la quimioterapia. En el futuro, la administración de C1P podría implementarse como posible estrategia para proteger el ovario antes y/o durante el tratemiento antitumoral. De esta manera, aquellas pacientes que han padecido cáncer y están recuperadas tendrían mayor posibilidad de concebir un hijo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferder, Ianina C.  (Dir. Dain, Liliana B.)
2014

Descripción: El gen FMR1, responsable del Síndrome de Fragilidad del X (SFX), se localiza en el sitio FRAXAen el brazo largo del cromosoma X (Xq27.3), está compuesto por 17 exones, abarcaaproximadamente 38 kilobases (kb) y su producto transcripcional es un ARN mensajero de 3,9 kbque puede sufrir splicing alternativo. En su región 5’ no codificante presenta una zona de tripletes CGG que puede variar en longitud. Según el tamaño de la expansión, los alelos se clasifican ennormales (5- 44 repeticiones), intermedios (45-54 repeticiones), premutados (55- 200repeticiones) o con mutación completa (>200 repeticiones). Mientras que la mutación completaes la causante del SFX, el estado de premutación se asocia a otros 2 desórdenes clínicos: Síndrome de temblor/ ataxia asociado a la Fragilidad del X (FXTAS), un desordenneurodegenerativo de inicio tardío y a la Insuficiencia Ovárica Primaria (IOP) asociada a la Fragilidad del X (FXPOI). La IOP se define como la presencia de amenorrea (de al menos 4 meses) antes de los 40 años, quese acompaña de un aumento en los niveles séricos de FSH (a niveles menopáusicos) y de bajosniveles de estradiol (hipoestrogenismo). Es un síndrome muy heterogéneo de patogénesismulticausal tales como alteraciones cromosómicas, enzimáticas, autoinmunidad, causasiatrogénicas e infecciosas. Tiene una incidencia del 1% en mujeres menores de 40 años y del 0,1%en menores de 30. FXPOI es la causa genética conocida más común de la IOP 46, XX y la premutación en FMR1 esresponsable del 4- 6% de todos los casos de IOP 46, XX. Aproximadamente el 2% de las mujeres 46, XX con IOP aislada y el 14% de la mujeres 46, XX con IOP familiar son portadoras de lapremutación en el gen FMR1. Asimismo, se ha descripto que alrededor del 20% de las mujeresportadoras de la premutación desarrollan IOP. A su vez, las mujeres portadoras se vuelvenmenopáusicas aproximadamente 5 años antes que las no portadoras. Si bien no todas las mujeresportadoras de la premutación experimentan una temprana pérdida de la fertilidad, todas ellasenfrentan el potencial adelantamiento en la aparición de condiciones asociadas con la deficiencia estrogénica (aumento en el riesgo de osteoporosis y de enfermedades cardiovasculares). Estudiosgenéticos epidemiológicos sugieren que el comienzo y la gravedad de la disfunción ováricaasociada a FXPOI son variables y podrían estar moduladas, potencialmente, por el largo de lasrepeticiones CGG y otros factores ambientales. El status de premutación per se pareciera estar influyendo en la expresión de la enfermedad. Dehecho, no se ha descripto que mujeres que poseen expansión completa de tripletes (>200repeticiones y con signos clínicos de Síndrome de Fragilidad del X) desarrollen IOP. Si bien no seconoce el mecanismo por el cual la premutación del gen FMR1 puede causar la disfunción ováricay la insuficiencia ovárica primaria, se ha postulado que puede ocurrir una disminución inicial delnúmero de folículos o una velocidad acelerada de la atresia. Es sabido que la proteína que codificaeste gen, FMRP, se expresa en altas cantidades en células germinales del ovario fetal. Asimismo,se ha descripto que esta proteína actúa como inhibidor de la traducción de algunos ARNmensajeros formando parte de los procesos de silenciamiento génicos mediados por miRNAs. Teniendo en cuenta su función, se ha postulado como posible hipótesis de la patogenia, que unaumento de FMRP en estadios tempranos del desarrollo de los ovocitos podría conducir a unahaploinsuficiencia de proteínas involucradas en este proceso, provocando una disminución delpool inicial de folículos. Sin embargo, y dado que en FXTAS se ha observado un aumento del ARN mensajero del gen como consecuencia de la premutación, se postula como mecanismosalternativo la existencia de un aumento del ARN mensajero en el ovario que ejerza un efectotóxico en el tiempo, con el consecuente incremento de la atresia folicular. Ninguno de estosmecanismos han sido aún comprobados en el ovario, más aún la función fisiológica de la proteínaen el mismo no está establecida. No se conoce además, si existe expresión diferencial a lo largodel desarrollo folicular. Considerando la escasa información que existe acerca de FMR1 y su expresión en ovario, nuestrotrabajo consistió, en una primera fase, en el estudio de la expresión de la proteína FMRP y sumensajero a lo largo de la foliculogénesis, en un modelo de rata. Se utilizaron 3 grupos de ratas: ratas prepuberales de 18 días, ratas prepuberales de 21-23 díastratadas con dietilestilbestrol (DES) para enriquecer a los ovarios en folículos antrales tempranosy ratas prepuberales de 21-23 días tratadas con gonadotrofina coriónica equina (PMSG) paraenriquecer los ovarios en folículos preovulatorios. En la primera parte del trabajo analizamos, por inmunohistoquímica, la expresión de FMRP en losdistintos tipos celulares del folículo. Hallamos que la proteína se expresa en células de lagranulosa, de la teca y en células estromales, con excepción de un grupo de células que rodea alfolículo. La expresión se detectó en los folículos en los tres estadios del desarrollo estudiados:preantrales, antrales tempranos y preovulatorios. La expresión de la proteína FMRP fue estudiada también por Western blot en los tres tiposfoliculares. Observamos una menor expresión en folículos preantrales y una mayor expresión enestadios más avanzados de la foliculogénesis. Por otra parte, se detectaron al menos 4 isoformasde la proteína cuyos patrones de expresión resultaron diferentes a los observados en testículo ycerebro. Teniendo en cuenta la función de la proteína como parte del complejo de silenciamientopost-transcripcional, estos resultados nos permitirían estimar que las diferencias observadas en losniveles de expresión de la proteína tendrían un rol en el correcto desarrollo del folículo. Asimismo, la presencia de isoformas distintivas en el ovario sugeriría una función específica paraalgunas de ellas en la gónada. La segunda parte del trabajo consistió en el estudio de la expresión del ARN mensajero de Fmr1en los 3 estadios foliculares. Por PCR en tiempo real observamos que el patrón de expresión eraopuesto al que se obtuvo para la proteína. En los folículos preovulatorios, el nivel del ARN fuemenor respecto al de los estadios anteriores. Estos resultados sugerirían que la expresión delmensajero y su proteína en el ovario están regulados de manera diferente y posiblementeindependiente. Por otro lado, identificamos por RT-PCR y posterior secuenciación, la existenciade varias isoformas del ARNm del gen, resultantes del splicing alternativo del mismo. Entre ellas,detectamos la isoforma que contiene al exón 12, la cual no ha sido previamente descripta en rata. El último aspecto que quisimos abordar en nuestro estudio fue el efecto biológico de laintroducción de tripletes en el rango de la premutación sobre una línea celular de células degranulosa humana (KGN). Par tal fin se transfectaron las células con un plásmido conteniendotripletes en el rango normal o de la premutación, río arriba de un gen reportero (GFP). Luego de 18 horas de transfección, los niveles de ARNm del gen reportero resultaron más elevados en lascélulas que poseían los tripletes en el rango de la premutación, en concordancia con lo observadoen diferentes experimentos y pacientes con FXTAS. Asimismo, detectamos una menor cantidadde células que expresan la proteína GFP, en presencia del plásmido con la premutación, en todoslos tiempos de transfección estudiados. A nivel neuronal se ha relacionado al estado de premutación con posibles efectos apoptóticos enla célula. Si bien nuestros estudios aún no demuestran que el efecto de la introducción de tripletesen el rango de la premutación resulte en un aumento en la apoptosis de las células KGN, losresultados obtenidos en esta tesis abren la posibilidad de que este mecanismo sea analizado en unfuturo. En conclusión, en esta tesis se describe por primera vez la expresión de la proteína FMRP y de sumensajero a lo largo del desarrollo folicular, y la presencia de algunas isoformas distintivas,producto del splicing alternativo del gen. Asimismo, se iniciaron los estudios tendientes ademostrar el efecto patogénico que posee la expresión de tripletes expandidos en células delovario.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cassinotti, Luis Roberto  (Dir. Vatta, Marcelo Sergio)
2018-04-06

Descripción: Fil: Cassinotti, Luis Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Botbol, Nicolás S.  (Dir. Chardin, Marc - Dickenstein, Alicia)
2010

Temas:  

Descripción: Fil: Botbol, Nicolás S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Szapiro, Benito Teodoro  (Dir. Gratton, Roberto)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Szapiro, Benito Teodoro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wouchuk, Juan Gustavo  (Dir. Piriz, Antonio Roberto)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Wouchuk, Juan Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giurfa, Martín  (Dir. Nuñez, Josué Antonio)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Giurfa, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fanchiotti, Sandra G.  (Dir. Parodi, Armando J.)
1999

Temas:  

Descripción: La adición de oligosacáridos a residuos asparagina (Asn) de proteínas recientemente translocadas al retículo endoplásmico (RE) se encuentra relacionada al plegamiento de las glicoproteínas. La estructura o el grado de procesamiento de los oligosacáridos unidos ha sido postulado como una señal para la retención o el transporte de las mismas. El transporte hacia el aparato de Golgi ocurre únicamente cuando las proteínas se han plegado correctamente. El mecanismo que asegura la integridad funcional de las glicoproteínas que salen del RE ha sido denominado “control de calidad del RE”. La N-glicosilación comienza con la transferencia en bloque de un oligosacárido de 14 residuos (Glc3Man9GlcNAc2) desde un lípido transportador, el dolicol difosfato, a proteínas nacientes en el RE. Esta vía de glicosilación se encuentra basicamente conservada desde eucariotas inferiores hasta superiores. Luego de la transferencia a proteínas las glucosas terminales son procesadas por la actividad de dos glucosidasas específicas del RE, las glucosidasas I y II (GI y GH). Existe posteriormente una re-glucosilación transitoria de los oligosacáridos unidos a proteína por la acción de una enzima luminal, la UDP-Glczglicoproteína glucosiltransferasa Esta enzima glucosila glicoproteínas sustrato, en un ensayo libre de células, si éstas se encuentran desnaturalizadas. Por esta característica especial se le ha otorgado un rol como posible sensor del estado conformacional de las glicoproteínas en el RE. Los oligosacáridos monoglucosilados, que se generan por la de-glucosilación parcial por la GI (encargada de remover la glucosa más externa) y GII (encargada de remover las dos glucosas más internas) y por la actividad de la GT, permiten la interacción con dos lectinas del RE, la calreticulina soluble y/o calnexina de membrana. Esta interacción facilitaría el plegamiento de las glicoproteínas pero no resulta esencial para la viabilidad celular bajo condiciones normales. En la levadura Schyzosaccharomyces pombe existen los tres componentes propuestos del modelo de control de calidad de glicoproteínas en el RE. Previamente, en el laboratorio se obtuvo una mutante simple deficiente en GT (mutante gpt1). Esta mutante no poseía fenotipo distintivo.Por otro lado la disrupción del gen que sintetiza la calnexina de S. pombe resultó letal para estas células. En este trabajo de tesis se realizó la disrupción del gen alg6,que codifica para la enzima encargada de transferir la primera glucosa al oligosacárido unido a dolicol difosfato. Estas mutantes transfieren el oligosacárido no glucosilado y por lo tanto existe un patrón de proteínas hipoglicosiladas. También se obtuvo una doble mutante gpt1/alg6, en la cual no existe formación de oligosacáridos monoglucosilados. La simple mutante alg6 al igual que la gpt1 crece normalmente a 28 °C, mientras que la doble mutante gpt1/alg6 crece a esta temperatura lentamente con una morfología redondeada y es incapaz de crecer a 37 °C. El fenotipo “wild type” se recupera por transfección de la doble mutante con un plásmido de expresión que codifica para la GT o por agregado al medio de sorbitol 1M, indicando que está afectada la formación de la pared celular. Por otro lado, la doble mutante gls2/alg6 transfiere oligosacáridos no glucosilados hacia las proteínas y que es incapaz de remover la glucosa agregada por la GT por carecer de actividad de glucosidasa II, crece a 28 °C con morfología igual a las células “wild type” y puede crecer a 37 °C. Las conclusiones que se sugieren son que el plegamiento facilitado por la interacción de los oligosacáridos monoglucosilados con la calnexina es esencial para la Viabilidad celular bajo condiciones de estrés extremo como hipoglicosilación debida a la mutación alg6 y elevadas temperaturas. Por otro lado, los ciclos de glucosilación/deglucosilación no son aparentemente necesarios para el plegamiento facilitado por la calnexina. Por otro lado, el hecho que la formación de oligosacáridos monoglucosilados no sea esencial para la Viabilidad celular de S.pombe indica que la calnexina tiene otro rol independiente del reconocimiento de oligosacáridos monoglucosilados. También en este trabajo de tesis se han identificado dos aminoácidos requeridos para que la GT tenga actividad catalítica. Parte de estos resultados se publicaron en:—“The UDP-Glchlicoprotein Glucosiltransferase Is Essential for SabígasamammympombeViability under Conditions of Extreme Endoplasmic Reticulum Stress”. Sandra Fanchiotti, Fabiana Fernández, CeciliaD'Alessio, and Armando Parodi (1998) Thejour/za! of Cel!Biology,143, 625-635.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Boucai, Víctor  (Dir. Zanetta, Alberto J.)
1962

Temas:  

Descripción: Se entiende por preservación de maderas la aplicación,mediante sistemasadecuados, de productos químicos que hacen uso de antisépticos para evitarque la madera sea atacada por agentes de orden biológico, físico o mecánico,que son causantes de su deterioración. El objeto de la misma es elde prolongar ls vida útil del material preservado. La técnica de la preservación, tal como la conocenos hoy, es recienteaunque en origen se remonta a varios milenios. Los impregnantes salinas solubles en agua, se desarrollaron a partirde 1900, debido a los estudios de Malenkovic y Wolman. La importancia económica de la preservación de maderas estriba,principalmente, en el aprovechamiento de especies forestales de menor valorcomercial que luego de impregnadas ofrecen las mismas posibilidades de utilizaciónque las naturalmente durables. En nuestro país esta industria comenzó a desarrollarse hace aproximadamente 30años, como consecuencia de la escasez de maderas naturalmenteresistentes, en particular las tánicas. Hay en funcionamiento ocho plantas industriales de preservación,dos de las cuales han canenzedo a funcionar a mediados del corriente año. Algunas cuentan con equipos antiguos que se hallan en buen estado de conservación. Las más nuevas, pueden adecuar sus instalaciones al uso de impregnantesoleosos o solubles en agua indistintamente. La planta de impregnación instalada recientuante en Ramallo (Pcia. de Buenos Aires) es totalmente automáticay utiliza un sistema patentado de impregnación en verde a alto vacío. Los procesos de impregnación utilizados corrientemente en nuestropaís son los siguientes: Bethell, llamado también de "célula llena", Lowry Ruping o de "celula vacía" y Boulton. Además,otros procedimientos como el Boucherie, al de inmersión en baños caliente y frío, etc., son empleados enpequeñas instalaciones que cuentan con equipos sencillos. Las maderas que se impregnan corrientemente en el pais son: el quebracho blanco y el eucalipto, utilizándoselos para la producción de durmientes,postes cortos y largos. Los impregnantes los podemos clasificar en dos grandes grupos: a)salinos solubles en agua; b) solubles en sustancias oleosas. La calidad de los productos impregnados no es todo lo buena quepodría esperarse. El principal inconveniente es la carencia de normas que fijenlas condiciones de selección de la materia prima y especificaciones rigurosaspara los productos tratados. La producción nacional de madera apreciada, si bien ha alcanzadocifras de 84 mil metros cúbicos anuales, por un valor aproximadode 400 millonesde pesos, está muy lejos de demostrar las posibilidades de esta industria. El rendimiento,de acuerdo a la capacidad de las plantas, ha descendidoa menos del 25%, como consecuencia, principalmente, de la depresióneconómica que sufre el país y del establecimiento de nuevos autoclaves. La investigación en el campo de la preservación de maderas se llevaa cabo en cinco organismos estatales. La industria privada no cuenta conlaboratorios de investigación y desarrollo. Especialmente la parte química no posee normas standard para el estudiode los tópicos que comprende el control de laboratorio. Con ellos, selograría dar respaldo técnico al procesamiento que se realiza en la industria. La importancia futura se pone de manifiesto al tener en cuenta quehoy sólo se imprega a una pequeña parte de las necesidades reales de nuestropaís, en materia de dumientes y postes. La impregnación de madera aserrada,tableros, paneles, etc., ofrece insoepechadas posibilidades a esta industriaque cuenta con las compañias de ferrocarriles, telefónicas, telegráficas, deagua y energía, petroleras, entre los principales usuarios. Este campo podríaextenderse fácilmente a la mineria y especialmente a la construcción deviviendas, que ya ha adquirido pan desarrollo en otros países. Los produstos impregnantes solubles en agua distantes en plaza,pueden clasificarse en simples y oompuestos. Los segundos, de mayor importanciaindustrial, cuentan con dos fórmulas muy difundidas: la cúprica y laarsenical. La calidad del compuesto cúprico quedó demostrada por certificadosextendidos en laboratorios especializados de Alemania y por nuestras propias comprobaciones. La fórmula arsenical no sería recomendable debido a que la sustitucióndel dinitrofenol por bórax en 1a composición de este producto ha dadolugar a que ocurran reacciones imposibilitan 1a correcta fijación delfluor y al arsénico. Además de los mencionados hay varios productos empleados con elmismo objeto, de probada eficacia. Se ha realizado el análisis de los componentes activos de las solucionesimpregnantes, daterminado cuantitativamente cromo, cobre, fluor yarsénico y experimentando dos métodos para al análisis de boro. Se analizó una extensa variedad de muestras extraídas de maderasimpregnadas en 1a planta experimental de Castelar e industrial de Mendoza,comprándose que la toma de muestra por medio de un barreno, construído a1efecto, revelaba cualitativamente pero no en forma cuantitativa 1a presencia de las sales impregnantes. Se determinó satisfactoriamente 1a cantidad absorbida de cromo ycobre en 1a madera, mediante el molido de la muestra, tomando la porción quepasa por un tamiz de 40 kilos por pulgada y queda retenida en el de 60. Los resultados se expresaron en gramos de sal absorbida en 100g de madara seca. Las determinaciones del grado y tipo de penetración y grado de absorciónpusieron de manifiesto 1a posibilidad de aprovechar industrialmentelas siguites especies: ingá guazú, persiguero bravo, palo blanco, rabo demacaco, pino paraná. pehuén, loro blanco, aparte de otras ya utilizadas quetambién fueron ensayadas. Se utilizó una solución de pirocatecol violeta para determinarcualitativamente As^+5, BO3^-3, Cu^+2, Cr^+3 y Cr^+6 en la madera impregnada. El agregado de tensioactivos, del tipo aquil-fenol/óxido de etileno,a las soluciones impregnantes de maderas demostró poseer en las coníferasestudiadas un marcado efecto en el manto de la velocidad de penetración,particularmente en la maderade pehuén. En las latifoliadas sólo se logra aumentar la cantidad retenidasuperficialmente, consiguiéndose por difución posterior una mayor penetracióndel impregnante. No existen en nuestro país normas para la determinación de lixidación,penetración, absorción, corrosividad y demás experiencias de laboratorio. Las determinaciones de fijación fueron realizadas sobre 5 g aproximadamentede aserrín impregnado (40/60 kilos por pulgada) hallando primerocuantitativamente la absorción de cromo y cobre. En cada especie estudiada se efectuaron 5 lavados con 100 cc. deagua destilada, cada vez. Se analizó colorimétricanente el cromo con difenilcarbaziday el cobre con ácido rubiánico en las aguas de lavado, previadigestión ácida de la materia orgánica; los valores fueron referidos a 100 gde madera seca. Las cantidades halladas se dedujeron de la absorción de estassales, expresando el resultado final como fijación. Las cifras halladas demuestran una permanencia casi total de cromo ycobre para el compuesto impregnante utilizado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zaza, María Cecilia  (Dir. Stefani, Fernando D.)
2022-04-12

Temas:  

Descripción: Las nanopartículas (NPs) coloidales proporcionan una enorme variedad de propiedades fisicoquímicas debido a que las mismas dependen del material que están compuestas, el tamaño, la forma y la química de la superficie. Sin embargo, explotar esas propiedades en dispositivos requiere un método eficaz para colocar las NPs en posiciones específicas de un sustrato, lo que sigue siendo un reto abierto de la nanotecnología. La manipulación de las NPs coloidales por medios ópticos ofrece una interesante vía para ello. La llamada impresión óptica permite organizar las NPs, una por una, en patrones y circuitos arbitrarios. Lo consigue aplicando fuerzas ópticas a las NPs, capturandolas de una suspensión coloidal y guiandolas a posiciones predeterminadas donde se fijan con precisión nanométrica. Aunque este potente enfoque ofrece una gran versatilidad, se ha limitado principalmente a las NPs metálicas porque proporcionan una interacción suficientemente fuerte con la luz a través de su resonancia de plasmón superficial localizada. El inconveniente es que las NPs metálicas sufren un aumento significativo de la temperatura cuando son iluminadas. En este contexto, la tesis se centró en dos proyectos principales. El primer proyecto trata la impresión óptica de nanopartículas de silicio (Si). Las NPs de Si poseen propiedades ópticas únicas que dependen de su tamaño, debido a sus fuertes resonancias eléctricas y magnéticas en el rango visible. Poseen una fuerte interacción con la luz con una absorción (y por tanto un calentamiento) relativamente menor, en comparación con las NPs metálicas. Sin embargo, su aplicación generalizada ha sido limitada, en comparación con otras NPs (por ejemplo, las metálicas), porque su preparación en coloides monodispersos sigue siendo un reto. La explotación de las propiedades únicas de las NPs de Si en nano y micro dispositivos requiere métodos capaces de clasificarlas y organizarlas desde una suspensión coloidal en posiciones específicas de sustratos sólidos. Como parte de esta tesis, se ha llevado a cabo un estudio teórico y experimental de la impresión óptica de NPs de Si coloidales. Se analizan cuidadosamente la precisión, la selectividad y las posibles aplicaciones de esta técnica. El hallazgo más importante es que las NPs de Si pueden imprimirse selectivamente en función de su tamaño empleando diferentes longitudes de onda debido a sus resonancias magnéticas dipolares únicas dependientes del tamaño. El segundo proyecto tuvo como objetivo obtener un método para determinar mapas de temperatura con resolución nanométrica. Aunque la obtención de estos mapas de temperatura es de gran relevancia para diversos campos de la ciencia y la tecnología, hasta ahora no existe ningún método establecido para ello. Tras analizar diferentes posibilidades, decidimos investigar dos estrategias basadas en la tecnología del origami de ADN y en el uso de NPs de oro como sistema modelo. Con el origami de ADN, es posible colocar moléculas fluorescentes en posiciones nanométricas predefinidas cerca de una NP. Hemos diseñado dos métodos en los que las moléculas fluorescentes actúan como reporteros locales de temperatura de dos maneras. Ambos métodos combinan la localización de una sola molécula por superresolución con una señal de fluorescencia sensible a la temperatura. El primer método se basa en la microscopía de superresolución DNA-PAINT (por sus siglas en inglés, DNA-based Point Accumulation for Imaging in Nanoscale Topography). En este caso, se localizan moléculas fluorescentes individuales conjugadas con hebras cortas de ADN a medida que se unen transitoriamente al origami de ADN. La información sobre la temperatura se obtiene a partir del “parpadeo” de la señal de fluorescencia en función de la temperatura, que se observa a medida que las hebras cortas de ADN se unen y se separan dinámicamente. La segunda se basa en un nuevo método de localización de moléculas individuales en un microscopio confocal con resolución temporal. Aquí, la información sobre la temperatura se obtiene a partir de las variaciones del tiempo de vida de la fluorescencia de las moléculas individuales. En el capítulo 1 de esta tesis se discuten las propiedades ópticas de las NPs metálicas y dieléctricas y se comparan en términos de absorción y disipación de calor. Se motiva la necesidad de métodos de manipulación de NPs individuales y de mediciones de temperatura en la nanoescala. Se resume el estado del arte en estos campos. En el capítulo 2 se presenta la impresión óptica de NPs de Sí por selectividad de tamaño. Se describen en detalle los fundamentos y el montaje experimental utilizado para llevar a cabo este método. Se presentan los cálculos teóricos y los trabajos previos que motivan la impresión selectiva de NPs dieléctricas y, finalmente, se demuestra la impresión óptica de NPs de Sí según su tamaño a través de su resonancia magnética dipolar utilizando diferentes longitudes de onda. En el capítulo 3, se investiga un método para obtener mapas de temperatura a nanoescala basado en cambios de la cinética de unión-desunión de ADN en ADN-PAINT. Se encontró que este tipo de mediciones involucra otros fenómenos dependientes de la temperatura. En concreto, el cambio en la tasa de parpadeo de los eventos de ADN-PAINT, el movimiento de las NPs en origamis hıbridos y el aumento en la señal de fondo bajo la iluminación con láseres de 488 nm y 561 nm deben ser controlados antes de poder acceder a mediciones de temperatura confiables. En el capítulo 4, demostramos que al sintonizar la cinética de parpadeo de las moléculas individuales con la velocidad de barrido de la imagen, es posible realizar microscopía de localización de moléculas individuales en un microscopio confocal. Utilizando un microscopio confocal con resolución temporal es posible obtener imágenes de tiempo de vida (FLIM, por sus siglas en inglés Fluorescence Lifetime Imaging Microscopy) de fluorescencia súper-resueltas. Las imágenes de FLIM super resueltas tiene numerosas aplicaciones potenciales, entre las cuales se encuentran las mediciones de temperatura con resolución nanométrica, ya que el tiempo de vida de numerosos fluoróforos es sensible a la temperatura. En particular, analizamos la aplicación de este nuevo método para la obtención de imágenes superresueltas de transferencia de energía por resonancia de Forster (FRET). Finalmente, en el capítulo 5, se resumen las conclusiones del trabajo y se despliegan las perspectivas futuras.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gargiulo, Julián  (Dir. Stefani, Fernando D.)
2017-03-23

Descripción: Las nanopartículas metálicas (MNPs) presentan propiedades optoelectrónicasúnicas que dependen de su forma y su tamaño y que no están presente enpartículas de tamaños macroscópicos. Estas propiedades surgen a partir de susresonancias plasmónicas superficiales localizadas (LSPRs), que producen intensificaciones enormes del campo electromagnético cerca de la superficie de las MNPsy aumentan sus secciones eficaces de dispersión y absorción. Estos efectos hanmotivado el uso de las MNPs en muchas aplicaciones del campo de la nanotecnología, incluyendo el sensado ultra-sensible, celdas solares, fotónica, microscopía,catálisis, medicina y farmacéutica. La fabricación de MNPs puede conseguirse mediante métodos top-down(dearriba hacia abajo) o bottom-up(de abajo hacia arriba). En los primeros, un procesolitográfico o de ataque químico le agrega morfología a una película metálicapreviamente depositada sobre un sustrato. De esta manera pueden fabricarseestructuras en dos dimensiones con alta precisión y resolución. Sin embargo, lacalidad del material es en general pobre y se obtienen partículas policristalinas conbordes rugosos. Además, la combinación de dos o más materiales mediante estastécnicas es complicada. Por otro lado, MNPs de una gran variedad de formasy composiciones pueden ser producidas en procesos bottom-up mediante sintesisquímica. Estas MNPs son monocristalinas y se les puede dar funciones químicaso biológicas específicas en su superficie. Sin embargo, las MNPs coloidales se obtienenen suspensiones líquidas y no es fácil controlar su ensamblado en posicionesprecisas de un sustrato. Uno de los desafíos actuales de la nanotecnología es eldesarrollo de un método para controlar su ensamblado con precisión nanométrica,lo que permitiría la aplicación de la enorme librería de partículas coloidales ennano y micro-dispositivos. La impresión óptica de MNPs es un método puramente óptico que puedecumplir este objetivo. El mismo emplea láseres fuertemente enfocados para atrapar MNPs desde una suspensión coloidal y llevarlas individualmente hasta posicionesespecíficas de un sustrato con gran precisión y versatilidad de diseño. Debidoa que esta basada en fuerzas ópticas y que la interacción de la luz dependefuertemente de la forma y el material de la MNP, la técnica tiene un gran potencialpara la deposición selectiva de diferentes tipos de MNPs y su combinaciónen patrones organizados. Esta tesis presenta un estudio sistemático de la precisión y la resolución de latécnica de impresión óptica de nanoparticulas metálicas. Su potencial, sus limitacionesy perspectivas son analizadas en base a experimentos y consideracionesteóricas. En primer lugar, la precisión para inmovilizar MNPs únicas fue estudiada enfunción de la potencia del láser de impresión, para MNPs esféricas de oro y plata. Se identificaron dos regímenes diferentes, dependiendo de si el láser utilizadoestaba o no sintonizado con la LSPR de la partícula. Sorprendentemente y apesar de ser una técnica óptica de campo lejano, es posible imprimir MNPs conuna precisión cercana a los 50nm, muy por debajo del límite de difracción. Luego se estudió la resolución de la impresión óptica, entendida como la capacidadde imprimir dos o más partículas a distancia controlada. Antes de estetrabajo hubo varios reportes en donde se mostró que era imposible imprimirdos partículas a distancias menores que 200 - 300 nm, debido a una repulsiónde naturaleza incierta. Este hecho constituyó una importante limitación en latécnica, que impidió su implementación para fabricar circuitos de MNPs conectadaso estructuras con partículas acopladas plasmonicamente. En esta tesis seestudiaron los orígenes de esa repulsión y se encontró que estaba relacionada alcalentamiento óptico de las partículas ya impresas sobre el sustrato. Se propusierony pusieron a prueba experimentalmente varias estrategias para lograrla impresión de partículas conectadas, lográndose por primera vez la impresiónóptica de partículas conectadas y con orientación bien definida. Finalmente, la impresión óptica fue utilizada como una herramienta para elestudio sistemático de reacciones químicas el nivel de partícula única. NPs deoro impresas ópticamente fueron usadas como semillas a partir de las cuales seobtuvieron NPs más grandes mediante la reducción asistida por plasmónica de HAuCl4acuoso. De esta manera la geometría final de cada partícula se controlóindependientemente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Simone, Corina 
1944

Temas:  

Descripción: Fil: De Simone, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Deschamps, Jorge R.  (Dir. Wright, Jorge Eduardo)
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Deschamps, Jorge R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Evin, Diego Alexis  (Dir. Gurlekian, Jorge Alberto)
2011

Descripción: Desarrollar sistemas informáticos capaces de interactuar con sus usuarios de la forma más natural y eficiente posible es uno de los requisitos esenciales para lograr la integración del mundo tecnológico en la so- ciedad. En ese marco el habla se presenta como una de las formas de comu- nicación más eficientes y naturales que posee el ser humano. Es por ello que desde el origen mismo de la investigación en ciencias de la computación, el desarrollo de interfaces hombre-máquina a través de la voz ha despertado un gran interés. Uno de los elementos que componen dicha interfaz oral es el Re- conocimiento Automático del Habla (RAH), área de la Inteligencia Artificial que busca desarrollar sistemas computacionales capaces de transformar un fragmento de habla en su trascripción textual. El RAH es un problema de gran complejidad, lo que se puede atri- buir principalmente a dos factores: en primer lugar a la variabilidad de la señal de habla, que responde a múltiples factores como caracte- rísticas particulares del locutor y medio acústico donde se registra, la velocidad y estilos de elocución; y en segundo lugar a la necesidad de encontrar palabras individuales en un continuo acústico, es decir realizar al mismo tiempo las tareas de segmentación y clasificación. Si bien se pueden encontrar en los últimos años avances significa- tivos en el desempeño de los sistemas de RAH, aún hay mucho por mejorar en relación a la capacidad de reconocimiento que presentan los oyentes humanos para las mismas tareas y bajo las mismas con- diciones. Varias hipótesis intentan explicar esta diferencia de desem- peño: información insuficiente o representada de manera inadecuada en los sistemas automáticos, problemas en el modelado del sistema de reconocimiento, insuficientes cantidades de ejemplos empleados para lograr tasas de reconocimiento similares, etc. Con respecto al primero de estos puntos, los sistemas de RAH no utilizan toda la información acústica disponible en la señal de habla. Dichos sistemas interpretan el habla como secuencias de unidades cu- yas duraciones se encuentran a nivel segmental (fonético). Por lo tanto procesan la información acústica en la escala segmental para obtener las hipótesis de secuencias de unidades emitidas. Sin embargo estudios tanto psicoacústicos como psicolingüísticos resaltan el rol crucial que posee la información de una escala temporal mayor: la información su- prasegmental, en la percepción humana. Se entiende por información suprasegmental toda aquella que está dada en segmentos de duración superior al fonético, y cuyas propiedades están determinadas princi- palmente por la prosodia de una frase. Además se argumenta que en la tarea de reconocimiento e interpre- tación del habla los seres humanos emplean e integran varios niveles de conocimiento lingüístico, muchos de los cuales aún no han sido incorporados o aprovechados eficientemente en el RAH. A partir de esas evidencias resulta interesante investigar cuál es el aporte que puede brindar la información suprasegmental o prosódica para mejorar el desempeño de los sistemas de RAH estándar. En esta Tesis se investiga el empleo de información suprasegmental como factor de mejora en el desempeño, así como alternativas para su integración en sistemas de RAH estándar. En el Capítulo 1 se exponen argumentos que muestran la necesidad de mejorar los sistemas de RAH actuales a la luz del desempeño mos- trado en esta tarea por los seres humanos. Se presentan las bases de los mecanismos de producción, percepción y reconocimiento humano, así como un resumen de las principales aproximaciones al reconocimiento automático. Posteriormente se introducen los aspectos generales de la información suprasegmental y su rol en el mecanismo de comunica- ción oral. Seguidamente se hace una revisión de los antecedentes en el empleo de información suprasegmental dentro del proceso de RAH. Finalmente se delinean los objetivos de esta tesis. Debido a que en esta tesis se analiza la utilización de información suprasegmental en distintos módulos de los sistemas de RAH conven- cionales, en el Capítulo 2 se presenta la arquitectura y componentes principales de los reconocedores del habla actuales. Se detalla la arqui- tectura y forma de funcionamiento de estos sistemas, los fundamentos teóricos de los modelos de Markov, así como la forma de medir sus desempeños. El Capítulo 3 profundiza los aspectos de la información supraseg- mental introducidos en el Capítulo 1. Hace principal hincapié en las características prosódicas del español de Argentina, y presenta las téc- nicas computacionales empleadas en la tesis para la extracción auto- mática de sus atributos a partir de la señal de habla. El Capítulo 4 contiene una serie de estudios en que se busca vincular patrones de los atributos suprasegmentales con información lingüística útil para el proceso de RAH. En el primero de estos estudios se ana- liza la posibilidad de establecer agrupamientos de frases entonativas a partir de semejanzas en sus atributos suprasegmentales. El segundo experimento indaga la posibilidad de obtener información del número de palabras de contenido presentes en una frase, a partir de la mor- fología de sus curvas de F0. Finalmente el tercer estudio explora la viabilidad de establecer la tipología acentual de las palabras finales de frase utilizando rasgos suprasegmentales. En el Capítulo 5 se presenta una metodología para utilizar informa- ción suprasegmental a nivel de los modelos acústicos de un sistema de RAH. Específicamente se realiza una distinción entre modelos acústi- cos correspondientes a sonidos vocálicos acentuados y no acentuados. La metodología propuesta se evalúa y contrasta con distintas versiones de sistemas de RAH convencionales, empleando un corpus de habla continua. En el Capítulo 6 se expone una alternativa para emplear informa- ción suprasegmental durante la selección de hipótesis de reconoci- miento. Esta alternativa contempla la definición de un índice de se- mejanza entonativa entre la curva de F0 correspondiente a la frase a reconocer, y las posibles curvas de F0 correspondientes a las hipótesis de reconocimiento y obtenidas mediante un proceso de predicción. Se propone y desarrolla un modelo para su implementación y se realizan comparaciones de desempeño con respecto a un sistema de RAH de referencia. Finalmente en el Capítulo 7 se presentan las conclusiones y aportes de la tesis, juntamente con posibles líneas de investigación futura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kotliar, Natalio  (Dir. Ramos, Eugenia H.)
1986

Temas:  

Descripción: El estudio de la incorporación de L-leucina en levaduras S.cerevisiae, cepas silvestre JB65 y mutante deficiente en el translocador ATP/ADP mitocondrial JB64, permitió establecer que la metabolización de sustratos generadores de energía son capaces de estimular el proceso de incorporación del aminoácido. Asimismo, en células energizadas por preincubación con D-glucosa o etanol, la incorporación de L-leucina es significativamente mayor que en células ayunadas, y resulta inhibida por el protonóforo 2,4-dinitrofenol. En la medida de la entrada del aminoácido a la célula se distinguen dos etapas, una de ligado y otra de translocación a través de la barrera de permeabilidad. El estudio cinético de la translocación señala la existencia de dos sistemas definidos como sistemas S1, de alta afinidad y baja velocidad máxima, y sistema S2, de baja afinidad y alta velocidad máxima. Como respuesta a la energización se produce un incremento en las velocidades máximas, sin verificarse variaciones en las constantes de afinidad. En la etapa de ligado se determinó la existencia de dos poblaciones de sitios de unión que operan en el rango de concentraciones de los sistemas de translocación y se definieron, por extensión, S1 y S2. La energización por preincubación con D-glucosa produce un incremento del número de sitios de unión en el sistema S1 (N1). Por digestión enzimática de la pared celular: se obtuvieron protoplastos de levadura de las dos cepas en estudio, verificándose su capacidad para llevar a cabo la incorporación de L-leueina. En protoplastos se estableció la existencia de los dos sistemas de translocación y de ligado definidos en células enteras. La comparación de los parámetros cinéticos calculados en protoplastos, con los calculados en células enteras, sugieren que los componentes esenciales para el ligado y la translocación que determinan los valores de dichos parámetros, se hallan íntimamente asociados a la membrana citoplasmática; no se pierden al llevar a cabo la digestión de la pared celular. Por otro lado, el estudio de los efectos de reactivos de grupos tioles sobre la entrada de L-leucina en células enteras y protoplastos, permitió establecer la participación de distintos grupos sensibles a estos compuestos, distinguiéndose, por su respuesta diferencial, las etapas de ligado y translocación de los dos sistemas. No se detectaron sitios sensibles orientados hacia el medio externo y mediante el empleo de reactivos capaces de penetrar a través de la barrera de permeabilidad se observaron estimulaciones e inhibiciones de la incorporación de L-leucina. En algunos casos, los efectos inhibitorios se relacionaron con un déficit en el aporte energético ya que se verificaron inhibiciones de la respiración celular, concomitantes con la inhibición de la entrada del aminoácido. Finalmente, se evaluó el gradiente de pH de membrana citoplasmática mediante el estudio de distribución intraextracelular de ácido benzoico. Se puso en evidencia que por consumo de sustratos generadores de energía se produce un incremento del ΔpH, que como parte del ΔμH+, constituye la fuerza impulsora del transporte. Esto permite interpretar, en términos de la hipótesis quimiosmótica, la estimulación observada sobre la entrada de L-leucina por el etanol y la D-glucosa y el efecto inhibitorio del 2,4-dinitrofenol, reactivo que produjo un colapso de dicho gradiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Calvo, Natalia Soledad  (Dir. López Greco, Laura Susana)
2013

Descripción: La Dirección Nacional de Acuicultura propone la investigación de las especies exóticasya introducidas y el mejoramiento de las tecnologías de cultivo actualmente utilizadas. Por esto, la presente tesis abordó dos temas principales para contribuir coninformación relevante al cultivo de Cherax quadricarinatus: el estudio de lavulnerabilidad nutricional de los juveniles en la fase de hatchery y la optimización deluso de refugios durante la fase de pre‐engorde para disminuir el canibalismo. Seobservó que los juveniles III (primer estadio de alimentación exógena) y 1 de gramonecesitan sólo 2 y 9 días de alimentación inicial, respectivamente, para acumular lasreservas necesarias para mudar al estadio siguiente. El tiempo sin alimento que lleva ala muerte a los juveniles III y de 1 gramo sin poder mudar al estadio siguiente es de 9 y 51 días respectivamente, y son los valores más altos reportados para especies dedecápodos. Durante largos periodos de inanición los juveniles consumen las reservasde proteínas y lípidos almacenadas en hepatopáncreas y músculo abdominal. Sinembargo, al suministrarles alimento los juveniles muestran gran capacidad derecuperación, reanudando su crecimiento rápidamente, completando sus reservas ygenerando nuevas reservas de glucógeno en el músculo abdominal. No se observóactividad enzimática asociada a la movilización de reservas y solo la actividad lipasa (digestiva) se mostró afectada por la inanición. Respecto del uso de refugios, por cadam2 de tanque en la fase de pre‐engorde, 2,55 m2 de red cebollera colocada en formaaleatoria es suficiente para disminuir la mortalidad. Esta información constituye unavance en el conocimiento teórico y un aporte directo al mejoramiento de laproducción de una especie con importancia para la acuicultura de nuestro país.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Oneto, Miguel Máximo  (Dir. Rumi, Tomás J.)
1936

Temas:  

Descripción: Fil: Oneto, Miguel Máximo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gómez, Marisa Inés  (Dir. Sordelli, Daniel Oscar)
2001

Temas:  

Descripción: Staphylococcus aureus es el agente causal de infecciones de importanciamédica y veterinaria. Las infecciones por S. aureus suelen ser recurrentes opersistentes a pesar de la presencia de anticuerpos específicos circulantes yasociados a mucosas, y del uso de antibióticos a los cuales la bacteria essusceptible. Entre las infecciones persistentes que S. aureus puede ocasionar, lainfección intramamaria (lma) crónica constituye la patología infecciosa másprevalente de los bovinos destinados a la lechería. Hasta el presente, no secuenta con una vacuna efectiva de uso práctico que permita prevenir lasinfecciones lma estafilocóccicas. La hipótesis de este trabajo de investigaciónpostula que la administración de una vacuna viva atenuada por la ruta local lmasería un método idóneo para inducir una respuesta inmune adaptativa efectiva enla glándula mamaria contra S. aureus. En el marco de esta hipótesis, el objetivogeneral de este trabajo de investigación es proveer conocimiento acerca de lasrespuestas inmunes, tanto humorales como celulares, que es necesario inducir enla glándula mamaria para prevenir las infecciones por S. aureus. Se obtuvo unacepa viva atenuada de S. aureus (CVA A523) por termosensibilidad, la cual seutilizó como cepa prototípica en los estudios de inmunidad de la glándulamamaria. Para demostrar la hipótesis propuesta se desarrolló un modelo deinfección lma por la cepa 8325-4 ɸ11 de S. aureus. Las lesiones histológicasobservadas concordaron con las descriptas durante la mastitis bovina. Lainmunización con la CVA A523, por la ruta local lma durante la etapa final de lapreñez, confirió protección en la glándula mamaria frente a la infección experimental. La protección se evidenció a través de una significativa reducción en el número de UFC remanentes en la glándula mamaria de los ratones inmunizados luego deldesafio experimental con la cepa virulenta parental de S. aureus. La inmunizaciónpor la ruta sistémica intraperitoneal indujo la presencia de elevados niveles de IgGcirculantes pero no otorgó protección frente al desafío lma. La protección inducidamediante la inmunización lma se correlacionó con la presencia de elevados nivelesde IgA e IgG en leche así como también con la presencia de poblaciones delinfocitos T capaces de producir IFN-γ frente al estímulo in vitro o durante lainfección in vivo por S. aureus. La presencia en forma conjunta de anticuerposespecíficos y de linfocitos capaces de producir citoquinas de tipo Th1 inducidospor la inmunización local constituye una estrategia promisoria para prevenir elestablecimiento de la infección lma crónica por S. aureus en un huéspedvacunado. Se requerirán futuros ensayos controlados de inmunización enbovinos con CVA para extender la validez de nuestros hallazgos a rumiantesdestinados a la lechería.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cahansky, Alejandra Valeria  (Dir. Rodríguez, Enrique Marcelo)
2010

Descripción: Se evaluaron los efectos de los antagonistas spiperona (dopaminérgico) y Cheraxnaloxone (encefalinérgico) sobre el crecimiento ovárico de quadricarinatus (Decapoda, Parastacidae), en diferentes períodos del ciclo reproductivo, tanto mediante ensayos in vitro como vivo. La incubación in vitro de piezas de ovario junto con ganglio torácico (sitio de producción de la hormona estimuladora gonadal, GSH), mas el agregado de cada antagonista mencionado, consiguió potenciar la síntesis proteica en ovario durante el período posreproductivo, sugiriendo una fuerte inhibición de las encefalinas endógenas sobre la secreción de GSH. Este resultados fue corroborado mediante ensayos in vivo, administrando los antagonistas incorporados al alimento; durante el periodo posreproductivo, el naloxone, mostró ser el inductor mas efectivo, al producir un aumento significativo tanto del índice gonadosomático como del diámetro oocitario. Por otra parte, se verificó la producción efectiva de hembras ovígeras, así como la viabilidad normal de los juveniles eclosionados de hembras tratadas con los antagonistas. Estos resultados constituyen una potencial herramienta en acuicultura, al permitir modificar el calendario reproductivo natural de una especie de alto valor comercial.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
De Mazar Barnett, Beatriz K.  (Dir. Valencia, Juan I.)
1963

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudia el efecto mutagénicode una mostaza nitrogenada: clorhidrato de metil- bis (cloroetilamina N óxido) MUSTRON, de una polietileneimina: trietilene-tiofosforamida THIO TEPA y de tratamientos en que 1aacción de esos agentes se combina con 1a de los Rayos X. Con THIO TEPA se obtiene una curva de sensibilidad en espermatogénesiscon máximosy mínimos característicos. El oocito maduro (estado 14) demuestra mayor sensiblidad a 1a acción de ambosalquilantes que estados anteriores de su desarrollo. Lostratamientos combinados indican un modo de acción e interaccióndistinto para cada uno de los agentes. En todas las experienciascon machos y con hembras el THIO TEPA mostró mayoreficiencia mutagénica que el MUSTRON.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Abalde, Roberto  (Dir. Armentano, Marcelo)
2014-02-28

Temas:  

Descripción: Fil: Abalde, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wieder, Carolina María 
1961

Temas:  

Descripción: Fil: Wieder, Carolina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sainato, Claudia Mabel  (Dir. Pomposiello, María Cristina)
1994

Temas:  

Descripción: La inducción electromagnética en la tierra, generada porfuentes externas, conduce al conocimiento de la conductividadeléctrica terrestre, a través de la medición de los camposelectromagnéticos en la superficie. El método usualmente empleadopara obtener información hasta unas decenas de km de profundidades el Magnetotelúrico, utilizando las variaciones geomagnéticasde períodos mayores que 0.1 seg. Si las oscilaciones utilizadasson de periodo corto (menores que 0.1 seg) se trata del método Audio-magnetotelúrico. Debido al efecto pelicular, la profundidad de penetracióndel método aumenta con el periodo, dependiendo también de losvalores de conductividad eléctrica de las capas superiores de latierra. Los campos se miden en el dominio del tiempo, son luegotransformados al dominio de la frecuencia y luego se calculan losespectros determinando la función respuesta magnetotelúrica. En este Trabajo de Tesis, se diseñó un sistema deadquisición y procesamiento de datos magnetotelúricos, basado enalgunos resultados previos, que conduce al cálculo de la respuestamagnetotelúrica llamada tensor de impedancia. Este sistemapresenta mejoras en cuanto a eficiencia y rapidez de cálculo quelos tradicionales. Luego se aplicó el análisis al estudio magnetotelúrico delvolcán Tuzgle (Pcia de Jujuy). Esta zona, ubicada en la Puna,presenta varias manifestaciones geotérmicas y un fuerte vulcanismocenozoico. En vista de no poseer una información efectiva pordebajo de los 700 m de profundidad, se encararon diez sondeosmagnetotelúricos en las proximidades del volcán. El análisis siguió con el modelado de la estructura deconductividad eléctrica debajo del volcán, que presentófundamentalmente rasgos bidimensionales, estimándose el eje desimetría de la misma. Primeramente se efectuó un modeladounidimensional en cada sitio de sondeo, con un método de inversiónpor cuadrados mínimos de los datos de la respuestamagnetotelúrica. Se siguió con un modelado bidimensional, concálculo directo de la respuesta, que utiliza el método deelementos finitos. El modelo final magnetotelúrico obtenido se companó luegocon resultados sismológicos, de gradiente de temperatura ygravimétricos de la zona, asi como también se lo correlacionó conla información geológica existente. Al respecto, se construyó unmodelo gravimétrico para la zona, que presenta mucha coincidenciacon el modelo magnetotelúrico. Luego se procedió a la revisión de la estimación del eje desimetría de la estructura por un método alternativo, que separa lacomponente de distorsión del tensor de impedancia. Por último se elaboró una interpretación global de todos losresultados, donde se destaca la presencia de una cámara magmáticacon una base a unos 14 km y un limite superior a 5 km por debajodel volcán.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Benedetti, Rubén Mariano  (Dir. Fló, Juan)
2003

Temas:  

Descripción: Tradicionalmente se pensaba que las mucosas poseían un sistema inmune propio ycomún con pocos puntos de contacto con el resto del sistema inmune. Esto sefundamentaba en que las mucosas se caracterizan por (l) el predominio de la IgA, (2) ladificultad de obtener respuesta inmune en las mucosas con una inmunización sistémica y (3) que con una inmunización por una mucosa es posible dar protección en otras mucosasdistantes. Con posterioridad, se encontraron varias interacciones entre los tejidos linfoides de lasmucosas y los sistémicos que llevan a pensar que en realidad no hay una clara separaciónen dos sistemas inmunes, sino que constituyen una unidad. El fenómeno de la toleranciaoral, la posibilidad (en algunos casos) de inducir la respuesta inmune sistémica porinmunización por la vía de las mucosas y el transporte hepatobiliar de IgA poliméricadesde el suero al intestino son ejemplos de esa comunicación. Otra conexión posible es que la médula ósea reciba células productoras de anticuerposluego de una inmunización sistémica. Es bien conocido que en la médula ósea aparecencélulas plasmáticas luego de una inmunización sistémica. La médula ósea es el principalproductor de anticuerpos en la respuesta secundaria. Pese a esto, no era claro si unainmunización por las mucosas podía llevar a que la médula ósea se convierta enproductora de anticuerpos especificos. En este trabajo efectuarnos inmunizaciones orales (intragástricas e intra-placas de Peyer)utilizando toxina colérica, uno de los más potentes antígenos y adyuvante por lasmucosas, para observar la cinética de aparición de las células plasmáticas antitoxina en elintestino, el bazo y la médula ósea. También observamos la respuesta de memoria. En estas condiciones encontramos que: - Tanto durante el primado como en la memoria, en la médula ósea aparecen célulasplasmáticas y este es el principal órgano productor de anticuerpos destinados a lacirculación sanguínea. - La médula ósea es, además, el único órgano que mantiene células secretoras deanticuerpos muchos meses después de la inmunización oral, cuando consideramosque ya no queda antígeno en el organismo. - Existe una muy temprana presentación antigénica en el bazo, paralela a la que ocurreen el intestino. - La médula ósea posee linfocitos T y B de memoria, aunque el ganglio mesentérico yel bazo tienen mayor concentración de células de memoria. Todas estas observaciones contribuyen al mejor conocimiento de la amplia comunicaciónentre el llamado sistema inmune de las mucosas y el central y sostienen la idea de launidad del sistema inmune.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kovalovsky, Damián  (Dir. Arzt, Eduardo)
2002

Temas:  

Descripción: En este trabajo de tesis abordamos el estudio de la función corticotrofa normaly tumoral focalizándonos en tres temas fundamentales: a) los eventosmoleculares involucrados en la regulación de los factores de transcripción Nur ysus consecuencias en la activación del gen de proopiomelanocortina (POMC)por la hormona liberadora de corticotrofina (CRH) y AMP cíclico (cAMP), b) laimplicancia de los factores Nur en la regulación corticotrofa por interleuquina-1 (IL-1) y c) la de interacción entre IL-1,CRH y glucocorticoides. Demostramos en células corticotrofas AtT20 que la entrada por canales decalcio tipo L es esencial para la inducción de los mRNAs de Nur77 y Nurr1 y laestimulación de la actividad Nur por CRH a través de la actividad de CAMKII. La entrada de calcio es suficiente para producir la estimulación. El tratamientocon cAMP estimula Nur77 también independientemente del calcio entrante. Existe una vía de MAPK (Rap1/B-Raf/MEK1,2/ERK1,2) funcional encorticotrofos que estimula la fosforilación y actividad transcripcional de Nur77 yque es activada por CRH y cAMP en forma calcio-dependiente y calcio-independiente. La regulación por estas vías de señalización sobre la actividad Nur correlaciona con la regulación sobre el promotor de POMC. Demostramos también que Nur77 media la acción estimulatoria de IL-1 sobre elpromotor de POMC: IL-1 estimula la actividad Nur sobre el sitio NurRE;produce la inducción del mRNA de Nur77 y no de Nurr1, un efectotranscripcional a nivel del promotor de Nur77; estos efectos dependen de laactividad de la protein quinasa p38; una línea que sobreexpresa una mutantedominante negativa de Nur77 es insensible a la estimulación por lL-1 de lasecreción de ACTH, la actividad Nur y la inducción de POMC. La activación delfactor de transcripción NFkB ejerce un efecto negativo en la estimulación de laactividad Nur y la inducción de POMC por IL-1. Demostramos que la potenciación entre IL-1 y CRH sobre la secreción de ACTH se observa también sobre la actividad Nur. El tratamiento con IL-1aumenta la sensibilidad a la inhibición de la secreción de ACTH porglucocorticoides, tanto en la línea celular AtT20 como en cultivos primarios deadenomas corticotrofos humanos. Este efecto no es consecuencia de lainhibición del mRNA de POMC sino un efecto a nivel de la secreción y no esconsecuencia de una diferencia en la afinidad de GR por los glucocorticoides niuna diferencia en el número de GR. En conclusión, en este trabajo de tesis caracterizamos por primera vez las víasde señalización involucradas en la regulación de la actividad Nur y la funcióncorticotrofa por IL-1, CRH, glucocorticoides y sus interacciones, demostrandoque la regulación de la expresión de POMC y ACTH en corticotrofos involucra:la existencia de una vía de MAPK funcional, la actividad fundamental de Nurtanto para CRH como para IL-1 y la interacción funcional de IL-1 con CRH (sinergismo) y con glucocorticoides (aumento de la sensibilidad a la inhibición).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vissio, Dardo J. S.  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Vissio, Dardo J. S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferreiro, José María  (Dir. Leguizamón Pondal, Martiniano)
1917

Temas:  

Descripción: Presento con este trabajo mi modesta contribución al estudio de los jabones y su industria en la República Argentina. En él se halla reunido cuanto me fué posible referir sobre el mismo, punto no exento de dificultades por su índole industrial, estadística, etc. de toda la actual industria jabonera. La parte práctica del mismo se encuentra representada por los ensayos de las muestras obtenidas y consideraciones acerca de las mismas con otras preparadas exprofeso. Otro trabajo dando a conocer las sodas argentinas que tanto abundan en nuestro país, conocidas con los nombres de Jumex o Yumex, plantas de la familia de las quenopodiaceas que se encuentra en buen número de las provincias del interior y su utilización industrial para la obtención de soda cáustica. La descripción de la fabricación del jabón en nuestro país seguida de múltiples consideraciones acerca de la misma y un proyecto para instalación de una fábrica de jabón cierra el plan del trabajo trazado de antemano. Ante el conjunto de todo ello, mucho irremisiblemente se desliza; la fabricación del producto que me ocupa no llega en el estado actual a la realización industrial completa de sus materias primas y que tantos beneficios reporta a muchas industrias químicas en las cuales todo se aprovecha, con el mínimo de resíduos. La utilización completa de los productos sería factible sobre la base de varias cosas: por una parte mejor retribución del valor del producto, por otra, fuente que lo consuma. Me refiero en esto a la descomposición de las grasas para obtener dos productos sumamente importantes: la estearina y la glicerina. La fabricación de estearina que llegó a efectuarse en mayor número de fábricas que las actuales, hoy se halla reducida a causa de la competencia aparente que le hace la parafina, y digo aparente porqué el público gasta velas de menor precio pero de poca duración, a pesar de lo cual las prefiere obligando a las actuales fábricas a la preparación de bujías con 60 y 80% de parafina. La industria de la glicerina, por falta de consumo y precio remunerador, no hace posible su obtención y las numerosas fábricas de jabón la desperdician, si bien se podría extraer, las de varias fábricas mediante la concentración y purificación en una fábrica instalada en centros importantes de población. Tiene así una serie de cosas a completar, no menos importantes, tales todos los problemas que para su independencia del extranjero le permitan en el futuro, ser completamente nacional. Estos son a grandes rasgos las ideas que me han llevado a dar a conocer esta industria bajo múltiples fases.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Contin, Julia E.  (Dir. Gratton, Fausto T.)
1999

Descripción: Se estudia la influencia de flujos de plasma sobre la estabilidad de láminas decorriente en el marco de la teoría magnetohidrodinámica. Se obtienen ecuacionesperturbativas generales para un modelo plano que incluye efectos de resistividad,viscosidad y densidad estratificadas en la configuración de orden cero, cizallas de lavelocidad y del campo magnético, y la presencia de un campo gravitatorio. En lasaplicaciones específicas de la teoría, se enfoca la atención sobre las inestabilidades de lamagnetopausa terrestre diurna, y la propagación de las perturbaciones hacia los flancos, encondiciones de campo magnético inter-planetario orientado norte. Se analiza el desarrollo deinestabilidades Kelvin-Helmholtz, sin excluir la consideración de otros mecanismos deinteracción, como por ejemplo cambios bruscos en la presión dinámica del viento solar. Seestudia la estabilidad de una estructura que representa la magnetopausa en condicionesestacionarias normales, sin compresión. También se analiza una configuración excepcionalde flujo de plasma, con movimientos en contracorriente de capas de la magnetovaina y dela magnetosfera adyacentes a la magnetopausa, utilizando datos de observación de un crucedel ISEE 2 el 11/XI/79. Finalmente se presenta un estudio combinado de teoría,observaciones, e interpretación de las inestabilidades y ondas excitadas sobre una regióndel flanco ecuatorial cercano de la magnetopausa, durante el pasaje del final de la nubemagnética del 11/1/97 a partir de datos satelitales de alta resolución (WIND e INTERBALL Tail) y de registros de magnetómetros terrestres.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Obernauer, Silvia  (Dir. Rosen, Marta)
1999

Descripción: En este trabajo se presenta un estudio experimental de desplazamientos defluidos miscibles dentro de medios porosos y celdas de Hele-Shaw empleando fluidos Newtonianos y no-Newtonianos con técnicas de visualización. La primera parte está dedicada al estudio de la inestabilidad que aparece en lainterfase entre dos soluciones de una única especie difusíva cuando la solución másconcentrada se ubica sobre la menos concentrada (inestabilidad de Rayleigh-Taylor). Esta inestabilidad se estudia en forma preliminar para una interfase sin condiciones deflujo y se complementa el estudio en desplazamientos dentro de una celda de Hele-Shawcolocada en forma horizontal. Se inyecta colorante que empuja agua pura y seobservan con el tiempo la aparición de estrías paralelas a la dirección del flujo detrás delfrente de avance. Los resultados experimentales son interpretados en términos de unainestabilidad gravitatoria debido a gradientes verticales de concentración del coloranteinyectado inducidos por el perfil de velocidades del flujo. Dicho perfil, en el espesor dela celda, crea un gradiente de concentración que puede ser modelado como unaestructura de tres capas. Si bien los experimentos muestran que la longitud de ondacaracteristica de la estructura es del orden del espesor de la celda, se encuentra ademásuna dependencia con el aumento de contraste de densidades entre ambos fluidos enacuerdo con modelos teóricos. Se encuentra experimentalmente que la periodicidadmedia es independiente del caudal es decir que es independiente de la velocidad de lainterfase. Se estudia también el tiempo de aparición de estas inestabilidades en funcióndel caudal de inyección, de la concentración del colorante y de la inclinación de lacelda. En la segunda parte de esta Tesis se presenta el estudio de desplazamientos defluidos donde uno de los mismos es una solución polimérica (soluciones de Xanthano)con un comportamiento tipo reofluidizante. Los desplazamientos son siemprehorizontales y la inestabilidad aparece cuando el fluido menos viscoso empuja al másviscoso (inestabilidad de Saffman-Taylor). En primer término se analizan experienciasen donde el agua coloreada empuja soluciones poliméricas dentro de un medio porosorectangular cuasi bidimensional consistente en empaquetamientos de microesferas devidrio. Se encuentra una rica variedad de estmcturas al variar el caudal, la concentracióndel polímero y el tamaño de microesferas. Para altas concentraciones de polímero lasmismas son del tipo fractal. A partir de la medición de la dimensión fractal en bandas alo largo de la estructura se logra evidenciar propiedades de multiscaling. De laobservación del crecimiento de los dedos individuales que aparecen encontramos dostipos de comportamientos dinámicos. En segundo término se estudian desplazamientocon la misma solución polimérica pero en celdas de Hele-Shaw con inyección radial. Eneste caso la viscosidad del segundo fluido, de comportamiento Newtoniano, se elige deun valor intermedio entre las viscosidades del polímero a altas y bajas velocidades decorte. Se observa en cada experiencia una transición de un desplazamiento estable ainestable cuando la velocidad media del frente se vuelve menor que un valor crítico. Seinvestiga la dependencia de la velocidad critica con la viscosidad del fluido Newtonianoy con el caudal. La velocidad crítica es comparada con la velocidad donde la viscosidadde ambos fluidos es la misma si se desplazaran en forma independiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vázquez, María Lorena  (Dir. Fundia, Ana)
2006

Temas:  

Descripción: Los Síndromes Mielodisplásicos (SMD) comprenden un grupo heterogéneo de desórdenes clonales de las células progenitoras hematopoyéticas caracterizados por hematopoyesis inefectiva y progresión a leucemia. Si bien los eventosetiológicos involucrados en SMD son heterogéneos, la inestabilidad genómica hasido implicada en el origen y la progresión de la enfermedad. Tal inestabilidadpuede ser asociada a mutaciones en los genes de reparación del mismatch (MMR) o genes supresores de tumor (TSG), los cuales se pueden evaluar determinando la inestabilidad de microsatélites (MSI) y la pérdida de heterocigosis (LOH) con diferentes microsatélites o STR. A fin de identificar nuevos marcadoresmoleculares de inestabilidad genómica en SMD y analizar la participación de losgenes MMR o TSG en esta patología, se realizó el estudio de MSI y LOH en pacientes con diagnóstico presuntivo de SMD. Se estudiaron muestras de médula ósea de 21 pacientes (12 mujeres/ 9 varones) con una edad media de 70.7 años (rango 38-39), incluyendo 13 AR, 4 AREB, 1 AREB-T, 2 ARSA y 1 LMMC. Las células mononucleares de médula ósea sesepararon por Ficoll-Hypaque y se deplecionaron las células adherentes luego de 1 hora de incubación a 37°C en placa de poliestireno. A partir de células no adheridas, enriquecidas en stem cell CD34+, se extrajo el ADN mielodisplásico. El ADN normal se obtuvo de las células polimorfonucleares. Se amplificaron 9 STR adiferentes temperaturas de annealing (55-58°C), según el marcador empleado. Los microsatélites BAT 25, BAT 26, D2S123 y D18S58 fueron seleccionados del panel de referencia de MSI en cáncer colorrectal. Se emplearon otros 5 loci en D5S209 (5q31-33), CRTL (5q13-14), CSF1RT (5q33-35), D7S525 (7q21-31) y TP53 (17p13.1) debido a su ubicación en puntos genómicos específicos involucrados en SMD y leucemia aguda. Los productos de PCR se analizaron por electroforesis en geles de poliacrilamida nativos (15%) con tinción con nitrato deplata. Las variaciones alélicas entre el ADN normal y el mielodisplásico sedefinieron de acuerdo a criterios internacionales. El análisis de los STR del panel de colon reveló MSI con D18S58 en un solo caso (4.8%). Con los STR hematológicos 5 pacientes (23.8%) presentaron alteracionesen 1 o 2 microsatélites: CSF1R-T (2 casos), CRTL (2 casos) y TP53 (1 caso),siendo clasificados como MSI de bajo grado (MSI-low). Un paciente mostró LOH en TP53 y otro, además de MSI, tuvo LOH en D5S209 y D7S525. La frecuencia media de individuos con alteraciones en STR hematológicos (0.08+-0.03)presentó una diferencia significativa respecto al valor medio de pacientes (0.01+-0.03) identificados con STR del panel de colon (Test de Student, p=0.007)señalando que estos últimos loci no son informativos para evualuar MSI/LOH enpacientes con SMD de novo. Estos resultados permiten diferenciar un subgrupo de pacientes con MSI de bajogrado independiente de otras variables clínicas. Los STR analizados no revelaronuna alta frecuencia de LOH, dificultando la identificación de genes supresores detumor en estos loci asociados a SMD. De acuerdo a nuestro conocimiento esta esla primera vez que se plantea la existencia de un subgrupo de pacientes SMDcaracterizados por la presencia de MSI-low, que si bien no se asocia a mutaciones de los genes MMR, posiblemente se vincula a otras alteracionesgenéticas críticas en el desarrollo de SMD.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alche, Laura Edith  (Dir. Coto, Celia Esther)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Alche, Laura Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Blejer, Jorgelina Luisa  (Dir. Nejamkis, Marta Rosa)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Blejer, Jorgelina Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lampuri, Jorge Salvador  (Dir. Coto, Celia Esther)
1984

Temas:  

Descripción: Se caracterizó la infección aguda y persistente del C. musculinus inoculado experimentalmente por distintas vías con la cepa atenuada XJ Cl3 de virus Junín. La morbimortalidad fue dependiente de la edad de los animales y de las dosis inoculadas. La sintomatología clínica fue neurológica y las muertes debidas a severas meningoencefalitis. Los animales que no enfermaban, o se recuperaban de la etapa aguda limpiaban el virus del organismo o se presentaban persistentemente infectados. En ambos casos se detectaron altos títulos de anticuerpos neutralizantes. El reservorio de virus en el organisno de los animales crónicamente infectados fue exclusivamente el cerebro, y en un bajo porcentaje las glándulas salivales. Los estudios sobre transmisión del virus entre cricétidos demostraron que la misma ocurre en forma horizontal, no pudiendo establecer la existencia de transmisión vertical. Con el objeto de esclarecer el mecanismo de persistencia se estudiaron las alteraciones que sufre el virus durante la infección persistente. La caracterización de las poblaciones virales presentes en el cerebro de los C. musculinus crónicamente infectados demostraron: 1) Las poblaciones virales se enriquecen en función del tiempo en variantes ts. 2) Se detectaron en las mismas poblaciones la aparición de mutantes serológicas, que son pobremente neutralizadas por los anticuerpos neutralizantes presentes en los sueros de los mismos animales. Además se detectó la presencia de un factor interferente antiviral inespecífico que podría tener algún papel en la patogenia viral.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fernández Bell Fano, Pablo  (Dir. Scolaro, Luis Alberto)
2014-10-31

Descripción: El virus Junín (JUNV), agente etiológico de la fiebre hemorrágica argentina, pertenece a la familia Arenaviridae. Los virus pertenecientes a esta familia son capaces de causar infecciones persistentes en roedores, los cualesactúan como reservorios naturales, asegurándose así su evolución y perpetuación en la naturaleza. Asimismo,son capaces de multiplicar en una amplia variedad de cultivos celulares pudiendo desarrollar el estadio depersistencia en la mayoría de ellos. El objetivo de este trabajo fue determinar las diferencias existentes entreinfecciones agudas y persistentes en cultivos de células Vero frente a tratamientos que tienden adesestabilizar el equilibrio virus célula. A tal fin, mediante la infección experimental de células Vero con la cepa XJCl3, se obtuvo una línea celular persistentemente infectada con dicho virus, denominada V3, que se utilizócomo modelo de estudio. En los ensayos realizados con el agente mutagénico 5-fluoruracilo (5-FU) se observó que la susceptibilidad a lainhibición ejercida por esta droga sobre JUNV dependió del lapso transcurrido entre el momento de lainfección y el tratamiento, y de la m.o.i. utilizada sugiriendo que la proporción de células infectadas almomento de tratar definía la resistencia a la droga. En este sentido, las células V3 resultaron menos afectadaspor el 5-FU en comparación con las células infectadas y tratadas durante la etapa aguda. Por otro lado, el análisis del ciclo celular de células Vero mostró que la infección con JUNV generó alteracionesen la respuesta del cultivo frente a estímulos como la confluencia de las células de la monocapa y eltratamiento con agentes inductores de arresto del ciclo. Durante ensayos de transfección con proteínas viralesdicha alteración del ciclo fue asociada a la nucleoproteína viral N. Sin embargo, a pesar de la aparentemanipulación del ciclo celular por parte del virus no se pudo asociar alteraciones inducidas del ciclo, a unadisminución en el rendimiento viral. Teniendo en cuenta que los cultivos persistentemente infectados no presentan el efecto citopático (EC) típicode las infecciones agudas de este virus en células Vero, se evaluó en primer lugar la naturaleza de dichofenómeno. El estudio de distintos indicadores de apoptosis mostró que dicho evento seguía una cinéticasimilar a la desarrollada por el EC viral, observándose además un incremento en la expresión de p53 y en elclivaje de la caspasa 3. Cuando estos indicadores se analizaron en células V3, los valores encontradospresentaron valores similares a los de células Vero sin infectar. Por otro lado, al analizar la respuesta de los distintos cultivos frente a la inducción de apoptosis con staurosporina (STS) o luz ultravioleta (UV) los cultivospersistentemente infectados resultaron más resistentes que los cultivos infectados de forma aguda y lascélulas sin infectar frente a la apoptosis inducida por luz UV y todos se comportaron de manera similar frente ala STS. Este comportamiento sugiere que JUNV podría estar modulando negativamente la apoptosis durante lapersistencia de manera específica frente a ciertos estímulos aunque no frente a un inductor fuerte como la STS. La resistencia al estrés térmico también fue evaluada como un parámetro diferencial entre los distintos tiposde cultivos. En forma similar a lo que sucedió con el 5-FU el virus resultó más resistente al tratamiento concalor cuando éste se aplicó a tiempos de tratamiento p.i. tardíos y a mayores m.o.i.. La síntesis de HSP-70,principal efector de la respuesta celular al shock térmico, no se asoció temporalmente con la reducción de lostítulos virales. De manera similar a lo observado con la respuesta al shock térmico, el tratamiento con arsenitode sodio (Ars), inductor de estrés oxidativo, resultó menos efectivo cuanto mayor era la proporción de célulasinfectadas en los cultivos. El conjunto de resultados permite concluir que las características diferenciales presentadas por los cultivosinfectados en forma persistente serían adquiridas durante el transcurso de la infección, al menos en el caso dela resistencia a los inductores de: extinción viral (5-FU), estrés térmico y oxidativo (HS y Ars) y alteraciones delciclo. Esta estrategia estaría basada en la acumulación de suficiente cantidad de proteínas, en particular, lanucleoproteína N, a fin de controlar las respuestas a estrés, ya sea por intervención directa de dichas proteínaso a través de la modulación en la formación de gránulos de estrés citoplasmáticos y/o de cuerpos nuclearesasociados a la proteína de leucemia promielocítica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Miguel, Martín Alejandro  (Dir. Fernández Slezak, Diego)
2022-08-24

Descripción: Este trabajo presenta modelos computacionales y metodologías experimentales para el análisis, predicción y recolección de información en relación a la ambigüedad del pulso musical en estímulos rítmicos. El trabajo presenta un primer modelo que estima la confianza con que un oyente prefiere distintas interpretaciones del pulso y cómo estas preferencias evolucionan en el tiempo. El modelo se diferencia de trabajos anteriores al resolver ambos problemas al mismo tiempo, proveer información de múltiples interpretaciones y hacerlo online sin necesidad de contar con el pasaje completo. Usando extractos musicales, el modelo obtuvo resultados comparables con modelos que resuelven cada una de las tareas por separado y que acceden a todo el estímulo. Para validar el modelo en ritmos, se realizó un experimento con oyentes. La estimación del modelo correlacionó significativamente con los reportes de claridad del pulso recolectados. Además, este trabajo dio lugar a una novedosa configuración experimental que permite recolectar estos datos con buena precisión temporal y a bajo costo. También se exploró la posibilidad de obtener información de claridad del pulso a partir de un modelo de aprendizaje automático entrenado para la tarea de extracción del pulso. De esta exploración, obtuvimos métricas que correlacionan con la claridad de los oyentes, mostrando la existencia de información relevante para la cognición en el modelo. Finalmente, se presenta una metodología para visualizar resumidamente las distintas interpretaciones del pulso elegidas por oyentes, lo que permite poner en evidencia nuevas aristas de la ambigüedad del pulso. Junto con la metodología se propone la nueva tarea computacional de estimar la distribución del pulso, junto con una métrica de evaluación y modelos de referencia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rabinovich, Andrés  (Dir. Chernomoretz, Ariel)
2022-11-02

Descripción: Una gran variedad de funciones celulares, como la respuesta a estrés, el mantenimiento del estado celular y el dimorfismo, entre otras, son controladas por programas de regulación génica que deben ajustar los cambios en los niveles de expresión de cada gen a lo largo del tiempo de forma coordinada. En los últimos años, avances en técnicas de secuenciación de alto rendimiento permitieron abordar el estudio del funcionamiento celular a partir de propiedades de redes de interacciones entre sus constituyentes moleculares. Este abordaje sistémico, propio del estudio de sistemas complejos, utiliza intensivamente la teoría de redes complejas para el estudio a escala global de propiedades de organización y funcionamiento de genes y proteínas dentro de una célula. En este trabajo abordamos esta temática con especial énfasis en desarrollar nuevas herramientas que permitan sacar provecho de la integración de grandes volúmenes de datos. En la primera parte de esta tesis desarrollamos herramientas computacionales para el análisis cuantitativo de datos de RNA-seq tanto a nivel de expresión génica como a nivel de splicing. En particular lo realizado fue implementado como un paquete de código libre y abierto, ASpli, específicamente diseñado y adaptado para integrar en un único framework estadístico distintas señales de splicing provenientes de junturas y cobertura, tomando en cuenta los distintos patrones de splicing alternativo que pueden ocurrir. ASpli se encuentra disponible para su descarga desde el repositorio de paquetes de análisis biológico Bioconductor. La segunda parte de este trabajo consistió en el armado de redes complejas de regulación génica a partir de datos de RNA-seq. Utilizamos para ello una estrategia basada en una heurística de regresiones del tipo Bosques Aleatorios o Random Forest, modificada para incorporar información biológica preexistente codificada en Ontología Génica o Gene Ontology. Esta ontología provee un vocabulario controlado de términos caracterizando las propiedades de los productos génicos. A partir de la misma, es posible definir similaridades entre genes de tipo reguladores y genes de tipo diana, y esto permite modificar las probabilidades de seleccionar un factor de transcripción como variable explicativa en cada árbol del random forest, para cada gen diana, en función de la similaridad entre ese factor de transcripción y el gen. Utilizando esta metodología analizamos datos de RNA-seq de series temporales en A. thaliana y datos de knockout y knockdown de E. coli y S. cerevisiae, obteniendo resultados biológicamente relevantes y en algunos casos mejorando los resultados obtenidos con otras metodologías ampliamente utilizadas para el análisis de este tipo de datos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez, Alejandra Mercedes  (Dir. Boente Boente, Graciela Lina - Salibián-Barrera, Matías)
2014-03-11

Descripción: La inferencia estadística comúnmente utiliza modelos paramétricos y el supuesto es que lasobservaciones de la muestra pertenecen a una familia paramétrica conocida. En este caso, el problemaconsiste en estimar o hacer inferencia sobre los parámetros desconocidos, permitiendo llegara conclusiones precisas cuando el modelo supuesto es cierto pero llevando posiblemente a conclusionesequivocadas cuando se aplica a un modelo ligeramente perturbado. Por esta razón, se handesarrollado modelos noparamétricos y semiparamétricos para analizar los datos. Recientemente,los modelos noparamétricos han ganado una importante atención en el estudio de fenómenos naturalescon comportamiento de complejidad no lineal. Si bien estos modelos tienen menor precisión,están asociados con una alta estabilidad. En esta tesis nos enfocaremos en los modelos de regresiónnoparamétricos. Para los modelos de regresión noparamétricos multivariados, los estimadores de la función deregresión multivariada, tales como el estimador de Nadaraya–Watson, sufren de la bien conocidamaldición de la dimensión, debido a que en entornos de radio fijo la cantidad de observacionesdisminuye exponencialmente. Para evitar este problema, se introdujeron los modelos aditivos, quegeneralizan los modelos lineales, son de fácil interpretación y además resuelven la maldición de ladimensión. La mayoría de los procedimientos para estimar las componentes de un modelo aditivose basan en promedios o polinomios locales usando ajustes por mínimos cuadrados. Por esta raz´on,tienen la desventaja de ser muy sensibles a la presencia de datos atípicos. Por otro lado, en muchassituaciones, sobre todo en estudios biomédicos, puede haber un conjunto de puntos del dise˜no conrespuestas faltantes. En esta tesis, introducimos estimadores robustos basados en polinomios locales para resolvertanto la maldición de la dimensión, como la presencia de datos atípicos y así como también laexistencia de respuestas faltantes. Estos estimadores están basados en un procedimiento de integración marginal adaptado a la situación de datos faltantes. Dichas propuestas resultaron serconsistentes y asintóticamente normalmente distribuidas bajo condiciones de regularidad. Además,se consideró una familia de estimadores robustos basados en el procedimiento de backfitting cuandono hay observaciones faltantes. Finalmente, se realizó un estudio de simulación para comparar elprocedimiento de las propuestas bajo diferentes escenarios.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salgado Corrado, Ariel Olaf  (Dir. Caridi, Délida Inés)
2022-11-24

Descripción: El estudio de los sistemas complejos, y en particular aquellos de origen social, representa un área de conocimiento que puede parecer formada por ideas inconexas a primera vista. Mientras que para ciencias como la Física existen conceptos más o menos definidos para precisar qué es la complejidad, otras disciplinas interpretan al área de sistemas complejos como un conjunto de metodologías independientes. Entre ellas, la inferencia probabilística y el análisis de redes son dos de las herramientas más comúnmente consideradas. En esta tesis proponemos un camino que conecta estas dos herramientas a través de ejemplos, mostrándolas como dos extremos de una misma metodología, enfocada en caracterizar relaciones entre elementos de un sistema. Los ejemplos presentados representan a su vez una contribución al estudio de los sistemas de origen social desde una perspectiva de Física y de Sistemas Complejos. Los sistemas estudiados corresponden a tres temáticas distintas dentro de los sistemas de origen social. Primero, consideramos un proceso de construcción de conocimiento comunitario: el crecimiento de la red de paquetes del lenguaje de programación R. Modelamos el crecimiento en términos probabilísticos, considerando cómo cambia la forma enque nuevos paquetes se incorporan a la red conforme esta crece. Luego, consideramos un modelo de disputas en redes sociales. Tomamos la red del Club de Karate estudiada por W. Zachary para caracterizar el resultado de una disputa empleando modelos gráficos. Inferimos la fuerza que tiene cada actor para imponer su postura en la red en términos de su grado, a la vez que desarrollamos una metodología para identificar a los actores centrales en una división de la red en facciones o grupos. Por último, consideramos un problema de urbanismo: cuál es el contexto con el que se encuentran los ciudadanos durante sus actividades diarias. Para esto, construimos un modelo probabilístico, considerando dónde viven los ciudadanos, así como la ubicación de espacios de interés de la ciudad. Visualizando este modelo como una red bipartita pesada, el análisis de redes complejas permite caracterizar la estructura de una distribución de probabilidad mediante conceptos propios de redes complejas. De esta forma, al final del camino se puede visualizar al análisis de redes complejas y la inferencia probabilística como dos metodologías hermanas vistas desde la perspectiva de los sistemas de origen social. Cada aporte a las tres temáticas consideradas deja a su vez preguntas interesantes, plausibles de ser continuadas en futuros trabajos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Spano, Paula Mercedes  (Dir. Bianco, Ana M.)
2016-03-28

Descripción: El modelo lineal es uno de los más populares en Estadística. Sin embargo, en muchassituaciones la naturaleza del fenómeno en estudio es intrínsicamente no lineal y por lotanto, no se pueden utilizar aproximaciones lineales teniéndose que ajustar a los datos unmodelo no lineal. Es bien sabido que, en este contexto, el estimador clásico del parámetrode regresión basado en mínimos cuadrados es muy sensible a los datos atípicos y por estarazón, se necesitan métodos robustos de inferencia. Asimismo, en algunas ocasiones, losdatos están incompletos por haberse perdido algunas respuestas al azar. En esta tesis, proponemos una familia de estimadores robustos para estimar al parámetrode regresión en un modelo no lineal con posibles respuestas faltantes al azar. Bajocondiciones de regularidad, estudiamos la consistencia y la distribución asintótica de losestimadores propuestos, dando un tratamiento unificado a muestras completas y a muestrascon respuestas faltantes. Para estudiar la robustez local, deducimos su función deinfluencia y para comparar su comportamiento con el del estimador clásico y con otras alternativasrobustas, consideramos dos ejemplos numéricos. Llevamos a cabo simulacionesde Monte Carlo para estudiar el comportamiento en muestras finitas de los estimadorespropuestos bajo distintos esquemas de pérdida de respuestas y en diferentes escenarios decontaminación. Por otro lado, introducimos una familia de tests robustos utilizando un estadístico detipo Wald basado en el estimador propuesto con el objetivo de testear hipótesis que involucrenal parámetro de regresión. Deducimos su distribución asintótica bajo la hipótesisnula, como también bajo alternativas contiguas. Asimismo, deducimos su función de influencia. Realizamos un estudio de simulación para evaluar el comportamiento de los testspropuestos. Finalmente, el procedimiento propuesto también se ilustra a través del análisis de unconjunto de datos reales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Statti, María Florencia  (Dir. Bianco, Ana María)
2023-04-14

Descripción: En el problema de regresión, un clásico en Estadística, se desea encontrar una relación funcional entre una variable de respuesta y un conjunto de covariables o variables explicativas. Uno de los modelos paramétricos más difundidos es el modelo lineal y una alternativa muy conocida es la de los modelos no paramétricos. Ambos representan dos ramas muy importantes del análisis de regresión. Lo mejor de los dos mundos puede encontrarse en opciones semiparamétricas, tal es el caso del Modelo Parcialmente Lineal de Índice Simple en el que se combinan ambos enfoques. Por un lado, este modelo asume que la variable de respuesta y se relaciona con dos vectores de covariables x ∈ Rp y t ∈ Rq satisfaciendo la ecuación y = β t ₀x + η ₀(θt ₀t) + σ ₀ε , donde la función η0 : I → R, I intervalo real acotado, el vector de parámetros (β ₀,θ ₀) ∈R p × R q y el parámetro nuisance σ ₀ son desconocidos. Asumimos que ∥θ₀∥ = 1 y que su primera componente es positiva, a los fines de identificabilidad. Este tipo de modelos tienen un gran potencial en las aplicaciones cuando se piensa en ajustar una regresión no paramétrica múltiple, ya que a través del índice simple logran reducir a uno la dimensionalidad de la componente no paramétrica y permite, al mismo tiempo, capturar una posible relación no lineal entre y y t a través de la función η ₀. Por otro lado, es bien sabido que los métodos de estimación clásica suelen ser altamente sensibles a la presencia de datos atípicos y por este motivo son necesarios procedimientos alternativas robustos. El principal objetivo de esta Tesis es estudiar métodos de inferencia robustos para el Modelo Parcialmente Lineal de Índice Simple. Para ello proponemos una familia de estimadores robustos obtenidos con un procedimiento de dos pasos y un estimador inicial a fin de poder comenzar el procedimiento con estimadores preliminares resistentes a datos atípicos. Para el estimador propuesto estudiamos su comportamiento asintótico, deduciendo la consistencia y la distribución asintótica. Estos resultados teóricos se completan con un estudio de simulación con el objetivo de evaluar el comportamiento de la propuesta robusta frente a distintas contaminaciones y en muestras finitas. Por otro lado, introducimos una familia de tests robustos para chequear hipótesis que involucren al parámetro de la componente lineal β ₀ utilizando un estadístico de tipo Wald basado en el estimador propuesto. Deducimos su distribución asintótica bajo la hipótesis nula y realizamos un estudio de simulación preliminar para evaluar el comportamiento de los tests propuestos. [fórmula aproximada, revisar la misma en el original]
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dietrich, Sebastián  (Dir. Weinzettel, Pablo Ariel)
2013

Descripción: Los sistemas hidrológicos de llanuras son extremadamente complejos y variables en el tiempo y el espacio. Las escasas pendientes superficiales promueven la acumulación de agua en depresiones, lo que favorece los movimientos verticales de agua, es decir, evapotranspiración e infiltración. La cuenca del arroyo del Azul, sitio de estudio de la presente investigación, constituye un caso típico de una cuenca de llanura. A su vez, la presencia de horizontes petrocálcicos someros, comúnmente conocidos como "tosca", adiciona una dificultad extra al estudio de la infiltración a través de la zona no saturada. Estos horizontes tienen cierta continuidad regional pero son heterogéneos en su constitución interna. Dicha heterogeneidad está dada por el mayor o menor contenido de carbonato de calcio que constituye el cemento de estos sedimentos. A raíz de esto se pueden originar sectores con mayor conductividad hidráulica que se conviertan en vías preferenciales de flujo hacia el acuífero. La dificultad radica en poder localizar estas estructuras y evaluar en forma conjunta su comportamiento hidrodinámico. En este contexto, la técnica de la tomografía eléctrica emerge como una herramienta con un alto potencial para poder estudiar simultáneamente las variaciones espaciales en la composición del medio y su funcionamiento como sistema hidrológico. Esto se debe a que ofrece una visualización en 2D sin producir una disturbación en el medio. A través de su aplicación sobre una transecta de estudio, ha sido posible realizar el seguimiento de las variaciones en el contenido de humedad del suelo y la zona no saturada, detectando la presencia de vías preferenciales de flujo y logrando su cuantificación. Los resultados obtenidos han sido respaldados por una cuantiosa instrumentación de campo, aplicación de trazadores y modelación numérica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gueron, Geraldine  (Dir. Vazquez, Elba Susana)
2009

Descripción: time-lapse' comprobamos que el tratamiento de PC3 con hemina disminuyó marcadamente la motilidad celular. Se generó la línea estable PC3HO-1, en la cual la sobre-expresión de HO-1 redujo significativamente la proliferación y migración celular respecto a la línea transfectada con el vector vacío. El silenciamiento de HO-1 mediado por siRNA en la línea con altos niveles endógenos de esta proteína (MDA PCa 2b) incrementó significativamente la proliferación y la invasión respecto a las células tratadas con un siRNA control. Mediante array de genes involucrados en inflamación y angiogénesis, identificamos a MMP9 como un nuevo blanco, cuya actividad y expresión fue modulada por manipulación genética y farmacológica de HO-1 en las líneas de PCa. Más aún, células de la línea PC3HO-1 y su respectivo control fueron injectadas s.c. en ratones atímicos nu/nu para el análisis in vivo de tumores creciendo como xenógrafos. El crecimiento tumoral y la expresión de MMP9 se redujeron significativamente en los tumores PC3HO-1 comparado con los xenógrafos controles. Estos resultados implican por primera vez a HO-1 en la proliferación, migración e invasión celular de cáncer de próstata sugiriendo su rol potencial como blanco terapéutico en ensayos clínicos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Novaro, Virginia  (Dir. González, Elida Teresa)
1998

Descripción: En el presente trabajo abordamos la implantación embrionaria en ratas controles ydiabéticas desde el punto de vista del fenómeno vasoactivo que conlleva. Las prostaglandinas son necesarias para permitir la implantación de losembriones en el lumen, ya sea incrementando el flujo sanguíneo y lavasodilatación del útero durante la decidualización endometrial, como regulando Ia actividad contráctil del tejido miometrial. El óxido nítrico ha sido reconocido como agente vasodilatador y miorrelajante, yparte de su efecto es mediado a través de la regulación de la síntesis deprostaglandinas en diversos procesos fisiológicos. Se ha determinado variaciones en la síntesis uterina de prostaglandinas y deóxido nítrico en la preñez temprana en la rata, y se ha establecido una relacióncausal entre ambos mecanismos fisiológicos durante la implantación embrionaria. En el útero dichos agentes vasoactivos aumentan durante los días peri-implantatoriosde la preñez, como resultado de la combinación de la acción de losesteroides ováricos y de agentes locales derivados del embrión o de la madre. Las isoformas Cab-dependiente y Cap-independiente de la enzima sintetizadorade óxido nítrico son las responsables del incremento en la actividad enzimática enel día de la implantación. La inhibición de la síntesis intraluminal de óxido nítricoreduce el número de embriones implantados en un 50%, probablemente alterandola adecuada irrigación sanguínea al sitio de implantación. También se determinóque la producción uterina de prostaglandina E y qu depende tanto de laproducción de óxido nítrico como de señales embrionarias tempranas. Nuestros resultados indican además, que la acción vasoactiva del óxido nítrico yde las prostaglandinas puede modularse de manera tal de compensaralteraciones metabólicas en la rata diabética de tipo no-insulino-dependiente, ypermitir que el proceso implantatorio ocurra eficientemente en esta patología.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Berger, Jorge J. J.  (Dir. Zanetta, Alberto J.)
1960

Temas:  

Descripción: Fil: Berger, Jorge J. J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Griot, Aldo  (Dir. Pasquinelli, Eduardo)
1946

Temas:  

Descripción: En un trabajo reciente publicado en Anales de la Asociación Química Argentina, E. Pasquinelli (17)anuncia qua ha realizado una nueva electrólisis de Kolbe, obteniendo benzol a partir del ácido dihidro-(o)ftálico Δ(3-5) trans, es decir que dicho ácidosufre una descarboxilación al realizarse su electrólisisen solución acuosa y con electrodos de platino. La reacción sería la siguiente: [ver Tesis] Quedaba en pie el estudio de los rendimientos enbenzol al realizarse la electrólisis bajo diversascondiciones. Tal ha sido el objeto de este trabajo, cuyos resultadossometo a vuestra consideración.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Canónica, Mauricio  (Dir. Holmberg, Eduardo L.)
1912

Temas:  

Descripción: Fil: Canónica, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonacossa, Amalia  (Dir. Fernández De Gimeno, Martha A.)
1980

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudió el efecto de corticosterona (CC) (0,4 y 1µg/ml) y de hidrocortisona (HC) (20 y 40µg/ml) sobre la actividad contráctil espontánea del útero aislado de rata ovariectomizada (OV) de 20 días. Ambos anti-inflamatorios deprimieron significativamente la contractilidaduterina, respecto del control sin tratar. Dicho efecto no fue inmediato sino que se produjo a partir de los 30 minutos de agregada la droga. A dosis altas, ambos glucocorticoides afectaron la Frecuencia (F) y la Tensión Contráctil Isométrica (TCI). A dosis bajas, la CC afectó fundamentalmente la F, en tanto que la HC inhibió especialmente la TCI. Pudo observarse también que la CC resultó ser un inhibidor más potente que la HC, dado que dosis menores de CC tuvieron el mismo efecto depresor que dosis mayores de HC. La CC (1 µg/ml) inhibió significativamente la liberación de PG tipo E2 y tipo F2α, respecto del tejido control. Se comprobó que la cantidad de PGs liberados por el útero no-tratado es la necesaria para el desarrollo de tensión contráctil, en tanto que la obtenida en presencia de CC sólo es capaz de inducir una tensión contráctil mínima. La CC (1 µg/ml) disminuyó la liberación de PGs inhibiendo su síntesis, tal como se demostró al revertir la depresión de actividad contráctil con ácido γ-linolénico (AγL) (1 y 2 µg/ml) a nivel de F y de TCI, y con ácido araquidónico (AA) en las mismas dosis a nivel de F. El ácido linoleico (AL) fue ineficaz. De estos ácidos, sólo el AγL afectó per se la contractilidad uterina. La disminución de PG tipo E2 podría traer aparejado un aumento en la liberación de norepinefrina (NE) del terminal adrenérgico. En este caso, el decremento de actividad cortráctil pudo ser bloqueado con un antagonista β-adrenérgico post-sináptico como el Sotalol (1mM). Por otra parte, la producción disminuida de PG tipo E2 y tipo F2α, ambashormonas locales de conocida acción estimulante en el útero, también podría explicar el decremento de actividad contráctil observado. La dependencia de la motilidad uterina espontánea con la síntesis de PGs pudo demostrarse con indometacina (Indo) (5 µg/ml) y ácido acetil salicílico (AAS) (40 µg/ml). Ambos anti-inflamatorios no-esteroideos inhibieron significativamente dicha actividad, a partir de los 20 min de agregada la droga, tanto a nivel de F como de TCI, y el grado de inhibición fue semejante con las dos drogas. Curvas dosis-respuesta de tipo acumulativo en presencia de Indo (5 µg/ml) de distintas PGs y sus metabolitos demostraron su acción estimulante. El tejido resultó ser más sensible a la acción estimulante de las PGE2 y PGF2α, que a la PGD2, PGI2, 6-ceto-PGF1α (metabolito de la PGI2); 15-ceto-PGF2α y 13,14-diOH-15-ceto-PGF2α (metabolitos de la PGF2α). La CC, glucocorticoide fisiológico de la rata, podría ser un regulador endógeno de la contractilidad uterina por su efecto a nivel de motilidad y síntesis de PGs.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Colettis, Natalia Claudia  (Dir. Jerusalinsky, Diana)
2011

Descripción: Resumen PARTE I - En la primera parte de esta Tesis se investigaron los efectos de ciertos factores biológicos y experimentales sobre la formación de memorias en la rata, analizando su desempeño en la evitación inhibitoria (IA) y en un campo abierto (OF). La tarea de IA de un choque eléctrico en un paso, involucra aprendizaje asociativo y es uno de los paradigmas con componentes aversivos más utilizados en estudios sobre memoria y aprendizaje, especialmente en roedores; es dependiente de hipocampo y otras estructuras. Se investigaron los efectos de la intensidad del estímulo, de la manipulación sistemática desde el destete, del ciclo luz/oscuridad, posibles diferencias entre machos y hembras, así como la influencia de una experiencia previa de exposición y habituación a otro ambiente, sobre el desempeño de ratas en IA. - No hubo diferencias significativas en el desempeño entre hembras y machos. Los animales con manipulación sistemática, entrenados en IA con estimulación “fuerte”, tuvieron mejor desempeño que aquellos sin manipulación; hubo correlación entre la intensidad del estímulo durante el entrenamiento en IA y la expresión de la memoria de larga duración (LTM), mientras que no la hubo en los grupos sin manipulación sistemática. El estímulo para evidenciar aprendizaje fue menor para hembras que para machos de la misma edad, y permitió la expresión tanto de LTM como de una memoria de corta duración (STM) de IA. - Una exposición al OF de 3 o 5 min, no modificó el desempeño en IA cuando el entrenamiento fue suave. Los animales expuestos 2 veces al OF en días consecutivos, mostraron habituación. La exposición a 1 o 2 OF – es decir, con o sin habituación - no produjo cambios en la LTM de la IA con entrenamiento suave. En cambio, 2 OF facilitaron la memoria de IA con entrenamiento fuerte. - El efecto del OF sobre la IA parece depender del nivel de entrenamiento, lo que sugiere que la relevancia comportamental del estímulo podría ser determinante. Se puede especular que un choque más intenso - más doloroso y, en consecuencia, más aversivo -, sería muy relevante para el comportamiento ya que produciría una estimulación sensorial mayor, con la posibilidad de establecer más asociaciones y más fuertes; se reclutarían más circuitos neurales de la misma región en el substrato previamente “sembrado” por el OF, y tal vez de otras áreas cerebrales, induciendo cambios plásticos en más sinapsis, dando lugar a un registro robusto de esa memoria. Desde un enfoque evolutivo, podría representar menos costo el que una experiencia poco o nada aversiva (OF) se asociara fuertemente con una aversiva (IA/choque), sólo cuando esta última fuera comportamentalmente relevante (por ej., produciendo fuerte dolor o daño). Resumen PARTE II - La transmisión muscarínica es requerida tanto durante la adquisición como durante la consolidación temprana para la formación de una LTM de IA, ya que el bloqueo de los receptores muscarínicos (RAChM) extendido o restringido al hipocampo dorsal produce amnesia. El bloqueo de los receptores de glutamato NMDA (RNMDA) del hipocampo durante la consolidación también produce amnesia. - Se analizó el efecto del bloqueo de receptores RNMDA y RAChM en la memoria de la IA luego de: 1) exposición única al OF - novedad - y 2) exploración de un ambiente familiar - 2 OF - ; ambas condiciones posibilitaron la formación de una LTM a pesar del bloqueo extendido de RAChM o de RAChM del hipocampo. La doble exposición al OF también permitió prevenir o superar la amnesia por bloqueo de los RNMDA del hipocampo así como por la inhibición de la síntesis proteica. Durante y luego de la exploración y reexposición al OF se produce un incremento sostenido en la liberación de acetilcolina en hipocampo y corteza, lo que podría contribuir a “preparar el substrato” (aumento de excitabilidad?) para la necesaria plasticidad sináptica que daría lugar a la LTM. Por este y otros mecanismos podría haber disminución del umbral para la inducción de cambios plásticos subyacentes a la formación de la traza, su codificación y consolidación en una LTM. En el marco de la hipótesis de “Etiquetado sináptico y captura de proteínas de plasticidad”, se puede interpretar que dichas proteínas sintetizadas durante el OF previo a la IA facilitarían la plasticidad sináptica en la misma estructura; sin embargo, la inhibición de la síntesis proteica por administración de anisomicina en hipocampo, antes o después del OF previo, que produjo amnesia anterógrada en IA aún cuando se administró 2 horas antes del entrenamiento, también fue superada por la previa exposición al OF, lo que sugiere fuertemente que otra región o estructura debería estar involucrada en este efecto. - También se analizó el rol de subtipos de RNMDA del hipocampo en la consolidación temprana de la memoria de IA. Se ha propuesto que los RNMDA que contienen la subunidad NR2B tiene un papel crítico en determinar el umbral de la plasticidad en el establecimiento de una memoria. El bloqueo selectivo de estos receptores ejerció un efecto promotor en la consolidación de LTM de la IA con entrenamiento subumbral, y facilitador cuando el entrenamiento fue suave. Los resultados corroboran que los RNMDA del hipocampo dorsal son requeridos durante la consolidación de IA, aunque aquellos conteniendo NR2B se comportan como inhibidores durante la consolidación, al menos en etapas tempranas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González Naya, María Jimena Aída  (Dir. Volpedo, Alejandra V. - Gómez, Sergio E.)
2011

Descripción: La familia Cichlidae es una de las más numerosas del Orden Perciformes, está constituida por alrededor de 1300 especies. En Sudamérica existen unas 400 especies que representan cerca del diez por ciento de la ictiofauna de agua dulce. En la Argentina existen unas 45 especies de cíclidos formalmente descriptas. La distribución de los peces está determinada por factores históricos y por los mecanismos adaptativos en las tres dimensiones elementales del nicho ecológico (la espacial, la trófica y la reproductiva), y está fuertemente influenciada por factores ambientales. Estos factores influyen de diferente manera y con diferente intensidad sobre los organismos, los cuales presentan distintos rangos de eficiencia biológica, en respuesta a factores como temperatura, salinidad, pH, velocidad de la corriente y sustrato, entre otros. Dicha eficiencia depende de las condiciones ecofisiológicas del pez. Algunos valores de los parámetros ambientales son letales o limitantes y determinan el desarrollo de estrategias adaptativas, las cuales pueden reflejarse tanto en estructuras anatómicas, como en la fisiología y el comportamiento de los peces. En esta tesis se planteó como objetivo determinar la influencia de distintos factores ambientales (salinidad, dureza) sobre la morfología, morfometría y química del otolito, utilizando como referencia a Australoheros facetus y comparándolo con otras especies dulceacuícolas Neotropicales. En este trabajo se describe por primera vez el patrón morfológico de las sagittae de diferentes especies Neotropicales de la familia Cichlidae: Cichlasoma dimerus, Gymnogeophagus meridionalis, Crenicichla lepidotta y C. Scotti. En el caso de A. facetus se describió el patrón morfológico y se determinaron las modificaciones morfológicas y morfométricas de las mismas durante las etapas del desarrollo, estableciéndose y caracterizándose dos grupos de sagittae, que corresponderían a juveniles y adultos. Estas variaciones morfológicas y morfométricas observadas durante el desarrollo de A. facetus podrían estar asociadas principalmente a factores biológicos (madurez sexual, crecimiento) y ecológicos (tipo biológico, uso de la columna de agua). Se elaboró una clave dicotómica de las especies estudiadas utilizando caracteres de la topografía de la cara interna y externa de la sagitta. En cuanto a la relación entre los peces y el ambiente, se cuantificó la resistencia y/o tolerancia a niveles máximos de salinidad, en condiciones controladas de laboratorio y se determinó el nivel letal incipiente mediante las técnicas de tiempo de resistencia y de dosificación de mortalidad en dos especies de cíclidos Neotropicales (A. facetus y Cichlasoma biocellatum). Los resultados hallados indican que los cíclidos presentan una alta tolerancia a la salinidad en condiciones experimentales, la cual supera ampliamente los límites de variación ambiental, y esto puede ser considerado como un relicto fisiológico de sus ancestros marinos. Otro de los aspectos novedosos estudiados en el contexto de la relación pez-ambiente, fue la composición química del otolito, la cual ha sido analizada por primera vez en peces dulceacuícolas sudamericanos en este trabajo. Se determinó experimentalmente que factores ambientales como altos niveles de salinidad y dureza influyen en la composición química de los otolitos sagitta de A. facetus. Además se propone a las sagittae como bioindicadores del ambiente que frecuente el pez, teniendo en cuenta diferentes aspectos de la biología y la ecología de los peces y la influencia de las condiciones ambientales. En este trabajo se estableció la existencia de una estrecha relación entre la morfología del otolito, la silueta del pez, forma de la aleta caudal y la capacidad de natación en las especies estudiadas. Los peces de cuerpo comprimido y aleta caudal ahorquillada, son buenos nadadores y presentan una sagitta alargada pequeña con un eje antero-posterior mayor. Los peces de cuerpo elongado y caudal redondeada tendiendo a sublanceolada, son buenos nadadores y aceleradores y poseen el otolito sagitta alargado y los peces de cuerpo orbicular y caudal redondeada son especialistas en maniobra y tienen el otolito sagitta subcircular a circular y bien desarrollado. Por otro lado se concluye que un estudio detallado de la morfología, morfometría y de la química del otolito permitiría reconstruir gran parte de la historia de vida del pez y su asociación con el ambiente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castagnino, Carlos Gustavo  (Dir. Berría, María Isabel)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Castagnino, Carlos Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Franchi, Ana María  (Dir. Gimeno, Martha F.)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Franchi, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Comerio, Ricardo M.  (Dir. Vaamonde, Graciela)
1998

Descripción: Se estudió la influencia de la actividad de agua (aw) sobre la producción de dosmicotoxinas importantes en relación a la contaminación potencial del trigo: el deoxinivalenolproducido por Gibberella zeae (Schweinitz) Petch (anamorfo: Fusarium graminearum Schwabe), tipico hongo de campo, y la citrinina producida por el hongo xerófilo Penicilliumcitrinum Thom, mejor adaptado a las condiciones del almacenamiento. Ensayos preliminares realizados a fin de establecer el tratamiento más efectivo parareducir la micota de los cariopses de trigo con la menor alteración posible de suscaracteristicas naturales, determinaron que la desinfección del sustrato se realizara a unadosis de 6 kGy (600 krad). Este tratamiento arrojó el menor recuento fúngico manteniendouna elevada viabilidad de los granos. El trigo desinfectado y acondicionado a diferentes niveles de aw (0,985; 0,945; 0,925y 0,900), se inoculó con una cepa de Gibberella zeae (Schweinitz) Petch BAFC 210productora de deoxinivalenol e incubó a 30°C por períodos de aproximadamente dos meses. La influencia de la aw se estudió a través de parámetros cinéticos obtenidos a partir de lascurvas de acumulación de la toxina a los diferentes niveles de aw. La mayor acumulación dedeoxinivalenol (1000 μg/kg) se detectó a aw 0,980. Respecto de las aw menores (0,945 y 0,925) el máximo nivel de deoxinivalenol detectado fue 80 μg/kg. No fue detectadodeoxinivalenol a aw 0,900. Se estudió la influencia de la aw sobre el crecimiento de Penicillium citrinum Thomen trigo. El trigo acondicionado a distintos niveles de aw fue inoculado con la cepa de P.citrimlm Thom BAFC 729 productora de citrinina e incubado a 30°C. El desarrollo de P.citrinum Thom en trigo fue examinado durante 17 días en el caso de las actividades acuosasmayores (0,885; 0,825; 0,810 y 0,800), y durante diez meses en el caso de las actividadesacuosas menores (0,775; 0,760). El crecimiento fungico fue medido semicuantitativamente através de la observación microscópica de los granos. P. citrimlm Thom fue capaz dedesarrollarse a aw 0,775 inclusive. La influencia de la awsobre la producción de citrinina en trigo se estudió en el rangode aw 0,800 - 0,885. El trigo acondicionado a distintos niveles de awe inoculado con la cepa BAFC 729 fue incubado a 30°C durante dos meses aproximadamente. A partir de las curvasde acumulación de citrinina se obtuvieron parámetros cinéticos. A medida que decreció laaw, la citrinina fue detectada más tardíamente y los máximos de acumulación decrecieronnotablemente (20,2 mg/kg a aw 0,885; 606 μg/kg a aw 0,825 y 57 μg/kg a aw 0,810). No fuedetectada citrinina en el sustrato de aw 0,800. Se presenta un método para la determinación de citrinina en trigo con adecuados atributosde desempeño analítico (recuperación 79%; RSDr variable entre 5,1% y 18,1%, según elnivel de contaminación en el rango 10 μg/kg - 200 μg/kg; límite de detección 10 μg/kg).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Montani, Mónica  (Dir. Vaamonde, Graciela)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Montani, Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Borodinsky, Laura Noemí  (Dir. Fiszman, Mónica Lidia)
1999

Temas:  

Descripción: En este trabajo de tesis se presenta un estudio sobre los mecanismos por los cuales laactividad neuronal modularía el desarrollo y el trofismo del Sistema Nervioso Central. Se evaluó la influencia de concentraciones despolarizantes de KCI y de GABA sobre laproliferación de células granulares del cerebelo inmaduras y sobre la morfología y lasupervivencia de neuronas diferenciadas in Vitro. Se disecaron cerebelos de ratas de 6 a 8 díasde edad, y se obtuvieron suspensiones celulares que fueron sembradas en medio de cultivolibre de suero o bien en medio suplementado con un 10% de suero fetal bovino. Apartir de losestudios de incorporación de timidina ³H se observó que las células una vez sembradas poseenun pico proliferativo en las primeras 24 horas de cultivo, que desciende significativamente a las 48 horas y alcanza valores blanco luego de las 72 horas. El agregado de KCl 25 mM en elmomento de la siembra conduce a un aumento de la síntesis de ADN del 34 ± 4% (n: 14), yeste efecto es completamente bloqueado por MgCl2 10 mM y por nifedipina 10 μM (bloqueantede canales de Ca²+ tipo L). El GABA(0.1-100μM) también induce un incremento de laproliferación de las células granulares inmaduras (23 ± 1%, n: 10) y dicho efecto también esbloqueado por MgCl2 10 mM y por nifedipina 10 μM así como por bicuculina (antagonista dereceptores GABAa) y picrotoxina (bloqueante del canal de Clˉ). La preincubación con uninhibidor de la quinasa -MEK1- de la proteína quinasa activada por mitógeno (MAPK), PD98059, bloquea en forma efectiva la proliferación celular inducida por KCl 25 mM y GABA. El efecto proliferativo del KCl parece ser debido a una directa activación de los canales de Ca²+que se produce como consecuencia de la despolarización y no requiere de sustancias tróficaspresentes en el suero o de glutamato que se podría liberar como consecuencia de Iadespolarización. Por el contrario, el mecanismo por el cual el GABA aumenta la proliferación esmás complejo pues requiere de una membrana despolarizada y de la interacción de sustanciastróficas presentes en el suero. Al evaluar la influencia del GABA y de concentraciones despolarizantes de KCl sobre laneuritogénesis, se observó que ambos agentes producen un aumento de la complejidad de lared neurítica, cuantificada a través de la medición de la dimensión fractal de neuronas aisladassembradas por 48 horas en cultivos de baja densidad. Este efecto es bloqueado por elagregado de nifedipina 10 μM. El tratamiento de los cultivos con KCl 25 mM promueve la supervivencia neuronal a los 7 díasde la siembra, produciendo un incremento de la misma del 100 ± 20% (n: 6) cuando se lacompara con la supervivencia celular en cultivos crecidos en KCl 5 mM (condiciones de reposo). Este aumento fue bloqueado por MgCl2 y nifedipina, pero no fue bloqueado por PD98059. Porel contrario, el tratamiento con GABA no afecta la supervivencia neuronal. Se concluye que altasconcentraciones de KCl y el agregado de GABA inducen un aumento de la proliferación y de lacomplejidad neuronal debido al influjo de calcio a través de canales voltaje dependientes detipo L y la consecuente activación de la cascada de la MAPK. El hecho de que el GABA no afectela supervivencia neuronal parece estar relacionado con la pérdida de la capacidad del GABApara activar un influjo de calcio ya que el KCl sí aumenta la supervivencia. A diferencia de lo quesucede en el caso de la proliferación, el aumento de la supervivencia neuronal debido aconcentraciones despolarizantes de KCl no parece ser mediado por la cascada de la MAPK.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barrantes, María Eugenia  (Dir. Castelo, Marcela K.)
2015-03-30

Descripción: Mallophora ruficauda es un ectoparasitoide solitario de larvas de coleópteros Scarabaeidae, con una altapreferencia por Cyclocephala signaticollis. La hembra ovipone fuera del hospedador y la larva busca,encuentra y parasita al hospedador actuando como el equivalente ecológico de la hembra adulta de losparasitoides tradicionales. En un contexto de forrajeo, las larvas pueden reconocer y orientarse a C.signaticollis frente a otras especies potenciales, y poseen la capacidad de discriminar a los hospedadoresparasitados, sin embargo en la naturaleza el superparasitismo es frecuente. Al tener una únicaoportunidad de parasitismo, el fitness del parasitoide dependerá completamente de este evento, por loque el costo de elegir un hospedador de baja calidad (pequeño, parasitado o estresado) es alto. Sedesconoce si las larvas pueden evaluar parámetros del hospedador indicadores de su condición corporal,así como la influencia que tiene la toma de decisiones de las larvas sobre la condición o desempeño deladulto que emerge. En esta Tesis se estudió la influencia de la calidad del hospedador seleccionado y dela competencia intraespecífica de las larvas sobre el éxito reproductivo del parasitoide adulto. Seencontró que la probabilidad de ganar la competencia en larvas que están superparasitando a unhospedador son independientes del orden de llegada en que las larvas atacaron al hospedador y deltiempo transcurrido entre el aferramiento de la primera larva y la siguiente, lo que explica en parte laocurrencia natural del superparasitismo. Al evaluar la orientación de las larvas en parches dehospedadores sanos o parasitados que diferían en tamaño y número se observó que la distribución delarvas entre hospedadores no presentó un patrón definido, a pesar que las larvas detectaron a suscoespecíficos en el parche, sugiriendo que elegir un hospedador de alta calidad en recursos energéticoscarecería de importancia en interacciones prolongadas en el tiempo. Por otro lado, se encontró que laslarvas pueden discriminar y seleccionar a los hospedadores en función del grado de estrés, utilizandouna clave de naturaleza química, y que eligen parasitar al menos perturbado o de mejor calidad. Finalmente, el peso del hospedador y el superparasitismo serían factores importantes que tieneninfluencia sobre la condición corporal de los parasitoides adultos de la nueva generación.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guzzetti, Antonia María  (Dir. Hicken, Cristobal M.)
1931

Temas:  

Descripción: Fil: Guzzetti, Antonia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Camicia, Gabriela Lorena  (Dir. Nepomnaschy, Irene)
2011

Descripción: Las células T regulatorias CD4+CD25+Foxp3+ (Treg) son esenciales para el mantenimiento de la tolerancia inmunológica hacia lo propio y la homeostasis del sistema inmune. Utilizando ratones CTSLnkt/nkt, portadores de una mutación en el gen que codifica para la proteasa catepsina L (CTSL), demostramos que la falta de actividad de esta enzima está asociada con una severa disminución en el número de células Treg en el timo, aunque no altera la frecuencia de los timocitos CD25+Foxp3+ en la población CD4 simple positiva. Contrariamente, en los órganos linfoides periféricos la falta de actividad de CTSL correlaciona con un aumento en la proporción de células CD25+Foxp3+ dentro de la población CD4+ y con un incremento en el número de células Treg en los ganglios linfáticos (GL). Determinamos que en los GL de los ratones CTSLnkt/nkt las tasas de proliferación y apoptosis de las células CD4+ Treg y T convencionales (CD4+CD25-Foxp3-) están aumentadas. Estos aumentos afectarían el número de células Treg pero no determinarían el aumento en su frecuencia dentro de la población CD4+. La ausencia de actividad de CTSL en las células linfoides influencia la proliferación de las células T convencionales, mientras que la falta de actividad de CTSL en el entorno de los GL aumenta tanto la proliferación de las células T convencionales como la de las Treg. Ensayos in vitro sugieren que la inhibición de CTSL induce la expresión de Foxp3 en algunas células CD4+CD25-Foxp3-. Interesantemente, las células estromales derivadas de GL de ratones CTSLnkt/nkt producen más TGF-b1 que las de ratones normales. En conjunto estos resultados indican que la CTSL interviene en la regulación del número y la frecuencia de las células Treg en los órganos linfoides, y sugieren que dicha enzima jugaría un rol en la adquisición del fenotipo iTreg en la periferia. Demostramos además que las células estromales de los GL son capaces de aumentar la proliferación y la sobrevida in vitro de las células Treg. Estos resultados aportan nuevos conocimientos acerca de la biología de las células Treg y de los mecanismos que regulan el balance entre las células CD4+ Treg y T convencionales, pudiendo así contribuír al desarrollo de nuevas terapias inmunológicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Haas, Hugo Augusto 
1961

Temas:  

Descripción: El presente trabajo tuvo por fin estudiar sistemáticamente la influencia que ejerce la colofonia sobre las propiedades generalesde las resinas alquídicas, en especial se investigó cual era la máxima cantidad de la misma que podría agregarse sin alterarlas propiedades que hagan a las resinas, susceptibles deser usadas en esmalte sintético para exterior. En la primera parte se hace un tratamiento teórico en el quese detallan los fundamentos de la formación de peliculas protectorasen primer termino, y luego la estructura, tipo y formulaciónde las resinas mencionadas. Se cuidó de incluir en lamisma solamente lo esencial, tratando fundamentalmente de lograr una "puesta en materia“ del lector. A su vez se hace mencióna la colofonia en sí, dandose detalles de su obtención,estructura y posible influencia en las resinas álquid, teniendoen cuenta su constitución química y propiedades. La parte experimental va precedida de una descripción de losmétodos de fabricación más comunes, y se incluye un esquema yfotografía del equipo de laboratorio utilizado. Así mismo sehace mención de los instrumentos que se han usado durante lasexperiencias. Se encaró la preparación de resinas alquídicas medianas,por considerarselas las más representativas, desde que son eltérmino medio entre las cortas y largas, y además las más usualese indicadas para formular esmaltes para exterior. La serie de resinas se comenzó incluyendo una resina existenteen el mercado, el Beckosol 1334, que no contiene colofoniay que se consideró además como testigo un todas las obseraciones realizadas. Las preparaciones fueron hechas variando la cantidad de colofoniade modo de lograr resinas con 2,5; 5; 7,5; l0; 17; y 28por ciento de la misma en los sólidos de las resinas. En todoslos casos se procuró mantener el largo en aceite entre los límitesdel testigo. Los incrementos en el contenido de colofoniase hicieron a expensas del de anhidrido ftálico, excepciónhecha del último miembro de la serie en donde hubo quedisminuir necesariamente el largo para no apartarse del tipofundamental de resina en estudio. Se procuró en todos los casos lograr resinas que poseyeranviscosidades que se encuentren dentro de un mismo orden con elmismo contenidos en sólidos, de modo de obtener al aplicarlasa posteriori, con un mismo aplicador, iguales espesores de películassecas, a fin,de hacer que los ensayos saen siempre comparativos.se incluyen las fórmulas de cada preparación y los gráficosque corresponden al desarrollo de las mismas. Durante la preparación de las diferentes resinas se trepezócon diversas dificultades a medida que la proporción de colofoniaera mayor. Todas fueron solucionadas y se mencionan a continuaciónde cada preparación definitiva. El aumento en la proporcion de colofonia se acompañó invariablementecon dificultad en lograr la viscosidad deseada en untiempo razonable. Esto llevó a lu necesidad de incluir sustanciaspolimerizantes. Durante el curso de las experienc1as seestudió asimismo la proporción óptima de polimerizantes. Con toda la serie de resinas preparadas y la testigo, se realizaronlos ensayos siguientes: a) Resinas sin pigmentar: l) Se midió el tiempo de secado usando diferentes secantesmetálicos. 2) Se midió 1a elasticidad. 3) Se midió la adhesión. 4) Se midió la dureza, incluyendose un gráfico comparativo. 5) Se estudió las resistencias de las películas al agua, soluciónjabonosa y solventes. b) Resinas pigmentadas: Con todas se elaboraron pinturas cuyas fórmulas se incluyenen colores blanco y verde con P.V.C. del orden de los esmaltessintéticos y una blanca de alto P.V.C. Con ellas se repitierontodos los ensayos reaiizados en a, y se sumaron los siguientes: 6) Se observó la diferencia en brillo y color. 7) Se observó la resistencia al exterior. De los ensayos realizados se sacaron conclusiones que figurancomentadas y que se extractan a continuación: Influencia de la colofonia sobre la: 1) Procesabilidad: necesidad de polimerizantes. 2) Secado: normal hasta 10 %. Luego se retarda. 3) Resistencias al agua y jabón: levemente mejoradas hasta 5%.luego decrecen. 4) Elasticidad: disminuye al aumentar la cantidad de colofonia. 5) Adhesión: disminuye al aumentar la cantidad de colofonia. 6) Dureza: aumenta al aumentar la cantidad de colofonia. 7) Resistencia al exterior: disminuye al aumentar la cantidadde colofonia. No más de 2,5 % puede aconsejarse a fin de mantenerbuen comportamiento. 3) Amarilleamiento: aumenta con la colofonia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sieburger, Roberto G. 
1940

Temas:  

Descripción: Fil: Sieburger, Roberto G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Campetella, Claudia M.  (Dir. Vera, Carolina)
2005

Temas:  

Descripción: La cordillera de los Andes produce importantes modificaciones en la estructura y evolución de las ondas baroclínicas que afectan el sur de Sudamérica que hasta el momento no han sido totalmente explicados. En consecuencia, este trabajo de Tesis reproduce mediante simulaciones numéricas tal evolución de las ondas baroclínicas y se identifica cuáles son las características morfológicas de los Andes que las dominan. Para alcanzar este objetivo general se realizaron simulaciones con un modelo numérico tridimensional en ecuaciones primitivas, hidrostático y seco basado en el sistema anelástico Boussinesq, con geometría esférica y la altura (z) como coordenada vertical. A este modelo se le incluyó una representación realista de los Andes, que retuvo todas las características salientes de los mismos: altura, pendientes y cambio en la orientación. Las condiciones iniciales fueron determinadas de forma de simular las perturbaciones sinópticas que alcanzan latitudes subtropicales de Sudamérica durante el invierno y que crecen embebidas en la Corriente en Chorro subtropical. Las simulaciones muestran que al atravesar los Andes una perturbación ciclón durante el invierno: i) sufre un debilitamiento en niveles bajos mientras se desplaza sobre la orografía alrededor de los 40ºS, ii) luego comienza a reorganizarse a sotavento, en una latitud más al norte respecto de la inicial a barlovento, iii) en niveles altos, el tren de ondas sigue una trayectoria casi zonal mientras se desplaza desde el este, iv) Este diferente comportamiento entre los niveles bajos y altos, produce un desacople de 180° entre la fase de la perturbación en niveles altos y aquella en niveles bajos, debilitando en consecuencia los procesos que favorecen el desarrollo baroclínico, y vi) alrededor de 1000 km hacia el este de los Andes, la perturbación reestablece su estructura baroclínica y el ciclón en niveles bajos se intensifica. Los estudios de sensibilidad muestran que con Andes de altura reducida a la mitad de la observada, la perturbación tiene una velocidad de fase mayor, no se desplaza hacia el Norte y es menos intensa. Por lo tanto se concluye que la altura de los Andes es el factor determinante en la extensión de la vaguada hacia el NO y en la disminución de la velocidad de fase de las ondas. Asimismo, cuando se duplica la extensión lateral, las advecciones de temperatura exhiben una menor extensión meridional. Los resultados de las simulaciones tanto para el invierno como para el verano muestran que la interacción de las ondas baroclínicas y los Andes, producen la intensificación del flujo del norte en niveles bajos al este de los Andes hacia el sur de su posición climatológica sin necesidad de incluir fuentes de calor diabático ni procesos húmedos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nogués, Guadalupe  (Dir. Kornblihtt, Alberto Rodolfo)
2004

Descripción: El splicing alternativo de los pre-mRNAs es un mecanismo fundamental de las células eucariotas, que permite generar una gran diversidad proteica a partir de un número relativamente pequeño de genes. Desde hace unos años se sabe que las reacciones de procesamiento de los pre-mRNAs tales como la adición de una caperuza o cap en el extremo 5', el splicing de intrones, y el corte y poliadenilación en el extremo 3', no sólo ocurren cotranscripcionalmente, sino que todos estos procesos estin acoplados funcionalmente entre si. Esto llevó a proponer una posible influencia de la transcripción sobre todos ellos. En particular, nuestro grupo demostró en 1997 que si se cambian los promotores que dirigen la transcripción de un minigén de fibronectina humana, se modifica el patrón de splicing del exón alternativo EDI. En esta tesis continuamos con esta línea de investigación, y nos preguntamos si la modulación de la capacidad de la RNA polimerasa II (Pol II) de elongar a través de pausas del molde, también llamada procesividad, puede modificar el splicing alternativo de EDI. Para responder esto, estudiamos el efecto, sobre el splicing alternativo, de distintos activadores transcripcionales capaces de estimular la iniciación y/o la elongación transcriptional. Además, investigamos indirectamente la influencia del factor de elongación P-TEFb, que posee una actividad kinasa capaz de convertir la Pol II a su isoforma procesiva. Por último, examinamos la influencia de la procesividad de la Pol II en el control del splicing alternativo en relación a la fuerza de los sitios de splicing. Las evidencias obtenidas apoyan un modelo cinético de control del splicing alternativo, según el cual la transcripción mediada por una Pol II altamente procesiva favorecería la exclusión de un exón alternativo, debido probablemente a un menor reconocimiento del sitio subóptimo de splicing.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guerra Alonso, Celeste Beatriz  (Dir. Bellocq, María Isabel)
2020-02-27

Descripción: El filtrado ambiental es el mecanismo principal en el proceso de formación de ensambles en los ambientes disturbados; el disturbio antrópico modifica los filtros ambientales que afectan a su vez a las comunidades biológicas (riqueza y estructura) en los diferentes biomas. El objetivo general de esta tesis es evaluar la influencia de factores locales y regionales (y su interacción) como determinantes de la respuesta a la ganadería (diversidad taxonómica y funcional) de los ensambles de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales de Argentina. Como hipótesis general se propone que la respuesta de las comunidades de escarabajos estercoleros a la ganadería depende de la similitud ambiental entre los ambientes nativos y disturbados determinada por la interacción de factores que actúan a escala regional y local (mayor similitud ambiental menor efecto de la ganadería). A partir de esta hipótesis se espera un mayor efecto en la diversidad taxonómica y funcional en regiones donde la ganadería genera un mayor contraste en las condiciones ambientales con el bosque nativo. A su vez, dentro de cada región, se esperan mayores cambios en las comunidades en sistemas ganaderos que impliquen mayor contraste con el bosque nativo (pasturas abiertas vs. Sistemas silvopastoriles). Para estudiar y comparar la diversidad de escarabajos estercoleros en áreas ganaderas de bosques con diferente estacionalidad en las precipitaciones, se seleccionaron tres bosques subtropicales de Argentina: el Bosque Atlántico, el Chaco Húmedo y el Chaco Seco. Se comparó la diversidad taxonómica y funcional entre ambientes dentro de cada región y entre regiones y se relacionaron con los cambios en las condiciones ambientales. En las dos regiones con baja estacionalidad de precipitaciones (el Chaco Húmedo y el Bosque Atlántico) la diversidad de escarabajos estercoleros en áreas abiertas de ganado difirió marcadamente del bosque nativo y del sistema silvopastoril; en contraste, en la región que muestra la mayor estacionalidad en precipitaciones (Chaco Seco) las diferencias en diversidad no fueron evidentes. En cuanto a las variables ambientales, tanto en el Chaco Húmedo como en el Bosque Atlántico, las pasturas presentan baja cobertura de la vegetación y mayor temperatura a nivel del suelo en comparación con el bosque nativo, mientras que en el Chaco Seco las condiciones ambientales entre el ambiente nativo y las áreas ganaderas fueron similares. En conclusión, la respuesta de los ensambles de escarabajos estercoleros al manejo ganadero es contexto dependiente; los factores que actúan a escala local y regional interactúan para producir diferentes patrones espaciales de respuesta de los ensambles a los usos de la tierra en función del contexto regional.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nieto, Andrea Bibiana  (Dir. Alzamora, Stella Maris)
1998

Temas:  

Descripción: Fil: Nieto, Andrea Bibiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zarco, Agustín  (Dir. Cueto, Víctor R. - López de Casenave, Javier N.)
2016-03-22

Temas:  

Descripción: Dependiendo de las diferentes restricciones dietarias y de los recursos queutilizan las aves para sus actividades sus comportamientos pueden verse afectados dediferente manera ante cambios en la abundancia del alimento o en la estructura delhábitat. En este trabajo se analizó cómo estos dos factores modifican en el desierto del Monte central el uso del espacio por parte de tres aves granívoras: Zonotrichia capensis,un granívoro generalista, Saltatricula multicolor, un graminívoro, y Poospiza torquata,graminívoro en la temporada no reproductiva. Durante la etapa reproductiva, a escala dehábitat, se encontró que S. multicolor ante la disminución de la abundancia de alimentoy de la cobertura arbórea aumentó la superficie defendida, mientras que Z. capensis nomodificó su territorio. A escala de microhábitat, la selección de perchas para cantar nodifirió para ninguna de las especies en ambientes con diferente estructura de lavegetación. Durante la temporada no reproductiva se observó que los patrones demovimiento de individuos juveniles y la dispersión natal difiere entre las avesgranívoras: mientras S. multicolor posee dispersión natal retrasada, Z. capensis y P.torquata abandonan la zona de cría al finalizar el período de dependencia alimenticia. La abundancia de alimento afectó también la estructura de las bandadas invernales, yaque una disminución del alimento provocó un decrecimiento en el tamaño de lasbandadas y en la proporción de aves granívoras que las forman. Las evidencias sugierenque en la porción central del desierto del Monte el efecto que ejercen el alimento y laestructura del hábitat en el uso del espacio por las aves granívoras es especie-específicoy depende de las características de éstas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Argüelles, María Graciela  (Dir. Mitta, Aldo Emilio Antonio)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Argüelles, María Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Edreira, Martín Miguel  (Dir. Altschuler, Daniel L.)
2009-10-09

Temas:   AMPC -  PKA -  FOSFORILACION -  EPAC -  RAP 1B -  ALOSTERIC EFFECT -  CAP1 -  CAMP -  PKA -  PHOSPHORYLATION -  EPAC -  RAP 1B -  ALOSTERIC EFFECT -  CAP1

Descripción: La activación de Rap1b por la proteína de intercambio activada por AMPc (Epac) y sufosforilación mediada por la proteína quinasa dependiente de AMPc (PKA), son requeridas parala mitogénesis dependiente de AMPc. Sin embargo, el rol de la fosforilación permanece incierto. Evaluamos potenciales cambios conformacionales inducidos por la fosforilación de Rap1b, utilizando el intercambio hidrogeno/deuterio acoplado a espectroscopia de masa (DXMS)y cristalografía. Velocidades de intercambio hidrogeno/deuterio para Rap1b fosforilada (Rap1-P)y fosfomimética (Rap1-D) mostraron un perfil de intercambio idéntico, con velocidadesincrementadas en regiones discretas a lo largo de la proteína, incluyendo un dominio alrededordel sitio de fosforilación y la región efectora. La estructura cristalina de Rap1b-G12V-S179Dmostró que la presencia del S179D induce cambios en la interfase con los switch I y II. Nuestro segundo objetivo fue la búsqueda de efectores de Rap1b modulados porfosforilación. Entre los clones aislados por doble hibrido, se encontró la proteína asociada a la adenilil ciclasa 1 (CAP1). Rap y CAP presentaron una asociación independiente del nucleótido,pero dependiente de la isoprenilación de Rap1b. Aunque la fosforilación demostró modularnegativamente esta interacción, su efecto sobre la señal mitogénica mediada por Rap1 fuepositivo. CAP1, actuando como proteína andamio de Rap, resultó necesaria para la acción de Rap1, siendo requerida además para su activación y fosforilación, efecto que estaría mediado porla estimulación del aumento de los niveles de AMPc.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ferreiro, Nicolás Andrés  (Dir. Feijoó, Claudia Silvina)
2012

Descripción: En los arroyos pampeanos, las abundantes y diversas plantas acuáticas constituyen la principal fuente de heterogeneidad ambiental. La hipótesis de trabajo fue que la heterogeneidad de diferentes especies de macrófitas, cuantificada por la dimensión fractal (DF), tiene un efecto positivo sobre la abundancia y diversidad de macroinvertebrados que viven sobre ellas, debido a la influencia positiva de la complejidad sobre el espacio habitable por organismos pequeños y la heterogeneidad del hábitat. Se realizaron tres muestreos estacionales de seis parches mixtos con distintas macrófitas sumergidas (Ceratophyllum demersum, Egeria densa, Elodea ernstae, Stuckenia striata) en un tramo del arroyo Las Flores (NE de pcia. Buenos Aires). En cada ocasión, se estimaron las DF de las macrófitas, la biomasa de algas epífitas, así como la abundancia, biomasa, diversidad y tamaño de los invertebrados asociados. La DF de las macrófitas se encontró relacionada positivamente con la densidad de macroinvertebrados pero no con su biomasa, riqueza o diversidad. La relación entre la DF y la abundancia relativa de invertebrados por clase de tamaño, fue positiva para los organismos pequeños y negativa para los organismos grandes. Se realizaron varios experimentos de campo y laboratorio con E. densa, E. ernstae y análogos plásticos, encontrándose una correlación significativa y positiva entre la DF y la densidad de macroinvertebrados, independientemente del tamaño de los organismos. En los arroyos pampeanos, la complejidad de la arquitectura de las macrófitas afecta positivamente a la abundancia de invertebrados pero no a su biomasa ni diversidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pagotto, Romina María del Luján  (Dir. Pignataro, Omar P.)
2012

Descripción: La histamina (HA) es una amina biógena asociada a diversas funciones llevadas a cabo a través de cuatro subtipos de receptores pertenecientes a la familia de los GPCR. En este trabajo de Tesis se evaluó el efecto de HA sobre la esteroidogénesis y proliferación de tumores córticoadrenales utilizando dos líneas celulares, las Y1 murinas y las H295R humanas y se profundizaron estudios previos del laboratorio en células de Leydig (CL), analizando la participación de esta amina en su desarrollo. En las células córticoadrenales la esteroidogénisis no se vió modificada por HA, lo que supone que el efecto modulador reportado previamente en CL no sería extrapolable a todos los sistemas esteroidogénicos. En cambio, HA inhibió la proliferación de las células H295R a 24h, provocando un arresto de las células en la fase G2/M en un mecanismo mediado por el subtipo de receptor H1 e IP3 y DAG como segundos mensajeros. Estos resultados permitieron identificar un nuevo rol de HA sobre la proliferación de células córticoadrenales humanas que podría contribuir a una mejor comprensión de la patología tumoral y al desarrollo de nuevos agentes terapéuticos. En lo que respecta a las CL, HA fue capaz de inhibir la proliferación de CL inmaduras (CLI) en ensayos in vitro a través de la activación del subtipo de receptor H4, mientras que en estudios in vivo el tratamiento con esta amina produjo un incremento en el número de CL con morfología adulta. Estos datos sugieren que esta amina modularía la proliferación en un paso previo a la diferenciación y pone en evidencia la necesidad de continuar los estudios sobre su función en la transición de los distintos estadíos de desarrollo de CL así como en la génesis de patologías tumorales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mondillo, Carolina  (Dir. Pignataro, Omar P.)
2005

Descripción: Si bien diversos trabajos reportan efectos de histamina (HA) sobre las funciones reproductivas femeninas, existe muy poca bibliografía respecto de un posible papel de la amina como modulador de la fisiología testicular. Los resultados de este trabajo indican que HA ejerce un efecto dual, dependiente de la concentración, sobre la esteroidogénesis en células MA-10 y Leydig de rata. Mientras que HA 1nM es capaz de estimular la síntesis basal de esteroides y potenciar la respuesta de las células a LH/hCG, HA 10 μM muestra un efecto inhibitorio. Se aporta también evidencia confirmatoria de la existencia de receptores HRH1 y HRH2 en ambos modelos experimentales. Sobre la base de experimentos utilizando agonistas y antagonistas HRH1 y HRH2, los efectos estimulatorios de HA se deberían fundamentalmente a la activación de HRH2, mientras que la activación de HRH1 conduciría a una inhibición de la esteroidogénesis. Con respecto a los sistemas transductores asociados a dichos receptores, los resultados que aquí se presentan sugieren el acoplamiento de HRH2 a la activación de adenilato ciclasa, mientras que HRH1 estaría acoplado a la activación de fosfolipasa C. Además, el óxido nítrico mediaría parte de los efectos inhibitorios de HA sobre la esteroidogénesis. Finalmente, se presenta evidencia de que las células de Leydig podrían sintetizar HA, constituyendo una fuente adicional de la amina en el testículo. HA actuaría entonces como regulador paracrino y/o autocrino de la biosíntesis androgénica. En conjunto, los resultados obtenidos permitirán una mejor comprensión de la importancia de HA en la regulación de las funciones reproductivas masculinas. Además, el nuevo papel de la amina como modulador dual de la esteroidogénesis atraerá 3 atención hacia los posibles efectos colaterales del uso de antihistamínicos, que podrían conducir a alteraciones en los niveles de andrógenos testiculares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Garimano, Nicolás Ezequiel  (Dir. Ibarra, Cristina Adriana)
2022-07-28

Descripción: Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) es un patógeno transmitido por alimentos, responsable de causar el Síndrome urémico hemolítico (SUH) en humanos a través de su principal factor de virulencia, la toxina Shiga tipo 1 o 2 (Stx1, Stx2). Stx es liberada por STEC después de colonizar y adherirse al epitelio colónico, atraviesa la barrera epitelial y causa daños en diferentes órganos blancos, principalmente riñón y cerebro. El 10 al 15% de los casos registrados de infecciones por STEC progresan a SUH, y las causas de esta susceptibilidad aún no están esclarecidas. En el presente trabajo, determinamos que la infección con E. coli O157:H7, el serotipo de STEC más frecuentemente asociado al SUH, aumentó significativamente los niveles de endocitosis, citotoxicidad y translocación a través de la barrera intestinal de Stx2 mediante diversos mecanismos. Además, al evaluar la influencia de los metabolitos derivados de la actividad mucolítica de la microbiota comensal sobre la virulencia de STEC, encontramos que los monosacáridos NAG y NANA tienen la capacidad de aumentar el perfil virulento de la misma con respecto a otros 3 azúcares evaluados, aportando evidencias acerca de la interacción hospedero-microbiota-patógeno en la incidencia del SUH. Por otra parte, pudimos optimizar las variables de procesamiento y determinamos la capacidad neutralizante de la actividad de Stx2 in vitro y de la patogenicidad de STEC in vivo de una formulación de calostro bovino hiperinmune pasteurizado y secado por aspersión como potencial tratamiento preventivo del SUH.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alonso Fernández, Raúl  (Dir. García, Augusto Fernando)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Alonso Fernández, Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cerveny, Silvina  (Dir. Marzocca, Angel José)
2000

Descripción: En este trabajo se realiza un estudio experimental del comportamiento mecánicodinámico de compuestos elastoméricos vulcanizados mediante el sistema acelerante/azufre. Elconocimiento de las variaciones que se provocan en los parámetros microestructurales de loselastómeros con el grado de vulcanización, es una herramienta imprescindible para lapredicción de su comportamiento mecánico. Los materiales estudiados en este trabajo, cauchonatural y estireno-butadieno, han sido seleccionados dada su importancia tecnológica actual. En los estudios realizados en caucho natural, se analizó el comportamiento del materialcon distinto grado de cura mediante ensayos de tracción axial y torsión. Los resultados de tracción, analizados dentro del modelo de reptación adaptado a redespoliméricas de alto peso molecular, permitió separar las componentes del módulo elásticoproveniente de los entrecruzamientos fisicos de la red y de los entrecruzamientos químicos (crosslinks). Se establecieron el peso molecular entre crosslinks y la densidad de crosslinkselásticamente activos en función del tiempo de cura y se interpretó este resultado de acuerdo alas reacciones predominantes durante la vulcanización. En el caso de los ensayos dinámicos los resultados se analizaron mediante el modelo KMF que considera la estructura polimérica como una red de cadenas gaussianas ramificadastipo árbol. A partir del modelo se obtuvo el espectro de relajación estableciendo el tiempo derelajación medio y se calculó la variación del coeficiente de fricción monomérico con el grado ytemperatura de cura. Con la finalidad de discernir si los cambios observados en el coeficiente defricción se atribuyen totalmente a la presencia de crosslinks elásticamente activos, se realizaronensayos de hinchamiento por solvente (swelling) y resonancia magnética nuclear (RMN) paracaracterizar la estructura formada durante la cura. Se observaron, además de los tipos decrosslinks antes mencionados, la presencia de grupos laterales y estructuras que no contribuyena la elasticidad. Por otro lado, se realizaron ensayos en estireno-butadieno variando su microestructura (contenido cis, trans, vinil y estirenos) y su tiempo de vulcanización. En este caso se efectuaronensayos dinámicos y dieléctricos, en un amplio rango de temperaturas y frecuencias, con lafinalidad de analizar la influencia de la microestructura y el avance de la cura sobre laspropiedades mecánicas. Utilizando ensayos mecánico-dinámicos se analizó la influencia del contenido de vinilosobre muestras de estireno-butadieno en la zona de la transición vítrea. Los datosexperimentales se analizaron dentro del marco de la función de Havriliak-Negami que permitemodelar materiales que exhiben una distribución de tiempos de relajación muy extensa. A partirdel análisis se encontró que la presencia de crosslinks, en redes altamente entrecruzadas, afectala dinámica local del polímero. Se estableció la variación del coeficiente de fricciónmonomérico con el grado de cura y con el contenido de vinilo. Los resultados dieléctricos permitieron localizar una transición secundaria (relajación β)en copolímeros de estireno-butadieno. Los resultados muestran que, para polímeros sinvulcanizar, esta relajación es un proceso local que está influenciado por el entorno local decada unidad monomérica sin fiierte interacción entre grupos vecinos. Además se analizaron lainfluencia del grado de cura y microestructura sobre esta relajación. Los resultados indican queel nivel de cura afecta la dinámica local del polímero, cuando las redes se encuentran altamenteentrecruzadas. Finalmente, hemos podido cuantificar la variación del volumen libre con el grado decura mediante la introducción de la técnica de aniquilación de positrones. Los resultadosconfirman las estimaciones indirectas sobre la fracción de volumen libre que hasta el presente serealizan por medio de técnicas mecánico-dinámicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mansilla, Marcela Angela  (Dir. Marzocca, Angel José)
2012

Descripción: El trabajo de Tesis aquí expuesto representa la investigación de un tema de gran interés tanto científico como tecnológico como es el estudio de mezclas elastoméricas vulcanizadas compuestas por caucho natural NR y caucho estireno butadieno SBR. Se tratan de dos de los elastómeros más utilizados a escala global para distintas aplicaciones industriales, en particular como compuestos en diferentes tipos de neumáticos. Se ha desarrollado una técnica para preparar mezclas a escala de laboratorio utilizando la técnica de disolución en un solvente adecuado de ambos elastómeros, incorporación de curativos, mezclado y posterior evaporación. De esta forma se fabricaron 11 compuestos con diferentes proporciones de NR/SBR. También se utilizaron mezclas similares preparadas en un molino de laboratorio. Justamente la diferencia en el método de mezclado de estas muestras llevó a diferentes comportamientos mecánicos y térmicos, producto de las subestructuras obtenidas. Los compuestos fueron preparados con un sistema de cura basado en azufre y acelerante, y vulcanizados a 160 °C que es una temperatura de interés tecnológico. De esta forma, en función de las distintas composiciones estudiadas se lograron diferentes subestructuras, debido a la distribución de las fases obtenidas y a la diferencia en la densidad de entrecruzamiento (crosslinks). Se efectuaron ensayos de hinchamiento (swelling) a temperatura ambiente con la finalidad de cuantificar la densidad de puentes azufre (crosslinks) formados durante la reacción de vulcanización. Luego las muestras fueron caracterizadas por ensayos mecánico-dinámicos, calorimetría diferencial de barrido (DSC), dispersión de rayos X a bajos ángulos (SAXS), Espectroscopía de tiempo de aniquilación de positrones (PALS), Espectroscopía Infrarroja (FT-IR) y Microscopía electrónica de Barrido (SEM). Los resultados obtenidos mediante estas técnicas en las muestras vulcanizadas son analizados considerando la composición de la muestra y la influencia de los puentes formados. Muchos de los resultados obtenidos de las mezclas fabricadas a partir de soluciones de los cauchos fueron comparados con otras mezclas similares fabricadas mecánicamente en un molino de laboratorio. Las micrografías SEM revelaron importantes diferencias morfológicas que indican una mayor miscibilidad en las mezclas fabricadas por solución. Las mediciones reométricas y viscosimétricas revelaron resultados que evidencian una fuerte influencia de los nudos topológicos (entanglements) en las propiedades físicas y mecánicas de las muestras. Se observó que dicha influencia es reducida si las mezclas son fabricadas a partir de soluciones de los cauchos, y el efecto de reducción es más acentuado en mezclas compuestas mayormente por NR. Mediante los resultados de mediciones de DSC efectuados en las mezclas preparadas por solución se pudo evaluar las temperaturas de transición vítrea de cada fase en las mezclas. También fue posible evidenciar la presencia de una interfase cuando ésta técnica se aplico a un estudio en la mezcla de composición 50NR/50SBR. Las mediciones mecánica-dinámicas efectuadas en un péndulo de torsión de oscilaciones forzadas permitieron caracterizar la transición del estado vítreo al elástico de las mezclas vulcanizadas por ambos métodos de fabricación. Los resultados evidenciaron una mayor miscibilidad en las mezclas preparadas por solución. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar la estructura de cada una de las mezclas vulcanizadas estudiadas y establecer un vínculo con las propiedades mecánicas y térmicas, en particular como varía con la composición del compuesto y la estructura de fases formada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marzocca, Angel José  (Dir. Povolo, Fancisco)
1985

Temas:  

Descripción: Se presentan datos de termofluencia en probetas planasde Zircaloy-4 a 673K a tensiones entre 120MPa y 282MPa. Losestudios se realizaron en material predeformado 64% porlaminación en frío y relevado de tensiones mediante untratamiento térmico a 813K, en alto vacío, durante una hora. Los resultados obtenidos se interpretaron en términosde una ecuación constitutiva basada en un modelo dedeformación plástica por termofluencia que considera elmovimiento no conservativo de muescas en dislocaciones dehélice y la formación de celdas. Se obtuvo la energía deactivación aparente, Q, y la sensitividad, m, cuyos valoresfueron explicados dentro del modelo propuesto. Se obtuvotambién, a partir de los datos analizados por medio de lateoría considerada, un valor para el coeficiente deautodifusión en volumen del Zr a 673K. Se evaluó la relación entre el diámetro de celda y ladistancia media entre dislocaciones y se efectuó un análisisteórico de la misma dentro del modelo de deformaciónplástica por termofluencia utilizado. A partir de los datos obtenidos en los ensayos determofluencia y utilizando el modelo mencionado, seconstruyeron curvas de tracción teóricas que fueroncomparadas con resultados experimentales. Además, se realizaron estudios sobre la evolución de latextura del material durante la termofluencia y se analizóla subestructura de dislocaciones del mismo mediantetécnicas de microscopía electrónica de transmisión (TEM). Se encontraron cambios, durante la termofluencia, en losdiagramas de polos (0002) y (1010) interpretándose losmismos en términos de la contribución del deslizamiento < c + a > sobre los planos (1010), (1011), (1121) y (1122)en adición al deslizamiento del sistema principal < a > (1010). Se observó mediante TEM la formación de redes dedislocaciones y estructura de celdas en las probetas planasestudiadas. Se efectuaron ensayos de termofluencia enprobetas cilindricas recristalizadas donde se detectarondislocaciones con componente < c >, en especial del tipo < c + a >. Finalmente, cabe destacar que se realizaron importantescontribuciones a conceptos de teorías de termofluencia y ametodos generales de ajuste de datos experimentales aexpresiones teoricas. En particular, se estudiaron lasconsecuencias de la presencia de una relación de traslaciónen el diagrama log σ vs. log έ (siendo σ la tensión aplicaday έ la velocidad de deformación plástica) de las curvas quecorresponden a distintos niveles de un tercer parámetroy (que puede ser la deformación ε en los ensayos determofluencia o la tensión inicial en los de relajación detensiones).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramírez Albuquerque, Lady Diana  (Dir. Fernández Pinto, Virginia)
2019-03-25

Descripción: La Fusariosis de la Espiga de Trigo (FET) es una enfermedad endémica del trigo causada principalmente por Fusarium graminearum. Esta enfermedad destructiva está fuertemente influenciada por los parámetros ambientales que causan una reducción en la calidad del grano y acumulan niveles significativos de micotoxinas en los granos como los tricotecenos: deoxinivalenol (DON), 3-acetildeoxinivalenol (3-ADON) y 15-acetildeoxinivalenol (15-ADON). La presente Tesis abarcó el estudio de la influencia de la temperatura sobre la biosíntesis de estas micotoxinas utilizando cuatro cepas de Fusarium graminearum, tres cepas caracterizadas por métodos moleculares como genotipo 15-ADON (productoras de DON, 3-ADON y 15-ADON; DON y 3-ADON; DON y 15-ADON) y una cepa genotipo 3-ADON (productora de DON y 3-ADON). Cada cepa se incubó a diferentes temperaturas (5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 ° C) durante 7, 14, 21, 28 y 35 días. Las condiciones óptimas de temperatura para la producción de DON y 3-ADON se encuentran entre 25 y 30 °C, siendo 3-ADON la toxina que se acumula en mayor cantidad. La máxima cantidad de 15-ADON se produce a una temperatura mucho menor (10 ºC). Las mínimas producciones de 3-ADON se registran entre 5 y 10 °C y las de 15-ADON entre 30 y 35 °C. Todos los resultados fueron similares para todas las cepas. El análisis en este estudio mostró discrepancia entre el genotipo y los análisis químicos, con una marcada influencia de la temperatura en la acumulación relativa de los acetilderivados. Esta discrepancia entre el genotipo y el quimotipo podría explicarse postulando que la biosíntesis de los derivados acetilados está regulada ya sea por enzimas con diferentes temperaturas óptimas de actividad o por la actividad dual de la misma enzima a diferentes temperaturas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Llosa, Ricardo Arnaldo  (Dir. Vigo, María Susana)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Llosa, Ricardo Arnaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Scambato, Agustina Azul  (Dir. Menèndez, Ana Bernardina)
2013-05-02

Descripción: Prosopis es un género de plantas pertenecientes a la familia Fabaceae, adaptadaa ambientes de escasa fertilidad. Como otras especies de leguminosas, lasespecies de este género pueden establecer simbiosis con bacterias fijadoras denitrógeno y hongos formadores de micorrizas arbusculares. En esta tesis se estudiaron las variaciones entre diversas especies de interésforestal del género Prosopis respecto de su respuesta a condiciones salinasextremas y de los mecanismos que intervienen en dicho proceso. Por otro lado sepone a prueba la hipótesis de que las plántulas de P. alba y P. hassleri mejoransu tolerancia a la salinidad cuando se encuentran asociadas simbióticamente a unhongo MA. Más aún, que dicha respuesta difiere dependiendo de la especie de MA a la que estén asociadas. También se aislaron bacterias capaces de formarnódulos en las seis especies de Prosopis, las cuales fueron caracterizadasgenéticamente y evaluadas respecto de su tolerancia a concentraciones de 200mM de NaCl. Como un objetivo secundario de este trabajo se describieron lasvariaciones morfológicas entre las diferentes especies de Prosopis estudiadas,respecto del nódulo que desarrollan. Finalmente, se evaluó si la asociaciónsimbiótica con micorrizas arbusculares incrementa la fijación de nitrógeno enespecies de Prosopis bajo condiciones control y de estrés salino. Palabras claves: Prosopis spp., estrés salino, hongos micorrícicos arbusculares,bacterias fijadoras de nitrógeno.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
de Tezanos Pinto, Paula  (Dir. O'Farrell, Ines)
2008

Descripción: Se analizaron los efectos de las plantas flotantes libres (PFL) sobre la ecología del fitoplancton a través de experimentos en microcosmos en laboratorio y en mesocosmos en el campo, además de un relevamiento en un ecosistema frecuentemente vegetado con PFL. La cubierta de PFL determinó una columna de agua cuasi oscura y anóxica, que generó liberación de nutrientes desde los sedimentos. La fuerte limitación por luz ejerció un intenso control sobre la biomasa fitoplanctónica, generando ensambles con baja riqueza, pero elevada diversidad y de similar composición específica. Si bien la disponibilidad de nutrientes jugó un rol menor en modelar la respuesta ecológica fitoplanctónica, ésta generó respuestas fisiológicas diferentes. Por el contrario, en ausencia de PFL (mejor clima lumínico) la biomasa fitoplanctónica fue elevada, el oxígeno alcanzó valores de sobresaturación y los nutrientes fueron activamente consumidos. En estos escenarios bien iluminados, los niveles y la relación de nutrientes jugaron un rol fundamental en la estructuración de la composición y la abundancia algal. Así, en altas relaciones de nitrógeno: fósforo (N:P) dominaron especies de la clase Chlorophyceae, mientras que en bajas relaciones de N:P prevalecieron las cianobacterias fijadoras de nitrógeno. La fluctuación periódica en la cobertura de PFL generó una rápida respuesta del ambiente fisicoquímico, pero pobres mecanismos de control sobre el fitoplancton.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mugnaini, Matías  (Dir. Kropff, Emilio)
2023-03-15

Descripción: Durante la vida adulta, los circuitos del hipocampo atraviesan un extenso remodelado que tiene como uno de sus principales elementos la generación de células granulares nuevas. Mientras que muchos aspectos de este proceso han sido estudiados, la contribución de las células granulares nacidas en la adultez (CGna) en el giro dentado a las operaciones espaciales del hipocampo es todavía incierta. En esta tesis, mostramos que la activación optogenética de las CGna de 4 semanas de edad (jóvenes) en ratones forrageantes produjo la reconfiguración irreversible de los mapas espaciales en CA3 proximal, mientras que apenas evocó actividad neuronal. La estimulación de la misma cohorte en días siguientes, reclutó más neuronas de CA3 con creciente eficacia pero no indujo remapeo. En contraste, las CGna de 8 semanas de edad (maduras) reclutaron un gran número de neuronas de CA3 desde la primera estimulación, pero no produjeron alteraciones en los mapas espaciales. Nuestros resultados revelan que las CGnas jóvenes tienen un potencial único para remodelar las representaciones de CA3, que se extingue una vez desplegado y se pierde con la maduración neuronal. Esta habilidad podría ser crucial para generar códigos ortogonalizados río abajo que soporten la separación de patrones.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Díaz, Emilce Silvina  (Dir. Denduchis, Berta)
2003

Temas:  

Descripción: Está ampliamente aceptado que las proteínas de la matriz extracelular (MEC)intervienen en la regulación de la diferenciación, morfogénesis, proliferación y migracióncelular. La mayor parte de las interacciones célula-MEC están mediadas por las integrinas,las cuales regulan a su vez, la reorganización del citoesqueleto, el transporte intracelular deiones, el metabolismo de los lípidos, la activación de quinasas y la expresión génica. Asimismo, en la última década se ha demostrado que las integrinas ejercen un papelimportante en los procesos reproductivos, incluyendo la fertilización, implantación yembriogénesís. En el testículo, la regulación de distintos procesos como el desarrollo, ladiferenciación y la esteroidogénesis de las células de Leydig, depende de la acciónconcertada de las hormonas gonadotróficas y de una gran variedad de factores localesproducidos de manera autocrina o paracrina. A pesar de lo mencionado en el párrafoanterior, son pocos los estudios realizados que intentan dilucidar el papel que ejercen lasproteínas de la MEC sobre la funcionalidad de las células de Leydig. Estas células estánrodeadas por proteínas de la MEC organizadas como una membrana basal continua odiscontinua. El objetivo de esta tesis fue estudiar la influencia de las proteínas de la MEC sobrela morfología, la adhesión celular, la expresión de integrinas y la esteroidogénesis de lascélulas de Leydig . Como modelo experimental, se utilizó el cultivo de células de Leydig derata adulta, utilizando como sustrato, la laminina-l, el colágeno tipo IV y la fibronectina. Nosotros observamos que las células de Leydig cultivadas sobre laminina-l,colágeno tipo IV y fibronectina, presentan un mayor número de prolongacionescítoplasmáticas que las cultivadas sobre vidrio. Asimismo, demostramos que la adhesión delas células al sustrato es un fenómeno que ocurre rápidamente y que el grado de adhesión alas mismas varía según el sustrato al cual se adhieren. Además, observamos que si bien las integrinas se expresan de manera constitutivaen las células de Leydig, su expresión aumenta en respuesta a la adhesión de las células alas proteínas de la MEC. Con respecto al efecto de las proteínas de la MEC sobre la capacidadesteroidogénica de las células de Leydig, demostramos que el colágeno tipo IV y lafibronectina inhiben la producción de testosterona de las células de Leydig de rata adulta,tanto en condiciones basales como estimuladas con hCG y que este fenómeno no se debe aun efecto citotóxíco. En cambio, la laminina-l utilizada como sustrato, no ejerció un efectomodulador sobre la producción de testosterona. En relación al mecanismo de la esteroidogénesis, demostramos que el efectoinhibitorio del colágeno tipo IV y la fibronectina ocurre en un paso posterior a laproducción de AMPc y anterior a la entrada del colesterol a la membrana mitocondrialinterna. Por otra parte, demostramos que el colágeno tipo IV es capaz de modular laexpresión de la proteína StAR, involucrada en el transporte del colesterol a la membranamitocondrial interna. Teniendo en cuenta estos resultados, se decidió analizar alguna de las vías deseñalización intracelular activadas por el colágeno IV, capaces de regular negativamente laesteroidogénesis de las células de Leydig. Demostramos que la modulación negativa delcolágeno tipo IV sobre la esteroidogénesis de las células de Leydig de rata está mediada porla activación de tirosina quinasas. En particular, detectamos que la interacción del colágenotipo IV con las integrinas de la subfamilia β1, activa la cascada de Ras/MEK/ERK, siendoestas las responsables de la modulación negativa del colágeno tipo IV sobre laesteroidogénesis. Asimismo demostramos que las proteínas ERK 1-2 están involucradas enlas adhesiones focales inducidas por la interacción de las integrinas de las células de Leydigcon las proteínas de la MEC. Las integrinas tienen la capacidad de activar la vía de señalización de las MAPK através de distintos mecanismos. Uno de ellos, ocurre a través de la activación de lasproteínas Ras, pudiendo ser dependiente o no de la proteína FAK. Nosotros demostramosque en las células de Leydig de rata, la activación de la cascada de las MEK, inducida porel colágeno tipo IV, se desencadena fundamentalmente, a través de un mecanismo FAKindependiente. La activación de las proteínas ERK l-2 independiente de FAK, podría estarmediada por una proteína denominada caveolina-1. Nosotros identificamos la proteínacaveolina-1 en las células de Leydig y detectamos que su fosforilación es modulada por lainteracción del colágeno tipo IV con las integrinas de la subfamilia β1. Por otro lado, observamos que la expresión de la proteína StAR (“steroidogenicacute regulatory”) no solo es modulada por la vía de señalización del receptor de LH/hCG,sino que en su regulación participan las MAPK, en particular las MEK 1-2. Asimismo,demostramos que si bien el colágeno tipo IV, a través de las integrinas, es el principalresponsable de la activación de las proteínas ERK 1-2, PKA también interviene en lafosforilación de las mismas, siendo capaz de modular la cascada de señalización de las MAPK en las células de Leydig de rata estimuladas con hCG. En conclusión, los resultados obtenidos en este trabajo, nos demuestran que lasproteínas de la MEC, son capaces de modular la adhesión, la diferenciación celular y laexpresión de integrinas. El colágeno tipo IV, a través de la interacción con las integrinas dela subfamilia β1 y mediante un mecanismo FAK independiente, activa a las proteínas ERK 1-2, las cuales regulan negativamente la expresión de la proteína StAR, inhibiendo laproducción de testosterona. Además, observamos que el estímulo de LH/hCG al aumentarla producción de AMPc, activa a la PKA, la cual interacciona con la cascada deseñalización de las MAPK, ejerciendo una regulación dual sobre la esteroidogénesis en lascélulas de Leydig de rata adulta Los resultados presentados en esta tesis contribuyen a ampliar los conocimientossobre la influencia que las proteínas de la matriz extracelular ejercen sobre la morfología ydiferenciación de las células de Leydig. Demuestran además, que el colágeno tipo IV, escapaz de modular, in vitro, la esteroidogénesis de las células de Leydig de la rata adulta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Latorre, María Emilia  (Dir. Gerschenson, Lía Noemí)
2011

Descripción: Es reconocida la importancia del estudio de nuevas tecnologías de procesamiento con el objetivo de colaborar en la mejora de la calidad de los alimentos y en la eficiencia de los procedimientos, abordando las necesidades e intereses de los consumidores, la mejora de sus dietas y el aumento del consumo de productos saludables. Es sabido que durante los distintos procesos de pretratamiento y preservación, el tejido vegetal sufre cambios a nivel estructural y de composición, que podrían afectar las características deseadas y esperadas de los productos basados en frutihortícolas, siendo importantes las investigaciones que tengan la finalidad de contribuir a minimizarlos. En esta investigación se realizaron estudios sobre la aplicación de radiaciones ionizantes (radiación gamma) y no ionizantes (radiación de microondas) sobre el tejido de raíz de remolacha roja (Beta vulgaris L. var. conditiva) y se analizaron los cambios químicos, bioquímicos y mecánicos a fin de conocer la influencia de dichas tecnologías en la calidad de los productos basados en dicho tejido. Todo ello con el objetivo de contribuir al desarrollo de alimentos sanos y aceptados por el consumidor.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Takaes, Roberto  (Dir. Yantorno, Horacio)
1962

Temas:  

Descripción: Fil: Takaes, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chiocchio, Viviana Mónica  (Dir. Godeas, A.)
2000

Temas:  

Descripción: El propósito de este estudio ha sido investigar el efecto de las raíces de soja ytrigo sobre las comunidades fúngicas del suelo de Pergamino, Provincia de Buenos Aires. Debido a la complejidad química y microbiológica del ambiente de las raíces variasexperiencias se hicieron con el objeto de comprender el efecto de estas sobre lapoblación fúngica del suelo: a) aislamiento y enumeración de los hongos del suelo. Poblaciones. b) colonización de las raíces. Efecto rizósfera-rizoplano. c) relaciones microbianas. d) disponibilidad de nutrientes (exudados). e) efecto de los exudados sobre algunos aislamientos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pesquero, Natalia Victoria  (Dir. Fernández Pinto, Virginia - Moschini, Ricardo)
2017-08-07

Descripción: Fil: Pesquero, Natalia Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Petroni, Eberto  (Dir. Ruiz, Celestino L.)
1941

Temas:  

Descripción: Fil: Petroni, Eberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Simión Siu, Christian Israel  (Dir. González, Héctor H. L.)
2003

Temas:  

Descripción: Fil: Simión Siu, Christian Israel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ortiz Albuixech, María  (Dir. Pochettino, Alberto A.)
1993

Temas:  

Descripción: Fil: Ortiz Albuixech, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Colonnella, María Antonela  (Dir. París, Gastón)
2020-03-26

Temas:  

Descripción: Los biofilms son comunidades complejas de microorganismos que viven embebidos en una matriz polimérica. Ésta les provee resistencia frente a numerosas condiciones de estrés, les proporciona un ambiente estable y facilita la obtención de nutrientes. Las ventajas emergentes frente a la vida de forma libre, dificultan su eliminación y por ende, representan un problema tanto en la industriacomo en el área de la salud. Diversos estudios resaltan a la topografía de la superficie como una propiedad relevante en la adhesión bacteriana. Sin embargo, otros factores físico-químicos como la hidrofobicidad, carga o composición química también afectan la adhesión de las bacterias de manera menos clara, lo que conlleva a resultados experimentales conflictivos y a la dificultad de precisar el efecto de la topografía. El objetivo principal de esta Tesis fue variar sistemáticamente la topografía de la superficie de manera controlada para determinar la influencia de ésta en las distintas etapas de formación de biofilms. Con este fin, se elaboraron superficies micro-nano estructuradas con surcos controlados usando el método de oxidación a través de plasma de elastómeros de polidimetilsiloxano bajo estiramiento uniaxial. Se lograron superficies con topografía sinusoidal con λ en el rango de 0,4-5 μm, las cuales se caracterizaron según el tamaño de las ondas, la dureza y el ángulo de contacto. Posteriormente, se estudió la adhesión bacteriana sobre estas superficies utilizando Pseudomonas protegens Pf-5 y Bacillus subtilis 168 como bacterias modelos de bacterias Gram negativas y Gram positivas, respectivamente. A tiempos cortos para ambas especies, se observa un menor porcentaje de cubrimiento en los sustratos con ondas de 0,4 μm respecto a las superficies lisas. Sin embargo, luego de 3 horas aumenta significativamente la adhesión de P. protegens a esta superficie a diferencia de lo que ocurre con B. subtilis, donde se mantiene el efecto de inhibición respecto a la superficie Lisa Tratada con plasma. También, se estimó la viabilidad celular de las bacterias adheridas mediante una tinción con un kit de fluorescencia. Los resultados de este ensayo sugieren que en los tiempos estudiados, los sustratos con ondas de 0,4 μm podrían comprometer la envoltura celular de P. protegens pero no la de B. subtilis. Además, se determinaron las fuerzas de adhesión mediante espectroscopía de fuerza utilizando un microscopio de fuerza atómica (AFM) con el fin de evaluar si las variaciones en el porcentaje de cubrimiento se deben a diferencias en la magnitud de las fuerzas de adhesión bacteria-sustrato. Curiosamente, las fuerzas entre las bacterias y el PDMS No Tratado (hidrofóbico) fueron notablemente más grandes que aquellas que actúan entre el PDMS Liso Tratado con plasma (hidrofílico) o con las superficies estructuradas. Por lo tanto, mayores fuerzas de adhesión bacteria-sustrato no necesariamente favorecerían la colonización bacteriana siendo la topografía un factor clave en las primeras etapas de desarrollo de biofilms. A su vez, se cultivaron biofilms maduros mediante sistemas de crecimiento dinámico. Tras distintos tiempos de crecimiento, se visualizaron los biofilms mediante AFM en condiciones fisiológicas. Posteriormente, se comparó el módulo de elasticidad de los biofilms desarrollados sobre los diferentes sustratos. Los resultados preliminares muestran un aumento en la rigidez de los biofilms formados sobre las superficies estructuradas en comparación con aquellos que crecieron sobre los sustratos lisos. En conjunto, estos resultados ayudan a comprender cómo la topografía del sustrato influye en los distintos estadios de formación de biofilms de dos bacterias modelo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Forchieri, Horacio Alberto  (Dir. Cattaneo, Pedro)
1970

Temas:  

Descripción: Fil: Forchieri, Horacio Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Palumbo, María Laura  (Dir. Genaro, Ana María)
2011

Descripción: El objetivo de este trabajo fue interrelacionar las alteraciones conductuales, neuroquímicas e inmunológicas inducidas por estrés crónico en dos cepas endocriadas de ratones, BALB/c y C57BL/6. Se utilizó un modelo de estrés crónico moderado (CMS) que consiste en la aplicación de varios estresores de moderada intensidad, de manera crónica, alternada e impredecible durante varias semanas. Se observó que los ratones BALB/c expuestos a CMS presentaron una menor capacidad de aprendizaje y memoria compatible con alteraciones estructurales y neuroquímicas observadas en el hipocampo, como disminución de la neurogenésis, disminución de la actividad y del nivel proteico de nNOS, perfil proteico diferencial de isoformas de PKC, entre otras. Estas alteraciones no fueron encontradas en los ratones C57BL/6 expuestos a CMS. En lo que respecta a la respuesta inmune, los BALB/c CMS presentaron una disminución en la proliferación de linfocitos T y un aumento en la proliferación de linfocitos B estimulada por mitógenos. Así como un desbalance de citoquinas hacia Th2. Por el contrario, los animales C57BL/6 CMS mostraron un aumento en la reactividad en los linfocitos T sin presentar cambios en la correspondiente a los linfocitos B y un desbalance de citoquinas hacia Th1. Respecto a la participación de las hormonas clásicamente relacionadas al estrés (catecolaminas y corticosterona), los resultados indicaron que no existe una coincidencia temporal entre el aumento de dichas hormonas y la aparición de las alteraciones mencionadas. Además, los cambios observados en los ratones BALB/c CMS pudieron ser revertidos por la administración de Copaxone®, que estimula débilmente la respuesta autoinmune induciendo un aumento de las citoquinas Th1. Estos hallazgos señalan que las terapias basadas en la modulación del sistema inmune podrían ser útiles para el tratamiento de déficit cognitivos inducidos por estrés. Palabras claves: psiconeuroinmunología, ratones BALB/c y C57BL/6, estrés crónico, aprendizaje y memoria, neurogénesis, óxido nítrico sintasa, proteína quinasa C, balance Th1/Th2, Copaxone®.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rubinstein Guichon, Mara Roxana  (Dir. Wald, Miriam Ruth - Genaro, Ana María)
2011

Descripción: Aunque está clínicamente aceptado que la diabetes predispone a sufrir infecciones severas y los estudios sugieren una asociación entre esta patología y las infecciones, no se conocen los mecanismos que median entre la diabetes y la inmunosupresión. A su vez, el estrés tiene un significativo reconocimiento en el desarrollo y la evolución de la diabetes. Es así que el objetivo del presente trabajo fue estudiar la respuesta inmune en la diabetes mellitus tipo 1, ampliando el conocimiento acerca de los factores genéticos y no genéticos que participan en la evolución del estado diabético y en la alteración de la respuesta inmune. Para esto, se utilizó un modelo experimental murino de diabetes mellitus tipo 1 en dos cepas de ratones: BALB/cByJ y C57Bl/6J y se analizó la respuesta inmune encontrándose que, en los ratones diabéticos de la cepa BALB/cByJ, la repuesta inmune determinada in vivo e in vitro se encontraba afectada, mientras que en los ratones de la cepa C57Bl/6J no lo estaba. A continuación se investigó el efecto del estrés sobre la respuesta inmune en la diabetes. Para esto se utilizó el modelo de estrés crónico moderado (CMS) aplicado luego de la instauración de la diabetes. Los resultados mostraron que en los ratones diabéticos de la cepa BALB/cByJ el CMS provocó alteraciones más tempranas sobre la proliferación linfocitaria probablemente mediadas por el aumento en la glucemia. En estos ratones se observó una correlación positiva entre la glucemia y catecolaminas. En cuanto al efecto sobre la cepa C57Bl/6J, sólo se encontró un aumento en las glucemias sin estar presente la alteración inmune. Dado que la hiperglucemia es el principal factor involucrado en el desarrollo de las complicaciones de la diabetes, se evaluó su participación en los efectos observados. Para esto, se analizó el efecto de la alta glucosa sobre la actividad linfocitaria normal. Las altas concentraciones de glucosa sobre linfocitos provenientes de la cepa BALB/cByJ afectaron directamente la proliferación y condujeron a la muerte de las células, alteración que no se observó en los linfocitos provenientes de la cepa C57Bl/6J. Entre los mecanismos que estarían implicados en los efectos deletéreos de la alta glucosa se destacó el aumento en el estrés oxidativo. Estos resultados señalan la influencia del condicionamiento genético y del estrés en el deterioro de la respuesta inmune en el estado diabético. Si bien la extrapolación de estos resultados a pacientes con diabetes debe ser tomada con precaución, puntualizan la importancia de un temprano y adecuado control de la glucemia como así también de los factores ambientales que puedan alterarla.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Collini, Estela Angela  (Dir. Berbery, Ernesto H. - Barros, Vicente Ricardo)
2008

Descripción: El tema principal de esta tesis es la investigación de los procesos de realimentación suelo-atmósfera, que tienen lugar dentro del sistema monzónico de Sudamérica. Este estudio utiliza simulaciones con un modelo regional para responder una serie de interrogantes: a) cual es el rol de las condiciones de superficie en el desarrollo del monzón?; b) cuales son las sinergias entre la humedad del suelo y la precipitación?; c) cómo son afectadas las circulaciones regionales como resultado de los efectos de superficie?. Con el modelo regional Eta (Mesinger 1997; Mesinger et al. 1988; Black, 1994), sobre un dominio de integración que cubre toda la América del Sur y parte de América Central, utilizando como campos iniciales y condiciones de contorno los reanálisis del Proyecto de Reanálisis NCAR-NCEP (Kalnay et. al., 1996), se realizaron distintos experimentos de sensibilidad a las condiciones iniciales de superficie. Los resultados de las simulaciones permiten concluir que, aunque las modificaciones en las condiciones de superficie, se imponen en el inicio de las integraciones del modelo, el efecto sobre todas las variables analizadas se observa en todo el periodo de integración. Las simulaciones se realizaron para distintos meses de octubre, con el fin de asegurarse que los resultados sean independientes de un año en particular. El mes de octubre se encuadra dentro de la primavera temprana, época durante la cual las condiciones de superficie sobre la región del monzón favorecen la interacción suelo-atmósfera. Los análisis efectuados a partir de los resultados de las corridas individuales indican que, la superficie y el forzante dinámico actúan en la región del monzón independientemente de las condiciones de gran escala (El Niño, La Niña y año neutro) probando que los resultados son robustos. Se comprobó que la precipitación media mensual del mes de octubre, resultante de las simulaciones realizadas con el modelo Eta, es similar a la climatológica obtenida a partir de observaciones satelitales y a los reanálisis globales. El campo ensemble de precipitación exhibe las principales características de las observaciones, tanto sobre el océano como el continente, y en particular de la precipitación monzónica. Asimismo, las simulaciones reproducen las principales características de los campos del flujo de humedad, incluidas la entrada del flujo del Océano Atlántico y el jet de capas bajas (LLJ) al este de los Andes. Se demostró que la representación del jet de capas bajas Sudamericano (SALLJ) lograda por el modelo Eta es de mayor resolución que la representada por los reanálisis globales. Se realizaron los estudios de sensibilidad del modelo a los cambios en la humedad del suelo y se calcularon las anomalías de variables representativas. La investigación se completó examinando el rol de las anomalías de la humedad del suelo, en las características estacionales y la variabilidad interanual de la componente atmosférica del ciclo hidrológico, sobre Sudamérica subtropical. Simulaciones con el modelo Eta para meses ilustrativos del ENOS 82-83, indican que la ubicación y fuerza del LLJ, así como la variabilidad del transporte de humedad durante el ENOS 82-83, reflejan la influencia de las condiciones de superficie. El LLJ se desplaza hacia lo alto como indican las anomalías positivas en superficie y negativas en niveles más altos (~700 hPa). Además, como consecuencia de los cambios en la estructura del LLJ y la reducción en la disponibilidad de humedad debido a la menor evaporación, se produce una reducción del transporte de humedad por el LLJ. En marzo del periodo estudiado, se observa la mayor anomalía, mientras que durante el verano austral, la combinación de las características del ENOS con las condiciones estacionales, parece imponerse sobre el efecto de la superficie.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Zallocchi, Marisa Laura  (Dir. Damasco, María Cristina)
2003

Temas:  

Descripción: Este trabajo pretende dilucidar algunos de los mecanismos mediados por el estrés y porlos glucocorticoides, sobre la actividad de la llβ-hidroxiesteroide deshidrogenasa 2 (11βHSD2). Con este fin se obtuvieron los siguientes aportes: La presencia de la glándula adrenal intacta permite que el animal responda, ante unasituación de estrés, con un aumento en la actividad y abundancia de la 11βHSD2 renal;produciéndose un aumento en el catabolismo de los glucocorticoides circulantes. En ausencia dela glándula adrenal, la respuesta del organismo difiere dependiendo de la situación de estrésensayada. Para el caso de las ratas sometidas a una sobrecarga simulada, existe un incrementode la actividad y abundancia de la 11βHSD2 renal, mientras que, los animales sometidos a unaacidosis metabólica, sólo evidencian un incremento en la actividad enzimática con laadministración de glucocorticoides. Este incremento se produce sin un aumento en la expresiónde la enzima. La administración aguda de corticosterona a ratas adrenalectomizadas, produjo unaumento progresivo de la actividad y abundancia enzimática, hasta la dosis fisiológica de 68 μgde corticosterona/ 100 g de peso corporal. La administración crónica de glucocorticoides, sólo produjo un incremento en laactividad y abundancia de la 11βHSD2, con la dosis suprafisiológica de 308 μg decorticosterona/100 g peso corporal. Existe un incremento progresivo de la actividad enzimática a medida que aumentan losniveles de glucocorticoides circulantes, hasta una cierta concentración (concentración umbral) apartir de la cual la actividad enzimática se vuelve independiente de los niveles de corticosterona. Esta falta de correlación entre los niveles de corticosterona y la actividad enzimática, junto conel aumento de actividad observado en animales adrenalectomizados estresados llevó a plantearla posibilidad de la existencia de algún factor extra-adrenal involucrado en la regulación de laactividad de la 11βHSD2. La linea celular MDCK, derivada de riñón distal de perro posee actividad 11β-deshidrogenasa. La serotonina, posible factor involucrado en la respuesta de la 11βHSD2 frenteal estrés, estimula la actividad 11βHSD2 en esta línea celular. Esta estimulación depende de laconcentración de serotonina utilizada y de la forma de administración. Además, serotoninamuestra un efecto multifásico sobre la estimulación de la actividad enzimática. La acción deserotonina sobre las células MDCK, estaría mediada por receptores 5HT1Dα.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mardyks, Esther  (Dir. Ferramola, Raúl)
1953

Temas:  

Descripción: Se aplicó el método del "Heat shocking" a cinco cultivos de Bacillus polymyxa esporulados, con el propósito de inducirlesuna mayor resistencia al calor, y lograr así una mayor producciónde acetilmetilcarbinol (AMC). Se usó para esto dos técnicasdiferentes: la de Weizmann, que consiste en someter a uncultivo esporulado a 100° C, durante cinco minutos y luego enfriarlobruscamente. Por este procedimiento selectivo, muerenlas formas vegetativas y esporas débiles, sobreviviendo sólolas esporas más resistentes. Y la técnica propuesta por Sordelli,que modifica la anterior, haciendo un pesaje por tierradespués de cada "heat shocking". Los resultados obtenidos fueron juzgados por la inducción deuna mayor resistencia al calor y por la producción de AMC; paralo cual se hicieron determinaciones cuantitativas del mismo - por el método volumétrico de Langlykke y Peterson- en los cultivosfermentados por las cinco cepas de Bacillus polymyxa, antesy después de sometidas a la acción del choque térmico, yapor la técnica de Weizmann, ya por la de Sordelli. 1°) No fué observada ninguna modificación ostensible de laresistencia al calentamiento. 2°) No se observaron modificaciones de los caracteres morfológicos y de cultivo. 3°) Parecería verosímil que la propiedad de resistir alcalor está gobernada por variables que no son simplementela selección de esporas más resistentes. 4°) La falta de modificación de las propiedades morfológicastuvo su paralelo también en la falta de cambio de la producción del AMC.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gutierrez, Francisco Elías 
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Gutierrez, Francisco Elías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Chaparro, Griselda Noemí  (Dir. O'Farrell, Inés)
2013

Descripción: En este estudio se analizaron los efectos combinados de las variaciones hidrométricas y de la macrofitia en la dinámica temporal y espacial del zooplancton de una laguna de inundación (Laguna Grande, Reserva Natural Otamendi, Buenos Aires). Las variaciones marcadas de nivel hídrico determinaron condiciones ambientales contrastantes en la laguna que afectaron los atributos del zooplancton. El período extraordinario de aguas bajas comprendido en este estudio se caracterizó por una columna de agua muy corta, salinidades elevadas, floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas y una mínima heterogeneidad ambiental. Estas condiciones conformaron un ambiente estresante para el zooplancton reflejado en el hacinamiento de los organismos, la prevalencia de la reproducción sexual, la baja diversidad y la composición del ensamble, que estuvo restringido a las especies eurihalinas tolerantes. Los pulsos hídricos registrados posteriormente provocaron cambios hacia condiciones más favorables y un mayor desarrollo de los ensambles de macrófitas con distintas formas de vida que promovió la diversidad del zooplancton. Los efectos de los pulsos sobre la abundancia de las comunidades biológicas (plancton y macrófitas) dependieron del momento del año en que éstos ocurrieron, resaltando así la importancia del rol de la estacionalidad de la temperatura en estas latitudes. Los rotíferos fueron dominantes durante la mayor parte del estudio, mientras que los cladóceros y copépodos fueron escasos y presentaron incrementos estacionales en los meses fríos asociados a la disminución de la presión de predación y a la ausencia de disturbios hídricos. La composición específica del zooplancton presentó una dinámica temporal y espacial estrechamente asociada a las macrófitas flotantes. En presencia de plantas flotantes prevalecieron numerosas especies zooplanctónicas litorales, mientras que en los períodos o ambientes sin plantas flotantes, dominó un menor número de especies planctónicas. Así, destacamos el rol de las macrófitas flotantes como “estructuras clave” de la heterogeneidad ambiental de esta laguna, ya que determinan un salto cuantitativo en el número de especies zooplanctónicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mahmud, Zulema Ángela  (Dir. Gordillo, Gabriel)
2010-03-11

Descripción: En principio y a la luz de todo lo que se conoce sobre la deposición metálica (capítulo 1), de la teoría en general sobre el cincado y sobre los aditivos (capítulo 2) se estudian en la tesis los problemas que a nuestro entenderresultaron ser relevantes. Uno de los problemas es la reproducibilidad en lasmediciones. De ahí, la importancia de tratar el problema del “El Estadoinicial” que consiste en la elección del potencial de inicio de las experiencias,para lograr reproducibilidad en la voltametría. Ese potencial, estárelacionado con el potencial a circuito abierto, ECA, ambos característicosdel sistema en estudio. Se investiga la posible formación de óxidos en elpotencial inicial durante el acondicionamiento del electrodo en Ei, paraentender su incidencia en el proceso de electrodeposición. Se analiza el mecanismo por el cual actúan los aniones cloruro, sulfato y eladitivo tiourea, en el estado inicial como en la electrodeposición. Para una mejor comprensión de cada uno de los problemas, se emplean lastécnicas transientes como la cronoamperometría, la voltametría catódica, lavoltametría de redisolución, la voltametría de onda cuadrada y por último yaparte se estudian las galvanostáticas (en distintas zonas de corrientes). Ésta es una técnica que es necesario considerarla especialmente, porque seusa en la industria. Se analiza la deposición voltamétrica de mezclas 1:1 decloruros y sulfatos. Así como también, con el objetivo de comparar laseficiencias de deposición de cinc en medio de cloruros y de sulfatos, serecurre a la disolución voltamétrica del depósito. Asimismo, se han utilizadootras técnicas de análisis superficiales, la Microscopía Electrónica de barrido,la técnica de análisis superficial denominada XPS y la Difracción de rayos Xpara el análisis de texturas de cincados obtenidos en presencia y ausenciade tiourea. Finalmente, teniendo en cuenta las experiencias de la tesis y delo que se sabe de la bibliografía, se consideran los problemas que aúnquedan por resolver en el área.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Crudo, José Luis  (Dir. Gómez de Castiglia, Silvia)
2007

Descripción: Se radiomarcaron IgG con Tecnecio-99m, UBI 29-41 con Tecnecio-99m, Anticuerpos monoclonales con Renio-188 y biotina con Ytrio-90 y Renio-188 (todos estos radiofármacos de uso potencial en diagnóstico y terapia en Medicina Nuclear) por diferentes métodos y con diferentes quelantes. En algunos casos se optimizó el método de marcación. En todos los casos se evaluó la pureza radioquímica por HPLC o ITLC, la actividad específica, la estabilidad in vitro, y la capacidad de reconocimiento biológico in vitro contra el blanco correspondiente (microorganismos, antígeno CD20 y avidina). En los casos en que fue posible se evaluó la estabilidad in vivo, el reconocimiento biológico in vivo, la biodistribución en ratones infectados o tumorados y se obtuvieron imágenes en cámara gamma. La comparación y el análisis de los resultados obtenidos permite concluir que dependiendo del tipo de biomolécula y del radionucleído a utilizar, el agente quelante y el método de marcación juegan un rol importantísimo a tal punto que modifican sustancialmente la pureza radioquímica, la actividad específica, la estabilidad, la acumulación en el blanco y las vías de eliminación del radiofármaco. Y que todos estos parámetros deben ser tenidos en cuenta para en diseño de nuevos radiofármacos para diagnóstico y terapia en Medicina Nuclear.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lara, Juan B.  (Dir. Gándara, Federico W.)
1913

Temas:  

Descripción: Desde un principio me ha llamado la atención el estudio de la dependencia que guardan los vegetales, y en especial, la vid con relación al medio donde se desarrollan: la tierra y el agua que sirve de riego. Con este objeto he emprendido el presente estudio que no es sino su principio para continuarlo en lo sucesivo. Al estudio de la acción que los componentes de las tierras y aguas ejercen en la vid especialmente, he querido unir la de otros elementos que pueden encontrarse en cantidades pequeñísimas, como ser el magneso y zinc; estudiando su empleo, ya solo ó asociados. Otros elementos de esta misma categoría me preocupan, pero que su resolución hacen más necesaria una mayor experimentación. Con los resultados que presento no tengo la pretención de haber resuelto todos los problemas que con este asunto se relacionan; mucho falta aún por hacer, pero, si, iniciado ya el conocimiento de dichas acciones, su continuidad es más fácil, proseguirlo resulta necesario. Si con las conclusiones á que llego y con problemas que planteo consiguiera se iniciaran nuevas experiencias habría logrado en parte mis propósitos. El presente trabajo consta de tres partes: En la primera hago un estudio teórico de los componentes de los suelos, aguas de riego y del vino, determinando sus variaciones; en la segunda presento los análisis de una tierra, del agua del Zanjón rio Mendoza, del producto obtenido por la vid en medio conocido y al mismo tiempo que estudio prácticamente la acción que sales de zinc y manganeso ejercen en la vid; y por fin, en la tercera, presento las conclusiones generales que obtengo de este estudio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Luppo, María Inés  (Dir. Ovejero García, José)
1997

Descripción: Con el nombre de fragilización por hidrógeno (FPH) se describen los efectos nocivos del hidrógeno sobre las propiedades físicas y mecánicas de los materiales. A pesar de las intensas investigaciones, la fragilización por hidrogeno no esta aun completamente entendida. Sin embargo, se ha establecido que el efecto de atrapamiento por los defectos de la red, contribuye directamente a todos los mecanismos de fragilización. En este trabajo estudiamos los efectos de la variación de la microestructura sobre la FPH en un acero de bajo carbono (ASTM A516 G60) y un acero inoxidable austenitico (AISI 304), ambos de gran uso en medios hidrogenados. En el caso del acero al carbono, cambiamos la microestructura presente en las uniones soldadas de este material (estructura martensitica) por medio de un revenido a baja temperatura, 453 K, y a alta temperatura, 753 K. Evaluamos la modificación de las trampas para el hidrogeno (los defectos del material) mediante la técnica de la microimpresión de hidrogeno, la técnica de la permeación de hidrogeno y ensayos de fisuración. Los resultados mostraron que en el acero de bajo carbono, las interfases entre listones de martensita son los principales sitios de atrapamiento para el hidrogeno en la martensita sin revenir. Estos sitios van perdiendo su poder de atrapamiento a medida que aumenta la temperatura de revenido. Este hecho, visualizado mediante la técnica de la microimpresión de hidrogeno, coincide con el aumento de la difusividad de hidrogeno y la disminución de la FPH. En el revenido a baja temperatura, la disminución del poder de atrapamiento de las interfases entre listones fue atribuida al relevado de tensiones por reordenamiento de dislocaciones producido por el crecimiento de los carburos. Este hecho, puesto en evidencia a través de la técnica de la permeación de hidrogeno, permitió además obtener la cinética de precipitación de carburos. En cambio, para el revenido a alta temperatura, la reducción del atrapamiento fue atribuida a la disminución de la densidad de dislocaciones. En lo que respecta al acero inoxidable, la microestructura estudiada fueron uniones soldadas formadas por austenita y distintos contenidos de ferrita delta. Estudiamos la influencia de esta ultima fase sobre la distribución de hidrogeno en la microestructura por medio de la técnica de la microimpresión de hidrogeno. Evaluamos el danio causado por el hidrogeno a través de ensayos de fisuración y de tracción. La técnica de la microimpresión de hidrogeno puso en evidencia que las interfaces ferrita-austenita actúan como trampas para el hidrogeno. La presencia de ferrita hace que el material sea más susceptible frente al hidrogeno, a mayor cantidad de ferrita es mayor la FPH, pero fundamentalmente modifica la forma en que el hidrogeno dania al material: la austenita ya no se fractura fragilmente sino que lo hace de manera dúctil, acompañando la fractura frágil de la ferrita. Las técnicas empleadas en el presente trabajo demostraron, de manera clara y precisa, el rol fundamental que juegan las trampas en la FPH de los materiales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Matteó, Claudia Leda  (Dir. Povolo, Francisco)
1992

Temas:  

Descripción: El estudio de las propiedades dinámicas en materiales viscolásticos proporcionaabundante información sobre los mecanismos básicos que controlanlas mismas, permitiendo así efectuar una caracterización exhaustiva del comportamientomecánico de este tipo de materiales. Las propiedades dinámicasmás comunes que se utilizan en este tipo de caracterización son los módulosy las compliancias complejas, así como la tangente de pérdida, también llamadafricción interna. Todas estas magnitudes dependen críticamente de lafrecuencia y de la temperatura a las cuales se realizan los ensayos dinámicos. Además, esta dependencia pone de manifiesto diversos aspectos de la estructuradel material, tales como transiciones primarias y secundarias, energias deactivación, etc. La teoría de la viscoelasticidad lineal propone la existencia de funcionesde distribución de tiempos de relajación o de retardo, como elementos que sirvenpara caracterizar los procesos internos que dan lugar al comportamientomecánico de los materiales. En este trabajo se presenta un análisis detalladode las magnitudes dinámicas medibles a bajas frecuencias, en especial de lafricción interna. Una nueva función de distribución, la función de distribucióntangente, surge como consecuencia de las relaciones impuestas por la teoríaentre las funciones de distribución existentes y la intensidad de relajación. Esta nueva función se presenta como un desarrollo análitico sobre las basesdel comportamiento lineal de los materiales, y permite incluir a la fricción internadentro del grupo de magnitudes expresables a través de una formulaciónintegral. La función de distribución tangente permite desarrollar un formalismoequivalente, la distribución integrada, el cual tiene la ventaja de trabajar conexpresiones analíticamente cerradas en vez de ecuaciones integrales. En basea este formalismo alternativo, se presenta un procedimiento de análisis de datosexperimentales de fricción interna en función de la temperatura, capazde efectuar la separación de los procesos distribuidos de los que pueden caracterizarsepor una relajación simple. Además, dicho procedimiento brindainformación sobre los orígenes de la distribución, cuando ésta exista, con respectoa los tiempos de relajación, es decir, permite distinguir si el proceso derelajación tiene una única energía de activación caracteristica o si se trata deuna distribución en dicho parámetro. Finalmente, los conceptos desarrollados en este trabajo se ejemplifican paradatos experimentales de relajación Zener y relajación Snoek, como así tambiénpara mediciones de tangente de pérdida en PVC, efectuando además unacomparación entre el análisis que se obtiene utilizando los métodos propuestostradicionalmente en la literatura, con los que surgen a partir de los resultadosde este trabajo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Neira, María Susana  (Dir. Resnik, Silvia L.)
2000

Descripción: Se llevó a cabo en la población de la Universidad Nacional de Luján una encuesta dietética derecordatorio de 24 horas con el objeto de evaluar los patrones de consumo de alimentos y elaporte de energía por parte de los alimentos derivados de cereales. La muestra (16% de lapoblación total) estuvo compuesta por 901 personas. Los resultados evidenciaron que losproductos derivados del trigo constituyen más del 90% de los cereales consumidos. Elpredominio de alimentos manufacturados con trigo, entre el consumo de cereales, secundadopor la ingesta promedio de maiz, determinó la necesidad de evaluar la ocurrencia natural demicotoxinas en ambos cereales. Para ello se realizó un relevamiento de la ocurrencia demicotoxinas en muestras de maíz y trigo obtenidas durante los periodos de cosecha 1992/ 93 y 1993/94 en las principales zonas de producción. El 2.72 % de las 294 muestras de maizanalizadas en 1993 y el 31.8% de las 280 muestras correspondientes a la cosecha 1994resultaron contaminadas por zearalenona, con valores promedios sobre muestras positivas de 151.5 μg/kg y 292.9 μg/kg, respectivamente. Es importante destacar que no se detectaronmuestras positivas para aflatoxinas. El 37,4% de las 222 muestras de trigo de la cosecha 1992resultó estar contaminado por deoxinivalenol (DON), con una valor promedio sobre muestraspositivas de 201.3 μg/kg. En una etapa posterior, se procedió a estudiar la ocurrencia de DONen muestras de trigo (cosecha 1994), harina de trigo y subproductos. En los productos depanificación, previamente identificados entre los de mayor consumo por la poblaciónestudiada, se observó una elevada frecuencia de contaminación, un 83% en pan francés y el 100% en medialunas de manteca. Los niveles de contaminación por DON fueronsignificativamente menores en los productos finales con respecto al trigo y a la harina. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se estudió el proceso de panificación enestablecimientos de elaboración artesanal, en donde se determinó que la reducción promediode DON en los productos elaborados con harina naturalmente contaminada era de 44.3 %. Enla etapa final que consistió en la elaboración a escala piloto de diferentes productos secomprobó que la fermentación (levado) de las masas produjo una disminución de lacontaminación inicial de DON y se establecieron parámetros que permiten optimizar elproceso logrando mayor reducción de esta toxina durante la etapa de fermentación a 50°C, 41% en pan francés y 56% en pan de Viena.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fischbein, Deborah  (Dir. Corley, Juan Carlos - Bernstein, Carlos)
2011

Descripción: El objetivo central de esta tesis es estudiar como la selección natural moldea los rasgos dehistoria de vida y el comportamiento de los animales de acuerdo al entorno ecológico en elque viven. Este marco teórico nos conduce a las hipótesis especificas respecto a losprocesos de reproducción, dispersión y forrajeo de recursos en el parasitoide Ibalialeucospoides. Los resultados principales de la tesis son (1) que la proporción de huevosmaduros que posee la hembra al momento de la emergencia respecto de la fecundidadpotencial es alta; es decir que I. leucospoides tiende a la pro-ovigenia como estrategia demaduración de huevos; (2) las hembras adultas no dependen de la alimentación parasostener la maduración de huevos, ni tampoco para el mantenimiento somático y lacapacidad de vuelo; (3) bajo nuestras condiciones experimentales la capacidad de vueloobedece a las características morfológicas del parasitoide (tamaño y carga alar) yfinalmente; (4) respecto a la búsqueda de hospedadores, las hembras son capaces dediscriminar diferencias en la calidad de los parches de hospedadores a la distancia, sin lanecesidad de llevar a cabo un proceso de muestreo de los mismos. Además, para laexplotación de los parches utilizan información de los parches de hospedadores vecinos. Eléxito reproductivo de I. leucospoides, parasitoide pro-ovigenico, no está limitado por laausencia de alimento durante la vida adulto. Ambas estrategias, la de asignación derecursos hacia diferentes funciones biológicas y la comportamental de forrajeo, adoptadaspor esta especie, probablemente sean en respuesta a características del ambiente tales comola distribución fuertemente agregada de Sirex noctilio, el hospedador, y la disponibilidad derecurso (i.e. hospedador y/o alimento).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tribelli, Paula María  (Dir. López, Nancy Irene)
2011

Descripción: Pseudomonas extremaustralis es un organismo Antártico, que presenta alta resistencia al estrés y produce polihidroxibutirato (PHB). En este trabajo, se estudió su metabolismo microaeróbico, que está regulado en Pseudomonas por Anr. Se observó que es capaz de utilizar nitrato, reduciéndolo solo a nitrito. El genoma posee todos los genes involucrados en la desnitrificación, con excepción de los genes nir. Los genes de la fermentación de L-arginina son funcionales en esta especie. Anr afectó positivamente la síntesis de PHB. Asimismo, influenció el estado redox celular, el consumo de oxígeno, el nivel de especies reactivas de oxígeno, la producción de exopolisacáridos (EPS) y proteínas extracelulares, la biosíntesis de aminoácidos y la utilización de distintas fuentes de carbono. Los biofilms presentan gradientes de O2. El PHB contribuyó a la supervivencia en forma planctónica en biofilms en frío y su ausencia resultó en una mayor formación de biofilms y EPS y menor movilidad. Anr también afectó el desarrollo de biofilms, dado que mutantes anr mostraron defectos en su formación, así como menor adhesión, agregación y mayor movilidad. En el genoma de esta especie se detectaron 167 probables blancos de regulación (Regulon Anr). Los resultados en conjunto muestran la importancia de Anr sobre la fisiología de P.extremaustralis.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Suarez, Tomás Héctor 
1961

Temas:  

Descripción: Fil: Suarez, Tomás Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Faletti, Alicia Graciela  (Dir. Fernández de Gimeno, Martha Alicia)
1991

Temas:  

Descripción: Fil: Faletti, Alicia Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Morvillo, Verónica  (Dir. Mordoh, José)
1999

Descripción: El melanoma es una neoplasia que surge como consecuencia de la proliferacióndescontrolada de los melanocitos. El comportamiento de este tipo tumoral esimpredecible dado que puede variar desde la regresión espontánea hasta unarápida progresión y muerte del portador del tumor. El aumento de la incidenciade esta enfermedad se halla entre las más altas, y hasta el momento no se handesarrollado terapias que sean realmente efectivas. Varios estudios, han demostrado que el desarrollo del melanoma de piel es másdesfavorable en pacientes hombres que en mujeres, y que la supervivencia de lasmujeres es considerablemente mayor. Ha sido teóricamente propuesto que los andrógenos tienen un papel clave en elpeor pronóstico masculino, y que una terapia con antiandrógenos podría tenerseen consideración en pacientes hombres con melanoma. En este trabajo de Tesis se investigó, en primer lugar, la presencia de receptoresandrogénicos (RA) en el melanoma humano, se procedió luego a lacaracterización bioquímica y biológica de los mismos y por último se analizó lainfluencia de la acción antiandrogénica en el curso clinico de esta enfermedad. En los estudios realizados se utilizaron tres lineas derivadas de melanomahumano obtenidas en el laboratorio: IIB-MEL-J, IIB-MEL-LES e IIB-MEL-LAN. Los análisis de Scatchard de las tres lineas estudiadas, utilizando la unión delandrógeno sintético marcado R1881, revelaron la presencia de un solo tipo dereceptor con una constante de disociación aparente (Kd) de 11 nM a 37 °C y unacapacidad de binding de 326 fmol/mg de proteina, 58,4 fmol/10 6 células o de 35.000 sitios por célula para IIB-MEL-J, una Kd de 15 nM a 37 °C y unacapacidad de binding de 280,6 fmol/mg de proteína, 30,8 fmol/10 (6)células o de 18.500 sitios por célula en el caso de IIB-MEL-LES y Kd de 14 nM a 37 °C,capacidad de binding de 206,4 fmol/mg de proteína, 25,59 fmol/10 (6) células o de 15.400 sitios por célula en el caso de IIB-MEL-IAN. Los estudios sobre la especificidad de la unión del ligando radiactivo a estosreceptores, revelaron un comportamiento atípico de los mismos en las tres líneasanalizadas. No sólo los andrógenos testosterona (T), dihidrotestosterona (DHT), R1881 y el antiandrógeno hidroxi-flutamida (OH-Flu) compitieron con [3H]R188l,sino que estradiol (E2), progesterona (Pg) y cortisol (F), a 500 X deexceso, también fueron capaces de desplazar la unión del esteroide sintético al RA. A nivel inmunocitoquímico, no existieron evidencias de la presencia dereceptores estrogénicos o de progesterona en las tres líneas de melanoma,mientras la inmuno- reactividad para RA fue positiva en las tres líneasestudiadas. La tinción nuclear fue vigorosa, y la intensidad marcada, por encimadel 70% de las células analizadas. La presencia del RA fue analizada, además, en biopsias correspondientes ametástasis de melanomas provenientes de distintos pacientes. En todos los casosla reactividad obtenida con el anticuerpo monoclonal (AMC) ANI-IS fuepositiva y la intensidad marcada. Estudios in vitro sobre la acción de distintas hormonas y antihormonas revelaronque DHT, T, E2, o Pg estimularon la proliferación celular de IIB-MEL-J, IIB-MEL- LES e IIB-MEL-IAN mientras OH-Flu, casodex (Cas) o Tamoxifeno (Tam) la inhibieron significativamente. La acción inhibitoria del crecimiento celular ejercida por los antiandrógenostambién se manifestó in vivo cuando se utilizó flutamida (Flu) en ratonesatímicos portadores de tumores. Estos animales mostraron una disminuciónsignificativa del crecimiento tumoral y un marcado aumento de la sobrevidarespecto de animales controles o sometidos a distintas terapias. Los resultados indican la existencia de RA en melanoma humano y un claroefecto protector por parte del antiandrógeno Flu.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gomez, Elvira M.  (Dir. Prelat, Carlos Evaristo)
1947

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se describe un método nuevo, distinto de losconocidos, para medir velocidades de disolución de solutos sólidos ensolventes líquidos. El método ha resultado ser de facil realización,de reproductibilidad y precisión suficientes para mediciones habituales. Con el método mencionado se han estudiado a)la influencia de lareacción del medio, b) la influencia de la concentración de soluto y c) la influencia de la composición del liquido sobre la velocidad dedisolución. a) Los resultados de nuestras mediciones conducen a la conclusiónde que la velocidad de disolución del NO3K no es influida prácticamentepor la reacción del medio mientras que la del alumbre aumentaal aumentar la acidez del medio. b) Este grupo de mediciones conduce a la conclusión de que, en lascondiciones de nuestras experiencias la velocidad de disolución disminuyeproporcionalmente a la concentración. c) El resultado cualitativo de esta serie de mediciones es que lavelocidad de disolución muestra una tendencia a disminuir al aumentarla concentración de solutos extraños en el medio solvente pero no sepuede obtener, con dichas mediciones, ninguna conclusión de caráctercuantitativo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Torello, Sandra Marcela  (Dir. Piazzon, M. Isabel)
1992

Temas:  

Descripción: A lo largo de este trabajo se investigó la existencia de influencias parentales sobreel sistema inmune del hijo. Como modelo experimental se utilizaron híbridos Fl recíprocos. Estos pares de híbridos derivan del cruzamiento de las mismas cepas parentales perodifieren entre sí en cual de las dos cepas es la materna. Este modelo permite evidenciar lasconsecuencias que tiene sobre el sistema inmune la derivación materna o paterna de unmismo pool génico. Se evaluó asimismo, el efecto de la lactancia, amamantando a dichoshíbridos con nodrizas de la cepa paterna. Hemos podido demostrar la existencia de influencias parentales que afectan A) laregulación del reconocimiento T alorreactivo parental de antígenos de histocompatibilidadpropios y B) el reconocimiento restringido de antígenos convencionales A) En lo que respecta a la regulación del reconocimiento T alorreactivo parental hemosdeterminado: l) la existencia de efectos parentales que influencian la capacidad de las células esplénicasde los individuos adultos de estimular la proliferación de células T parentales en reaccionesde CMLA; la proliferación de células T es significativamente menor cuando media elreconocimiento de antígenos de histocompatibilidad de origen paterno 2) las diferencias en la capacidad estimulatoria son eliminadas cuando las poblacionesestimuladoras son pretratadas con anticuerpo monoclonal anti-CD8 más complemento,sugiriendo que estarían involucradas diferencias a nivel de las células T CD8+ conactividad supresora 3) las influencias parentales registradas en individuos adultos podrían derivarse de aquéllasdetectadas al nacimiento. En efecto, hemos demostrado que: a) los timocitos provenientes de los ratones Fl recién nacidos difieren en su capacidad deregular las reacciones de GvH parentales dirigidas hacia antígenos de histocompatibilidadpropios. Al nacimiento, los timocitos provenientes de híbridos F1 de 24 hs son capaces desuprimir las reacciones de GvH maternas anti-paternas pero no las paternas anti-maternas b) esta capacidad diferencial de regular las reacciones de GvH parentales no se registra enlos timocitos fetales: los timocitos provenientes de híbridos F1 de 18 días de gestación,suprímían tanto las reacciones de GvH maternas anti-paternas cuanto las paternas antimaternas c) el amamantamiento no intervendría en la pérdida de la capacidad supresora de lareactividad paterna anti-materna d) la ausencia de actividad supresora actuante sobre reacciones de GvH paternas antimaternascorrelaciona con la presencia en el timo de células con actividad contrasupresora,actividad que se retrasa hasta el día 4 cuando regula la alorreactividad materna anti-paterna e) las células con actividad contrasupresora actuante sobre el reconocimiento alorreactivoparental muestran el fenotipo característico de las células efectoras del circuitocontrasupresor. Son Lyt-1+, CD4+, CD8- y adherentes a Vicia villosa. B) Los efectos parentales que alteran la reactividad T frente a antígenos convencionalesextraños se detectan utilizando distintos antígenos y distintas técnicas: ensayos in vivo desensibilidad de contacto frente a DNBF y de HvG frente al antígeno H-Y de macho yensayos in vitro, utilizando la técnica de proliferación T frente a OVA y Citocromo-C. l) Estas influencias parentales: a) se registraron en combinaciones de cepas que difieren a nivel de antígenos mayores ymenores de histocompatibilidad y en una combinación de cepas parentales que sólo difierea nivel de antígenos menores de histocompatibilidad b) no pudieron detectarse en combinaciones de cepas que comparten antígenos Mls-l c) se eliminan cuando las poblaciones respondedoras al antígeno convencional se pretratancon anticuerpo monoclonal anti-CD8 más complemento 2) cuando se estudió la eventual participación de los superantígenos Mls, se observó unacorrelación entre la presencia de antígenos MIs-1a en la cepa materna y una disminuciónde la reactividad T en la descendencia de dichas madres 3) las influencias parentales que afectan la reactividad T restringida de antígenosconvencionales no pudieron detectarse al nacimiento 4) el amamantamiento estaría centralmente involucrado en la generación de las influenciasdescriptas. Se ha demostrado que desde el nacimiento pueden detectarse influencias parentalesque afectan la regulación del reconocimiento de alta afinidad de antígenos dehistocompatibilidad propios, mientras que aquellas que influencian la capacidad de regularel reconocimiento restringido de antígenos convencionales extraños se adquiere en etapasposteriores y estarían mediadas por la lactancia: estos hechos parecerían indicar que losmecanismos involucrados son múltiples. Los efectos parentales aqui descriptos agregan un nivel de variabilidad mayor a lareactividad T que la conferida por los genes de respuesta inmune, variabilidad necesariapara la sobrevida de las poblaciones de cría libre
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vassena, Claudia Viviana  (Dir. Picollo, María Inés)
1996

Descripción: La tendencia actual en el control químico y racional de plagas es el uso decompuestos de acción específica. Los inhibidores alimentarios preingestivos producenen insectos bloqueo de receptores sensoriales responsables de la selección de lafuente de alimento. Teniendo en cuenta que dicho bloqueo puede ser producido porcompuestos que reaccionan con grupos -SH de estructuras sensoriales de insectos.se evaluó la inhibición alimentaria producida por compuestos reactivos de sulfhidrilo (N-alquil maleamatos de metilo) sobre Triatoma infestans (vinchuca), principal vectorde la enfermedad de Chagas en nuestro país. El tratamiento de ninfas V de T. infestans con los compuestos sintetizados produjobloqueo total de la percepción de la fuente de alimento. La efectividad fue mayor paralos isómeros cis puros respecto a los correspondientes cis-trans. Cuando predominala via de ingreso cuticular, la mayor efectividad fue para los compuestos de cadenasustituyente más larga (DL50=1.9μg/i para cis octilo vs 16.3μg/i para cis etilo poraplicación tópica) (DL50=3.2μg/cm² para cis octilo vs 136.5μg/cm² para cis etilo porinterposición de tela tratada). La exposición continua de poblaciones experimentalesde T. infestans produjo disminución poblacional significativa durante 250 días (paracis butilo) hasta más de 400 días (para cis etilo). El estudio de la respuesta de vinchucas tratadas a fuentes de estímulo químico ytérmico demostró correlación de efecto antialimentario con bloqueo determoreceptores. El uso de inhibidores alimentarios en el control de poblaciones de Triatoma infestans, representan una alternativa promisoria en el control de insectosplaga con compuestos selectivos de bajo riesgo ambiental.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Salatino, Mariana  (Dir. Elizalde, Patricia)
2004

Descripción: El receptor de factor de crecimiento semejante a la insulina (IGF-IR) pertenece a la familia de los receptores con actividad de tirosina quinasa (RTK) tipo II, su ligando más afín es el factor de crecimiento semejante a la insulina tipo I y es un factor clave en el desarrollo y la progresión del cáncer. Está demostrado que el IGF-IR es un requerimiento absoluto para el establecimiento y mantenimiento del fenotipo transformado, no siéndolo para el crecimiento de células normales, por lo que se lo considera un blanco ideal en la terapia antitumoral. Previamente demostramos que el bloque in vitro de la expresión del IGF-IR, utilizando oligodeoxinucleótidos antisentido (ASODN) al ARNm del IGF-IR, resultó en la inhibición de la proliferación mediada por el acetato de medroxiprogesterona (progestágeno sintético) de células C4HD pertenecientes a un tumor mamario murino progestágeno-dependiente. El objetivo del presente trabajo fue inhibir in vivo el crecimiento del tumor mamario C4HD empleando dos estrategias antisentido diferentes. En la primera estrategia, demostramos que la administración diaria intratumoral o sistémica en ratones hembra BALB-c de un ASODN fosfotiolado (AS[S]ODN) al IGF-IR resultó en la inhibición del crecimiento in vivo del tumor C4HD. El tratamiento indujo una disminución significativa en el volumen tumoral y en la velocidad de crecimiento, sin observarse ningún signo de toxicidad en los ratones tratados. El efecto antitumoral fue específico debido a su dosis-dependencia y a la falta de efecto en ratones tratados con [S]ODN sentido. Dado que la activación del IGF-IR resulta en la estimulación de varias cascadas intracelulares, incluyendo la vía de las proteínas quuinasas activadas por mitógenos (MAPK) y la vía de la fosfatidil-inositol-3-quinasa/Akt (PI-3K/Akt), decidimos estudiar que vías estaban afectadas por el bloqueo in vivo de la expresión de IGF-IR. Los tumores obtenidos de ratones tratados con AS[S]ODN mostraron disminución en la expresión y fosforilación del IGF-IR y en la fosforilación del sustrato del receptor de insulina-1, inhibición de la activación de PI-3K/Akt y p42/p44MAPK. Más aun, la inhibición in vivo de la expresión del IGF-IR resultó en la inhibición de la fosforilación del ErbB-2 y del ErbB-3 (RTK tipo I) y la inhibición de la formación del heterodímero ErbB-2/ErbB-3, demostrando in vivo la existencia de una interacción jerárquica entre IGF-IR y los ErbBs. Sin embargo, no encontramos regulación en la expresión y/o activación del receptor de progesterona inducida por el tratamiento in vivo con el AS[S]ODN. Por otra parte, numerosas evidencias indican que el efecto antitumoral del bloqueo de la expresión del IGF-IR involucra también una respuesta inmune del huésped. Por lo tanto en la segunda estrategia experimental, evaluamos la capacidad que tiene la inoculación de células tumorales C4HD tratadas con AS[S]ODN al IGF-IR para proteger de un posterior desafío tumoral y estudiamos la respuesta inmune desencadenada. Para ello, se inyectaron repetidamente ratones hembra BALB-c con células del tumor C4HD tratadas in vitro con el AS[S]ODN e irradiadas y se desafiaron luego con el tumor C4HD. La inmunización con células tratadas con el AS[S]ODN indujo una inhibición significativa del crecimiento del tumor C4HD con respecto a los tumores de los grupos controles. El efecto antitumoral resultó ser específico para el tumor C4HD, pues no se observó protección cuando se desafió con los tumores mamarios singeneicos 60HI o LM3. La inmunización en ratones nude no inhibió el crecimiento del tumor C4HD demostrando la dependencia de linfocitos T en el efecto protector. Además, no se detectaron anticuerpos específicos contra el tumor en los sueros de los ratones inmunizados, por lo que se descartó una respuesta de tipo humoral. Mediante ensayos de hipersensibilidad retardada, citotoxicidad por liberación de 51Cr y proliferación de esplenocitos, se confirmó que la inoculación de células tratadas con el AS[S]ODN desencadenó una respuesta inmune de tipo celular. Mediante un ensayo de citotoxicidad, previa depleción selectiva de las poblaciones de linfocitos T CD4+ o CD8+, se demostró que el efecto citotóxico era CD8+-dependiente. La inmunización provocó también la inducción de la producción de IFN-γ por los esplenocitos al ser enfrentados con el tumor, induciendo, a la vez, la lisis de las células tumorales por activación de la vía de muerte de Fas. El aumento de antigenicidad inducido por el tratamiento de las células tumorales con el AS[S]ODN al IGF-IR estuvo acompañado con un aumento en la expresión de la proteína chaperona de péptidos Hsp70 y de la molécula coestimuladora CD86. En conclusión, nuestros resultados demostraron por primera vez que el crecimiento de un tumor mamario puede ser inhibido tanto por la administración directa in vivo de AS[S]ODN al IGF-IR, o a través de la inducción de una respuesta inmune protectora al inyectar inmunógenos derivados de células tumorales tratadas con el AS[S]ODN al IGF-IR.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pataccini, Gabriela  (Dir. Lanari, Claudia Lee Malvina - Giulianelli, Sebastián)
2023-07-17

Descripción: Aproximadamente el 70% de los carcinomas mamarios (CaM) expresan receptores de estrógeno (ER) y de progesterona (PR) y se tratan con terapia endócrina sola o en combinación con, por ejemplo, inhibidores de ciclo celular (iCDK4/6). Sin embargo, un alto porcentaje recae, por lo que es importante desarrollar nuevos agentes terapéuticos y mejorar los criterios para elegir a las pacientes que pueden responder a las distintas terapias. En el laboratorio hemos demostrado que los antiprogestágenos inhiben el crecimiento de tumores de CaM que expresan mayores niveles de isoforma A de PR (PRA) que de PRB, denominados PRA-H. Postulamos que la administración conjunta de iCDK4/6 (palbociclib, PALBO) y antiprogestágenos (mifepristona, MFP) es beneficiosa para el tratamiento de tumores luminales PRA-H. En este trabajo de tesis nos propusimos: a) Desarrollar un Biobanco de PDX de CaM humano para contar con modelos fidedignos de la enfermedad y que estén disponibles para la comunidad científica, b) Estudiar el efecto de la combinación de MFP y PALBO en el crecimiento tumoral de distintos modelos de CaM, c) Investigar el mecanismo molecular asociado al efecto terapéutico del tratamiento combinado haciendo foco en la regulación del eje RB-E2F. En este trabajo de tesis se estableció un total de 8 PDX de CaM: 2 luminales, 1 HER2+ y 5 triples negativos. Los PDX mantuvieron la expresión de marcadores con respecto al tumor parental. Se realizó una secuenciación para caracterizar el exoma de los PDX. Se evaluó in vivo y ex vivo la respuesta a distintas drogas elegidas según el subtipo tumoral de cada PDX. En particular, se evaluó in vivo la sensibilidad a PALBO y a MFP en el PDX luminal ER+ PRA-H, donde los tratamientos simples inhibieron el crecimiento tumoral. En modelos experimentales murinos sensibles a MFP y a PALBO, se demostró un efecto terapéutico beneficioso al combinar ambos fármacos. En células T47D y sus variantes T47D-YA e -YB, que expresan solo PRA o PRB respectivamente, se demostró que las 3 variantes son sensibles a PALBO, pero la combinatoria con MFP fue eficiente solo en las células que expresan PRA. El efecto inhibitorio de la proliferación celular estuvo asociado a una disminución de los niveles de pRB y de E2F1. Por último, realizamos ensayos de inmunoprecipitación de la cromatina (ChIP) en las células T47D-YA. Observamos que el tratamiento con MFP aumenta el reclutamiento de PRA sobre regiones regulatorias del gen E2F1, demostrando una regulación directa del antiprogestágeno sobre dicho gen. Los resultados presentados en este trabajo de tesis muestran que MFP disminuye los niveles de fosforilación de RB y la expresión de E2F1 en modelos de CaM que expresan altos niveles de PRA, existiendo una convergencia a este nivel con los iCDK4/6. Esto sugiere la posibilidad de utilizar combinaciones de ambos compuestos a bajas dosis para tratar pacientes con tumores PRA>PRB, con el fin de disminuir los efectos secundarios de los iCDK4/6.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Martínez Vivot de Cavanagh, Elena  (Dir. Fraga, César G.)
1999

Descripción: Se ha demostrado que los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) atenúan ciertas modificaciones tisulares asociadas al envejecimiento. Numerosasevidencias indican que las especies activas del oxígeno (EAO) están involucradas en elproceso de envejecimiento. El objetivo de esta tesis fue investigar si los IECA poseían algúnefecto sobre el metabolismo de las EAO. Con este fin se condujeron experimentos, in vitro ein vivo, para estudiar la posibilidad que los IECA pudieran a) atrapar radicales libres per se,y/o b) inducir las defensas antioxidantes endógenas. Los IECA utilizados fueron enalapril,lisinopril y captopril. Los estudios existentes en la literatura acerca de los efectos protectores de los IECAdurante el envejecimiento utilizaron dosis hipotensoras de estos compuestos. Por ende, losresultados no pueden separarse de la acción de los mismos sobre la presión arterial. En elpresente trabajo, a fin de poder independizar el efecto beneficioso de los IECA de su acciónhipotensora, se estudió en primer lugar el efecto del tratamiento crónico (24 meses) condosis de enalapril que no afectaran la presión arterial sobre cambios histológicos asociadosal envejecimiento normal en ratones. Los resultados indican que, aún en las dosis utilizadas,el tratamiento crónico con enalapril atenúa i) las modificaciones en el peso del riñón y elcorazón, ii) las fibrosis renal intersticial y cardíaca, y iii) la disminución del número demitocondrias en los miocardiocitos asociadas al proceso normal de envejecimiento. En base a estos resultados, se emplearon tratamientos prolongados (11 semanas)con dosis no hipotensoras de enalapril o captopril para estudiar su efecto sobre parámetrosde estrés oxidativo en el cerebro, corazón, riñón, hígado, pulmón, eritrocitos y plasma deratón. Se evaluaron las actividades de las enzimas superóxido dismutasa, selenio-glutatiónperoxidasa, catalasa, glutatión reductasa, el contenido de glutatión, a-tocoferol, Bcaroteno,ubiquinol, y los niveles de marcadores de daño oxidativo a los lípidos y lasproteínas. Ambos tratamientos incrementaron los niveles de las defensas antioxidantesenzimáticas y no enzimáticas con respecto a los controles no tratados, aunque losresultados no fueron uniformes en cuanto a su magnitud, ni a la variedad de los tejidosinvolucrados. Esto podría explicarse por la diferente metabolización y/o penetración tisulardel enalapril y el captopril. En los eritrocitos, utilizados como un sistema modelo ín vitro, elaumento de las defensas antioxidantes estuvo acompañado por protección contra el dañooxidativo. En ensayos in vitro se evaluó la capacidad antioxidante directa del enalapril, lisinoprily captopril. El captopril es un IECA que posee un grupo sulfhidrilo al que se le han atribuidopropiedades antioxidantes, mientras que el enalapril y el lisinopril están desprovistos delmismo. Los resultados indicaron que el captopril posee capacidad atrapadora de radicaleslibres, aún en las bajas concentraciones plasmáticas que se alcanzan en los usosterapéuticos. Por el contrario, no se pudo detectar una acción antioxidante directa delenalapril y el lisinopril. Por último, se investigó el efecto de la administración prolongada de enalapril sobrelas defensas antioxidantes enzimáticas y no enzimáticas en pacientes sometidos atratamiento hemodialítico crónico. En este modelo se utilizaron dosis hipotensoras deenalapril. Los datos demuestran que los pacientes en hemodiálisis (HD) crónica seencuentran en condiciones de estrés oxidativo cuando se los compara con controles sanos. Además, la administración de enalapril durante por lo menos 6 meses incrementa varias delas defensas antioxidantes en los eritrocitos y el plasma, en relación a los pacientes en HDcrónica no tratados con enalapril. La incubación de superóxido dismutasa o de selenio-glutatión peroxidasa enpresencia de enalapril o captopril no tuvo efecto sobre las actividades enzimáticas. Estosugiere que los IECA aumentarían la actividad de las defensas antioxidantes enzimáticas porun mecanismo indirecto. Los niveles plasmáticos de óxido nítrico estaban elevados en losratones tratados con enalapril o captopril durante 11 semanas. Debido a que se hademostrado que la sobreproducción de óxido nítrico conduce a un moderado estrésoxidativo, y que éste último es capaz de actuar como un estímulo para la síntesis de lasdefensas antioxidantes en diferentes sistemas, se postuló que el aumento de las defensasantioxidantes de síntesis endógena inducido por los tratamientos prolongados con enalaprilo captopril estaría mediado por la producción de oxído nítrico derivada de la acumulaciónde bradiquinina. Se concluye que el aumento de las defensas antioxidantes enzimáticas y noenzimáticas sería uno de los mecanismos mediadores de los efectos protectoresdemostrados por los IECA en el envejecimiento, así como en diversas situacionesexperimentales y clínicas. Este efecto de los IECA abriría nuevas perspectivas con respecto alos mecanismos que subyacen las acciones terapéuticas de estas drogas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Firpo, Eduardo Jorge  (Dir. Palma, Eduardo Lucio)
1983

Temas:  

Descripción: El objetivo principal de este trabajo de investigación ha sido estudiar el mecanismo de inhibición de la sintesis de ácidos nucleicos del virus de la fiebre aftosa para favorecer la producción de un tipo de subparticula viral:las procápsides (también llamadas particulas vacías o particulas 7SS). Para ello fue necesario inhibir 1a formación de nuevas moléculas de ARN utilizadas en la sintesis de las particulas virales infecciosas —los viriones-, sin afectar la sintesis de las proteinas estructurales que dan origen a las procápsides. Las procápsides del virus aftoso poseen todas las propiedades antigénicas de los viriones pero carecen de ARN infeccioso. Una vacuna antiaftosa preparada con este tipo de antígeno posibilitaria mejorar sensiblemente la capacidad inmunogénica de la misma, ya que no requeriría de los procesos de inactivación a que son sometidas las vacunas convencionales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rilo, María Cristina  (Dir. Stoppani, Andrés Oscar Manuel)
1993

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo de tesis se realizó el estudio deinhibidores fisiológicos y farmacológicos de la H+-ATPasamitocondrial de tripanosomatídeos, con el fin de esclarecer elmecanismo de acción de la enzima de parásito, aportandomayores evidencias que permitan establecer posiblesdiferencias y similitudes con la enzima de mamífero. 1.- Se aisló y estudió el inhibidor peptidico (IF1) de la H+—ATPasdae T.cruzi y C.fasciculata. Los resultados obtenidosfueron los siguientes: a) Las partículas submitocondriales de T.cruzi y C.fasciculatafiltradas a través de una columna de Sephadex G-50, aumentaronsu actividad 3-4 veces, debido a la separación del IF1 de laenzima. El inhibidor de T.cruzi retenido en la columna de Sephadex G-50, se recuperó por aumento de la fuerza iónica delbuffer en presencia de DTT y EDTA. b) Para la obtención de IF1 de la H+—ATPasade fracciónmitocondrial de T.cruzi y C.fasciculata se procedió según elsiguiente esquemade trabajo: I.- ruptura mecánica de las células con perlas de vidrio. II.- centrifugación diferencial para la obtención de fracciónmitocondrial. III.— sonicación en buffer pirofosfato para la obtención departículas submitocondriales. IV.- tratamiento con colato y precipitación fraccionada con (NH4)2SO4 para la obtención de la H+-ATPasa. V.- calentamiento y precipitación alcohólica con el fin deaislar al inhibidor proteico. c) La actividad del inhibidor se puso de manifiesto cuando seincubaron particulas activadas en presencia de IFl, en unvolumen reducido para evitar la disociación y con el agregadode ATP-Mg para generar un estado conformacional transitorio dela enzima que permita la formación del complejo enzima-inhibidor. d) Los estudios de inhibición realizados determinaron laposibilidad de establecer interacciones entre la H+-ATPasa yel inhibidor de un mismo origen (interacciones homólogas),como asi también entre la enzima e inhibidor de distintosorígenes (interacciones heterólogas). Esto evidencia laexistencia de importantes analogías entre las H+-ATPasas y losinhibidores proteicos de distintas especies. e) Se observó inhibición de la fracción soluble de la enzima (F1-ATPasa) de T.cruzi indicando que no seria necesaria lapresencia de los componentes de membrana para que IF1interactúa con la subunidad catalitica. f) El inhibidor de C.fasciculata resultó ser sensible a lainactivación por tripsina, similar a lo observado para elinhibidor de higado de rata y de corazón bovino. g) Por filtración del inhibidor proteico a través de unacolumna de HPLC-C18 con gradiente de acetonitrilo, se obtuvoun pico máximoa 35% de acetonitrilo que presentó actividad deinhibidor. Dicho valor de gradiente se asemeja al de eluciónde IF1 de corazón bovino y de C.utilis. h) El peso molecular calculado para IF1 de C.fasciculata porelectroforesis en gel de poliacrilamida al 10 y 15% enpresencia de SDS fue 8000-8500 ± 1500. Dicho valor secorresponde a los publicados para IF1 de otros organismos. Los datos obtenidos demuestran que las caracteristicas delinhibidor proteico de T.cruzi y C.fasciculata son similares alas descriptas para otros inhibidores. 2) Se demostró la regulación de la cadena respiratoria y la H+-ATPasa mitocondrial de T.cruzi y C.fasciculata porpoliaminas. Los resultados se describen a continuación: a) Las fracciones mitocondriales de C.fasciculata aisladas enpresencia de putrescina, espermidina y espermina presentaronmayor velocidad de consumo de oxigeno y disminución de laactividad de hidrólisis de ATP. b) En partículas submitocondriales de T.cruzi y C.fasciculatase observó inhibición de la H+-ATPasa por incubación conespermina, efecto posiblemente atribuido a la formación delcomplejo ATP-espermina, debido a que la inhibición porespermina se revierte con el aumento de la concentración de Mg2+ en el medio de reacción. c) La cinética de inhibición de la H+-ATPasade partículassubmitocondriales de T.cruzi incubadas con espermina fue detipo no competitivo. La fracción soluble Fl-ATPasa de T.cruzino presentó inhibición. La inactivación por espermina de la H+—ATPasa de particulas submitocondriales de C.fasciculata fuede tipo competitivo y mixto, observándose aumento del Km ydisminución de la Vmax. En la fracción F1-ATPasa de la enzimade C.fasciculata se observó inhibición de tipo competitivo. d) Las células de T.cruzi cultivadas en ausencia depoliaminas, presentaron una marcada activación de la enzima H+-ATPasa. Los presentes datos indican que las poliaminas intervienenen los procesos de regulación de los niveles de energiaintracelulares de los tripanosomatideos similar a lo observadopara células de mamíferos. 3) Se estudió la actividad de la H+-ATPasa de C.fasciculatay L.seymouri en presencia de drogas. Los resultados obtenidosmuestran que: a) El crecimiento de C.fasciculata y L.seymouri fue inhibidopor el agregado al medio de cultivo del nitrofurano nifurtimoxy de la naftoquinona CG 8-935. b) La actividad de la H+—ATPasade fracción mitocondrialobtenida de C.fasciculata y de L.seymouri cultivadas con elagregado de droga al medio no presentó modificación. c) La incubación de partículas submitocondriales con elnitrofurano nifurtimox y con la naftoquinona CG 8-935directamente en el medio de medida, produjo la inhibición dela actividad de la H+-ATPasa de C. fasciculata, de L.seymouri yde T.cruzi. d) La incubación de la fracción mitocondrial de C.fasciculatay de L.seymouri con el sistema generador de oxi-radicalesxantina-xantina oxidasa no produjo inhibición de la H+-ATPasaa diferencia de lo observado con T.cruzi. e) La presencia de grupos -SH en la enzima H+-ATPasa de C.fasciculata y L.seymouri se puso de manifiesto incubando lafracción mitocondrial con reactivos específicos para grupossulfhidrilos (NEM, CMB y FMA). Los resultados demostraron quelos grupos -SH de la enzima de C.fasciculata se encuentranmenos expuestos a dichos reactivos que en la enzima de L.seymouri. En ambos casos el FMA fue el inhibidor másefectivo, seguido por CMB y NEM.Estos datos concuerdan con loobservado para la enzima de T.cruzi. Los datos obtenidos sugieren sutiles diferencias entre lasenzimas de C.fasciculata y L.seymouri, mientras que dichasdiferencias se acentúan aún más al compararse con la enzima de T.cruzi.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barengo, Renee  (Dir. Krisman de Fischman, Clara R.)
1980

Temas:  

Descripción: Fil: Barengo, Renee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
D'Aiutolo, Ana Cristina  (Dir. Coto, Celia Esther)
1984

Temas:  

Descripción: El virus Tacaribe genera durante su replicación en células Vero partículas interferentes capaces de inhibir a las particulas infectivas interfiriendo con su actividad citolítica y por consiguiente favoreciendo el establecimiento de una infección persistente. La iniciación y establecimiento de la persistencia depende de la presencia de partículas interferentes en el inóculo o en su generación. La infección persistente tiene un ciclo productivo y uno no productivo donde no puede rescatarse Virus infectivo. En algunas infecciones crónicas, la población viral modifica su comportamiento seleccionándose mutantes con carácter termosensible en la replicación. Estas mutantes no son capaces de producir infección persistente por si mismas dando lugar a una infección virulenta. Parecería ser que dichas mutantes tienen un defecto en el gen responsable de la generación óptima de PI aunque son susceptibles a la actividad interferente de las mismas. El cultivo persistente resulta refractario a la sobreinfección con virus homotípico. Esta resistencia total a la reinfección en un cultivo donde la producción de PI es mínima significa que el estado refractario que adquieren se establece por un mecanismo diferente cuyo orígen se desconoce. Las PI interfiriendo con el virus citolítico favorecerian el establecimiento de ese estado refractario. La desaparición del virus liberado por el cultivo persisten te no depende de la presencia de partículas interferentes ya que no hay un nivel detectable de interferencia en los sobrenadantes de los cultivos persistentes. La falta de células susceptibles es la que finalmente agota al cultivo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Toranzos, Fausto Alfredo  (Dir. Santaló, Luis Antonio)
1966

Temas:  

Descripción: Una parte considerable del tratado "Theory and Applicationsof Distance Geometry" (Oxford, 1953) de L. M. Blumenthal, estádedicada a la consideración del siguiente problema genérico: Problema I: "Dado un espacio métrico "modelo" M, fijar condicionesen la métrica de un espacio E que permitan asegurar la existencia de una isometría f : E--->M". Un caso particular, pero importante, de este problema es: Problema II: "Idem que en Problema I, pero pidiendo que la aplicaciónf sea suryectiva". Los casos concretos más importantes de estos problemas sepresentan cuando el modelo M es el espacio euclideano n-dimensional E^n o el espacio de Hilbert H, y el espacio a estudiar es (métricamente)convexo. En estos casos, el libro de Blumenthal resuelveexhaustivamente el problema II. En cambio en el problema I,que como el mismo Blumenthal lo destaca en la página 91 del citadolibro es más general y difícil que el II, solo obtiene solucionesparciales y poco satisfactorias. El propósito central de esta tesis es dar solución completaal problema I en los casos concretos antes mencionados. Un segundo propósito, de tipo metodológico, es desarrollar una teoría de subconjuntosconvexos de un espacio métrico, de eficacia análoga ala de la convexidad lineal. El primer capítulo consiste en una reseña de los antecedenteshistóricos del problema central y las soluciones parciales querecibió. En el segundo capítulo discutimos las interrelaciones de diversasdefiniciones de convexidad de espacios métricos, e introducimosuna definición de subconjunto convexo de un espacio métrico,que conserva la más importante característica de la convexidad lineal,su interseccionalidad. Esto nos permite desarrollar en el siguiente capítulo unateoría de cápsula convexa análoga a la del caso lineal. Incidentalmentecaracterizamos los espacio métricos cuyas bolas son convexasmediante la propiedad de que el diámetro de un conjunto arbitrariocoincide con el de su cápsula convexa. El cuarto capítulo es una discusión detallada de la "propiedad euclideana débil de cuatro puntos" de Blumenthal, así como de otras propiedades más débiles que ésta, pero que, en los casos significativos coinciden con ella. En los capítulos quinto y sexto se desarrollan las herramientas básicas para atacar los problemas fundamentales. Se estudianaquí los conceptos de "cápsula afín" (análogo al de variedad lineagenerada), "espacio de tipo n" (análogo al de dimensión algebraica "Simplex", etc. El concepto de "punto internal" es introducido en el capítuloséptimo. La importancia de esta noción reside en que una de ladiferencias metodológicas entre este trabajo y los de Blumenthalconsiste en que dicho autor exige al espacio en estudio la "convexidadexterna", que en nuestra terminología equivale a pedirque todo punto sea internal, restringiéndose a priori al problema II. Los resultados centrales de este capítulo son:(a) Equivalenciaentre "tipo n" y "dimensión topológica n" (según Menger Urysohn); (b) Versión métrica del famoso teorema de Riesz sobrecaracterización de espacios normados finito-dimensionales, porla compacidad local. En el capítulo octavo obtenemos nuestro primer teorema fundamentalque responde al problema I cuando el modelo M es E^n. Elprocedimiento es el siguiente : (i) Definimos la noción de "funcional afín", análogo al de funcionallineal en un espacio vectorial. (ii) Bajo ciertas condiciones, una determinada familia de funcionalesafines, dotada de las operaciones puntuales, es un espacio vectorial de dimensión n. (iii) El dual algebraico del espacio considerado en (iii), provistode una métrica conveniente, es congruente con E^n. (iv) Procediendo como en el Análisis Funcional (inyección en eldoble dual) podemos construir una isometría del espacio originalen el espacio métrico mencionado en (iii). El resto de este capítulo consiste en varios corolarios y refinamientosdel teorema fundamental. En el capítulo noveno investigamos en concepto de "subespaciode deficiencia l" análogo al de hiperplano de un espacio vectorial,y sus conexiones con las funcionales afines y los "planosde Leibniz". En el capítulo décimo estudiamos (en tres diferentes instancias)la posibilidad de extender a todo el espacio una isometríadefinida en un subconjunto. Utilizamos luego estos lemas para obteneruna nueva demostración del teorema del capítulo VIII, y unsegundo teorema fundamental en que fijamos condiciones para queel espacio dado sea isométrico a un subconjunto de H. Finalmente, en el último capítulo introducimos la noción de "espacio perfectamente estrellado", que generaliza ampliamente ala de espacio convexo, y extendemos a tales espacios los resultadosde los capítulos VIII y X. El método es predominantemente geométrico, y las principalesherramientas son la propiedad de Blumenthal y la teoria de convexidad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García, Verónica Edith  (Dir. Sordelli, Daniel Oscar)
1992

Temas:  

Descripción: La estimulación antigénica local de las mucosas es el métodomás eficaz para producir una exacerbación de los mecanismos dedefensa contra pátogenos invasores y la mejor protección estariainducida por la infección natural, motivo por el cual, la utilizaciónde mutantes termosensibles (ts) como inmunógenos seria lamejor manera de mimetizar tal infección. Se estudió el tiempo de permanencia nasofaringea, esplénicay colónica de los mutantes ts D/1/8 (no replicante) y de E/9/9 (replicante limitado) de Pseudomonas aeruginosa luego de la inoculaciónintranasal (i.n.) e intraperitoneal (i.p.), respectivamente,en un modelo experimental murino. Los recuentos de unidadesformadoras de colonia (UFC) de los mutantes ts disminuyeronlogaritmicamente en los liquidos de lavado nasofaringeo y en heces,tanto de animales normales como granulocitopénicos, luego dela inoculación i.n. Para ambos mutantes, los recuentos de UFCrecuperadas de bazo cayeron debajo de los niveles de sensibilidadhacia el dia 7 luego de la inoculación i.p. en ratones normales. Ambosmutantes fueron depurados por los ratones granulocitopénicos,aunque la colonización esplénica persistió 7 dias más que enlos controles. Se investigó si la inmunización local con los mutantests protegía a ratones granulocitopénicos de un desafio con P. aeruginosa de fenotipo salvaje. La inmunización i.n. con ambosmutantes protegió a los ratones contra el desafío letal producidopor la cepa salvaje, en una relación dosis-respuesta. Asimismo se observó que la inmunizacion i.n. con 10̂7 UFC de cadamutante indujo una protección significativa superior a la inducidapor ruta i.p. Se investigó la naturaleza de los mecanismosinmunes humorales involucrados en la protección inducida luego deinmunización local con los mutantes ts de P. aeruginosa. Se detectaronaltos niveles de IgG anti-P. aeruginosa por ELISA,en eltracto respiratorio bajo tanto de animales inmunizados local comosistémicamente, mientras que sólo se detectaron niveles mediblesde IgA en los líquidos de lavado pulmonar (LLP) de ratones inmunizados i.n. con los mutantes ts. Los niveles séricos de IgG detectadosluego de inmunización i.n. resultaron menores que losobservados por via i.p. Se realizó la medición de células productorasde IgG anti-P. aeruginosa locales mediante el método de ELISPOT. Los nódulos linfáticos de ratones inmunizados localmentecontenian células productoras de IgG, mientras que los nódulospoplíteos contenían un númerode células similar al de los nódulospopliteos de los controles, comprobándoseque una parte de la IgG presente en tracto respiratorio bajo es sintetizada localmenteen pulmón. A fin de determinar la dependencia de la edad conla depuración pulmonar de P. aeruginosa, ratones de 10, 20 y 35dias fueron expuestos a un aerosol conteniendo a este microorganismo. La depuración pulmonar de esta bacteria resultó disminuidaen animales menores a 20 dias. Esta deficiencia estuvo acompañadapor una migración disminuida de luecocitos PMN a los canalesaéreos en respuesta al desafió con E. aeruginosa. Se obtuvieron mutantes ts de Streptococcus pneumoniae a partir decepas aisladas de pacientes con neumonía, mediante mutagénesisquimica. Se obtuvieron 7 mutantes ts relativamente estables, dosreplicantes y cinco de replicación limitada. En estudios de inmunización i.p., tanto la cepa salvaje de S. pneumoniae muertapor calor (CS) como uno de los mutantes ts (J/3), indujeron altosniveles de IgG especifica en suero, no observándose diferenciasentre ambos inmunógenos. Sin embargo, por ruta local, los nivelesde IgG inducidos por el mutante ts J/3 resultaron marcadamentesuperiores a los inducidos por la CS. Pudo observarse que lainmunización i.n. con el mutante J/3 indujo niveles de IgG especificosen LLP marcadamente superiores a los producidos por la CSadministrada por la misma ruta. Sólo el mutante J/3 indujo nivelesde IgA especifica anti-S. pneumoniae en LLP medibles respectoal control luego de inmunización i.n. La inmunización sistémicatambién indujo niveles medibles de IgG en LLP, no observándosediferencias en los niveles producidos por el mutante y la CS. Nose detectó IgA en LLP de animales vacunados sistémicamente. Seestudiaron los cambios en la población celular del pulmón murinoen respuesta a un aerosol de S. pneumoniae. El número de PMN recuperadossiguió un patrón similar al de Staphylococcus aureus,mostrando marcadas diferencias en ambos casos respecto al númerode PMN recuperados luego de aerosolización con P. aeruginosa. Seinmunizaron grupos de animales siguiendo planes de inmunizaciónlocal para P. aeruginosa y para S. aureus. A los 21 dias se realizóun desafio por aerosol con una suspensión mezla que contenía P. aeruginosa y S. aureus. Se verificó la depuración de ambosgérmenes en todos los grupos de animales, y se observó que lapresencia y cantidad de P. aeruginosa influia en la depuraciónpulmonarde esta bacteria. Los resultados obtenidos en este trabajo,marcan que la inmunización local presenta ventajas frente ala inmunización parenteral para inducir inmunidad en el tractorespiratorio bajo. Se postula que el uso de mutantes ts bacterianospuede constituir un método idóneo para producir vacunasvivas a qermen atenuado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Coulombié, Félix Carlos  (Dir. Coto, Celia Esther)
1986

Temas:  

Descripción: Fil: Coulombié, Félix Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Molinero, Luciana Lorena  (Dir. Zwirner, Norberto Walter)
2004

Temas:  

Descripción: INTRODUCCIÓN: La interacción de MICA con el receptor activador de citotoxicidad NKG2D (expresado en células NK y linfocitos T Ɣδ y αβ CD8+), desencadena una respuestacitotóxica contra células que expresan MICA. MICA se induce por estímulos de estrés,infecciones, neotransformación o linfocitos T activados con fitohemaglutinina. OBJETIVOS: a) estudiar la expresión de MICA en linfocitos T activados con estímulos fisiológicos; b)investigar los mecanismos moleculares involucrados y; c) investigar las consecuenciasfuncionales de dicha expresión. RESULTADOS: Por Western Blot, RT-PCR y citometría deflujo se observó que MICA se induce en linfocitos T presentes en células mononucleares desangre periférica (CMSPs) por estimulación con células alogeneicas, por microagregación delcomplejo TCR/CD3 o por coestimulación con la molécula CD28 y PMA. Los niveles deexpresión de MICA alcanzaron una meseta a los 4-7 días post-estímulo. Empleandoinhibidores farmacológicos, observamos que la expresión de MICA inducida por lamicroagregación del complejo TCR/CD3, o la coestimulación a través de CD28 y PMAinvolucran a Lck/Fyn, ERK1/2, calcineurina, p38 MAPK, p70 56 y Jak. Asimismo, lainhibición farmacológica de NF-kB bloqueó la expresión de MICA en linfocitos T activadosde la misma manera. Detectamos un sitio de unión KB localizado en el primer intrón del gende MICA, y por ensayos de supershift observamos que esta secuencia une a los dímerosp65(RelA)/p50 y p50/p50 presentes en extractos nucleares de linfocitos T activados. Asimismo, la sobreexpresión de RelA en células HeLa por transfección transitoriaincrementó los niveles de MICA, confirmando que la expresión de dicho gen es regulada por NF-kB. Además, por Western Blot observamos que CMSPs estimuladas con las citoquinasmitogénicas IL-2 e IL-4, lo mismo que linfocitos T polarizados hacia un perfil Th1 o Th2inducen la expresión de MICA. Linfocitos T CD4+ purificados y activados con PMA e Ionomicina, pero no linfocitos T CD4+ presentes en CMSPs, expresan MICA en su superficie. Por ensayos de transwell, observamos que este fenómeno se debe a un factor soluble liberadopor CMSPs activadas. Además, linfocitos T CD4+ activados con PMA e Ionomicina sonblancos de citotoxicidad por células NK autólogas activadas con IL-2 (LAK). El bloqueo de lainteracción MICA-NKG2D con AcMo anti-MICA mostró que MICA juega un rol menor endicha respuesta. CONCLUSIONES: MICA se induce en linfocitos T activados por estímulosfisiológicos e involucra a la señalización de Lck/Fyn, ERK1/2, calcineurina, p38 MAPK,p70 56k, Jak y al factor de transcripción NF-kB. La expresión de MICA en superficie delinfocitos T tiene un rol menor en la lisis por células NK activadas. En esta tesis se describenpor primera vez algunas de las vías de transducción de señales y un factor de transcripcióninvolucrados en la expresión de MICA. Los resultados presentados sugieren además que lainteracción MICA-NKG2D podría constituir un nuevo mecanismo de regulación de larespuesta inmune adaptativa.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castro Eiro, Melisa Daiana  (Dir. Laucella, Susana)
2019-03-14

Descripción: La enfermedad de Chagas es causada por el parásito intracelular Trypanosoma cruzi, afecta entre 6 y 8 millones de personas a nivel global y es la principal causa de miocarditis infecciosa en el mundo. Las zonas afectadas incluyen todo America y actualmente tambien se encuentran casos en Europa debido a la migración. Durante la etapa crónica de la enfermedad es muy bajo el porcentaje de pacientes adultos que reciben tratamiento etiológico para la infeccion, a pesar de haberse encontrado una tasa de negativización serológica de alrededor del 20%, una caída significativa de títulos serológicos cercana al 50% y una menor tasa de progresión luego del tratamiento con benznidazol. Una de las principales limitaciones del tratamiento es la aparición de efectos adversos, con una tasa de suspensión aproximada de entre el 17 y 31 % en pacientes tratados con benznidazol, y la lenta movilización de los niveles de anticuerpos. Contrariamente a la idea general de que la suspensión del tratamiento ante la aparición de efectos adversos constituye una expresión de falla terapeútica, en un estudio realizado por el grupo de médicos colaboradores se observó que una proporción de los pacientes con esquema incompleto de tratamiento con benznidazol, alcanzaron la seroconversión. En un modelo experimental de infección en ratones se ha demostrado que esquemas más cortos de tratamiento con benznidazol lograban curar la infección. El objetivo de este trabajo fue comparar la evolución de la respuesta celular y humoral en pacientes con enfermedad de Chagas crónica que recibieron el tratamiento completo o incompleto con benznidazol. También se planteó determinar si el grado de inmunocompetencia previo al tratamiento se asociaba con el éxito terapéutico en los pacientes con esquemas más cortos de tratamiento. Como estudio anexo, se planteó explorar los procesos inmunológicos que median la aparición de efectos adversos. Se incorporaron 93 pacientes adultos, treinta y tres de ellos recibieron tratamiento incompleto con benznidazol debido a la aparición de efectos adversos a los 10 días tratamiento en promedio. El efecto adverso más común fue la aparición de exantema maculopapular. La mediana de seguimiento fue de 84 meses (rango = 24-141). A distintos tiempos postratamiento se evaluó la presencia de anticuerpos específicos para T. cruzi por técnicas serológicas convencionales y por un ensayo de multiplex utilizando proteínas recombinantes derivadas de T. cruzi. Los niveles de anticuerpos específicos para T. cruzi disminuyeron significativamente tanto en los pacientes con tratamiento incompleto como con tratamiento completo, encontrándose que la disminución en el primer grupo fue más lenta pero alcanzó la misma proporción de seronegativizaciones por serología convencional. A través del ensayo de multiplex también se evidenció una caída en los niveles de anticuerpos específicos para proteínas recombinantes del parásito en ambos grupos de pacientes tratados. Para analizar la respuesta celular, se cuantificó el número de células productoras de IFN-γ en respuesta a antígenos derivados de T. cruzi utilizando el ensayo de ELISPOT. Se observó que la cantidad de células productoras de IFN-γ disminuyeron significativamente tanto en pacientes con tratamiento incompleto como con tratamiento completo. Posteriormente, se analizó la expresión de un grupo de marcadores fenotípicos en linfocitos T CD4+ y CD8+ cuya expresión se altera en presencia del antígeno. Se encontró una disminución en el porcentaje de linfocitos T activados, un incremento en el número de linfocitos T vírgenes y de memoria central y un aumento en la modulación del receptor de IL-7 en ambos grupos. La funcionalidad de los linfocitos T CD4+ específicos para T.cruzi cambió luego del tratamiento, encontrándose un mayor impacto luego del esquema completo de tratamiento. Los resultados de PCR no brindaron suficiente información respecto a falla terapéutica, dado que la mayoría de los pacientes mostraron PCR no detectable al inicio del tratamiento y estos resultados no se modificaron luego del tratamiento parasiticida. El seguimiento minucioso de pacientes que recibieron esquemas más cortos de tratamiento con benznidazol confirma que tanto el grupo de pacientes con tratamiento completo así como aquellos que recibieron esquemas más cortos muestran cambios en la respuesta humoral y celular compatibles con una reducción de la carga parasitaria. A partir del estudio de los procesos inmunológicos que median las reacciones adversas al benznidazol, se pudo comprobar la presencia de linfocitos T CD4+ y CD8+ en biopsias de piel de los pacientes con dermatitis originadas durante el tratamiento con esta droga. En los pacientes que presentaron dermatitis severa también se observó un aumento en los niveles séricos de FAS-L soluble que en algunos casos se acompañaba por un aumento en los niveles de IL-5 e IL-13 en el momento de la reacción adversa. Utilizando la técnica de ELISPOT para IFN-γ, IL-2, e IL5 y de proliferación por tinción con CFSE, sólo en tres, de un total de veinte pacientes con esquema incompleto evaluados, se pudo detectar células productoras de IFN-γ reactivas al benznidazol. Por lo tanto, estos resultados junto con la presencia de linfocitos T hallados en las lesiones de piel durante la dermatitis inducida por benznidazol, son indicios de un proceso de hipersensibilidad retardada. Los resultados de este trabajo de tesis confirman la utilidad de marcadores de la respuesta celular y humoral específicas para T. cruzi para evidenciar el éxito terapéutico en pacientes que han recibido tratamiento incompleto. Estos resultados también enfatizan la necesidad de realizar el seguimiento clínico y serológico de pacientes con tratamiento incompleto y abren la posibilidad del uso de dosis más bajas de benznidazol.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romera, Sonia Alejandra  (Dir. Sadir, Ana María)
2001

Descripción: Se evaluó en bovinos la respuesta inmune humoral y celular inducida después de lavacunación con vacunas contra HVB-l y el subsecuente desafío con la cepa LA de HVB-l. Los animales fueron vacunados intramuscularmente (IM) con vacunasinactivadas contra HVB-I conteniendo aceite mineral , aceite mineral con Avridine (emulsiones agua en aceite), o aceite no mineral (squalane) con unsulfolipocliclodextrin (SL-CD/S/W, emulsión aceite en agua). No se registrarondiferencias significativas en los niveles de anticuerpos inducidos por las 3 vacunasevaluadas. Sin embargo la respuesta celular fue más elevada y temprana cuando estabaincluido en la formulación vacunal el SL-CD/S/W. Se evaluó la eficacia de las vacunasdespués del desafpio intranasal con la cepa virulenta LA de HVB-I. Los animalesvacunados con SL-CD/S/W tuvieron menor excreción viral y menores síntomas clínicosque los animales controles sin vacunar. Cuando se relacionaron los niveles de IgG2 e IgG1 con la reducción de excreción viral se observó que, independientemente deladyuvante utilizado, el grupo que presentó al momento del desafío, niveles de larelación IgG2/IgG1 mayores a l fue el grupo que presentó menor número de animalescon excreción viral. Además los animales inoculados con SL-CD/S/W no presentaronreacciones adversas. Todos estos factores combinados con la gran eficacia y la fácilmanipulación del aceite biodegradable hace de la vacuna formulada con este nuevoadyuvante una importante contribución para la industria de vacunas veterinarias.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ruggiero, Raúl Alejandro  (Dir. Pasqualini, Christiane Dosne)
1982

Temas:  

Descripción: La teoría de la vigilancia inmunológica haejercido una gran influencia en los estudios destinadosa comprender la naturaleza de los procesos malignos. Según esta teoria, las células neoplásicas surgen habitualmente en el organismo portando neo-antígenos que el sistemainmunológico del huésped reconoce como no-propios,promoviéndose en consecuencia, una respuesta que destruye tales células antes de que se establezcan comoun tumor clínico. Si bien en la forma propuesta por Burnet,esto es, vigilancia llevada a cabo por linfocitos T, dependientes del timo, la teoria parece aplicarse sólo acasos muy restringidos, ello no significa que otros mecanismos específicos o inespecíficos no puedan ser operativamentemás importantes. En esta Tesis se ha evaluado la posible existencia de un sistema de vigilancia inmunológica en lasneoplasias producidas por los oncornavirus murinos altamente patógenos, tomando como modelo el virus leucemógeno PLLV-Tz. El plan de la investigación consistió en analizar en este sistema viral, dos predicciones esencialesde la teoría, a saber: 1°) que el agente oncogénico debedeprimir la respuesta inmune del huésped como medio paradisminuir la vigilancia inmunológica; 2°) que agentes inmunodepresores o inmunoestimuladores deben facilitar odificultar respectivamente la aparición de la leucemia. Los resultados de este trabajo revelaron enprimer lugar, que la inmunidad celular dependiente del timo,medida in vivo como reacción de rechazo de tejido alogeneicoo reacción de injerto contra huésped no fue afectada por PLLV-T2 en un período temprano de esta leucemia viral,lo cual sugiere que aquélla no cumpliria un papel importante como mecanismo de vigilancia en este sistema. En lo que respecta a la inmunidad humoral, el PLLV-T2 produjo un profundo deterioro de la respuesta aglóbulos rojos de carnero (GRC)y un efecto más moderadosobre la respuesta a lipopolisacáridos (LPS) en la cepa BALB/c. No obstante, se demostró que este fenómeno no erauniversal ya que no sólo no habia una relación directamenteproporcional entre la inmunodepresión temprana a GRC yla leucemogénesis en distintas cepas de ratones sino quehabía algunas, —como la DBA/2- que teniendo una susceptibilidad a los efectos oncogénicos de PLLV-T2 comparable a lade la cepa BALB/c no evidenciaron una respuesta inmune deterioradaen una etapa temprana del desarrollo leucémico. Asimismo, en la propia cepa BALB/c cuando se estudió másdetenidamente la inmunidad humoral en los animales infectados con PLLV-T2, se comprobó que la inmunodepresión efectiva contra el antígeno de prueba comenzaba a revelarse sólocuando el bazo alcanzaba un tamaño perceptible -es decir,cuando la leucemia se hacía evidente- aún cuando el antígenohubiera sido inoculado en la fase pre-clinica de laenfermedad. Por último, la utilización de ciclofosfamida (CY), tres días antes del desafío viral en una dosis quedeprimía la inmunidad humoral (300mg/Kg) y en otra que aumentaba la inmunidad celular (20mg/Kg) no modificó el cusode la leucemia provocada por PLLV-T2 en un rango queabarcaba desde la dilución 10-1 a la 10-7. Todos estos resultados muestran que en la leucemia provocada por PLLV-T2 y por extensión en las neoplgsias causadas por los restantes oncornavirus altamente patógenos, no sería necesario un componente de inmunodepresióncomo condición previa para el desarrollo de la enfermedad.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mayer, Alejandro Miguel Santiago  (Dir. Basombrio, Miguel Angel)
1978

Temas:  

Descripción: Los primeros trabajos de inmunización contra el cáncer se remontan a principios del siglo. Desde entonces han habido innumerables intentos de prevenir los distintos tipos de neoplasia experimentalmente, entre ellos la leucemia murina. Los trabajos de inmunoprevención de leucemias previos al presente trabajo, han utilizado protocolos de inmunización sumamente variables. En pocas ocasiones se han efectuado estudios contra leucemias exógenas (primarias y trasplantables) y endógenas (espontáneas) conjuntamente, y que efectuaran un detenido análisis de la sobrevida final de los animales vacunados . El propósito de nuestro trabajo fue doble. En primer lugar se estudió un protocolo de vacunación que utilizaba el virus de sarcoma de Moloney (VSM-M) como inmunógeno activo contra leucemias exógenas y endógenas pertenecientes a la Sección Leucemia Experimental del Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina. En segundo lugar, se deseaba aportar datos para un concepto unificador de los diferentes leucovirus que inducen la leucemia murina a través de estudios de trasplante in vivo "que permiten caracterizar a los antígenos tumorales especificos de trasplante. El virus de sarcoma de Moloney y los sarcomas que induce han sido muy caracterizados. La utilización del virus infeccioso como inmunógenoactivo y su inoculación por via intramuscular indujo la aparición de sarcomas recurrentes en diversas localizaciones varios meses después de la primoinoculación. Utilizando la via subcutánea se pudo reducir a un minimo estas recurrencias, como asi también observar sarcomas primarios menores de regresión más rápida, fuerte inmunización contra desafíos posteriores con VSM-M y una mayor sobrevida los ratones inmunizados. Las partidas de VSM-M deben ser cuidadosamente definidas ya que pueden presentar comportamientos biológicos y patológicos diferentes. La utilización del VSM-M como inmunógeno activo permitió proteger contra las leucemias primarias inducidas por los virus de leucemia de Friend, Moloney y Rauscher, demostrando la efectividad del protocolo empleado. Posteriormente se lograron resultados positivos con los virus de leucemia PLLV/T2 y H179A pertenecientes a la Sección Leucemia Experimental. No se pudo proteger con este protocolo contra la leucemia primaria inducida por el virus de leucemia de Gross a pesar de existir datos serológicos que indicarian la presencia de antígenos comunes entre este virus y el VSM-M. Los estudios con las leucemias de trasplante inducidas por diversos métodos pertenecientes a la Sección Leucemia Experimental y negativas a la presencia de virus infeccioso por el ensayo de oncogenicidad " in vivo " arrojaron resultados variables. La leucemia H 110 (de inducción por material humano) y la R 14 (de inducción por radiación) pudieron ser prevenidas con este protocolo. La leucemia P 277 (de inducción con virus de leucemia de Moloney) resultó en cambio negativa a este protocolo en experimentos repetidos. Por último el ensayo del protocolo contra la leucemia espontánea de los ratones de las cepas BalB/c y los híbridos Swiss x AkR demostró en ambos casos una mortalidad aumentada en el grupo inmunizado con VSM-M respecto de los controles. Por otra parte fue posible detectar un menor tiempo de latencia para las leucemias espontáneas en los ratones Swiss x AkR vacunados con VSM-M,si bien en número de las mismas que aparecieron en controles e inmunizados fue la misma en 18 meses de observación. En general los ratones vacunados con VSM-M infeccioso por via subcutánea contra la leucemia primaria, trasplantable y espontánea demostraron que a corto plazo no habia mayores problemas que afectaran significativamente la sobrevida producto del protocolo de vacunación utilizado. A largo plazo en cambio, los ratones vacunados con VSM-M presentaban una mortalidad superior a los controles respectivos. Existirian varias posibles explicaciones para este hecho: a) las interacciones entre los virus de leucemia murina exógenos o endógenos con el VSM-M creándose nuevos seudotipos con caracteristicas biológicas y patológicas nuevas; b) una infección crónica persistente de VSM-M que reapareceria más tarde induciendo sarcomas en lugares distantes a la primoinoculación; c) una reaparición de la sensibilidad a la oncogénesis por VSM-M con la mayor edad del ratón; d) el genotipo del ratón vacunado y su relación con la resistencia a la oncogénesis por VSM-M,y e) la activación de virogenes endógenos. Todas estas posibilidades podrian actuar individualmente o en conjunto y ser responsables de la mayor mortalidad observada a largo plazo en los ratones vacunados con VSM-M infeccioso. También se ha intentado llegar a un concepto unificador de los leucovirus murinos caracterizando el antígeno tumoral específico de trasplante (ATET) por medio de los experimentos de inmunoprevención realizados en este trabajo. Nuestras observaciones, tomadas en el contexto de las investigaciones realizadas por otros autores, permiten concluir que el ATET inducido en el ratón por los leucovirus murinos tendria probablemente en su estructura componentes estructurales del virión que le proveerian de una especificidad antigénica FMR (Friend-Moloney-Rauscher) o G (Gross). En conclusión, en el ratón los oncornavirus leucémicos formarian dos grupos separados (FMR y G), a pesar de los datos serológicos y moleculares que indicarian que formarian un grupo único, posiblemente con un antecesor común en el pasado reciente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nepomnaschy, Irene  (Dir. Pasqualini, Christiane Dosne)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Nepomnaschy, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Robledo, Fabiana Elizabeth  (Dir. Martinelli, Hilda Patricia)
2014-08-01

Descripción: Los sistemas de inducción electromagnética portátiles espira-espira (EMIo SLEM) constituyen un método geofísico ampliamente utilizado para estudiar laconductividad eléctrica del subsuelo hasta unas decenas de metros deprofundidad. En ocasiones, también permiten estudiar sus propiedadesmagnéticas. El principal objetivo de este Trabajo de Tesis ha sido desarrollarinnovaciones metodológicas en las técnicas de adquisición, procesamiento einterpretación de los datos EMI, para mejorar la información que puedeobtenerse mediante este método. Los desarrollos se orientaron a aplicacionesrelacionadas con diversas problemáticas medioambientales, las cualesincluyeron la detección y/o caracterización de tuberías y otros objetosenterrados, y el mapeo de plumas de contaminación por hidrocarburos en elsubsuelo y las napas de agua. Se puso especial atención al caso deprospecciones realizadas en zonas urbanas y suburbanas, donde la aplicacióndel método suele ser dificultosa, debido a que el nivel de ruido electromagnéticogeneralmente es elevado y a que la presencia de estructuras u objetos metálicoscercanos a las zonas estudiadas puede introducir distorsiones en los datos. En particular, se desarrollaron metodologías de adquisición alternativas alas usuales, que permiten obtener estimaciones confiables de los errores de losdatos (los cuales no son informados por los instrumentos), reducir lasdistorsiones e incrementar la relación señal-ruido. Las metodologíaspresentadas tienen una excelente relación costo-beneficio, ya que sonrelativamente sencillas de implementar en los trabajos de campo y brindanmejoras significativas tanto respecto de la sensibilidad de los datos a lasanomalías de interés, como respecto de la precisión y la resolución de losmodelos obtenidos al aplicar métodos de inversión. Asimismo, se desarrolló unmétodo para determinar el grado de confiabilidad de los modelos inversos enfunción de la posición y la profundidad, y se investigó qué orientaciones delinstrumento resultan óptimas para prospectar blancos de pequeñasdimensiones localizados a profundidades someras. La validez de lasmetodologías propuestas se comprobó mediante simulaciones numéricas,trabajos de campo y experimentos controlados. En las aplicacionescorrespondientes a contaminación de suelos y acuíferos, además, seinvestigaron las ventajas ofrecidas por la utilización conjunta de los métodos EMI y Geoeléctrico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bertello, Laura Elena  (Dir. Muchnik de Lederkremer, Rosa María)
2000

Descripción: En este trabajo se presenta un análisis detallado de los inositolfosfolípidos (IPLs) de células epimastigotes de T. cruzi y de la variación de lípidos libres durante elproceso de diferenciación celular de trypomastigotes a amastigotes y a epimastigotes. Los IPLs están formados por dos componentes que se caracterizaron comofosfatidilinositol (PI) e inositolfosfoceramida (IPC). El PI está constituido pordiacilglicerol y 1-0-alquil-2-acilglicerol y la IPC por N-palmitoildihidroesfingosina, N-palmitoilesfingosina, N-estearoildihidroesfingosina y N-estearoilesfingosina. Testigos de alquilacilgliceroles, no disponibles comercialmente, fueronsintetizados por dos métodos, uno enzimático y otro químico. Durante la diferenciación de trypomastigotes a amastigotes hay un aumento dela ceramida libre, principalmente palmitoildihidroesfingosina, que coincide con laliberación progresiva de la glicoproteína Ssp-4, antígeno de superficie específico decélulas amastigotes, que se encuentra anclado por GPI. La porción lipídica del ancla deesta glicoproteína se identificó como la palmitoildihidroesfingosina; lo que abre laposibilidad de que la ceramida juegue algún rol en la diferenciación celular. Se determinó la presencia en membranas de T. cruzi de fosfolipasas A1, A2, C yde aciltransferasas. También se estudió el primer paso de la biosíntesis de las anclas GPI, es decir,la incorporación de GlcNH2 a partir de UDP-[3H]GlcNAc y se descartó a la IPC comoaceptora de GlcNH2 para la formación de anclas con ceramida. Este resultado indicaríaque las fosfolipasas identificadas estarían involucradas en procesos de remodelaciónde los lípidos de los GIPLs que son utilizados para la construcción de anclas GPI. Este trabajo contribuye al conocimiento de las estructuras y del caminobiosíntético de los GPI de T. cruzi que anclan, a la membrana, glicoproteínasinvolucradas en procesos de diferenciación, reconocimiento y penetración celular. Lainhibición del anclaje de estas glicoproteínas a la membrana constituye una alternativaatractiva como quimioterapia contra la enfermedad de Chagas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramírez, Leonardo C.  (Dir. Petrulevicius, Julián F.)
2015-03-30

Descripción: Los insectos, y en particular los coleópteros (Insecta: Coleoptera)son excelentes bioindicadores y han sido utilizados durante las últimas décadascon el fin de comprender los numerosos, rápidos e intensos cambios climáticosque experimentó la Tierra durante el Cuaternario. Si bien el crecimiento de la paleoentomología del Cuaternario en los últimos 20años es sorprendente, solo se registran aportes para la región austral de Sudamérica en territorio chileno, mientras que los trabajos realizados en la Patagonia argentina son de carácter paleolimnológico. A pesar de la existencia de clásicos yacimientos de edad pleistocenaestudiados desde el siglo pasado en la Argentina y en particular para la regiónpampeana, no se han realizado estudios basados en insectos como indicadoresindependientes. El presente estudio constituye el primer trabajo paleoentomológico extenso conenfoque paleoecológico y paleoclimatológico para el Cuaternario de Argentina ylatitudes medias de Sudamérica. En el mismo se estudia la paleoentomofaunacuaternaria de tres localidades fosilíferas de la Provincia de Buenos Aires con elfin de aportar nueva información a las reconstrucciones paleoclimáticas ypaleoambientales realizadas en la región, utilizando los insectos comobioindicadores. Por otra parte, se establecen nuevas metodologías a partir delas técnicas clásicas de procesamiento de muestras. Inicialmente se abordó el estudio taxonómico de la asociaciónpaleoentomológica representada en el yacimiento Camet Norte ubicado un kmal noreste de Santa Clara del Mar, en la región costera de la provincia de Buenos Aires. Los sedimentos estudiados tienen una edad de 24.550 ± 600años AP y provienen de la base de un acantilado marino activo. Se recuperaron 137 ejemplares de los cuales un alto porcentaje consistió en fragmentos deélitros y escleritos desarticulados. Dos ejemplares pudieron asignarse a nivelesgenéricos y específicos. El número de taxones identificados no fue suficientepara realizar un análisis de rangos climáticos de las especies, sin embargo, lapresencia de ciertos taxones, cuyas características ecológicas resultaron sermuy particulares, permitieron discutir las condiciones ambientales de lapaleolaguna de Camet Norte previamente interpretadas por otros autores. En segundo lugar, se analizó la asociación de insectos fósiles extraída desedimentos de una edad menor a 780.000 años AP expuestos en las barrancasdel Río Paraná, en la localidad de Ramallo, provincia de Buenos Aires. Seextrajeron e identificaron cuatro ejemplares, de los cuales tres se encuentranmayormente articulados, mientras que el cuarto está representado por unfragmento de hemiélitro. Si bien en este caso la identificación de la totalidadde los ejemplares pudo ser ajustada, la cantidad de los mismos no fuesuficiente para realizar un análisis de rangos climáticos. Por último, se estudió la entomofauna representada en los sedimentosexpuestos durante la obra de canalización y ensanchamiento del Río Salado enlas cercanías de la localidad de General Belgrano, provincia de Buenos Aires. Éste afloramiento corresponde a depósitos de un paleoestanque de una edadacotada entre 12.100 ± 100 y 13.400 ± 200 años AP. Se extrajeron 476 restosde insectos de los cuales pudieron identificarse a nivel genérico/específico 12ejemplares. A partir de los ejemplares identificados y mediante el método derangos climáticos mutuos (MCR) pudieron inferirse valores de temperaturamáxima y amplitud térmica. Respecto de las cuestiones tafonómicas, las tres asociaciones de insectosestudiadas presentan un excelente grado de preservación, no muestranreemplazo de sus exoesqueletos y conservan sus colores originales. El gradode desarticulación es variable dentro de las asociaciones de General Belgrano y Camet Norte, probablemente respondiendo a las condiciones de muerte de losinsectos más que a una dinámica depositacional. La posibilidad de identificar los ejemplares recuperados a nivel genérico yespecífico permitió encarar en este trabajo un análisis de MCR por primera vezen la región. La asociación de insectos del yacimiento de General Belgrano esla primera en ser estudiada con estas técnicas y brindar datos paleoclimáticosbasados en insectos como bioindicadores independientes. El presente trabajo constituye el primer acercamiento a la paleoentomofaunacuaternaria de la Argentina y en conjunto con el conocimiento previo que setiene sobre las condiciones climáticas globales durante el Cuaternario, losestudios pedológicos, sedimentológicos, estratigráficos y geomorfológicos, elestudio de la entomofauna del Cuaternario argentino constituye una fuente deinformación que favorecerá la caracterización del contexto ambiental durantedicho periodo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vispo, Adolfo J.  (Dir. Gini Lacorte, Carlos)
1951

Temas:  

Descripción: Fil: Vispo, Adolfo J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bonifazi, Carla Brenda  (Dir. Etchegoyen, Alberto)
2004

Descripción: El entendimiento de la física de los rayos cósmicos es aún una de las metas más importantes de la comunidad científica para construir su conocimiento acerca del Universo. Su estudio a lo largo de los años ha permitido avances importantes tanto en las ramas de la física de partículas como de la astrofísica. Para su estudio se han desarrollado muchas técnicas experimentales desde las primeras cámaras de niebla utilizadas en los ascensos en globo hasta el desarrollo de observatorios gigantes dedicados al estudio de las partículas de más alta energía. El espectro de energías de los rayos cósmicos va desde los ~ 100keV hasta ~ 10^20 eV. Estos inciden sobre la tierra en todas las direcciones y con un flujo constante en el tiempo. Los rayos cósmicos de energía superior a los PeV que inciden en la atmósfera producen una cascada de partículas secundarias. Estas partículas inducen la emisión de luz de fluorescencia por parte del nitrógeno atmosférico, que puede ser registrada para la detección del chubasco producido. A su vez, las partículas secundarias que alcancen la Tierra pueden ser registradas por detectores ubicados al nivel del suelo. El observatorio Pierre Auger, que actualmente se encuentra en construcción y funcionamiento parcial, tiene por objetivo el estudio de los rayos cósmicos de energía ultra elevada, mayor a 10^19 eV. Para ello utiliza un sistema híbrido de detección de las partículas secundarias formado por un detector de superficie (detectores de efecto Čerenkov en agua) y telescopios de fluorescencia. En este trabajo se realiza una descripción completa de ambos detectores. Para el detector de fluorescencia se presentan estudios de la luz de fondo de noche que sirvieron para el diseño de la electrónica de los mismos. Para el detector de superficie se presentan trabajos realizados con el objetivo de contribuir con su montaje, instalación y puesta en funcionamiento. Durante la primera etapa de construcción del Observatorio se desarrollaron las técnicas y procedimientos para garantizar el correcto funcionamiento del mismo. Previamente al comienzo de la construcción del Observatorio se realizaron estudios sobre un detector prototipo de efecto Čerenkov en agua emplazado en el Laboratório TANDAR, tales como la caracterización de respuesta frente a distintas direcciones de ingreso de las partículas y el desarrollo de un método de calibración del detector. A continuación se montó un conjunto de cuatro detectores para la medición de rayos cósmicos con energías del orden de ~10^15 eV. En este trabajo se describen el diseño, la construcción y la operación de este arreglo de detectores. También se incluye el desarrollo del sistema de toma de datos y los análisis de estabilidad de su funcionamiento. Finalmente se muestran algunos eventos típicos registrados. Se presenta además el desarrollo del actual método de calibración de los detectores de superficie del Observatorio Pierre Auger. Junto a éste, las diferencias técnicas y estudios realizados para garantizar el correcto funcionamiento de los detectores y para validar el sistema de adquisición de los datos. Finalmente, toda la experiencia adquirida se volcó en un programa de simulaciones del detector de efecto Čerenkov en agua, que esta disponible para ser utilizado pela Coloaboración Pierre Auger.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Luda, Marcelo Alejandro  (Dir. Codnia, Jorge)
2021-11-24

Descripción: El estudio de la naturaleza requiere a menudo la realización de experimentos que involucran múltiples variables que deben ser operadas y/o medidas en simultáneo para producir un fenómeno particular y caracterizarlo. Se conoce como instrumentación al área multidisciplinaria del conocimiento que estudia y desarrolla instrumentos para medición de magnitudes y control de parámetros experimentales a tal efecto. En las últimas décadas ha cobrado especial relevancia el diseño de sistemas de instrumentación de operación centralizada y programable, que permiten ejecutar tareas de forma desatendida y adquirir datos de forma masiva sin la intervención permanente de un operario. Con el advenimiento de las tecnologías de sistemas embebidos se han incorporado a los laboratorios dispositivos electrónicos compactos que cumplen algunas de estas funciones, como la estabilización de variables o la adquisición y pre-procesamiento de datos. Una de las áreas en las que estas tareas tienen una relevancia central es la metrología, que estudia el proceso de medición y la definición de las magnitudes físicas. En particular, para la realización del metro y del segundo se pueden montar experimentos de óptica y física atómica en los que se estabiliza una variable a una referencia espectral para generar un patrón de medida. Para ello se implementa un esquema de control realimentado que corrige sus desviaciones respecto a la referencia utilizando actuadores que modifican su valor. En esta tesis se diseñó un sistema de instrumentación compacto basado en un dispositivo embebido de electrónica programable FPGA1 que integra las herramientas necesarias para realizar un esquema de estabilización completo para uso en laboratorios de física. La solución propuesta incluye las funciones de osciloscopio, amplificador lock-in, generador de barridos, filtros proporcional-integrador-derivadores y controlador de estabilización, con opciones de operación por interfaz gráfica o mediante un lenguaje de programación. Para su desarrollo se evaluaron los requerimientos instrumentales de un laboratorio moderno de física, en experiencias de espectroscopía láser, por un lado, y de trampas de iones individuales, por otro. Se identificó la necesidad de realizar mediciones sensibles a fase para implementar la estabilización a un pico de referencia espectral mediante la técnica de Pound-Drever-Hall (PDH) o de medición de la derivada de la respuesta del sistema físico respecto al parámetro de control. También se reconocieron las limitaciones de las soluciones basadas en microcontroladores para su implementación. Se evaluó el desempeño de la solución propuesta en una serie de experimentos de óptica y física atómica con aplicaciones metrológicas, basados en espectroscopía con láseres sintonizables. El primero consistió en estabilizar la longitud de onda del láser a una transición hiperfina de un isótopo del Rubidio en una experiencia de espectroscopía de absorción saturada. Como resultado se obtuvo un patrón trazable adecuado para su uso en la realización del metro mediante interferometría. En el segundo se implementó la técnica PDH para fijar la frecuencia óptica de emisión a un pico de transmisión de una cavidad Fabry-Pérot, lo que permite realizar un control estable de esta variable adecuado para experimentos de física atómica y cuántica en trampas de iones. Por último, se construyó un reloj atómico de Rubidio estabilizando la frecuencia de un oscilador de cristal sintonizable a la del desdoblamiento hiperfino del estado 5 2S1/2 del 87Rb. La comparación de frecuencias se realiza mediante una experiencia de espectroscopía de transmisión, sensando un pico de transparencia inducida que se produce por atrapamiento coherente de población (CPT) cuando dos haces de luz coherente sintonizan a la vez las transiciones entre los niveles hiperfinos y un nivel excitado común a ambos. Estos se generan a partir de las bandas laterales inducidas por modulación de corriente en un láser VCSEL. Para el funcionamiento del reloj se requieren dos lazos de control realimentado funcionando en simultáneo: uno para estabilizar la longitud de onda de emisión y otro para la frecuencia del oscilador. Cada uno de ellos fue implementado mediante el dispositivo desarrollado, que fue utilizado también para realizar las mediciones de caracterización del sistema físico. Consideramos que la solución de instrumentación y control desarrollada resultó adecuada para su uso en experimentos de óptica y metrología. Además, es suficientemente versátil para la aplicación en otras áreas de la física experimental e ingeniería.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Divo de Sesar, Marta Diana  (Dir. Stella, Ana María - Vilella, Fernando)
2004

Descripción: El objetivo principal de esta Tesis fue evaluar el efecto de la 6-bencilaminopurina (BAP)durante el proceso de desarrollo de raíces, la rustificación y el crecimiento posterior deolivo (Olea europaea L.), arándano (Vaccinium corymbossum) y jazmín amarillo (Jazminun meznyi). Las citoquininas no son habitualmente utilizadas en la inducción de raíces adventicias porquela bibliografía menciona que las mismas inhiben la iniciación de raíces en estacas. En este Trabajo aplicamos BAP en combinación con auxinas, en diferentes momentos del procesode enraizamiento. Se estudiaron diversos factores fisiológicos como: tamaño de las estacas, posición en la rama, genotipo, densidad de plantación en la mesa de enraizamiento, tratamientosa las estacas y a las plantas madres, juvenilidad, efectos de la presencia de hojas y yemas,efecto de de la luz, sustratos. Se determinó en el momento óptimo de aplicación de BAP, se siguieron los cambios anatómicosdurante el proceso de enraizamiento con observaciones hitológicas. Se evaluaron diversospárametros bioquímicos como clorofilas, proteínas, porfirinas, catalasa, ascorbato peroxidasay guaiacol peroxidasa. Se ajustó un protocolo para la cuantificación, no destructiva de lasclorofilas. Se demostró que las citoquininas no inhiben el proceso de enraizamiento, sólo demoranla emergencia de los primordios, y que el peso de las raíces está directamente relacionadocon los pesos de los brotes fotosintetizantes, pero no con los de la estaca. BAP ejerceun efecto positivo sobre la diferenciación de yemas y ramificaciones y en el peso de lasraíces. Asimismo, controla la senescencia, y la disminución de proteínas y clorofilasdurante el enraizamiento. La actividad de las enzimas mostró diferentes tendencias. Laguaiacol peroxidasa aumenta, la caralasa disminuye y la ascorbato peroxidasa aumenta y luego disminuye. El BAP retrasa y disminuye las tendencias. Los estudios anatómicos demostraron que no existen barreras físicas para la emergencia de las raíces en olivo. En jazmín el momento óptimo de la aplicación de BAP es anterior a la división celular. En arándano las raíces adventicias se originanen el tejido del callo formando en la base de la estaca y desde nidos traqueales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lage Vickers, Sofía  (Dir. Vázquez, Elba Susana - Gueron, Geraldine)
2020-12-10

Descripción: El cáncer de próstata (PCa) es el segundo tipo de cáncer más común en los hombres y es la sexta causa principal de muerte relacionada con el cáncer en los hombres a nivel mundial. En Argentina es la tercera causa de muerte por cáncer, perteneciendo a la lista de países con incidencia intermedia-alta de PCa. La mortalidad en el 70-80% de los pacientes con PCa está ligada a la enfermedad metastásica ósea y la adquisición de un fenotipo invasivo. La terapia de privación de andrógenos (ADT) es el tratamiento estándar de primera línea para el PCa metastásico. Sin embargo, la progresión a un estado resistente a la castración (CRPC, del inglés Cancer Resistant Prostate Cancer) sigue siendo inevitable en la mayoría de los casos. Para los hombres con PCa recién diagnosticado, el predictor más fuerte de PCa es el grupo de grado (GG) basado en la puntuación de Gleason (GS, del inglés Gleason score). El GG agrupa histológicamente el PCa y presupone un resultado clínico para cada grado. Sin embargo, en muchos casos el resultado no se ajusta a estas expectativas y suele estar más comprometido. Entre el 25 y el 50% de las biopsias con ciertos GG provienen de hombres con PCa de grado más alto. Esto se conoce en inglés como "upgrading" entre la biopsia y la prostatectomía, lo que indica que los pacientes diagnosticados con PCa indolente pueden tener cánceres de mayor grado y, por ende, de mayor riesgo. Por lo tanto, el manejo eficiente del PCa debe abarcar no solo un diagnóstico temprano preciso, sino también la identificación de factores pronóstico que ayuden a prever el resultado para todos los casos individuales. Los biomarcadores clínicos, genómicos y/o radiológicos son la clave para una adecuada estratificación del riesgo. Actualmente, se están desarrollando biomarcadores genómicos para la detección de subtipos de enfermedades letales, el seguimiento de la recurrencia del PCa después de los tratamientos iniciales, el pronóstico y la predicción de la eficacia del fármaco. Sin embargo, para demostrar la utilidad clínica, los biomarcadores moleculares pronóstico potencialmente novedosos deberán proporcionar un valor agregado e independiente del PSA, el estadio patológico y el GG. El objetivo general de esta tesis fue identificar nuevos biomarcadores para la estratificación del riesgo del PCa, con la mira en aquellos que podrían comportarse independientemente del GG y reconocer, de esta manera, GG intermedios que pueden tener más probabilidades de progresar. Estos biomarcadores moleculares podrían mejorar la predicción de enfermedades letales y proporcionar información sobre los mecanismos biológicos que subyacen a la fuerte relación del GS y la progresión de la enfer medad. En este estudio, llevamos a cabo un análisis por espectrometría de masas (LC ESI-MS/MS) para identificar proteomas de muestras de adenocarcinomas de próstata e hiperplasias benignas de próstata humana, fijadas en formalina y embebidas en parafina (FFPE), con datos del estadio de enfermedad, el GS y la edad del paciente. Luego, seleccionamos proteínas enriquecidas en muestras de PCa en comparación con muestras de BPH (set de datos de proteínas enriquecidas en PCa, n = 109), y validamos dichas proteínas mediante un análisis bioinformático exhaustivo, utilizando bases de datos públicas (32 sets de datos, n = 5.974). Al analizar en dichos sets de datos los niveles de ARNm correspondientes a las proteínas enriquecidas en muestras FFPE de PCa, los siguientes genes resultaron estar sobre-expresados en PCa en comparación con la glándula prostática normal: SLC12A2, DDAH1, GDF15, APOE, NDRG1 e YWHAZ. Luego, analizamos la relevancia clínica de dichos candidatos utilizando sets de datos que contienen datos de expresión génica, sobrevida general (OS, del inglés Overall survival), sobrevida libre de recaída bioquímica (RFS, del inglés Relapse-free survival) y sobrevida específica de la enfermedad (DSS, del inglés Disease-specific survival). Los análisis univariables realizados utilizando el set de datos de Sboner, revelaron una asociación entre una mayor expresión de APOE, YWHAZ y NDRG1 y una disminución en la OS. Al realizar análisis multivariables, solo YWHAZ/14-3-3ζ/δ y NDRG1 mostraron independencia del GS, la edad al momento del diagnóstico y la fusión TMPRSS2-ERG en pacientes con PCa. Estos dos genes permitieron clasificar a los pacientes con PCa en pacientes con riesgo de progresión de la enfermedad bajo, intermedio y alto. A su vez, este patrón también se observó con significancia estadística para el GS 7. Al estratificar a los pacientes con GS 7 en GS 7 (3 + 4) y GS 7 (4 + 3) de acuerdo con la clasificación actual GG 2 y GG 3, una vez más las curvas de KM evidenciaron el poder de YWHAZ para predecir una disminución en la OS de los pacientes para ambos grupos. Resultados similares se obtuvieron al analizar la RFS y la DSS de pacientes con PCa. Posteriormente, continuamos el análisis utilizando el set de datos de Jenkins que contiene información de DSS. El análisis de las curvas ROC mostró que, aunque NDRG1 no superó al GS como predictor de muerte en pacientes con PCa, el modelo que incluye GS + NDRG1 mejoró el valor predictivo de la enfermedad agresiva en comparación con el GS solo más allá de los 120 meses posteriores al diagnóstico. En cambio, YWHAZ superó al GS como factor pronóstico de la DSS a partir de los 60 meses posteriores al diagnóstico inicial. En esta primera parte, demostramos el papel de YWHAZ/14-3-3ζ/δ como un fuerte predictor de muerte independiente del GS en pacientes con PCa. YWHAZ/14-3-3ζ/δ podría ser una herramienta prometedora si se tienen en cuenta las dificultades que presenta el PCa en el momento de la toma de decisiones. Paralelamente, nos propusimos como objetivo analizar potenciales interacciones entre los biomarcadores identificados y la proteína anti-inflamatoria HO-1 en PCa. La hemo oxigenasa 1 (HO-1), enzima limitante en la degradación del grupo hemo, representa un evento esencial en las respuestas celulares a las agresiones pro-oxidativas y pro-inflamatorias. Previamente trabajos de nuestro laboratorio documentaron que HO-1 tiene un fuerte efecto antitumoral in vivo e in vitro. Ensayos por LC ESI-MS/MS identificaron a 14-3-3ζ/δ, la proteína codificada por el gen de YWHAZ, como una proteína interactora de HO-1. Dicha interacción fue validada mediante ensayos de co-inmunoprecipitación y co-localización. Considerando: 1) el aumento de la expresión de YWHAZ en tejido tumoral prostático comparado con el tejido normal; 2) la disminución en la OS, RFS y DSS observada en pacientes con PCa con alta expresión de YWHAZ; y 3) su interacción con HO-1; nos propusimos estudiar si la alteración de la expresión de estos dos genes en conjunto podría repercutir en la RFS. El estudio de datos clínicos de pacientes con PCa sometidos a prostatectomía radical permitió determinar que dichos factores se comportan de manera independiente a la hora de predecir el riesgo de recaída bioquímica. En resumen, los resultados obtenidos en este trabajo de tesis identifican a YWHAZ como un biomarcador pronóstico de muerte de pacientes con PCa, independiente de los parámetros clínico-patológicos asociados a la enfermedad. A su vez, reportamos la interacción entre 14-3-3ζ/δ y HO-1 principalmente en el núcleo, y demostramos que, aunque dichos factores se comportan de manera independiente a la hora de predecir el riesgo de recaída bioquímica en pacientes con PCa sometidos a prostatectomía radical, los pacientes con alta expresión de YWHAZ que a su vez poseen alta expresión de HMOX1 parecerían mostrar un leve aumento de la RFS en comparación con aquellos con baja expresión de HMOX1.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kamienkowski, Juan Esteban  (Dir. Sigman, Mariano)
2011

Descripción: En la actualidad se posee un conocimiento profundo de la neurofisiología y las variables comportamentales asociadas a muchas operaciones simples dentro de la percepción (por ejemplo en visión: detección de colores, intensidades, movimientos, formas, etc) así como también de tareas cognitivas simples (comparación de números, reconocimiento de una palabras, etc). Sin embargo, se sabe muy poco de cómo estos procesos se concatenan en el tiempo para dar lugar a una tarea tan cotidiana como reconocer a una persona en la multitud. El objetivo general de esta tesis es entender la sintaxis y arquitectura de procesos que componen una tarea compleja. Con esta premisa estudiamos situaciones de creciente complejidad, desde la interferencia de dos tareas independientes hasta el análisis de una escena visual –entendida como una sucesión de estados enmarcados en movimientos oculares rápidos–. Estos protocolos fueron combinados con modelos simples, y técnicas de seguimiento ocular y electroencefalografía. Los resultados presentados en esta tesis muestran que la arquitectura serial es una propiedad estructural del pensamiento consciente, independiente de la adquisición de información a través de movimientos oculares, y que los potenciales evocados asociados a la detección de un objeto en experimentos con la mirada fija pueden ser compatibilizados con los tiempos característicos de estos movimientos oculares rápidos. A su vez proponemos dos esquemas experimentales novedosos: El primero, comportamental, traslada los experimentos clásicos de interferencia entre tareas a una situación de movimientos oculares, posibilitando el estudio de la arquitectura de procesos en estas situaciones de visión más natural; y el segundo radica en combinar registros de electroencefalografía y movimientos oculares para poder estudiar correlatos neurofisiológicas de la resolución de tareas naturales, como la lectura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Romero Montepaone, Sofía  (Dir. Casal, Jorge José)
2019-05-28

Descripción: La luz y la temperatura son dos de las señales más importantes en el control del crecimiento y desarrollo de las plantas. Dentro de las respuestas de las plantas a la luz, una de las más estudiadas es la iniciada por señales de competencia con plantas vecinas, que actúa disparando diversos cambios morfológicos entre los que se destaca un aumento en el crecimiento del tallo. Este cambio en la morfología también es observado en la respuesta a altas temperaturas, y se ha sugerido que la función de esta respuesta sería reducir las probabilidades de ocurrencia de un golpe de calor, alejando los meristemas y órganos fotosintéticos de la planta hacia la parte superior dónde las temperaturas son más bajas. En este trabajo, se identificaron puntos de convergencia y divergencia en las redes de señalización iniciadas por claves de sombreado y temperaturas elevadas, y se encontró que existe una alta correlación entre las respuestas. Además, se observó que el efecto de la temperatura sobre el crecimiento aumenta a medida que disminuye la irradiancia (como en las condiciones de sombra). Por otra parte, la aplicación de un modelo matemático desarrollado en este trabajo indicó que los climas cálidos del presente o el calentamiento global, llevarían a respuestas más intensas al sombreado. Dado que una planta que se encuentre expuesta a sombreado y a altas temperaturas tendría muy poca luz disponible para la fotosíntesis y una alta tasa de respiración (lo que representaría una situación muy desfavorable para el intercambio neto de carbono y el balance energético de la planta), se propone a partir de los resultados de esta tesis que la finalidad de la respuesta de crecimiento a los aumentos de temperatura no es principalmente evitar el golpe de calor, sino evitar la combinación de sombreado y alta temperatura.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Semmoloni, Mariana  (Dir. Casal, Jorge José)
2020-09-10

Temas:   SOMBRA -  SEQUIA -  PHYB -  PIF -  AUXINA -  BIN2 -  PPK -  ELONGACION DEL HIPOCOTILO -  SHADE -  DROUGHT -  PHYB -  PIF -  AUXIN -  BIN2 -  PPK -  HYPOCOTYL GROWTH

Descripción: Las plantas vecinas modifican el ambiente lumínico generando señales que son percibidas mayormente por los sensores foto-sensibles fitocromo B (phyB) y criptocromo 1 (cry1). La reducción en la actividad de phyB y cry1 gatilla una serie de cambios morfológicos, conocidos como respuesta de escape al sombreado, que en plántulas incluye la inhibición de la expansión de los cotiledones y la elongación del hipocotilo. El crecimiento celular que media estas respuestas depende del incremento en la señalización de auxina, inducido por los factores de transcripción PHYTOCHROME INTERACTING FACTORs 3, 4 y 5 (PIFs). La presencia de plantas vecinas también modifica variables ambientales determinantes del estado hídrico de las plantas. La transpiración de las plantas es la principal causa de pérdida de contenido hídrico en estratos medios de los suelos. La arquitectura del canopeo condiciona el impacto del viento y modifica los valores de temperatura y humedad. A pesar de la interrelación entre señales de sombreado vegetal y disponibilidad de agua, se desconoce el grado de integración de estas señales en las respuestas de escape al sombreado. El objetivo de este trabajo fue investigar los efectos del déficit hídrico sobre la respuesta de crecimiento en el contexto de escape al sombreado y su señalización. Los resultados obtenidos indican que el déficit hídrico atenúa la respuesta de crecimiento en sombra mediante efectos específicos sobre ciertos componentes de su vía de señalización, aguas abajo de PHYB, y sobre componentes centrales del reloj biológico. En cotiledones, el déficit hídrico redujo la expresión de genes marcadores de respuesta a sombra, y de PIF3, PIF4 y PIF5. En los pecíolos de los cotiledones, el déficit hídrico inhibió la expresión de PIN3, implicado en el transporte polar de auxinas desde los cotiledones hacia el hipocotilo. En el hipocotilo el deficit hídrico limitó el incremento en los niveles de auxina en sombra y reprimió la expresión y abundancia de PIF4. Se encontraron evidencias favorables a un rol de BRASSINOSTEROID INSENTIVE 2 (BIN2) y de PLANT PROTEIN KINASE 1-4 (PPK1-4) en la regulación postranscripcional de PIF4 por déficit hídrico en células del hipocotilo. El análisis abordado en esta tesis aporta a la comprensión de los mecanismos de integración de señales que permiten un ajuste adecuado del crecimiento a condiciones ambientales complejas, como las que experimentan las plantas a campo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sellaro, Romina  (Dir. Casal, Jorge)
2009

Descripción: Las plantas han desarrollado complejos sistemas que les permiten percibir el ambiente lumínico. Los resultados expuestos en este trabajo proponen mecanismos por los cuales la compleja red de señalización regula el crecimiento de las plántulas integrando señales lumínicas. El primero se refiere a la acción sinérgica de la luz azul y la luz roja. En plántulas de Arabidopsis cultivadas en luz roja (condición que activa a phyB), un corto suplemento de luz azul activa a cry1 generado así una respuesta sinérgica. En esta tesis encontré que el mecanismo de integración implica la activación de reguladores positivos como HY5, HYH, SPA1 y SPA4 por medio de los criptocromos al percibir una señal transitoria de luz azul. Luego de esta señal, los genes HY5, HYH, SPA1 y SPA refuerzan la señalización mediada por phyB. Como phyB se mantiene activo en oscuridad, el sinergismo permite la persistencia de los procesos que llevan a la autotrofía durante la noche. En la segunda parte, investigué la integración de señales fluctuantes de sombreado vegetal. Cuando una plántula crece en sombra, distintos genes de respuesta a hormonas y genes involucrados en la señalización de la luz como PIF4, PIF5 (que promueven el alargamiento del hipocotilo) aumentan su expresión. Cuando una plántula que estaba creciendo en sombra percibe luz no filtrada por plantas vecinas, aumentan los niveles de expresión de HY5. HY5 podría regular negativamente la señalización de auxinas e inhibir la expresión de reguladores positivos del crecimiento como son PIF4, PIF5, HAT2, PKS4, LHY y CCA1 evitando que se genere la respuesta máxima a la sombra. En ambos casos se observa como las plantas integran señales ambientales mediante la conexión de distintas vías de señalización.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Selzer, Samuel 
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Selzer, Samuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Peña, Carlos Cesar  (Dir. Trione, Susana Elena)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Peña, Carlos Cesar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Herrera, Miguel E. 
1965

Temas:  

Descripción: Sea M una subvariedad (C^∞) cerrada, orientable, conexa de dimensión p de una variedad (C^∞) X de dimensión n. Se sabe que la elección de una orientación de M define un generador eͼHp (M;Z) de la p-homología de M con coeficientes enteros y soportes cerrados, y que dicha orientación define una corriente O-continua de dimensión p sobre X: la integración de las formas de X sobre la variedad orientada M, que notamos M,e. Como cada elemento eͼHp (M;Z) (p-homología con coeficientes reales de M) es de la forma c=txe, se puede definir un homomorfismo de Hp(M;R) en D´p(X) (Corrientes de dimensión p de X) mediante c→t^⌡M,e. Se sabe que estas últimas corrientes son todas cerradas. El principal objeto de esta tesis es construír un homomorfismo similar en el caso en que M es un conjunto semianalítico de una variedad analítica X, tal que las corrientes obtenidas sean cerradas. La solución del problema está contenida en los dos resultados mas generales siguientes: Teorema (Cap.II, A, 2.1): Para toda variedad analítica real X de dimensión n y para cada N ...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Urciuolo, Marta Susana  (Dir. Calderón, Alberto P.)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Urciuolo, Marta Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alonso, Felipe  (Dir. Pandolfi, Matías - Mirande, Juan Marcos)
2016-12-15

Descripción: La biología integrativa busca la comprensión de los procesos biológicos desde una visión sistémica, compleja e histórica de la biología, dejando de lado enfoques reduccionistas que privilegian partes de “menor complejidad”, tienden al determinismo genético en sus explicaciones y buscan reducciones interteóricas. Asumiendo que los procesos biológicos ocurren como un conjunto y que dependen de un contexto histórico, en la presente tesis se utilizó un abordaje tendiente a la integración de diferentes aspectos de la biología de los peces de la Familia Characidae bajo un paradigma que permitió estudiar las interacciones y las propiedades emergentes de las partes. Por esto se estudiaron diferentes aspectos relevantes en la evolución de esta familia de peces y su interrelación en un contexto evolutivo. Se caracterizaron la anatomía gruesa del tracto alimentario y su histología, aspectos de anatomía externa gruesa del encéfalo y del órgano olfatorio, el comportamiento, uso de microhábitats, engrosamientos de las aletas de machos y coloración. Estas caracterizaciones se realizaron en un contexto filogenético y funcional y las relaciones evolutivas entre estos aspectos son discutidas. Este trabajo permite sentar las bases para avanzar en un futuro en un estudio integrador de la evolución de la familia.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Krug, Cecilia Pamela  (Dir. Quintana, Rubén D.)
2018-03-23

Temas:  

Descripción: La integridad de un ecosistema es un concepto que resulta esencial tener en cuenta cuando se busca hacer uso de los bienes y servicios que éste ofrece. En particular, los humedales han sido reconocidos como ecosistemas que otorgan una enorme variedad de bienes y servicios a la sociedad. Sin embargo, en la actualidad estos ambientes se encuentran entre los ecosistemas más afectados por las actividades humanas. En la Argentina, la región del Delta del Paraná es un área de alto valor ecológico dentro del territorio nacional y constituye un extenso macromosaico de humedales con una alta diversidad biológica debido a que en la zona confluyen especies de origen subtropical y de las zonas templadas circundantes. En el Bajo Delta insular, la forestación con salicáceas era, tradicionalmente, la principal actividad desarrollada, pero en las últimas décadas una importante fracción de la ganadería fue desplazada hacia estos ambientes, generando una complejidad de usos en la zona cuyo impacto en la integridad del sistema se desconoce. Por estos motivos, en el presente estudio se busca profundizar el conocimiento sobre las consecuencias que tiene la diversidad de modalidades productivas actuales sobre la misma. Para ello se consideraron cuatro compartimientos de dicha integridad: dos componentes abióticos (agua y suelo) y dos bióticos (vegetación y anuros). Para analizar el componente agua se tomaron tres puntos en cuatro cursos lineales de agua (canales o arroyos naturales) inmersos en una matriz dominada por cada uno de los ambientes analizados. Para el resto de los componentes se seleccionaron forestaciones de álamo adulta (10-14 años) y joven (3-5 años) con y sin ganado, campos ganaderos y un ambiente natural (pajonal) como control. En todos los casos el muestreo fue estacional entre 2013 y 2016.En ambos componentes abióticos (agua y suelo), la combinación de los usos productivos considerados (forestal y ganadero) parecería presentar un efecto aditivo o sinérgico sobre las variables analizadas, presentando la menor calidad de agua y suelo en los ambientes con ambas producciones combinadas. En el caso de los componentes bióticos se observó un aumento considerable de especies de hábitos terrestres tanto vegetales como de anuros. Dos especies de anuros (Scinax squalirrostris y Scinax berthae) fueron casi exclusivas del pajonal. Además, en el caso de la vegetación, se evidencia un aumento de especies exóticas en todos los usos respecto del ambiente natural. Es importante destacar que si bien existen efectos propios y atribuibles al tipo de producción, también hay prácticas de manejo globales relacionadas sobre todo al control del agua que influyen drásticamente en estos ambientes donde el ciclo hidrológico y las inundaciones frecuentes son un factor preponderante para su mantenimiento como un ecosistema funcional. Los resultados alcanzados en el presente estudio aportan al conocimiento de los efectos de las distintas modalidades productivas sobre distintos componentes de la integridad ecológica de los humedales en el Delta del río Paraná y contribuirán a la planificación ambiental territorial del Delta con miras a un desarrollo sustentable que posibilite el mantenimiento conjunto de la estructura y funcionamiento del sistema (y su consiguiente provisión de bienes y servicios) con las actividades productivas desarrolladas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Capaccioli, Jorge Hugo  (Dir. Vanossi, Reinaldo)
1953

Temas:  

Descripción: En este trabajo se han probado distintos métodos tendientes a resolverel problema de determinar separadamente a los halogenuros cuando estan mezclados entre sí. a) Respecto a la modificación ensayada del método de Berg, se ha demostrado que es capazde dar resultados muy buenos para la determinación de yoduros. La aplicación del procedimiento a mezclas de cloruro y yoduro de también resultados excelentes. En cambio si se lo intenta extender alanálisis de mezclas de yoduro y bromuro, se demuestra que se obtienen resultadosligeramente altos, provenientes de una ligera reacción entre elpermanganato y el bromuro. Para la determinación del yoduro se estableció que la acidez más convenientees de 1 a 2 N en H2SO4. Con acidez mucho mayor se producen erroresdebidos a la oxidación del yodo por el oxígeno atmosférico y al ataquede la acetona por el permanganato. Una acidez demasiado elevada tampoco esconveniente porque retarda la reacción entre el yodo y la acetona. b) La extensión del procedimiento anterior para utilizar dicromatocomo agente oxidante da resultados pobres; hay que trabajar en medio muchomás ácido y la oxidación del yoduro a yodo por el oxígeno atmosférico,catalizada por el ión cromo, juega un papel importante. Los resultadosson bajos y la reproducibilidad de las determinaciones es desfavorable; estas desventajas no son compensadas por el hecho de que se produceun menor ataque del bromuro por el agente oxidante empleado. Es mucho más conveniente al empleo de sal cérica como reactivo oxidimétrico;la exactitud y reproducibilidad de los resultados es tan buenacomo en el caso de las valoraciones con permanganato, con la ventaja adicionalde que cantidades moderadas de bromuro apenas interfieren. c) Se ha ensayado eliminar al yoduro de sus mezclas con cloruro (eventualmente bromuro) por medio de la acción oxidante del hierro férrico,para determinar luego el halógeno residual por argentimetría. El procedimiento es peligroso pues puede no eliminarse todo el yoduroo perderse ácido clorhídrico durante el proceso de oxidación. Deben cuidarsemucho las condiciones experimentales, sobre todo no dejar que lasolución disminuya su volumen por evaporación por debajo de un determinadovalor. Cuidando estos detalles los resultados pueden alcanzar unaexactitud del 1%. d) Finalmente aprovechando la propiedad del dicromato y del hierroférrico, de liberar el halógeno de los yoduros pero no de los cloruros y,dentro de ciertos límites, de los bromuros, se ensayó separar al yodo porextracción con un solvente inmiscible o por destilación, y valorar al yodo asíaislado con solución de tiosulfato. En general los resultados sonbastante satisfactorios, y se puede determinar yoduro en presencia de 5 ó 10 veces más bromuro. Para un exceso mayor de bromuro queda abierta laposibilidad de ensayar una separación en dos pasos (doble destilación) o separarpreviamente al yoduro más una pequeña porción del bromuro, por mediode una separación semi-separativa con sal de plata, seguida por una disgregación del insoluble y aplicar luego el proceso de destilación. Para explicar algunos resultados experimentales, se ha emitido la hipótesisde que el yodo en presencia de bromuro, forma un complejo semejante al que se torna entre el yodo y el yoduro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Agudelo Laverde, Lina Marcela  (Dir. Buera, María del Pilar)
2012-03-30

Descripción: Los aspectos físicos, químicos y microbiológicos que definen la calidad de losalimentos están relacionados con la cantidad, la ubicación y el estado del aguaen los mismos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el impacto de lasinteracciones agua-sólido sobre las propiedades estructurales, atributoscromáticos y la distribución espacial de la luz en frutas liofilizadas, y su relacióncon su estado físico y la ocurrencia de reacciones químicas. Se analizaron lascaracterísticas de sorción de agua, las temperaturas de transición vítrea y lamovilidad molecular. Se estudió el efecto del secado, la humidificación y eltratamiento térmico sobre los cambios estructurales y de color por degradaciónde pigmentos naturales y/o la generación de productos pardos. La técnica deanálisis de imágenes permitió el estudio de las características estructurales yópticas de materiales con distribución homogénea o heterogénea de color deforma sencilla. El estudio integral de las propiedades de sorción de agua, temperaturas detransición vítrea en función de la fracción de agua y de la movilidad molecularpermitió explicar el efecto del agua sobre el colapso estructural, la cinética dereacción de pardeamiento, la perdida de pigmento y el desarrollo detransparencia en frutas liofilizadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ramos, Carolina Samanta  (Dir. Filloy, Julieta)
2018-06-15

Descripción: En esta tesis nos propusimos contribuir a la comprensión de los mecanismos que mantienen patrones espaciales de diversidad y de interacciones biológicas. Se analizó la variación en la riqueza y composición de especies de ortópteros y plantas, y la forma y congruencia de sus patrones altitudinales. Se evaluaron factores relacionados a la heterogeneidad ambiental y la energía para explicar dichos patrones, se analizó el patrón altitudinal de herbivoría por artrópodos en la comunidad de plantas y los posibles factores ambientales relacionados. El estudio se realizó en las Sierras Grandes de Córdoba. La riqueza decreció y la disimilitud en la composición de especies aumentó con la altitud. Ambos componentes de la diversidad se asociaron a la temperatura y los cambios en la temperatura respectivamente. La congruencia entre los patrones de diversidad de ambos taxones dio evidencias de reflejar una respuesta común a la temperatura. La magnitud de la herbivoría disminuyó con la altitud, asociándose a la productividad primaria. Los cambios en la riqueza estarían modelados por restricciones fisiológicas de las especies impuestas por la baja energía. La respuesta de la composición taxonómica a la temperatura sugiere que el patrón se encuentra asociado a los requerimientos de nicho de las especies. Finalmente, la herbivoría mostró indicios de estar regulada por la disponibilidad de recursos. En conclusión, la energía sería clave en el mantenimiento de los patrones de diversidad y de las interacciones biológicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
García Samartino, Clara  (Dir. Giambartolomei, Guillermo H.)
2010

Descripción: La invasión al sistema nervioso central (SNC) por bacterias del genero Brucella resulta en un desorden inflamatorio llamado neurobrucelosis. En este trabajo nosotros presentamos evidencia in vivo e in vitro mostrando que B. abortus y sus lipoproteínas activan la inmunidad innata del SNC, originando una respuesta inflamatoria que lleva a la astrogliosis, una característica típica de neurobrucelosis. Inyecciones intracraneales de B. abortus muerta por calor (HKBA) o de la proteína de la membrana externa 19 (Omp19), una lipoproteína de B. abortus utilizada como modelo, indujeron astrogliosis concomitantemente con un infiltrado neutrofilico en el cuerpo estriado de los ratones. La infección de astrocitos y microglia con B. abortus incitó la secreción de IL-6, IL-1beta, TNF-alfa, MCP-1 y KC (CXCL1). HKBA también estimuló la liberación de estos mediadores inflamatorios, sugiriendo la independencia de la viabilidad bacteriana en este fenómeno e implicando a un componente estructural de la bacteria. De acuerdo con esto, Omp19 indujo el mismo patrón de secreción de citoquinas y quimiocinas. La respuesta inflamatoria desencadenada por Omp19 estuvo mediada por TLR2, ya que cultivos de células gliales provenientes de ratones TLR2 KO no promovieron la secreción de mediadores proinflamatorios. Sin embargo este receptor no media la infección ni la replicación de la bacteria en astrocitos o en microglía. La infección con B. abortus promovio apoptosis de astrocitos pero no de microglia. HKBA y Omp19 indujeron, no solo la apoptosis de los astrocitos sino también su proliferación, dos de las caracteristicas que se observan durante la astrogliosis. La proliferación inducida por HKBA y Omp19 disminuyó en presencia de Ac anti-IL-6. Por otro lado, la apoptosis promovida por los 2 estímulos fue completamente suprimida en células provenientes de ratones deficientes del receptor p55 de TNF-alfa o cuando se agregó a los cultivos el inhibidor general de caspasas Z-VAD-FMK. Por lo tanto, IL-6 contribuye a la proliferación de astrocitos, y la senalización de TNF-alfa vía TNFR1 a través de caspasas determina la apoptosis, cuando son estimulados con B. abortus y sus lipopoproteínas. Los resultados de esta tesis son prueba de principio de que las lipoproteínas de Brucella podrían ser determinantes de patogenia claves en neurobrucelosis, y que la astrogliosis podria contribuir a la patogénesis de la misma.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bragas, Andrea Verónica  (Dir. Martínez, Oscar Eduardo)
1999

Descripción: En esta Tesis se ha desarrollado una nueva técnica de caracterización óptica desuperficies con resolución nanométrica. A la mencionada tecnica se le ha dado elnombre de Microscopio Óptico de Barrido por Intensificación de Campo (FESOM). Elprincipio de operación de esta nanoscopía se basa en la intensificación del campoeléctrico de la luz en las vecindades de una punta metálica, iluminada por un láser, quese acerca a distancias atómicas de una superficie. El campo intensificado actúa comosonda local e intensa, muy localizada, que interactúa con la superficie generando unaradiación que contiene información óptica de la superficie sensada, con altísimaresolución lateral. Se ha demostrado, de las imágenes obtenidas, una resolución mejorque 6nm en muestras metálicas. La técnica puede ser fácilmente extendida a muestrassemiconductoras o aislantes, utilizando la misma señal óptica generada como señal derealimentación del circuito de control.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Tokumon, Romina Andrea  (Dir. Boltovskoy, Demetrio - Cataldo, Daniel Hugo)
2021-07-16

Descripción: Limnoperna fortunei es un bivalvo mitílido originario del sudeste de Asia (Río Pearl, China). En los últimos siglos esta especie se fue dispersando con ayuda del transporte humano en varios países asiáticos, incluyendo China, Laos, Tailandia, Corea y Vietnam. Alrededor de 1990 comenzó a colonizar Japón y Sudamérica. En muchas de las áreas invadidas, el bivalvo amplió rápidamente su rango geográfico creciendo exponencialmente en densidad y, concomitantemente, provocando efectos ecológicos importantes sobre los ecosistemas. Sin embargo, sus impactos más notorios y claramente negativos han sido sobre las actividades productivas. El crecimiento de los bancos del molusco sobre todo tipo de superficies sólidas, incluyendo cañerías, filtros, rejas subacuáticas, intercambiadores de calor, etc., que puede superar los 200 mil individuos por m2, provoca graves problemas en la mayoría de las instalaciones que utilizan agua cruda de los cuerpos colonizados en sus procesos, incluyendo refinerías de hidrocarburos, plantas potabilizadoras y metalúrgicas, plantas hidráulicas, térmicas y nucleares de generación de energía eléctrica, curtiembres, destilerías, etc. Actualmente, la especie ya ha colonizado gran parte de la Cuenca del Plata (Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia), la cuenca del Río San Francisco (Brasil), así como numerosas cuencas menores en Brasil y Argentina. En este trabajo se analizan dos aspectos importantes de esta invasión biológica: (1) La capacidad de alimentación del animal (y, por ende, su probabilidad de supervivencia) en función de la carga de material particulado inorgánico de las aguas, y (2) Los efectos que tiene su presencia sobre la cantidad y propiedades de los sedimentos y la infauna bentónica. La densidad de partículas inorgánicas en suspensión en el agua es un factor limitante de importancia para la mayoría de los organismos, y muy especialmente para aquellos que, como los bivalvos, obtienen su alimento mediante la filtración del agua y retención de las partículas orgánicas. Dado que la arcilla en suspensión representa material indeseable que debe ser separado y eliminado en el proceso alimentario, su densidad en el agua que los moluscos pueden tolerar tiene límites por encima de los cuales el animal no puede alimentarse. En consecuencia, desde el punto de vista biogeográfico y de expansión potencial, este factor resulta de interés, sobre todo considerando que algunos afluentes del Paraná, como el Bermejo y el Pilcomayo, pueden tener concentraciones de sólidos particulados muy altas. El objetivo de esta parte del trabajo fue estimar, mediante el análisis de las tasas de filtración, los límites de tolerancia de L. fortunei a la densidad de material particulado en suspensión, con el fin de disponer de valores aplicables a modelos de su dispersión. Se evaluaron las tasas de filtración y consumo de fitoplancton por parte del molusco en agua con diferentes concentraciones de sólidos suspendidos (0.1, 1, 2, 4, 6 y 8 g L-1). Las experiencias se realizaron con animales de 15-20 mm de largo, a 27oC, a una concentración de algas (Scenedesmus sp.) equivalente a 30-60 μg L-1 de clorofila a (promedio: 43.53, error stándard: ±6.28). Los resultados indican que a concentraciones de arcilla de hasta 0.5 g L-1, las tasas de filtración y de pastoreo no difieren significativamente de los controles (sin arcilla) (343.2 - 466.5 mL por g de peso de tejido blando por hora, y 11.6-13.5 μg de clorofila a por g de tejido seco por hora, respectivamente). Sin embargo, a concentraciones de arcilla mayores a 1g L-1, las tasas de filtración y pastoreo decaen rápidamente y son nulas a 4-8 g L-1 de arcilla. Estos resultados sugieren que el mejillón dorado no sería capaz de colonizar cuerpos de agua donde los sedimentos suspendidos estén por encima de los 2-3 g L-1, como ocurre en varios ríos del mundo La influencia del bivalvo sobre los sedimentos y la infauna bentónica fue analizada utilizando un dispositivo provisto de 18 recipientes (Unidades Experimentales - UE) de 20 L, la mitad de ellos con bivalvos, a través de los cuales se mantuvo un flujo constante de agua sin procesar del Río de la Plata, durante un año completo. Las UE fueron vaciadas y los moluscos reemplazados con tres periodicidades diferentes: mensual, semestral y anual (todas por triplicado). En las UE semestrales y anual los bivalvos se reemplazaron mensualmente. Para cada uno de los períodos se analizó la cantidad de sedimentos acumulada y sus características (contenido de materia orgánica, N y P total) y variables físicas y químicas del agua, como temperatura, turbidez, conductividad y pH, así como la cantidad y tipo de invertebrados infaunales presentes. Durante la experiencia, la temperatura, turbidez, conductividad y pH del agua fueron monitoreados regularmente. En las UE con bivalvos (+M), la cantidad de sedimento acumulado fue cerca de dos veces superior a la retenida por los desprovistos de moluscos (controles, CTR), y su contenido en materia orgánica y N total fue significativamente superior a la de los segundos. El P total no mostró un comportamiento definido. En las UE semestrales y anual se tomaron testigos verticales del sedimento acumulado y se analizaron en intervalos de 2 cm de profundidad. La estratificación vertical de la materia orgánica, N y P no mostraron un patrón claro. Las variaciones estacionales en la materia orgánica y el N estuvieron correlacionadas positivamente con la temperatura del agua y con valores intermedios de turbidez (~150– 250 NTU - Unidades Nefelométricas de Turbidez). La infauna bentónica (32 taxones, N individuos contados = 224 810) se identificó y cuantificó in toto en cada UE mensual, y en niveles de 2 cm en las UE semestrales y anual sobre la base de testigos obtenidos en las mismas. En las UE mensuales las densidades medias de las UE con mejillones (4248 ind. m-2) fueron significativamente más altas que en las UE sin ellos (2564 ind. m-2). Las mayores abundancias de invertebrados bentónicos en +M respecto del control se observaron en los períodos de temperaturas más altas (>21oC), en coincidencia con mayores aportes de materia orgánica y N total. En particular, en los cuatro primeros meses del estudio en presencia de L. fortunei se observó un incrementó del 70% en la abundancia de invertebrados bentónicos (con respecto al control), con efectos especialmente notables sobre los nematodes, oligoquetos, gasterópodos, cladóceros (Ilyocryptus sp., Monospylus sp.), y copépodos ciclopoideos. Estos incrementos estuvieron asociados con una disminución de la diversidad específica y la equitatividad. La estratificación vertical de los organismos en los tratamientos semestrales y anual disminuyó con la profundidad, sobre todo en las UE con mejillones. Además, en estas UE las densidades fueron 13% a 30% superiores a las de los controles. Si bien la extrapolación de estos resultados a niveles locales y regionales tiene limitaciones, el estudio sugiere que el molusco tiene efectos importantes sobre la acumulación de sedimentos, sus propiedades, y sobre la infauna bentónica. Estos efectos, sin embargo, son variables espacial y temporalmente, y son diferentes sobre los distintos organismos infaunales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Suyay Roldán, Julieta  (Dir. Candurra, Nélida A.)
2015-05-26

Descripción: Los arenavirus son virus envueltos con genoma ARN segmentado cuyo ciclode replicación tiene polaridad bisentido. La entrada a las células blanco se realiza víaendocitosis mediada por receptor y posterior fusión dependiente de pH. Una vezque la nucleocápside se encuentra en el citoplasma se expresan 5 proteínasestructurales. La proteína mayoritaria asociada a la nucleocápside se denomina NP. A partir de un único precursor glicoproteico (GPC), se obtienen dos glicoproteínasvirales denominadas GP1 y GP2 y el péptido señal (SP), los cuales conforman lasestructuras claviformes encontradas en la envoltura viral. En este trabajo se estudiaron aspectos de la interacción virus-célula huésped,caracterizando el rol de distintas proteínas celulares en los eventos tempranos delciclo de multiplicación de los arenavirus Tacaribe (TCRV) y Junín (JUNV). Debido aque TCRV no utiliza el receptor de transferrina humano (hTfR) para entrar en lascélulas, se utilizo un modelo de células que expresan diferencialmente el TfR y seanalizaron las vías de entrada utilizadas por el virus. Para ello, se utilizaroninhibidores farmacológicos de las diferentes vías endocíticas (dependiente declatrina, colesterol, dinamina, acidificación endosomal y macropinocitosis) y seconfirmaron los resultados obtenidos utilizando construcciones dominantesnegativas unidas a GFP de proteínas involucradas en cada una de ellas. Estosexperimentos permitieron caracterizar que en aquellas líneas que no expresan elhTfR, la vía endocítica principal de entrada es la dependiente de clatrina, dinamina yacidificación endosomal mientras que en las células que si expresan dicho receptor,la vía principal es la macropinocitosis. La endocitosis del virus mediada por la unión a un receptor celular puededesencadenar diferentes señales intracelulares para beneficiarse de procesoscelulares. En este trabajo estudiamos la participación de la autofagia durante lainfección con JUNV en un modelo de células humanas. Se analizó la distribución dela proteína LC3 sobreexpresada (marcador de la vía de la autofagia), se utilizaroninhibidores farmacológicos y células con el gen Atg 5 mutado (esencial para laactivación de la vía convencional de la autofagia). Los resultados obtenidospermitieron determinar que esta vía se activa desde el inicio de la infección ypermanece activa hasta 24 hs post-infección. Los hallazgos presentados en este trabajo no sólo aportan conocimientosbásicos sobre los pasos iniciales del ciclo de replicación de estos arenavirus, sino queademás permite desarrollar nuevos blancos antivirales contra JUNV.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Castro, Gerardo Daniel  (Dir. Díaz Gómez, María Isabel)
1990

Temas:  

Descripción: El estudio de los mecanismos por los cuales lassustancias químicas producen daños en un ser viviente sepuede realizar de modo más simple y racional con el empleo desistemas modelo de experimentación. El tetracloruro decarbono actuando sobre el hepatocito es un clásico en lainvestigación toxicológica y en patología. Todavia quedamucho por entender acerca de las reacciones químicas queocurren entre este tóxico y los distintos componentescelulares y que son la causa primaria de todos los procesosque conducen a los varios tipos de daños observados. En el campo de la carcinogénesis química, dos razonesapoyan el empleo de este modelo experimental: el tetraclorurode carbono es un representante de una extensa familia desustancias químicas carcinogénicas con mecanismo de accióndesconocido. Por otra parte, desde el punto de vistaambiental, la carcinogénesis hepática por CCl4 es un problemarelevante por él mismo y por otros solventes clorados deamplio uso industrilal. En el presente trabajo de pretendió aportar alconocimiento de la química de las interacciones de CCl4 concomponentes celulares, actuando éste sobre el hepatocito. Además se propone una nueva hipótesis para entender elmecanismo de acción iniciadora de la carcinogénesis de estecompuesto, que por su naturaleza general sería extrapolable aotros carcinógenos. Se estudió la capacidad de interacción de metabolitosreactivos del tetracloruro de carbono (principalmenteradicales libres triclorometilo) con el ADN y con proteínasnucleares, la peroxidación de lípidos hepática (total ynuclear) estimulada por CCl4 y la biotransformación de CCl4a CHCl3 en hígado (total y en núcleos); en tres especiesanimales con diferente respuesta a la carcinogénesis hepáticainducida por CCl4. Ellas fueron el hamster sirio dorado, elratón C3H y la rata Sprague Dawley. La susceptibilidad hacia este carcinógeno sigue el orden:hamster ≥ ratón C3H >> rata Sprague Dawley = O. No se observó correlación entre el grado desusceptibilidad de esas especies y la intensidad de lasinteracciones (expresadas como unión covalente de 14C) demetabolitos reactivos de CCl4 con el ADN. Se observó correlación, en cambio, entre la intensidadde las interacciones con proteínas nucleares totales y larespuesta carcinogénica a CCl4 en esas especies. Cuando se efectuaron estudios sobre distintas fraccionesde las proteinas nucleares (solubles I y II, histonas,desoxirribonucleoproteinas I y II, ribonucleoproteínasacídicas y proteínas residuales) se verificó la existencia deuna correlación entre intensidad de las interacciones demetabolitos reactivos de CCl4 (unión covalente de 14C) conlas fracciones acídica y residual, y la respuestacarcinogénica de las tres especies al CCl4. Se verificó que preparados nucleares de hígado dehamster, de ratón C3H y de rata Sprague Dawley son capaces debiotransformar CCl4 a CHCl3 y de estimular (en atmosferaaerobia) la peroxidación de sus lípidos en presencia de CCl4y en presencia o ausencia de NADPH. No hubo correlación entreperoxidación nuclear (o en tejido entero) y la conocidarespuesta carcinogénica de las tres especies. Habría sinembargo alguna correlación entre la capacidadbiotransformadora de CCl4 a CHCl3 en preparados nucleares yla susceptibilidad a la carcinogénesis por CCl4. No seobservó lo equivalente en tejido hepático entero. Se observaron interacciones entre radicales libres *CCl3 (generados por acción iniciadora de peróxido de benzoilosobre CCl4) y las cuatro bases del ADN: guanina, adenina,citosina y timina (detección por FID, CE y EM). En los cuatrocasos se intentó realizar la identificación estructural delos productos formados por espectrometia de masas. No se hanobtenido aún resultados positivos. Las fragmentacionesgeneradas por los derivados trimetilsililados son escasas yello dificulta la interpretación de los espectros (ver Resultados). Es nuestra intención proseguir en el futuro conla identificación estructural, intentando modos alternativosde derivatización u otras técnicas espectroscópicas. Se evidenciaron interacciónes entre radicales libres *CCl3 (generados por acción iniciadora de peróxido debenzoilo sobre CCl4) y varios aminoácidos (fue estudiada lareacción con 18 aminoácidos). Los aminoácidos arginina,aspártico, glutámico, glicina, leucina, lisina, norleucina yvalina no mostraron reaccionar de modo apeciable. Losrestantes (cisteina, cistina, metionina, fenilalanina,histidina, prolina, serina, treonina, triptofano y tirosina)reaccionaron con distinto grado de intensidad. Para algunos (metionina, fenilalanina y tirosina) fue posible identificarproductos de interacción, ya fuera aductos clorados,productos de fragmentación, etc. En los casos de metionina y de fenilalanina observamosla ocurrencia de interacciones que no pueden ser consideradascomo unión covalente de metabolitos reactivos o peroxidaciónde lípidos inducida por CCl4. Se trata de alteracionesinducidas sobre los aminoácidos que implican la fragmentaciónde la molécula. Para metionina pudimos observar la formaciónde dimetildisulfuro y de metanotiol, en un sistema deincubación microsomal "in vitro". Ambos productos derivariande la fragmentación de la cadena lateral del aminoácido paradar radicales libres *SCH3. Fenilalanina mostró también ser capaz de generarproductos de degradación como el benceno, que fue observadoen incubaciones de microsomas hepáticos. Hemos visto que el tetracloruro de carbono, que produceuna variedad de alteraciones y daños en el higado, semetaboliza a especies muy reactivas que interaccionan conproteinas, lípidos y ácidos nucleicos, y que esasinteracciones son la causa original de las alteraciones quemás o menos directamente conducirán a los efectos tóxicosvisibles. Se desprende de esto la importancia que tieneconocer en lo posible la química de esas interacciones puesello nos permitirá a su vez entender mejor cada efectoobservado en los parámetros que midamos, nos permitirápredecir tipos y localizaciones de otras alteracionesprobables y por último dará las pautas para diseñartratamientos que neutralicen o eviten algunas de esasinteracciones y/o sus consecuencias. Si tenemos en cuenta además la relevancia del sistema CCl4-hepatocito como modelo experimental de daño celular,extrapolable a situaciones de otros tóxicos-hepatocito, CCl4-otros órganos, otros tóxicos-otros órganos o aún otrostóxicos-otros seres vivos, resulta obvio el interés que paranosotros y otros laboratorios tiene investigar en este campo,por la generalidad que puede asignarse a los resultados quese obtengan (15, 158). En este trabajo se ha pretendido aportar al conocimientode las interacciones de metabolitos reactivos de CCl4 conaminoácidos y bases de ácidos nucleicos, pues es muy poco lorealizado hasta ahora en el tema. Somos conscientes de lacantidad de trabajo experimental que implican estos objetivospero justamente nuestra intención es continuar con esta lineaen el futuro. Un hallazgo a nuestro juicio novedoso, comprende a losresultados obtenidos con metionina y en parte confenilalanina. Encontramos mecanismos de alteración de loscomponentes celulares que no corresponden a los tradicionalesen la toxicología del CCl4 y de otros tantos compuestos (unión covalente de metabolitos y peroxidación de lípidos)pero que son completamente justificados por la naturalezaquimíca de los productos de biotransformación de CCl4, estoes fundamentalmente el radical libre triclorometilo. Desdeque se postula la formación ya sea "in vivo" o "in vitro" deun radical libre, deben esperarse en principio todas lasinteracciones que normalmente realiza tal especie (abstracciones, adiciones, dimerizaciones, etc.). Lo queencontremos en la situación real dependerá del medio en quese haya formado, qué otras moléculas se hallen presentes, laestabilidad de los productos formados, etc., eso es lo queaporta el medio biológico. Este razonamiento, que puedeparecer trivial, ha sido sin embargoresistido en el medio deinvestigación toxicológico o en patología, limitándoseexclusivamente a considerar las interacciones tóxico-medio entérminos de uniones covalentes y/o peroxidación de lípidos. En determinados casos incluso, la sola existencia deradicales libres suponía peroxidación de lípidos como causaexcluyente de las patologías observadas. Es en este sentidodonde creemos haber hecho un aporte relevante, al señalarmecanismos de interacción posibles simplemente reconociendoal tóxico como una sustancia química que reaccionará como taly que debe estarse atento a considerar todos los tipos deinteracción posibles, de acuerdo a su naturaleza. En lo que se refiere a carcinogénesis química,consideramos que el tetracloruro de carbono puede servir comoun buen modelo para estudiar el modo de acción de nmchoscarcinógenos no genotóxicos. La buena correlación obtenidaentre unión covalente a proteínas nucleares (y entre éstas alas acídicas) y susceptibilidad a la inducción de tumores endistintas especies, nos hace pensar en que la hipótesispropuesta puede ser válida. En efecto, las alteraciones quepueda producir un metabolito reactivo como un radical libreinteraccionando con los distintos aminoácidos muyprobablemente alteren o anulen las funciones de las proteínasreguladoras de la expresión genética. Esto permitiría laexpresión de zonas del genoma que usualmente no se expresan yasi comenzaría la transformación de la célula. Por otra parte, creemos que esta hipótesis esextrapolable a muchos otros carcinógenos epigenéticos, ya quela ide Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cáceres, Javier Fernando  (Dir. Glikin, Gerardo Claudio)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Cáceres, Javier Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Astié, Andrea A.  (Dir. Reboreda, Juan C.)
2004

Descripción: El parasitismo de cría es una estrategia reproductiva en la que el ave parásita deposita sus huevos en los nidos de otras especies, las que realizan el cuidado parental de huevos y pichones. El tordo renegrido es un parásito de cría obligado y generalista que parasita a más de 200 hospedadores, entre ellos al zorzal chalchalero. En este trabajo se estudiaron las interacciones hospedador-parásito entre el tordo renegrido y el zorzal chalchalero. Se registró una tasa de parasitismo del 60% con una intensidad de 1,5 huevos de tordo por nido parasitado. El mayor costo del parasitismo sobre el éxito reproductivo del zorzal fue debido a las picaduras de huevos de zorzal inflijidas por los tordos cuando visitan el nido. Además, en los nidos parasitados el éxito de eclosión de los huevos de zorzal fue menor. La presencia de pichones de tordo en el nido no afectó la supervivencia de los pichones zorzal. El zorzal chalchalero no ha desarrollado defensas efectivas frente al parasitismo, aunque es capaz de reconocer a los tordos como una amenaza. En nidos exitosos (nidos que no fueron predados ni abandonados) sólo el 20% de los huevos de tordo alcanzó el estadío de volantón. Se plantean posibles explicaciones para estos resultados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Labeur, Marta Susana  (Dir. Reul, J. M. H. M.)
1995

Temas:  

Descripción: Fil: Labeur, Marta Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mermoz, Myriam E.  (Dir. Reboreda, Juan Carlos)
1996

Descripción: Se estudió la interacción entre un parásito de cría generalista, el tordo renegrido Molothus bonariensis y uno de sus hospedadores, el pecho amarillo Pseudoleistes virescens. El 66 % de los nidos fue parasitado (50 % con parasitismo simple y 50 % con parasitismo múltiple, 2-8 huevos). A1 menos en un 60 % de los casos, los eventos de parasitismo múltiple fueron debidos la puesta de más de una hembra en el mismo nido. El 78 % de los eventos de parasitismo ocurrieron durante la puesta del hospedador. Los períodos de incubación fueron de 12 días para el parásito y de 14 días para el hospedador. En consecuencia, los pichones parásitos fueron los primeros en nacer y la competencia con los pichones del hospedador que son más grandes. Los mayores costos del parasitismo se asociaron con la ruptura de huevos por parte de la hembra parásita. Cuando permanecieron en el nido más de 3 huevos parásitos, disminuyó la probabilidad de que los huevos del hospedador no removidos produjeran volantones. Aunque en el área de estudio aproximadamente el 24 % de los huevos de tordo renegrido son blanco-inmaculados, sólo el 4 % de los huevos parásitos observados en nidos activos de pecho amarillo fueron de ese morfo. Experimentos de parasitismo artificial mostraron que el pecho amarillo rechaza los huevos parásitos blancos. Las hembras de tordo renegrido que ponen huevos blancos no evitaron parasitar a esta especie. Mediante la presentación cerca del nido de ejemplares embalsamados de tordo renegrido y de una especie neutra, se demostró que los pecho amarillo reconocen y atacan a los parásitos. La defensa del nido resuló ineficiente porque los pecho amarillo permanecieron cerca del nido sólo el 35 % del tiempo durante la puesta. Se discute cómo la restricción energética durante la puesta de huevos en la hembra y el comportamiento de asegurar la paternidad de esos huevos en el macho, podrían ser la causa de que el pecho amarillo no cuidara su nido más eficientemente durante la puesta.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lazzarini Behrmann, Irene Constanza  (Dir. Vullo, Diana L. - Ramírez, Silvana A.)
2023-08-16

Descripción: El avance de la industrialización, junto con el consumo de productos procesados puede provocar la contaminación de recursos naturales como los cursos de agua. Constatar su calidad requiere de técnicas analíticas que en su mayoría son costosas. Por ello, una alternativa es el desarrollo de nuevos dispositivos económicos, de fácil uso y transportables a campo. Asimismo, estudios previos mostraron que Pseudomonas veronii 2E (actualmente reclasificada como Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS, microorganismo autóctono aislado del Río Reconquista, AMBA, Argentina), es capaz de formar biopelículas sobre diversas superficies, biosorber metales de relevancia ambiental como Cd(II) y Cu(II) y, además, biotransformar Cr(VI). A partir de estas características el objetivo del presente trabajo fue estudiar la aplicabilidad de este microorganismo, inmovilizado por distintas estrategias, para la detección de metales de relevancia ambiental utilizando técnicas electroquímicas. Primeramente, se evaluó la formación de biopelículas desarrolladas sobre diferentes perfiles de superficies conductoras como barras de grafito comerciales y barras de soldadura, cuantificando a través de la tinción con Cristal Violeta y estudiando el comportamiento electroquímico por Voltamperometría Cíclica (VC). Encontrando los mejores resultados para las barras de soldadura. Aprovechando las propiedades biosortivas de este microorganismo se desarrolló un sistema para la detección de Cd(II) y Cu(II) inmovilizando a la bacteria en Electrodos de Pasta de Carbono modificados. Se obtuvieron los mejores resultados con una mezcla de biomasa/aceite/grafito (10-30-60 % respectivamente), caracterizando la respuesta electroquímica por VC y Espectroscopía de Impedancia Electroquímica. Luego de exponer 5 minutos a soluciones de Cd(II) a pH 7,5; 32°C y Cu(II) a pH 5,5 a temperatura ambiente, se evaluó la presencia del metal retenido por Voltamperometría de Onda Cuadrada, preconcentrando a -1,2 V durante 60 segundos en NaNO3 0,1 M y HNO3 0,003 M para Cd(II) y Cu(II) respectivamente. Además, se reutilizó la superficie de los electrodos exponiéndolos a MES 0,5 M, pH 5,5 durante 5 minutos para el Cd(II) y a HNO3 1,5 M durante 30 segundos para el Cu(II). Se evaluó para ambos casos la respuesta electroquímica para soluciones de Cd(II) entre 1 – 25 μM y de Cu(II) soluciones 1 – 50 μM, encontrando en ambos casos una región lineal. Por otro lado, aprovechando la biotransformación de Cr(VI) se evaluó la respuesta electroquímica por VC en presencia de éste para el microorganismo inmovilizado por secado en Papel Toray y en alginato de calcio sobre Papel Toray o Fieltro de Carbono. Como mediadores redox se estudiaron p-benzoquinona y un polímero lineal de naftoquinonas (NQ-LPEI). Se evaluaron las respuestas electroquímicas ante concentraciones de Cr(VI) en el rango 1 – 50 mg L-1, encontrando un mejor desempeño para el sistema de Fieltro de Carbono–alginato de calcio con NQ-LPEI como mediador, el cual se utilizó en el armado de una Celda de Combustible Microbiana. Esta posibilitó, simultáneamente, detectar Cr(VI) y producir corriente. Las interacciones de este microorganismo con metales permitieron el desarrollo de biosensores para su potencial aplicación en matrices ambientales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baeza, Rosa Isabel  (Dir. Pilosof, Ana María R.)
2003

Temas:  

Descripción: Se estudió el efecto de diferentes polisacáridos en las propiedades de gelificación y espumadode la β-lg en condiciones de limitada compatibilidad termodinámica (pH > pI). En presencia depolisacáridos no gelificantes (λ-C, XAN y PGA) se observó una disminución en la concentraciónmínima de proteína necesaria para gelificar y una modificación en la dinámica de gelificación (tiempo de gelificación y velocidad de desarrollo del gel). La presencia de polisacáridos afectóprincipalmente la etapa de agregación de la proteína, limitante del proceso de gelificación,obteniéndose en presencia de los PS grandes agregados que permitieron la formación de un gel. Seobservó en general un aumento en la estabilidad térmica de los sistemas mixtos β-lgPS (6%/0,5%)en relación a la β-lg sola. Esto se manifestó en un aumento de las temperaturas de inicio dedesnaturalización y del cambio de entalpía total. Las propiedades de los geles mixtos fueron muydiferentes de acuerdo al polisacárido utilizado. En los geles mixtos β-lg/PGA se observó la mayorvariación en las propiedades micro y macroestructurales con el pH, T, concentración de sólidostotales y relación PS/proteína. Las propiedades de las interfases y espumas en sistemas mixtos estarían controladas por laproteína, debido a su mayor actividad interfacial. El efecto de los polisacáridos en las propiedadesinterfaciales de una proteína es complejo debido a la existencia de por lo menos tres fenómenos: (a) Incompatibilidad entre los biopolímeros (b) fenómenos competitivos o cooperativos (c)interacciones específicas de complejamiento a través de ciertas regiones de la molécula del PS y dela proteína. Al estudiar el efecto de los polisacáridos en monocapas esparcidas de β-lg se observóen general un aumento de la presión superficial y una disminución de la elasticidad y módulodilatacional elástico. El Manucol ester mostró una mayor actividad superficial que los otros PGA (K-0 y K-LVF) dado que produjo el mayor aumento de la presión superficial. En los estudios deadsorción dinámica (tensiómetro de gota) se observó que el Manucol ester debido a su mayoradsorción entre los PGA es el que produce películas con menor estructuración. Esto se observó enlos ensayos dinámicos (G’max más bajo), como en los estudios de monocapas esparcidas donde el Manucol dió los menores valores de módulo dilatacional elástico y de elasticidad. En presencia de la goma xántica los resultados muestran que aún sin penetrar en la interfase,este polisacárido tiene una enorme influencia en la misma, derivada principalmente de un posiblecomplejamiento sobre la proteína en la monocapa y de fenómenos de limitada incompatibilidadtanto en el seno de la solución como en la interfase. Las características reológicas de la películainterfacial tienen una profunda influencia en la estabilidad de las espumas
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rozenberg, Gabriela Inés  (Dir. Calvo, Juan Carlos - Weaver, Valerie M.)
2005

Descripción: El cáncer de mama es la enfermedad neoplásica más comúnmente diagnosticada entre las mujeres; y el desarrollo de nuevos programas de screening ha llevado a que el carcinoma ductal in situ (DCIS) sea actualmente considerado una ‘epidemia’. Debido a la falta de modelos de pre-malignidad in vitro, aún no existen criterios que sirvan para identificar las lesiones con alto riesgo de transformarse en malignas, por lo tanto, la mayoría de los DCISs son tratados de la misma manera, resultando a veces en sobre tratamiento. A pesar de que la mayoría de los cánceres de mama son de origen epitelial, claramente la tumorigénesis es un proceso complejo que involucra varios tipos celulares y factores humorales y un medio en constante evolución, el cual no puede ser completa o fácilmente modelado en cultivo utilizando solo células epiteliales. De hecho, el cáncer de mama se caracteriza por perturbaciones en las interacciones epitelio- estroma. Las integrinas, los principales receptores para estas interacciones, han sido implicadas en varios aspectos de la progresión tumoral, incluyendo supervivencia de las células tumorales, inducción y activación de enzimas degradativas de la matriz, migración y adhesión en sitios de metástasis. En esta Tesis utilizamos un modelo de progresión tumoral mamaria humana: la serie celular HMT3522 (S1, S2, y T4-2), para estudiar el rol de las interacciones epitelio- estroma en el desarrollo del cáncer de mama y la angiogénesis. Como primer paso establecimos un modelo de pre-malignidad in vitro, por medio del clonado de tres poblaciones premalignas (S3-A, S3-B y S3-C) a partir del cultivo heterogéneo de células S2. Demostramos que las células S3-C poseían el fenotipo más pobremente diferenciado entre la serie celular S3, haciendo de éstas los candidatos más plausibles para ser utilizadas como un modelo de DCIS in vitro. Demostramos también que, de manera similar a lo que ocurre en los cánceres de mama in vivo, mientras que las células tumorales T4-2 expresaban la integrina α5β1 y su ligando fibronectina, las células S1 y S3 no expresaban este receptor. Más aún, demostramos que la expresión ectópica de la integrina α5β1 por las células pre-malignas S3-C y no-malignas S1 indujo su transformación maligna, y esto se encontró relacionado a la expresión del receptor del factor de crecimiento del endotelio vascular de tipo 1: VEGFR-1 (flt-1), el cual participaría en un loop de supervivencia autocrino. Finalmente identificamos una asociación recíproca entre la polaridad tisular, la señalización vía integrina α5β1-EGFRuPAR, la expresión de factores angiogénicos y la dormición tumoral. Esto sugiere que la integrina α5β1 podría ser crítica para la transformación maligna, en otras palabras, su expresión sería incompatible con la morfogénesis normal. Estos datos en su conjunto implican que no existiría un único factor controlando el estado tumoral, sino que se trataría de varios factores interconectados que se regularían mutuamente de manera constate. Creemos que estos resultados son prometedores, ya que implicarían que la dormición tumoral podría ser inducida y mantenida por diferentes medios, aportando más opciones de tratamientos para combatir el cáncer.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Urdaníz, María Corina  (Dir. Llois, Ana María - Barral, María Andrea)
2014-03-27

Descripción: En este trabajo de tesis, a partir de cálculos de primeros principios, realizamos unestudio sistemático de la interacción magnética entre átomos de metales de transición 3d (Cr,Mn, Fe, y Co) al depositar cadenas de losmismos sobre unamonocapamolecularde nitruro de cobre (Cu2N) crecida sobre Cu(001). Nos propusimos reconocer el tipo deinteracción magnética que subyace al magnetismo de estas cadenas y analizar, a su vez,como las propiedades magnéticas dependen del sitio de depósito de las mismas. Secomprobó que el efecto del sustrato, que es fuertemente covalente, es muy importante,obteniéndose que distintas geometrías de adsorción dan distinto estado fundamentalmagnético para una misma cadena y una misma distancia interatómica. Nuestros cálculos indican que en una de las geometrías, la interacción magnéticamás importante entre los átomos 3d es la de superintercambio. En esta configuración, elestado fundamental como función del llenado de la banda d, pasa de ser no magnéticoa ser ferromagnético, para finalmente ser antiferromagnético al final de la serie 3d. Posteriormente, y debido a la importancia de la interacción sp-d en la determinaciónde las interacciones magnéticas en estos sistemas, realizamos los cálculos reemplazandola monocapa de Cu2N por dióxido de cobre (Cu2O ). Estudiamos la dependencia dels interacción magnética de tipo superintercambio entre los átomos de metal de transición (MT) de las cadenas, con el átomo mediador: nitrógeno (N) u oxígeno (O), segúncorresponda. Analizamos estos sistemas estudiando primero cadenas libres diatómicasdel tipo MT-N y MT-O. Obtuvimos que el comportamiento de estas cadenas es muy similara lo que se obtiene cuando las cadenas son depositadas sobre una monocapa de Cu2O. Con el objetivo de comprender la naturaleza de esta interacción, introdujimos un Hamiltoniano modelo de tipo superintercambio. Estimamos los parámetros necesariosque determinan la energía de intercambio utilizando la información procedente de lasbandas obtenidas de los cálculos ab initio para las cadenas diatómicas MT-N y MT-O. Demostramos que un simple conjunto de parámetros y el uso de supuestos físicamenterazonables podrían explicar las tendencias magnéticas observadas. Debido a su importancia para la espintrónica, se obtuvo además , la energía de anisotropíamagnética de impurezas y cadenas de átomos de Cr, Mn y Fe depositadas sobre Cu2N/Cu(001). Determinamos los ejes fáciles de magnetización para todas las geometríasde adsorción. Finalmente, se presenta una discusión sobre cómo se modificarían las característicasde las interacciones mencionadas en función del ancho de capa de nitruro de cobre,considerando cadenas atómicas depositadas sobre bicapas y tricapas del nitruro.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Destaillats, Hugo  (Dir. Fernández Prini, Roberto José)
1998

Descripción: En este trabajo se estudiaron propiedades termodinámicas de soluciones diluidas en lacercanía del punto crítico del solvente. La construcción de una celda espectrofotométrica dealta presión permitió determinar la solubilidad de I2 (s) en Xe y SF6 supercríticos. Seestudiaron dos isotermas con Xe, de 300.79 K y de 318.80 K en el ámbito de presiones de 5a 10 MPa, y tres con SF6, de 323.95 K, 330.00 K y 340.55 K, en el rango de 2 a 10 MPa. En ambos solventes, las isotermas estudiadas corresponden a un intervalo de hasta 25 K porencima de las temperaturas críticas de los solventes puros. En esas condiciones seobtuvieron grandes variaciones de la densidad del sistema a través de pequeños cambios dela presión. Se observó en todos los casos un fuerte incremento de la solubilidad de I2 en lazona crítica. A partir de la variación de la solubilidad con la densidad del sistema, secalcularon el volumen parcial molar a dilución infinita del soluto, V2∞, y la derivada (∂p/∂x)t.v∞. Estas cantidades, lo mismo que el factor de incremento de la solubilidad E,permitieron comparar cualitativamente la magnitud de la interacción soluto-solvente en lossistemas estudiados. La incorporación de un cosolvente aromático (benceno o mesitileno) produjo un incrementomoderado de la solubilidad de I2, que pudo ser explicado utilizando una ecuación de estadosencilla y potenciales intermoleculares de Lennard-Jones, sin necesidad de postular laformación de un complejo entre I2 y el areno. No obstante ello, la existencia de una banda detransferencia de carga en la región ultravioleta del espectro permitió cuantificar los paresdonor-aceptor formados, y observar la disminución del cociente de equilibrio Kc a medidaque se incrementó la densidad del sistema. El mismo comportamiento se observó al calcular Kc por un método alternativo, sin recurrir a la banda de transferencia de carga. No seobservó evidencia de la existencia de clustering crítico en estos sistemas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marpegán, Luciano  (Dir. Golombek, Diego A.)
2005

Descripción: El sistema circadiano de mamíferos, controlado por los núcleos supraquiasmáticos hipotalámicos (NSQ), modula variables comportamentales, hormonales e inmunológicas. Estas pueden, a su vez, modular la actividad de los NSQ por medio de vías de retroalimentación. En el presente trabajo estudiamos el efecto de dosis subpirogénicas de lipopolisacárido (LPS) de E.coli y de citoquinas proinflamatorias sobre el sistema circadiano de ratones C57Bl/6J. La administración de LPS (25μg/kg, i.p.) produjo retrasos de fase CT 15 y no tuvo efectos al administrarlo en otros horarios. Retrasos similares fueron obtenidos tras la administración endovenosa de LPS (25μg/kg) y con la administración intracerebroventricular (i.c.v.) de IL-1beta y TNFalfa. Si bien esto permite calificar al LPS y a las citoquinas como estímulos fóticos, no se observaron efectos aditivos cuando LPS y pulsos de luz fueron coadministrados, sugiriendo que existe alguna interacción entre las vías activadas por ambos estímulos. A CT 15 el LPS produjo un aumento de la inmunoreactividad de c-Fos en la región dorsal de los NSQ y la inducción de mPer en los núcleos paraventriculares hipotalámicos (NPV) sugiriendo que estas zonas podrían ser las receptoras de la información proveniente del sistema inmune. La administración de sulfasalazina, un inhibidor del factor de transcripción NF-κB, disminuyó significativamente el cambio de fase inducido por LPS, indicando que esta vía de transducción de señales participa en la interacción entre el sistema inmune y el reloj biológico. Analizamos el rol de los astrocitos como posibles mediadores de la interacción inmunecircadiana estudiando la expresión de GFAP en los NSQ y analizando la capacidad de estas células de responder a citoquinas y LPS por medio de la activación de NF-κB. El análisis de la inmunorreactividad de GFAP fue realizado a lo largo del día, mostrando una tendencia a presentar variaciones con valores máximos a ZT3 y mínimos a ZT21. La presencia de NF-κB en astrocitos fue demostrada por inmunomarcación en los NSQ y en cultivos primarios de glía de NSQ. In vitro, la actividad κB aumentó aproximadamente 3 veces en respuesta a LPS y TNFα , y 1.7 veces con IL-1α. Los resultados presentados permiten establecer un modelo de interacción recíproca entre los sistemas inmune y circadiano en el que el sistema circadiano modula variables inmunológicas a lo largo del día y éstas, a su vez, son capaces de informar al oscilador central acerca de su situación. Es probable que las respuestas del oscilador central involucren la activación del factor de transcripción NF-κB y estén mediadas por los astrocitos de los NSQ. La interacción entre estos sistemas podría tener relevancia tanto en condiciones normales como en condiciones patológicas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rossi, Soledad Paola  (Dir. Frungieri, Mónica Beatriz)
2014

Descripción: La melatonina, hormona secretada por la glándula pineal, modula los ritmosbiológicos diarios y los ciclos de sueño/vigilia. A través de su acción regulatoriasobre la producción y secreción de hormonas hipotalámicas e hipofisarias,participa también en la modulación de la actividad sexual en especies con ciclosreproductivos anuales controlados por el fotoperíodo. En este Trabajo de Tesis Doctoral se investigaron dos mecanismos de acción diferenciales de la melatoninaen el testículo: su rol como hormona y su rol como agente anti/pro oxidante. Los estudios realizados permitieron establecer: a) las señales intracelularesasociadas al rol inhibitorio ejercido por el sistema melatonina/CRH sobre laregulación de la esteroidogénesis en células de Leydig del hámster Dorado, b) laconcentración testicular de melatonina y la expresión de los principalescomponentes de la cascada de señalización del sistema melatonina/CRH en eltestículo de pacientes que padecen infertilidad idiopática, y c) la acción regulatoriaejercida por melatonina sobre la proliferación, estado oxidativo y capacidadsecretoria en macrófagos y mastocitos testiculares. La melatonina desempeñaría un rol clave en la modulación de laesteroidogénesis testicular en el hámster. En el testículo humano patológico,ejercería además acciones regulatorias sobre la población local de macrófagos ymastocitos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dorado, Jimena  (Dir. Vázquez, Diego P.)
2011

Descripción: La mayoría de los estudios planta-polinizador se centran en las plantas; en esta tesis fueron estudiadas desde la perspectiva de los polinizadores. Primero se evaluó la relación diversidadestabilidad para la producción floral como recurso para los polinizadores a lo largo de una temporada de floración. Los resultados mostraron una relación positiva que permite evaluar la generalidad de esta relación. Además, se evaluó el efecto de medidas ecológicas simples y comúnmente utilizadas, como la diversidad y abundancia floral, sobre el éxito reproductivo de los polinizadores, obteniéndose una respuesta especie específica. Existen dos mecanismos que explican la ampliación del nicho poblacional, pero solo uno de ellos ha sido evaluado proponiendose como el mecanismo general. Aquí, se evaluaron ambos mecanismos sobre varias especies de abeja con resultados diferentes a los reportados previamente, ya que ambos mecanismos operan. Por último, se evaluó cuán confiables son las inferencias sobre las especies raras en las redes planta-polinizador ya que podrían estar sesgadas por el tipo de muestreo utilizado para construirlas. Este estudio demostró que el sesgo existe y que aumenta con la rareza de las especies. Esta tesis permitió avanzar en el conocimiento de las interacciones planta-polinizador, haciendo desarrollos conceptuales en diferentes áreas de la ecología general.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Molina, Ivana Gisele  (Dir. de Prat Gay, Gonzalo)
2018-12-13

Descripción: El virus respiratorio sincitial humano (RSV) es la principal causa de infecciones virales pediátricas del tracto respiratorio inferior y de hospitalización infantil. Este virus pertenece al orden Mononegavirales, familia Pneumoviridae. Su genoma consiste en una molécula de ARN simple cadena, de polaridad negativa, no segmentado de 15 kb que se encuentra encapsulado por la proteína de la nucleocápside N. La replicación y transcripción del genoma de RSV son llevadas a cabo por el complejo ARN polimerasa, conformado por la ARN polimerasa L, la fosfoproteína P que actúa como andamiaje para el ensamblado del complejo y M2-1 un antiterminador transcripcional. M2-1 es una proteína de unión a ARN homotetramérica, que contiene un motivo de unión a Zn+2, mejora la procesividad transcripcional y es exclusivo de pneumovirus. P es una proteína extendida que consiste en un dominio de tetramerización de cuatro hélices flanqueadas por un dominio N-terminal intrínsecamente desordenado y un dominio C- terminal parcialmente ordenado y se sabe que forma un complejo no globular con M2-1 en proporción 1:1. En este trabajo de tesis, se realizó el estudio de los determinantes termodinámicos y cinéticos que definen la reacción de interacción entre la proteína M2-1 con ARN sintéticos y con fragmentos de P diseccionando de esta manera la región mínima de unión con el antiterminador. M2-1 se une a dos moléculas de ARN de 13 nucleótidos o más por tetrámero, desestabilizando la estructura secundaria del ARN al unirse. El análisis cuantitativo fino muestra una cooperatividad positiva, indicativa de una asimetría conformacional en el tetrámero. Es una asociación bimolecular rápida seguida de reordenamientos lentos correspondientes a un mecanismo de ajuste inducido, lo cual podría proporcionar una descripción secuencial de los eventos temporales de la cooperatividad. En segunda instancia mapeamos el sitio de interacción de P con M2-1 en la región amino-terminal (PNTET), presentando una estequiometría 1:1 y una constante de afinidad en el orden nanomolar similar a la observada para la proteína entera. Vimos una ganancia en el contenido α-hélice global del complejo M2- 1:PNTET, sugiriendo la existencia de un reordenamiento de la estructura secundaria de P. Dadas las transiciones conformacionales de P abordamos el análisis de la base termodinámica de esta interacción. Vimos que existe una compensación entrópica/entálpica en un rango de temperatura donde el complejo de replicación se ensambla y desensambla. Por último, pudimos cristalizar la región de M2-1 que une ARN y P, y por experimentos de dicroísmo circular observamos que posee un despliegue cooperativo de dos estados y es un dominio compacto e independiente del resto de la molécula. La caracterización biofísica, bioquímica y estructural de estas proteínas esenciales para el ciclo biológico de RSV constituye uno de los puntos de partida para el desarrollo de compuestos antivirales y vacunas. Estos resultados nos ayudan a comprender mejor los mecanismos de replicación de los pneumovirus, lo cual puede ser extrapolado también a virus emparentados.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nobua Behrmann, Beatriz E.  (Dir. López de Casenave, Javier)
2014

Descripción: Aunque la disponibilidad de agua es considerada el principal factor que regula a lascomunidades de plantas en los ecosistemas áridos, las interacciones con los herbívoros tambiénpueden jugar un rol importante. En ecosistemas neotropicales, el gremio de los herbívoros secaracteriza por la ausencia de grandes ungulados y la presencia destacada de las hormigascortadoras. Estas hormigas pueden interactuar de diversas maneras con la comunidad de plantas,generando cambios en su dinámica y composición. El objetivo de este trabajo fue analizar losefectos recíprocos entre las plantas y las hormigas cortadoras en el Monte central, y enparticular las posibles consecuencias de la acción de las hormigas sobre la estructura y ladinámica de las comunidades de plantas. Para ello se estudiaron diferentes aspectos de laecología trófica de Acromyrmex lobicornis y Acromyrmex striatus. Ambas especies forrajeanactivamente desde la primavera hasta el otoño, pero A. lobicornis es mayoritariamente nocturnay A. striatus es exclusivamente diurna. En general, A. lobicornis forrajea a temperaturasmenores que A. striatus sin superponerse en sus temperaturas de forrajeo óptimo, lo cual podríadeberse a que las especies tienen distintos rangos de tolerancia a la temperatura o a quepresentan cierto grado de evitación. Ambas muestran una dieta generalista y oportunista,cosechando un alto porcentaje de las especies de plantas disponibles en su entorno. Lacomposición de su dieta y su grado de selectividad depende principalmente de las variacionesestacionales e interanuales en la disponibilidad de los recursos. A nivel de colonia, A. lobicorniscosecha mucho más material vegetal que A. striatus, aunque esta diferencia no se observa anivel poblacional ya que las colonias de A. striatus son mucho más abundantes. Cada especiellega a cosechar 70–72 Kg/ha·año, o, entre ambas, el ~20% de la productividad primaria en elárea de estudio. Estas hormigas también cosechan una gran cantidad de frutos y pueden actuarcomo dispersoras de semillas. En el caso del arbusto Condalia microphylla, no solo depositanlas semillas lejos de la planta madre y en micrositios favorables sino que, además, estas semillasdispersadas tienen mayor capacidad de germinación que las que no fueron manipuladas por lashormigas. Este estudio muestra que en estos ecosistemas desérticos las interacciones entre lashormigas cortadoras y las plantas son frecuentes e intensas, y pueden jugar un rol importante enla dinámica de las comunidades de plantas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Posse Beaulieu, Gabriela  (Dir. Collantes, Marta B.)
1997

Temas:  

Descripción: Se analizaron las relaciones entre la heterogeneidad del pastizal de Festucagracillima y el pastoreo ovino. En un stand del coironal con mata negra se distinguieron enel campo tres fisonomías: matriz de coirón, manchones de pastos cortos y manchones demata negra (Chiliotrichum diffusum). Se aplicaron tres tipos de aproximaciones,analizándose: a) la estructura y composición florística, en relación al suelo, al microclima yal uso ovino; b) el flujo de energía, a través de la producción de biomasa y c) la composiciónquímica del forraje. Para el análisis descriptivo de la vegetación y el ambiente se realizaron censosflorísticos de abundancia-cobertura, tomado al mismo tiempo muestras de suelo. Serealizaron otros muestreos adicionales del ambiente, que permitieron caracterizar lasfisonomías. Con métodos multivariados se detectó que las fisonomías se encontrabanfuertemente correlacionadas con la impedancia del suelo, variable atribuible al pisoteoanimal. Los manchones de pastos cortos fueron los que tuvieron valores más altos y los demata negra, los valores más bajos. La densidad de heces de ovinos en el suelo también fuemayor en los manchones de pastos cortos. La composición florística de cada fisonomía resultó distinta. Los manchones depastos cortos se caracterizaron por poseer especies con hábito de crecimiento postrado,especies rizomatosas y algunas especies exóticas, todas características que son compatiblescon la tolerancia o escape al pastoreo. En especial la presencia y abundancia de Poapratensis en estos manchones, denota cierta eutrofización del medio. La estructura tambiénes diferente entre fisonomías, ya que la vegetación en los manchones de pastos cortos seconcentró dentro de los primeros 5 cm. y la altura media de la matriz de coirón fue de 30cm. La productividad de la matriz de coirón fue entre seis y siete veces mayor en lamatriz de coirón que en los manchones de pastos cortos. La concentración de nitrógeno yfósforo en las fracciones verdes de las monocotiledóneas fue mayor en los manchones depastos cortos. En estos manchones, los ovinos pastorearon en todas las estaciones mientrasque en la matriz de coirón concentraron el consumo entre el otoño y el invierno. La tasa de crecimiento relativo de la vegetación fue mayor en los manchones depastos cortos que en la matriz de coirón en los periodos de inviemo-primavera y primavera-verano. En el resto del año no hubo diferencias. En los manchones de pastos cortos losovinos consumieron el 90% de la producción anual y en la matriz de coirón lo consumidofue el 60%. La materia seca de la matriz de coirón tuvo menores concentraciones de fósforo ynitrógeno que la de los manchones de pastos cortos. Esto unido a las menores temperaturasen el suelo durante la mayor parte del año y a la mayor relación C/N en el suelo, sugiere unamenor tasa de mineralización en el suelo de la matriz de coirón. Otras diferenciasencontradas en el suelo fueron: mayor concentración de calcio y sodio, mayor capacidad deintercambio catiónico y menor pH en los manchones de pastos cortos, respecto del suelo dela matriz de coirón. Los resultados sugieren fuertemente que la heterogeneidad fisonómica y florísticaencontrada en las comunidades de coirón condiciona el comportamiento ovino y a su vez losovinos contribuyen a mantener esa heterogeneidad. La mayor utilización de los manchonesde pastos cortos tiene como consecuencias una mayor calidad nutritiva, una relaciónverde/seco más favorable, una tasa de crecimiento relativo más alta en esos manchones y unciclado de nutrientes en el suelo más activo, lo cuál beneficia a los ovinos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Conte, Claudia Alejandra  (Dir. Lanzavecchia, Silvia Beatriz)
2021-05-21

Descripción: Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) es un endoparasitoide de estadios larvales de moscas de la fruta. Actualmente en Argentina, se encuentra en evaluación su aplicación en estrategias de control biológico contra dos especies plagas de importancia económica: Ceratitis capitata (Wiedemann) y Anastrepha fraterculus (Wied.). El presente trabajo de tesis propone abordar el estudio de factores asociados a la interacción entre especies en el sistema parasitoide: moscas de la fruta. Los resultados obtenidos a nivel citológico evidenciaron la presencia de una respuesta inmune celular débil en A. fraterculus ante el ataque del parasitoide, siendo la misma ausente en el caso de C. capitata. Mediante el análisis del transcriptoma de A. fraterculus y evaluación de patrones de expresión de genes asociados a la respuesta inmune, se halló una disminución en la expresión del gen Pro-fenoloxidasa en larvas parasitadas, mostrando una posible respuesta de la larva ante la parasitación. Asimismo, se identificó la presencia de secuencias del virus DLEPV en el parasitoide y dos cepas de Wolbachia en A. fraterculus. Una de estas cepas bacterianas otorga un potencial efecto protector frente al ataque por el parasitoide. Los resultados obtenidos aportan información sobre la interacción hospedador-parasitoide, útil en la implementación de técnicas sustentables de control de plagas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bialer, Magalí Graciela  (Dir. Zorreguieta, Angeles)
2019-03-25

Descripción: Las bacterias del género Brucella son organismos Gram negativos, patógenos intracelulares facultativos responsables de una zoonosis denominada Brucelosis. La envoltura de Brucella exhibe características únicas que hacen que estas bacterias sean patógenos furtivos y resistentes a compuestos de defensa del hospedador. Brucella se caracteriza por presentar tropismo a diversos tejidos y es capaz de replicar en múltiples tipos celulares. Previo a la invasión la bacteria debe ser capaz de adherirse a la célula hospedadora. Mediante estudios filogenéticos en B. suis 1330 se identificaron diversas proteínas que podrían cumplir una función en la adhesión al hospedador. Dentro de éstas, BmaA y BmaB pertenecen a la familia de autotransportadores (AT) monoméricos. Análisis bioinformáticos de los ortólogos de BmaA y BmaB en los genomas de numerosas cepas de B. suis, Brucella abortus y Brucella melitensis mostraron gran variabilidad. Más aún, BmaA y BmaB serían pseudogenes en varias cepas de B. abortus y B. melitensis, indicando que estas adhesinas contribuirían a la preferencia de hospedador o al tropismo a determinados tejidos. Se demostró que BmaA y BmaB en B. suis son proteínas funcionales que participan en la adhesión a distintos tipos celulares y a componentes de la matriz extracelular del hospedador. Por inmunofluorescencia se observó que BmaB se localiza en el polo nuevo generado luego de la división asimétrica de Brucella, apoyando la hipótesis que en Brucella dicho polo estaría funcionalmente diferenciado para la adhesión. Otro de los candidatos estudiados, denominado MapB, no tuvo función de adhesina, sino que cumpliría un rol crucial en la integridad de la envoltura celular. En efecto, la resistencia típica de Brucella tanto a la lisozima como a polimixina B se redujo marcadamente en la mutante ΔmapB. MapB resultó ser un homólogo lejano de TamB. Esta proteína junto con TamA forman un complejo que participaría en la translocación de ATs a través de la ME. En línea con esta observación, MapB fue requerida para el ensamblaje en la ME de BmaB, ya que la mayor parte del AT se acumuló en el periplasma de ΔmapB. La evaluación de otras proteínas de ME (OMPs) indicó que la ausencia de MapB no condujo a una alteración generalizada de OMPs, sino a una reducción en la abundancia de un subconjunto de OMPs, incluyendo miembros de la familia Omp25/31. Mediante microscopía electrónica se observó que las células ΔmapB presentan anomalías en la morfología celular, lo que indica que la ausencia de MapB altera la división celular. Finalmente, las células ΔmapB mostraron estar comprometidas en la invasión o supervivencia inicial en macrófagos y un fenotipo de virulencia atenuado en el modelo murino. En conjunto, nuestros resultados indican que el rol de MapB no se limita a la translocación e inserción de algunas proteínas en la ME, sino que es esencial para la estabilidad de la ME y participa en la biogénesis de la envoltura celular, un proceso que está inherentemente coordinado con la división celular.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
González, Laura Elisabeth  (Dir. Uchitel, Osvaldo Daniel)
2012-03-27

Descripción: La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa demotoneuronas. Se encuentra mayormente asociada a una forma esporádica deetiología desconocida. Numerosas evidencias favorecen a la auto-inmunidad comouno de los potenciales contribuyentes a esta patología. Para estudiar los posibles antígenos que interactúan con las IgGs depacientes con ELA esporádica (IgGs-ELA), evaluamos su inmuno-reactividad haciala placa neuromuscular (PNM), comparando animales normales con aquelloscarentes de la subunidad formadora del poro del canal de calcio (Ca2+) de tipo P/Q (CaV2.1). Las IgGs-ELA mostraron una importante reactividad hacia la PNM deratones CaV2.1+/+ e incrementaron la frecuencia de potenciales de placa miniatura (MEPPs). Ambos parámetros disminuyeron significativamente al evaluar tejido deanimales CaV2.1-/-. Ensayos de inmuno-precipitación y western blot indican que elblanco de los anticuerpos no sería el canal mismo sino una proteína asociada. Estudios de proteómica sugieren a la proteína BASP-1 (proteína ácida soluble decerebro-1) como un candidato a evaluar en forma más detallada en fututosensayos. Nuestros resultados adicionan evidencias a favor de la auto-inmunidad comouno de los posibles mecanismos contribuyentes a la patología de ELA. Tambiénsugieren que los auto-anticuerpos en el suero de una serie de pacientes interactúancon proteínas cuya presencia en la PNM disminuye cuando los canales de Ca2+ detipo P/Q se encuentran ausentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Turjanski, Adrián G.  (Dir. Estrin, Darío A.)
2003

Descripción: El objetivo de este trabajo de tesis fue el estudio a nivel molecular de la interacción dela melatonina (N-acetil-S-metoxitriptamina) con dos radicales libres de relevanciabiológica, el radical oxhidrilo (OH·) y el óxido nítrico (NO). Para el desarrollo del presente trabajo se analizaron estas interacciones químicas desdeun enfoque teórico, mediante técnicas de simulación computacional, desde un enfoqueexperimental, a través del estudio de las mismas en condiciones aisladas y controladas,y a través de la evaluación de los alcances fisiológicos de las reacciones propuestas. Para evaluar las interacciones con los diferentes blancos se analizó, en primer término,la superficie de energía potencial de la melatonina mediante técnicas de dinámicamolécular basadas en campos de fuerzas clásicos y métodos semiempíricos. Se prestóespecial atención a los aspectos relacionados con su libertad conformacional en vacío yen solución acuosa. Asimismo, se analizó la dependencia de las propiedadesmoleculares con la conformación. La reacción con el radical oxhidrilo se estudió mediante técnicas de estructuraelectrónica, evaluando los posibles mecanismos de reacción y realizando una exhaustivacaracterización de los intermediarios. El estudio de la interacción con NO se puede dividir en dos partes: i) la identificación ycaracterización de los productos de reacción y la elucidación de los mecanismosoperantes en diversos medios; y ii) el estudio del efecto de la melatonina sobre labiosíntesis de NO en la retina de hámster. Finalmente, mediante el uso de técnicas de resonancia magnética nuclear y de dinámicamolecular, se realizó un estudio detallado de la interacción entre la melatonina y lacalmodulina, una proteína con probado efecto estimulatorio en la biosíntesis del NO.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Baccarini, Leticia Cecilia  (Dir. Portela, Paula)
2014-03-20

Temas:  

Descripción: La regulación de la expresión génica mediada por proteínas quinasas es esencial para lacorrecta adaptación celular frente a un estímulo extracelular. En S. cerevisiae, la PKA estáformada por tres subunidades catalíticas: Tpk1, Tpk2 y Tpk3 y una subunidad regulatoria: Bcy1. Existen antecedentes que indican la asociación de Tpk1 y Tpk2 a la cromatinadurante el crecimiento en glucosa, glicerol y estrés oxidativo (Pokholok et al, 2006). El rolde la vía cAMP/PKA sobre la expresión génica en glucosa ha sido ampliamente estudiado (Livas et al, 2011). Por otro lado, se ha descripto, que la activación de la PKA limita laexpresión de genes de respuesta a estrés (Leadsham et al, 2010; Ferretti et al, 2012). Durante el desarrollo de esta tesis analizamos la unión de Bcy1, Tpk1 y Tpk2 a diferentesregiones génicas en respuesta a estrés osmótico y oxidativo. Describimos que tanto lassubunidades catalíticas como la subunidad regulatoria de la PKA se encuentranasociadas tanto a regiones transcriptas como a promotores de los genes blancos demanera estrés-dependiente. Además analizamos el requerimiento de la actividad quinasay el papel de Bcy1 en la asociación de las Tpks a la cromatina. Versiones inactivas de Tpk1 y Tpk2 no se asociaron a la cromatina. La deleción de Bcy1 promueve una mayorasociación de Tpk1, mientras que anuló la asociación de Tpk2. Luego analizamos elposible rol de las Tpk en el remodelado de la cromatina en respuesta a estrés a través delanálisis de la cinética de unión de factores remodeladores de la cromatina a las regionesdonde encontramos asociadas a Tpk1 y Tpk2. Observamos unión transitoria a lacromatina de Arp8, Rsc1 y Snf2 seguido temporalmente por la asociación de las Tpk. Observamos también, la ocupación concomitante de Tpk2 y el factor de transcripción deunión al DNA Rap1. En conjunto los datos existentes y los resultados obtenidos en esta tesis sugieren que la PKA podría participar en la expresión génica mediante fosforilación in situ de losreguladores transcripcionales o de la cromatina. La distribución núcleo-citoplasmática permite regular la actividad diferencial de muchasproteínas quinasas. Hemos analizado la localización subcelular de las subunidades de PKA y su mecanismo de transporte durante estrés. Hemos observado que Tpk1-GFP y Tpk3-GFP acumulan en el núcleo post-estrés oxidativo y osmótico, sin embargo Tpk2- GFP y Bcy1-GFP no cambian su acumulación nuclear. El análisis cinético de laacumulación nuclear de Tpk1 mostró mayor velocidad en respuesta a estrés osmóticoversus oxidativo. Hemos determinado que la acumulación nuclear de Tpk1, Tpk2, Tpk3 y Bcy1 es unmecanismo de transporte activo. Sorprendentemente, cada una de las subunidades de PKA es importada al núcleo por diferentes carioferinas. Por otra parte, las cepasdefectivas en carioferinas las cuales impiden la acumulación nuclear específicamente de Tpk1 o Tpk2 no mostraron asociación a la cromatina las Tpks, lo que sugiere elrequerimiento de acumulación nuclear de las subunidades catalíticas para la asociación asus genes blancos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mercogliano, María Florencia  (Dir. Schillaci, Roxana)
2018-03-27

Temas:   CANCER DE MAMA -  HER2 -  RESISTENCIA -  TRASTUZUMAB -  T-DM1 -  TNFA -  BREAST CANCER -  HER2 -  RESISTANCE -  TRASTUZUMAB -  T-DM1 -  TNFA

Descripción: El cáncer de mama HER2 positivo es un subtipo molecular agresivo que afecta al ~15-20% de los pacientes diagnosticados. A pesar que el tratamiento con el anticuerpo monoclonal anti-HER2, trastuzumab, mejoró la sobrevida de estos pacientes, los fenómenos de resistencia de novo o adquirida se presentan en un 27-42% de los casos. Es sabido que la inflamación de bajo grado juega un rol clave en la patogénesis y en la progresión del cáncer de mama. En ese sentido, está demostrado que la estimulación con TNFα in vitro induce resistencia al trastuzumab en líneas celulares de cáncer de mama HER2 positivas. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar los mecanismos de resistencia a terapias anti-HER2 mediados por TNFα, obtener marcadores predictivos que puedan guiar alternativas terapéuticas para evitar fenómenos de resistencia, evaluar la expresión de mucina 4 (MUC4) como marcador del carcinoma micropapilar invasor. Por último, nos propusimos también explorar nuevos genes involucrados en la resistencia a trastuzumab mediada por TNFα. En particular, encontrar aquellos que sean susceptibles a drogas y que puedan ser combinados con las terapias anti-HER2 actuales para ampliar las posibilidades terapéuticas de los pacientes y quizás también validar algunos de ellos como biomarcadores que permitan dirigir la terapia. Estos objetivos en su conjunto pretenden obtener la remisión del cáncer de mama evitando los fenómenos de resistencia y a su vez contribuir a los tratamientos disponibles en la actualidad. Comprobamos que la sobreexpresión de TNFα convierte células y tumores sensibles al trastuzumab en resistentes a dicho anticuerpo. Los hallazgos histopatológicos revelaron focos de mucina en los tumores que producen TNFα. En este sentido, pudimos demostrar que el TNFα, a través de la activación del factor de transcripción NF-κB, induce la expresión de mucina 4. Comprobamos que la inducción de MUC4 vía TNFα, reduce la unión del trastuzumab a su epitope y disminuye la citotoxicidad celular mediada por anticuerpos (ADCC). Asimismo, el silenciamiento de la expresión de MUC4 con RNA de interferencia, aumentó la citotoxicidad mediada por trastuzumab y sensibilizó las células tanto al trastuzumab como al trastuzumab-emtansina (T-DM1, trastuzumab conjugado con un disruptor de microtúbulos, tratamiento utilizado como segunda línea en cánceres de mama metastásicos). El tratamiento de ratones portadores de xenoinjertos de tumores resistentes a trastuzumab con etanercept, anticuerpo bloqueante de TNFα, junto con trastuzumab, logró la disminución de la expresión de MUC4 y la regresión de los mismos. Luego analizamos la expresión de MUC4 por inmunohistoquímica en una cohorte de 78 tumores HER2 positivos obtenidos previamente al tratamiento con trastuzumab en adyuvancia. Pudimos comprobar que la expresión de MUC4 es un predictor independiente de peor sobrevida libre de enfermedad. En esta Tesis Doctoral comprobamos también que MUC4 es un marcador de la presencia del componente micropapilar en cáncer de mama HER2 positivo, subtipo histológico agresivo que no posee una terapéutica específica y suele ser subestimado en la clínica. Aquí proponemos el uso de la determinación de MUC4 junto con otras proteínas, como p120 y VEGF por inmunohistoquímica, así como la determinación de la densidad de vasos sanguíneos en el corte histológico para establecer la presencia del carcinoma micropapilar invasor. Demostramos también que, además de ser subestimado, el carcinoma micropapilar invasor de mama que expresa HER2 y MUC4 tiene una peor respuesta al trastuzumab en adyuvancia. También evaluamos la expresión génica diferencial por secuenciación masiva de RNA en líneas celulares resistentes al trastuzumab debido a la expresión de TNFα. Encontramos múltiples genes modulados tanto por la acción del TNFα como del trastuzumab, que pueden ser novedosos blancos terapéuticos que contribuyan al tratamiento del cáncer de mama.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lorek, Helga  (Dir. Hofschneider, Peter Hans)
1973

Temas:  

Descripción: En el presente trabajo se estudió sistemáticamente la interacción de los bacteriófagos de la serie T con esferoplastos de Escherichia coli, obtenidos por medio del tratamiento con penicilina (alteración de la pared celular por vía metabólica) y el tratamientocon lisozima-EDTA (alteración de la pared celular por vía enzimática). Para ello se realizaron las experiencias que a continuaciónse detallan: 1) La capacidad de adsorción de cada tipo de células fue determinadacon los bacteriófagos T2, T3, T4, T5, T6 y T7 para obtener datossobre el estado de la pared celular y el grado de destrucción delos receptores específicos incluídos en la pared celular tratada. 2) Se observó al microscopio electrónico la adsorción de los bacteriófagosen los esferoplastos. 3) Se trató de comprobar el estado metabólico en que se encuentranlos esferoplastos por medio del estudio de la capacidad de reproducción de los bacteriófagos en los esferoplastos de penicilinay lisozima-EDTA. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1) La adsorción de T2, T3, T4, T5, T6 y T7 se produce prácticamentecon la misma intensidad en bacterias intactas y en los dos tiposde esferoplastos. 2) La ausencia de adsorción observado en un principio en T3, T4, T6 y T7por la acción inhibidora del agente estabilizante sacarosa. 3) El efecto de lisis de los esferoplastos, inducido por la adsorción de bacteriófagos, aumenta en relación directa con la multiplicidadde infección de bacteriófagos por célula, pudiéndose apreciar,por el método de fotocolorimetría aplicado, por lo menos 200 receptores no inhibidos en la pared celular de bacterias intactasy de esferoplastos. Por lo tanto, el tratamiento con penicilina y lisozima-EDTA no destruye receptores en gran escala. Con ayuda del microscopio electrónico se observó la adsorción delos bacteriófagos y la inyección de ADN en los esferoplastos depenicilina y lisozima-EDTA de Escherichia coli. 5) A pesar de que los esferoplastos de penicilina y lisozima-EDTAno presentan diferencias en la adsorción de los bacteriófagos,la maduración de partículas infectivas solamente tuvo lugar enesferoplastos de penicilina para los bacteriófagos T2, T3 y T4. Se supone que el hecho de que los esferoplastos de lisozima-EDTA noformaron partículas infecciosas es debido al efecto del EDTA sobre el metabolismo de la célula tratada.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Novas, María Victoria  (Dir. Cabral, Daniel - Godeas, Alicia)
2003

Temas:  

Descripción: En los últimos años se dirigió la atención al estudio de los endofitos de pastos (Neotyphodium) dada su importancia económica. Esta asociación se considera comosimbiótico-mutualista. Algunos endofitos pueden producir alcaloides, en consecuencia, lospastos infectados (E +) resultan tóxicos para el ganado, pero también proveen beneficios,como mayor resistencia al estrés hídrico, mayor biomasa, resistencia a plagas y patógenos etc.que no se registran en los no infectados (E -). Por primera vez se trabajó con la relación incidencia de endofitos/gramíneas nativas enla Patagonia. Esta asociación se correlaciona con a las características de los hospedantes, susrequerimientos y las condiciones ambientales Se estudió la distribución e incidencia del género Neotyphodium en poblacionesnativas de gramíneas de la Patagonia austral y su correlación con características climáticas dellugar. Se muestrearon poblaciones de B. setifolius de la provincia de Santa Cruz a través deuna transecta SE-NO. La incidencia se asoció positivamente con las precipitaciones anuales. En Tierra del Fuego se muestrearon poblaciones de Phleum commutatum y Poa rigidifolia. Laincidencia en Ph. commutatum se asocia negativamente con las precipitaciones. En P.rigidifolía y en Ph. commutatum se detectó una estrecha asociación entre la incidencia y lascomunidades vegetales. Se compararon parámetros de crecimiento en cariopses y plántulas entre poblacionesde B. setifolius que diferían en el estatus de infección endofítica, a través de ensayos. Lasvariables estudiadas mostraron valores significativamente mayores en las plantas E+. En el mismo sistema se estudió la interacción de los endofitos y las micorrizasarbusculares . El porcentaje de micorrización de raíces tomadas de poblaciones naturalesdifirieron en la infección con endofitos, fue mayor en las E+. Experimentalmente se estudió lapresencia/ausencia de endofitos, presencia/ausencia de micorrizas y tipo de suelo sobre larespuesta del hospedante. El porcentaje de micorrización fue significativamente mayor en lasplantas E+. La respuesta del hospedante fue afectada por la presencia de endofitos ymicorrizas con un efecto positivo de los endofitos sobre el desarrollo B. setifolíus y unainteracción positiva con las micorrizas arbusculares. La distribución e incidencia de la colonización por endofitos estaría determinada poruno o más factores bióticos y abióticos. Cuando algunas de las condiciones del medio esextrema, el endofito deja de ser beneficioso para el hospedante y la relación se perderíaevolutivamente. En oposición a lo postulado hasta el momento, en B. setifolius, lacolonización por endofitos y hongos MA no es excluyente, sino que se favorecería.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barone, Lucas José  (Dir. Capozzo, Alejandra Victoria - Cardoso, Nancy Patricia)
2022-12-07

Descripción: La infección de células del sistema inmune por el Virus de la Diarrea Viral Bovina (BVDV) tiene un efecto profundo en su actividad, ya sea desencadenando muerte celular masiva o afectando su funcionalidad. En este estudio caracterizamos la interacción entre el BVDV y los macrófagos bovinos (Mφ). Identificamos que una cepa de campo argentina no citopática del genotipo 2 (BVDV 98-124) presentaba un tropismo preferencial por las células presentadoras de antígenos, siendo el linaje monocítico la población más infectada. Este virus infectó y replicó eficientemente in vitro en Mφ CD14+ derivados de monocitos (Mφ-Mo) utilizando un mecanismo de entrada mediado por la glicoproteína E2 de la envoltura viral. La replicación del BVDV 98-124 fue mayor en Mφ-Mo antiinflamatorios diferenciados in vitro “M2” que en su contraparte proinflamatoria “M1”, mientras que el tratamiento con IFN-α impidió la replicación. La infección promovió un perfil antiinflamatorio en los Mφ-Mo al regular negativamente la expresión de citoquinas proinflamatorias y promover la expresión de IL-10. Extendiendo el estudio con cepas del BVDV de diferente genotipo y biotipo, verificamos niveles de replicación viral más altos en Mφ-Mo productores de arginasa (marcador M2), constatándose una asociación significativa entre la actividad arginasa y la tasa de replicación viral. El tratamiento de terneros con compuestos pro o anti-inflamatorios también reveló la asociación positiva entre la actividad arginasa de Mφ-Mo y la replicación del BVDV. Comprobamos además que los Mφ-Mo provenientes de vacas preñadas y terneros presentaron una actividad arginasa mayor que la determinada en animales adultos. Nuestros resultados demuestran un tropismo preferencial del BVDV por Mφ activados alternativamente y la capacidad del virus de promover en estas células el perfil M2 favorable a la infección. Además sugieren que el estado inmunitario del animal en el momento de la infección (es decir, si el animal se encuentra atravesando una infección viral, luego de la vacunación, en tratamiento con antibióticos, o en la juventud o la preñez, entre otros) sería fundamental para definir la fisiopatología de la enfermedad. Comprender el impacto del fenotipo de los Mφ en la infección por el BVDV puede revelar un posible rol de estas células en el establecimiento de la inmunsupresión causada por este virus en los bovinos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giménez de Castro, Carlos Guillermo  (Dir. Niemelä, Virpi)
1996

Descripción: En esta tesis se estudian las condiciones físicas en las nebulosas de anillo originados por el material circumestelar barrido por los fuertes vientos de las estrellas WR. El estudio se basa en observaciones realizadas en los observatorios de CTIO, Córdoba y CASLEO. Se analizan las primeras imágenes digitales de la nebulosa de anillo alrededor de la estrella theta Mus de tipo espectral WC. Las imágenes directas obtenidas a través de filtros interferenciales, muestran que la nebulosa de anillo alrededor de theta Mus tiene una morfología filamentosa, particularmente en O^++. Esta morfología es común en los remanentes de Supernova. Las imágenes también muestran que ciertas zonas de la nebulosa en O^++ y en H^+ aparecen espacialmente separados. El análisis de las condiciones físicas se realizó mediante el estudio de los flujos de las líneas espectrales observadas considerando procesos de ionización radiactiva y excitación colisional. Las imágenes espectrales muestran que la nebulosa es de baja densidad y excitación intermedia. Se derivan valores de temperatura y densidad electrónicas, así como también de las abundancias de los elementos químicos nebulares en distintos lugares dentro de la nebulosa. Los valores de las abundancias son comparados con las abundancias galácticas a la distancia del Centro Galáctico a la que se encuentra theta Mus observándose que son comparables dentro de los límites de los errores.% Mediante el cociente de los flujos de líneas de recombinación y colisionales se determina que el principal mecanismo de excitación es la fotoionización. Por ultimo se encuentra que las líneas espectrales no parecen estar ensanchadas como producto de una agitación no-térmica. También se analizan las observaciones digitales con cámara directa y con espectrógrafo de la nebulosa de anillo NGC2359 alrededor de la estrella HD56925 de tipo espectral WN. En base a los flujos de las líneas de las imágenes espectrales, se derivan parámetros físicos dentro de la nebulosa los que se encuentran en excelente acuerdo con valores previamente publicados. En ultimo lugar estudiamos el viento de las estrellas masivas en el marco de la teoría magnetohidrodinámica (MHD). Resolvemos las ecuaciones MHD combinándolas con el formalismo de eyección radiactivo establecido por Castor, Abbott y Klein (1975).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cordo, Sandra M.  (Dir. Candurra, Nélida A.)
2004

Descripción: EI virus Junín (JUNV), agente etiológico de la fiebre hemorrágica argentina, esun miembro de la familia Arenaviridae. Es un virus envuelto de genoma ARNsegmentado cuyo ciclo de replicación ha sido caracterizado en varios aspectos. Laentrada a las células blanco se realiza vía endocitosis mediada por receptor y posteriorfusión dependiente de PH. Una vez que la nucleocápside se encuentra dentro delcitoplasma se expresan 5 proteínas estructurales, mediante una estrategia decodificación ambisense. La proteína mayoritaria asociada a la nucleocápside esdenominada NP. A partir de un único precursor glicoproteico (GPC), sintetizado en elretículo y exportado a la membrana plasmática de la célula, se obtienen dosglicoproteínas virales denominadas GP1 y GP2. Ambas conforman las estructurasclaviformes encontradas en la envoltura viral. Se desconocen hasta el momento losmecanismos detallados y las estructuras celulares involucradas en el transporte de lasdistintas proteínas virales hacia el sitio de brotación. El ensamblado de las partículasvirales se lleva a cabo en la membrana plasmática de las células infectadas. En este trabajo se estudiaron algunos aspectos de la interacción virus-célulahuésped, caracterizando la asociación de NP, GPC y GP1 a distintas estructurascelulares. En primer lugar se estudió la interacción del virus con la red de filamentosintermedios (FI) del citoesqueleto. Se utilizó el compuesto acrilamida capaz dedesorganizar específicamente los FI. La producción de virus infeccioso disminuyó demanera dosis-dependiente en presencia del mismo. Los resultados, observados encelulas Vero, cultivos de fibroblastos humanos y astrocitos murinos, fueroncomparables. Se analizó luego el efecto del compuesto sobre diferentes pasos delciclo de multiplicación. De esta manera se determinó que la integridad de los FI escrucial al menos durante los pasos previos a la síntesis de proteínas virales yposteriores a la internalización. Mediante extracciones específicas realizadas condetergentes no iónicos se encontró que NP se asocia a la fracción celularcorrespondiente al citoesqueleto, aunque no se determinó a que componentecorrespondería esta interacción. Las glicoproteínas no mostraron asociación específicaa estas fracciones celulares en iguales condiciones. Por otro lado, modificaciones en el contenido de colesterol de las célulasinfectadas y tratadas con inhibidores de la enzima HMG-CoA reductasa, disminuyeronla infectividad y localización de las glicoproteinas en la membrana de las mismas. Estos resultados llevaron al análisis de la asociación de GPC y GP1 a estructuras demembrana ricas en colesterol denominadas rafts. Los ensayos de fraccionamientocelular específicos para estos microdominios de membrana mostraron la localizaciónde las glicoproteínas en rafts. Esta interacción fue dependiente de la temperatura y dela presencia de colesterol en los cultivos infectados. Además, la asociación de lasglicoproteínas a las fracciones rafts fue estabilizada a 37°C por la adición deanticuerpos específicos. Estos resultados sugieren la utilización de esta vía comomecanismo de transporte para GPC y GP1 a la membrana celular de las célulasinfectadas. Asimismo la localización de las glicoproteínas en los microdominios raftspodría representar una estrategia para el reclutamiento de los componentes viralesprevio al paso de liberación de la progenie en las células infectadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grassi, Diego Alejandro  (Dir. Fernández Cirelli, Alicia - D´Accorso, Norma Beatriz)
2015-05-15

Descripción: El objetivo general de este trabajo es estudiar la forma de interacción entre tres matrices orgánicas diferentes y los metales pesados. Con este propósito, se diseñaron, sintetizaron y evaluaron tres nuevas matrices para ser utilizadas como agentes secuestrantes de metales pesados. Estos nuevos materiales son de naturaleza química diversa: polímeros, tensioactivos derivados de hidratos de carbono y biomasa muerta. Los tensioactivos presentados son derivados de alquil glucósidos, diseñados para obtener sustituyentes con capacidades quelantes en sus cabezas hidrofílicas. La obtención de estos compuestos se llevó a cabo mediante una síntesis en tres etapas. En una primer paso se produce la O-glicosidación de una unidad de glucosa con un alcohol graso. En una segunda etapa se realiza la conversión del grupo alcohol en C6 de la unidad de glucosa a ácido carboxílico. Finalmente en la última etapa se produce el acoplamiento de diferentes grupos funcionales en el carboxilo del ácido glucurónico buscando obtener la función quelante. Los ensayos para la remoción de metales pesados se llevaron a cabo empleando el método conocido como flotación. Las propiedades interfaciales de todos productos obtenidos son caracterizadas, así como también los equilibrios de formación de complejos para los productos más eficaces. La eficiencia de remoción es discutida en detalle en función de las propiedades estudiadas. El material polimérico utilizado es un polímero con sustituyentes tetrazólicos. Este producto es obtenido mediante una sencilla modificación química efectuada sobre fibras de un copolímero de acrilonitrilo que es un descarte industrial. La transformación consiste en una cilcoadición dipolar 1,3. El material así sintetizado demostró ser aplicable en la precipitación de metales pesados divalentes, presentando además la ventaja de ser reutilizable. Todos los materiales obtenidos, son caracterizados física, térmica y espectroscópicamente, con el objetivo de comprender la forma de interacción. La biomasa fue obtenida a partir del hongo macroscópico polyporus tenuiculus sin mayores tratamientos y fue utilizada como sorbente para metales pesados divalentes, en soluciones mono- y multi-sorbato. Se caracteriza la cinética, las isotermas de sorción y la dependencia de la eficiencia de remoción con los factores experimentales. El sorbente demuestra ser eficiente para remoción de metales pesados, presentando la ventaja se ser reutilizable. Se comparan las ventajas y desventajas en la utilización de las tras matrices estudiadas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Munczek, Hermán Jaime  (Dir. Bollini, Carlos G.)
1958

Temas:  

Descripción: Como es sabido, si una partícula de spin 3/2 se representa poruna función de onda Ψμ (μ = 1, 2, 3, 4) donde para cado valor de μ Ψμ es un spinor de Dirac, deben cumplirse ciertas condiciones suplementariasque aseguren que Ψμ sólo posee cuatro grados de libertady por tanto brinda una representación irreducible de las partículasde spin 3/2. En las formulaciones usuales esas condiciones suplementariasson, para la partícula libre,γμ Ψμ (X) = 0ρμ Ψμ (X) = 0 (1)pero se modifican cuando hay interacción con el campo electromagnético; esto es consecuencia de que las ecuaciones (1) se derivan del Lagrangiano como ecuaciones del movimiento, y por lo tanto al modificarseel Lagrangiano debido a la interacción se modifican tambiénlas ecuaciones que de él se derivan. En este trabajo, se encaran las condiciones (1) como ecuacionesde vínculo que se cumplen en cualquier circunstancia. Por lo tantose obtiene del Lagrangiano una sola ecuación del movimiento, que enel caso libre es análogo a la de Dirac (γ.ρ - m) Ψμ(x) = 0 De acuerdo con la hipótesis anunciada se obtiene luego una ecuaciónque describe la interacción de la partícula con el campo electromagnético,ésta es (γ.ρ - m) Ψμ(x) - e Δμͮ (γ.A Ψν(X)) = 0donde Δμͮ es un operador que cumple las condiciones (1), es decirγμ Δμͮ = 0 ; ρμ Δμͮ = 0 La presencia de este operador permite que la ecuación sea compatiblecon las condiciones suplementarias. A continuación se halla el momento magnético de estas partículas. Esto se hace pasando a una ecuación de segundo orden y buscandoel límite no relativista de la misma cuando actúa un campo magnéticodébil, en este caso la ecuacion para la partícula en reposo nos diceque el momento magnético es igual a un magnetón de Bohr, o sea queel factor giromagnético es igual a la inversa del spin. Este resultadocoincide con el obtenido usando el formalismo común. Luego se estudia la forma que tiene el método de Feynman en estecaso; se encuentra que los elementos de matriz de los diversos procesos deinteracción son formalmente los mismos que para spin 1/2, excepto que elpropagador de Feynman aparece en esta teoría multiplicadopor el operador de proyección Δμͮ de modo que las condicionessuplementarias (1) se cumplen también en los estados intermedios. En vista de lo que antecede se calcula, usando el formalismo de Feynman, la dispersión por un campo coulombiano, en primer orden, obteniéndoseque la sección eficaz de dispersión es la de spin ceromultiplicada por un factor angular que da la influencia del spin, estefactor se reduce a 1 paro ángulos pequeños o para bajas energías. Finalmente se calcula la sección eficaz de dispersión de fotones (efecto Compton). La complejidad de los cálculos nos obliga alimitarnos a calcular los dos casos extremos: Energía del fotón incidente mucho mayor que la energía en reposo de la partícula. Energía del fotón incidente mucho menor que la energía en reposo dela partícula. El resultado obtenido es interesante pues el caso de alta energíada una diferencia marcada comparado con un cálculo análogo efectuadopor Mathews usando el formalismo corriente. Esta diferenciapodrá servir para la comparación de las dos teorías con los eventuales datos experimentales.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Velázquez, Pablo Fabián  (Dir. Dubner, Gloria)
1999

Temas:  

Descripción: El presente trabajo estudia la interacción de remanentes de supernova (RSN) con elmedio interestelar circundante como así también la generación y el desarrollo de inestabilidadeshidrodinámicas que pueden darse en tales escenarios. Esta tarea se llevó a cabo tantodesde el punto de vista teórico como observacional. Una supernova es un evento que se produce y desenvuelve en escalas de tiempo sumamentecortas (la explosión en sí se da en cuestión de segundos y la supernova pueden servisible hasta unos años después de la explosión). Sin embargo sus restos pueden mantenersedurante aproximadamente cientos de miles de años, modificando drásticamente su entornoy emitiendo energía en todo el espectro electromagnético, aunque la característica que identificaunívocamente los restos de supernova es que son fuentes extendidas (no puntuales)de radiación en radiofrecuencias de origen no térmico (emisión sincrotrónica). A los remanentes se los puede calificar como “laboratorios naturales” donde es posibleestudiar diversos fenómenos, entre ellos física de ondas de choque y la evolución deinestabilidades en condiciones imposibles de reproducir en laboratorios terrestres. Estos objetos astrofísicos evolucionan pero la forma en que lo hacen depende de factorestanto endógenos como exógenos. Hasta el momento se supone que la dinámica de unremanente “joven” se encuentra gobernada por las características propias de la explosiónmientras que en un remanente más desarrollado en el tiempo, son las características delmedio las que priman. Para investigar la influencia de los factores internos y externos en la evolución de los RSN, en la presente tesis doctoral se abordó el estudio de cinco remanentes de supernova: Tycho, W28, W30, W50 y CTB80, los cuáles se encuentran en diferentes estados evolutivosy poseen distintas morfologías y características internas. Se realizaron observaciones encontinuo de radio de W28, W30 y CTB80 utilizando el interferómetro del Very Large Array (Socorro, New Mexico, EUA) y se utilizaron imágenes de radio existentes de Tycho y W50. Debido a la extensión angular de las fuentes observadas fue necesario aplicar técnicas demosaico en radio, para obtener imágenes de muy buena resolución angular en la frecuenciade 1465 MHz. Además se complementaron con observaciones en 328 MHz para W28 y W30. Estas observaciones permitieron obtener las mejores imágenes conocidas hasta elpresente de estos remanentes en la banda espectral de radio, con una resolución angularnunca alcanzada previamente y con excelente sensibilidad. En base a estos datos en dosfrecuencias se pudo investigar los índices espectrales a (Sυ α υ-α, donde Sυ es el flujo)para W28 y W30. En los casos de los RSNs de Tycho y W28 se llevó a cabo un examen de la distribución y Cinemática del gas en su entorno explorándolo a través de la línea de λ 21 cm del hidrógenoneutro. Los datos fueron adquiridos con el VLA y el radiotelescopio de Parkes (Australia),respectivamente. Para el caso de Tycho se encontró una nubecita o grumo muy denso,parcialmente embebida/o en el frente de choque, posicionalmente coincidente con la regióndonde la expansión de este remanente está más desacelerada. En el estudio del entorno de W28, se han hallado aglomeraciones de gas que pueden darcuenta de la compleja morfología de esta fuente en la frecuencia de 328 y 1465 MHz. También se realizó un estudio de inestabilidades fluidodinámieas (del tipo de Rayleigh-Taylory Kelvin Helmholtz entre otros) que se pueden desarrollar en la expansión de losremanentes de supernova, con el fin de encontrar una explicación a ciertas estructuras queson visibles en las imágenes en radio de estos remanentes. Los resultados de los modelosanalíticos y numéricos implementados fueron comparados con las observaciones. De estamanera fueron analizados los RSN de Tycho y W50. Hacia el NE del RSN de Tycho seobserva una estructura periódica la que fue interpretada como evidencia del desarrollo de lainestabilidad de Rayleigh-Taylor considerando efectos viscosos y magnéticos. Por otro lado,el sistema W50-SS433 muestra en su lóbulo oriental una formación helicoidal. La mismapuede ser explicada como resultado de la inestabilidad de Kelvin Helmholtz en simetríacilíndrica y contemplando jets o chorros con velocidades iniciales relativistas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grinner, Beatriz Irene  (Dir. Molina, Fernando Víctor)
2021-09-27

Descripción: El estado y destino en el suelo de metales traza riesgosos para la salud, como Pb, Cu, etc., está en gran medida afectado por la materia orgánica del suelo. Dentro de ella, las sustancias húmicas son especies macromoleculares de gran interés, que se consideran representativas del total y que por lo tanto han sido extensamente estudiadas. El conocimiento de sus propiedades e interacciones con otras especies, como los metales, tiene entonces gran importancia. En particular, la retención y transporte de contaminantes por ácidos húmicos (AH) y fúlvicos han sido muy estudiadas en las últimas décadas, ya que tales interacciones condicionan en gran medida el destino de dichos contaminantes. Los AH se extraen habitualmente siguiendo el procedimiento adoptado por la International Humic Substances Society (IHSS). Recientemente, sin embargo, se ha señalado que la etapa final de purificación utilizando HCl/HF afecta la capacidad de interacción con metales, lo que plantea la pregunta si no se pueden encontrar mejores vías. Una alternativa mencionada en la literatura es la doble filtración por membranas de polietersulfona (PES), aunque prácticamente no se han informado resultados con esta técnica. En este trabajo se obtuvieron ácidos húmicos de suelos de la Pcia. de Bs. As, uno del área de San Pedro y otro del área de Junín, siguiendo básicamente el procedimiento de la IHSS, consistente en una extracción alcalina y precipitación a pH= 1. Se realizó la purificación por los dos métodos mencionados: i) el procedimiento estándar que consiste en un tratamiento con HCl/HF para eliminar partículas minerales retenidas en la muestra, seguido de diálisis; ii) el tratamiento alternativo basado en una doble filtración por membranas de PES que evita el uso agresivo de ácidos. Los ácidos húmicos así obtenidos se caracterizaron por técnicas estándar y se investigó la interacción con H+ y Pb(II) a través de titulaciones potenciométricas. Los resultados muestran diferencias significativas entre los productos obtenidos por las distintas vías. En la interacción ácido-base, los AH purificados por PES muestran la menor carga aniónica en todo el rango de pH (mayor afinidad por los H+), mientras que frente al Pb (II), los mismos AH presentan una menor capacidad de complejación (menor número de sitios). En todos los casos hay diferencias entre el extracto alcalino (sin purificar) y las fracciones purificadas. Aunque resulta necesario un estudio más profundo para esclarecer la metodología de extracción más adecuada, se puede concluir que el método de purificación afecta las propiedades de los AH y por lo tanto a su representatividad respecto de la materia orgánica en el suelo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Weisz, Ariel Dan  (Dir. Blesa, Miguel Angel)
2001

Descripción: En este trabajo se reportan los resultados del estudio espectroscópico (ATR-FTIR) de laformación de complejos superficiales por químisorción de una serie de ligandosorgánicos (ácidos alifáticos dícarboxílicos, ácido salicílico y carboxipiridinas) sobre TiOz. Los espectros obtenidos a diferentes concentraciones de complejante y diferentesvalores de pH se utilizaron para derivar el número mínimo de especies superficialesindependientes requeridas para interpretar los datos, sus espectros FTIR, y susconstantes de estabilidad de tipo Langmuir. La información espectroscópica permitió lacaracterización estructural de los complejos superficiales, y las constantes de estabilidadde una serie de complejos relacionados se usó para analizar las tendencias deestabilidad. Se muestra que la complejación superficial puede describirse como laquimisorción disociativa electroneutra del ácido neutro, involucrando frecuentemente laformación de quelatos mononucleares con sitios superficiales. Se encuentra una relaciónlineal de energía libre (LGER) entre la estabilidad de los complejos superficiales y laprimer constante de acidez de los ligandos con una pendiente de 1.7. El tipo de estudio presentado en esta tesis será útil en la comprensión delcomportamiento de mezclas de contaminantes en el curso de su tratamiento mediantecatálisis heterogénea usando dióxido de titanio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Charreau, Eduardo Hernán  (Dir. Torres, Héctor N.)
1975

Temas:  

Descripción: Fil: Charreau, Eduardo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Blanco, Susana Alicia Ana  (Dir. Piacentini, Rubén D.)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Blanco, Susana Alicia Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Nicolini, Matilde  (Dir. Nuñez, Mario N.)
1986

Temas:   NUBES CUMULUS

Descripción: En este trabajo se desarrolla un modelo numérico dependiente del tiempo que simula la convección húmeda no profunda en nubes cumulus dispuestas en rollos transversales . Se extiende el análisis de escala realizado por Lipps y Hemler para convección profunda en ausencia de efectos turbulentos, a convección no profunda incorporando un tratamiento simplificado de los términos turbulentos . Se obtienen dos sistemas aproximados inelástico Boussinesq de ecuaciones para convección bidimensional no profunda que difieren en las variables de pronóstico. En el primero, las variables de pronóstico son la vorticidad (normal al plano vertical de movimiento) , una variable adimensional proporcional a la entropía y la relación de mezcla del agua total y no se incluye la precipitación. En el segundo están representadas por la vorticidad, la temperatura potencial y las relaciones de mezcla de las categorías de agua en la fase vapor, agua de nube y agua de lluvia. En esta última versión el sistema de ecuaciones incluye una parametrización de la microfísica de las nubes de "lluvia caliente", de acuerdo al tratamiento propuesto por Kessler. Se inicia la convección con una burbuja pequeña y menos densa que el entorno. Este último se supone saturado y condicionalmente inestable en la mayoría de los experimentos realizados. El dominio de integración tiene una extensión vertical de 3 Km. y horizontal variable según los experimentos , entre 4 y 6 Km. El paso de malla utilizado es de 100 m y el paso de tiernpo es de 4 segundos. Se derivan las ecuaciones que vinculan las tasas de incremento de las integrales de las distintas formas de energía con la generación, conversión y disipación de las mismas. Estas relaciones se utilizan para estudiar la dinámica de la convección y para verificar la consistencia del modelo. Se encuentra que los esquemas numéricos utilizados permiten resolver el sistema de ecuaciones con una exactitud del 5 al 10%. Se realizan tres series de experimentos. En la primera se simula la convección húmeda en una atmósfera inicialmente en reposo. La segunda tiene como objetivo la evaluación del modelo con datos reales, y la tercera sc realiza con el fin de estudiar la influencia del factor cortante vertical del viento en la convección. Se encuentran coincidencias y comportamientos similares de la convección resultante, a los encontrados por otros autores, cuando se suponen condiciones de calma en la atmósfera de referencia. En esta serie de experimentos se analiza en detalle la evolución de los campos de movimiento, termodinámicos y de la sustancia agua líquida. Se analiza asimismo la velocidad de crecimiento de los valores máximos de algunas variables, con el fin de caracterizar la convección húmeda en condiciones ambientales variables en los distintos experimentos. También se varía en forma controlada algunas suposiciones y características del modelo. Se evalúa el modelo utilizando los datos observacionales relativos a convección no profunda obtenidos durante el día 261 del Experimento del Atlántico Tropical GATE. Se adaptan las características del modelo y se ajusta la forma e intensidad del impulso inicial a fin de reproducir convenientemente la convección no profunda en nubes Cu en una atmósfera tropical. Se comparan los resultados del presente modelo, tanto con los encontrados por un modelo tridimensional como con los datos reales. Se encuentra que los resultados son adecuados en la etapa de desarrollo y que el modelo bidimensional puede ser utilizado para el pronóstico de la convección no profunda en nubes Cu de "lluvia calientente", durante dicha etapa, en situaciones reales. Se plantean los problemas encontrados y la forma de resolverlos con el fin de mejorar el comportamiento del modelo y poder simular con mayor fidelidad todas las etapas de la convección. Se aplica el modelo al estudio del efecto de la cortante vertical del viento en la convección bidimensional en nubes Cu no precipitantes en un entorno saturado. Se analiza la evolución de los campos de las distintas variables físicas y la energética del modelo. Se encuentra que cuando el perfil del viento predominante es lineal, se confirman los resultados encontrados por otros autores en el sentido de un efecto inhibitorio de la cortante. Este efecto que aumenta al aumentar la magnitud de la cortante acompafia a un transporte contragradiente de la cantidad de movimiento horizontal. Cuando el perfil es curvo se comparan los resultados con los hallados por Asai en un análisis lineal de la convección seca. Se confirma un efecto inhibitorio más débil en este caso, resultado que no es por lo tanto característico sólo de perturbaciones infinitesimales en convección seca. Las resultados difieren sin embargo en cuanto persiste , aunque débil, un transporte vertical de la cantidad de movimiento horizontal, que resulta contragradiente durante la etapa de desarrollo. Esto indica que en la convección húmeda bidimensional existe una disminución de la energía cinética perturbada a expensas de la energía cinética media hasta que culmina la convección. En la primera parte de este trabajo se sintetizan los antecedentes relacionados con el estudio teórico y observacional de la dinámica de la convección atmosférica profunda y no profunda con un énfasis mayor en los avances realizados en l a última década, en el estudio de los procesos asociados al factor cortante vertical del viento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ríos Rubiano, Carlos Alberto  (Dir. Gravielle, María Silvia)
2015-03-13

Descripción: En esta tesis se expone la investigación desarrollada durante la realización deldoctorado, la cual abarca el estudio de las superficies metálicas a través de suinteracción tanto con fotones - campos electromagnéticos - como con partículas -átomos neutros. En lo referente a la interacción con campos electromagnéticos, la laborse centró en el estudio de las transiciones electrónicas desde la banda de valencia delmetal producidas por la incidencia rasante de pulsos láser ultra-cortos, con duracionesdel orden de los femto- o atto-segundos. Mientras que en el caso de la interacción conpartículas, la investigación estuvo focalizada en la difracción de átomos rápidos, conenergías del orden de los keV , por incidencia rasante sobre la superficie cristalina (GIFAD, por sus siglas en inglés). En ambos casos la finalidad del trabajo es estudiarla inuencia del potencial superficial, cuya precisa y detallada representación resultacrucial para la correcta descripción de recientes resultados experimentales en ambaslíneas [1, 2, 3]. En los primeros capítulos de la tesis se estudia la fotoemisión electrónica desdela banda de valencia de una superficie metálica debido a la incidencia rasantede pulsos láser ultra-cortos, poniendo especial énfasis en los efectos debidos a laestructura de bandas electrónica. Para ello se propone un método aproximado,dentro del marco de la formulación de onda distorsionada dependiente del tiempo,llamado aproximación Band-Structure-Based-Volkov (BSB-V). Dicho método incluyeuna representación realista del potencial superficial, dada por un modelo depseudo-potencial unidimensional [4] que tiene en cuenta efectos de la estructurade bandas del metal. La aproximación BSB-V propuesta se aplicó al cálculo deprobabilidades doble diferenciales de fotoemisión -resueltas en energía y ángulo delelectrón emitido- desde la banda de valencia de superficies de aluminio y berilio. Como resultado de esta investigación se encontró que en el caso del berilio la estructura de bandas electrónica ejerce una notable inuencia sobre las distribucionesde electrones emitidos, mientras que para el aluminio tales efectos juegan un papelmenor. El método BSB-V nos permitió además analizar la contribución de los estadoselectrónicos superficiales (SESs, por sus siglas en inglés) parcialmente ocupados,hallándose que para la superficie de berilio estos estados producen modificaciones quepodrían ser experimentalmente observables en los espectros de emisión electrónica. Por otra parte, con la motivación de determinar los efectos debidos a la orientacióncristalográfica del material se evaluaron las distribuciones electrónicas para dosdiferentes caras del aluminio - Al(111) y Al(100) - observándose que las diferenciasentre los espectros correspondientes dependen fuertemente de los parámetros delpulso. Los resultados de la aproximación BSB-V fueron también contrastados convalores derivados a través de la resolución numérica de la ecuación de Schrëodingerdependiente del tiempo (TDSE), encontrándose una excelente concordancia, lo quebrinda confiabilidad al modelo propuesto. También se analizó el rol desempeñado por el potencial inducido dentro del modelo BSB-V. Dicho potencial describe la respuesta electrónica dinámica del material alcampo eléctrico externo, la cual, dependiendo de las características del pulso, puedealterar marcadamente los espectros de emisión electrónica. En particular, sus efectosse tornan visiblemente evidentes para pulsos con frecuencia portadora cercana a ladel plasmón superficial, donde aparecen contribuciones resonantes, y para pulsos conbaja frecuencia, en el rango infrarrojo, en donde el comportamiento del material seasemeja al correspondiente caso estático. Por otra parte, dado que recientemente se publicaron resultados experimentales deemisión fotoelectrónica desde una superficie de magnesio [2], obtenidos con la técnicade espectroscopía de atto-segundos, se calcularon distribuciones fotoelectrónicas paraesta superficie considerando pulsos con diferentes duraciones y frecuencias, trazandoasí un camino para avanzar con el desarrollo de la descripción teórica del problema. En la segunda parte de la tesis se investiga la difracción de átomos rápidosde helio que inciden en forma rasante sobre una superficie de Ag(110). En estecaso los resultados fueron comparados con datos experimentales del grupo de P. Roncin (Universitè Paris-Sud, Francia), con el que se trabajó en colaboración,siendo los patrones de difracción experimentales una herramienta extremadamentesensible para probar el modelo de potencial superficial. En este caso la interacciónproyectil-superficie fue representada con un modelo ab-initio derivado en el marco de la teoría de funcional densidad (DFT), mientas que el proceso de colisión elástica,característico de la difracción, fue descripto por medio de la aproximación Superficial Eikonal (SE). La aproximación SE es un método de onda distorsionada que tieneen cuenta la interferencia cuántica entre las contribuciones procedentes de diferentestrayectorias del proyectil, las cuales son evaluadas a partir de la dinámica clásicaconsiderando la completa corrugación del potencial superficial. A partir del buenacuerdo observado entre las distribuciones de momento teóricas y experimentalescorrespondientes a incidencia a lo largo de diferentes direcciones cristalográficas seconcluyó que el modelo de potencial propuesto brinda una adecuada descripción dela interacción superficial en el rango de energías perpendiculares a la superficie delorden de los cientos de meV . Dado que en los procesos de GIFAD desde superficies metálicas lastransiciones inelásticas son consideradas una fuente importante de decoherencia, seestudió también la energía perdida por los átomos de helio axialmente dispersadosdesde la superficie de Ag(110) con el fin de investigar la influencia de los procesosdisipativos en los patrones de difracción. Las distribuciones finales de momento delproyectil fueron evaluadas dentro de un formalismo semi-clásico que incluye efectosdisipativos debido a excitaciones electrón-hueco por medio de una fuerza de friccióndependiente de la densidad electrónica local. Para incidencia a lo largo de unadirección de bajo índice cristalográfico, con una dada energía de impacto, el modelopredice la presencia de marcadas estructuras en el espectro de pérdida de energía, lascuales proporcionan información detallada acerca de la dependencia de la pérdida deenergía con la trayectoria del proyectil. Sin embargo, estas estructuras desaparecencompletamente cuando se toma en cuenta la dispersión experimental del haz incidente,dando lugar a una distribución de pérdida de energía suave, en buen acuerdo con losdatos experimentales disponibles [3]. Además, nuestros resultados sugieren que losprocesos inelásticos producen un fondo casi constante en la distribución de momentotransversal de los proyectiles dispersados, excepto en los extremos del espectro, dondeaparecen máximos asociados al denominado rainbow clásico. Finalmente concluimosque los patrones de difracción experimentales son bien reproducidos a partir de laadición de las contribuciones elásticas e inelásticas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pardi, María Belén  (Dir. Marín Burgin, Antonia)
2015-03-26

Descripción: La neurogénesis adulta en mamíferos produce continuamente células granulares (GC) que se integran a los circuitos del giro dentado del hipocampo. Si bien se ha demostrado la importancia de la neurogénesis adulta en procesos de aprendizaje y memoria espacial, la función de las GC nuevas es aún incierta. El objetivo de esta tesis es comprender cómo las GC generadas en el adulto contribuyen con la función del hipocampo, analizando qué capacidades de procesamiento le proveen al circuito. Las GC nacidas en el adulto maduran sus propiedades intrínsecas y sus conexiones sinápticas, alcanzando características indistinguibles de las de las GC nacidas durante el desarrollo. Por lo tanto, proponemos que es durante el proceso de maduración que las GC generadas en el adulto le proveen capacidades de procesamiento particulares al hipocampo, aportando a su función. Para poner a prueba nuestra hipótesis, estudiamos cómo los inputs provenientes de la corteza entorrinal son procesados por GC nuevas inmaduras de cuatro semanas de edad (4wpiGC) y las GC maduras generadas en el desarrollo (matGC). Se utilizó la inyección hipocampal de retrovirus para expresar proteínas fluorescentes en las GC generadas en el adulto y, luego de cuatro semanas, se obtuvieron rodajas agudas del hipocampo de los ratones inyectados. Mediante imágenes de calcio y electrofisiología, analizamos tres aspectos de la capacidad de procesamiento de información: En primer lugar, estudiamos el reclutamiento de las 4wpiGC y las matGC frente a la estimulación de la vía perforante medial (MPP), la principal aferencia al giro dentado. Observamos que las 4wpiGC se activan con estímulos más débiles que las matGC, constituyendo una población de neuronas con mayor excitabilidad. Estas diferencias están generadas por un mayor balance excitación/inhibición de las corrientes evocadas en las 4wpiGC, dado por una inhibición menor y más lenta en comparación con las matGC. En segundo lugar, analizamos la habilidad de las GC de integrar o separar dos inputs de la MPP. Los resultados muestran que hay un mayor porcentaje de 4wpiGC que de matGC que responde frente a la estimulación de dos inputs independientes, lo cual sugiere que las 4wpiGC son más integradoras y las matGC, más selectivas. Esta característica de las 4wpiGC es transitoria, dado que cuando las GC nacidas en el adulto maduran se comportan como las matGC, nacidas durante el desarrollo. Por último, estudiamos la capacidad de las GC de decodificar información temporal. Estimulando la MPP con trenes de pulsos a distintas frecuencias, observamos una mayor activación de las 4wpiGC a todas las frecuencias estudiadas, si bien tanto las 4wpiGC como las matGC se comportan como filtros pasa bajos. Los circuitos inhibitorios son los principales responsables de las diferencias observadas en la activación, tanto entre 4wpiGC y matGC, como entre las frecuencias. Concluimos que la neurogénesis adulta le provee al hipocampo de poblaciones de GC inmaduras que presentan capacidades de procesamiento únicas. La inhibición surge como un mecanismo que genera heterogeneidad de respuestas en las poblaciones de GC del giro dentado.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marotte, Clarisa  (Dir. Zeni, Susana Noemí)
2012

Descripción: El objetivo fue comparar absorción y retención de Ca, y cambios en la composición corporal y en diferentes parámetros del metabolismo energético durante el crecimiento. Ratas espontáneamente obesas (IIMb/β) (O) y ratas Wistar (W), fueron apareadas; las madres se alimentaron con una dieta isocalórica con diferentes concentraciones de Ca: Alto (ACa: 0.9%), Normal (NCa: 0.5%) y Bajo (BCa: 0.2%). Las crías macho continuaron recibiendo la misma dieta materna hasta los 60 días de edad (ACa, NCa y BCa). En O, el PC fue inverso al contenido dietario de Ca sin diferencias en % de agua; OBCa presentó el menor % corporal de proteínas (p<0.01). El %ACa fue inverso al contenido de Ca de la dieta y el %A grasas no se modificó. OBCa presentó los mayores niveles de TGL, glucosa, insulina en ayunas, y HOMA-IR (p<0.01) y el menor valor de Ca y P corporal, CMO del esqueleto total y DMO de tibia y columna (p<0.01). OACa presento similar %Ca corporal pero CMO del esqueleto total y DMO de tibia proximal y columna fueron menores que ONCa (p<0.01). En W, AWCa presentó mayor % de grasa que los otros dos grupos (p<0.01). WBCa y WACa presentaron % de proteínas y cenizas menores a WNCa (p<0.01). WACa presentó los mayores niveles de TGL, glucosa, insulina y HOMA-IR (p<0.01) y WBCa mayores que WNCa (p<0.01). Al comparar O con W se observó en O mayor depósito graso y menor % de proteínas para una misma dieta experimental, menor niveles de marcadores bioquímicos y mayores niveles de glucosa, insulina, TGL y HOMA-IR. La BGP guardó una relación inversa con dichos parámetros y directa con CTX. Conclusiones: Durante el período de crecimiento, la baja ICa o relación Ca/P dietaria modularía el PC, induciendo cambios en la composición corporal. La masa grasa no sería beneficiosa para la salud ósea. La BGP se asocia negativamente a la glucosa en ayunas y resistencia a la insulina; la deficiente ingesta de Ca induce cambios más negativos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Guillardoy, Tomás  (Dir. Lanari, Claudia L. M.)
2015-10-09

Descripción: La adquisición de independencia hormonal en carcinomas mamarios con expresión de receptores para hormonas esteroides es un fenómeno frecuente con gran relevancia clínica. En este trabajo, abordamos el estudio de un posible mecanismo de activación ligando independiente del receptor de estrógenos alfa (REα). Nuestra hipótesis se desprende de observaciones anteriores del laboratorio en las cuales observamos que el factor de crecimiento fibroblástico 2 (FGF2), podía activar al receptor de progesterona (RP) a través del receptor para dicho factor (FGFR-2) en el modelo experimental murino C4 y en células de cáncer de mama humano T47D. Por otro lado, habíamos comprobado que el REα era necesario para que el RP fuera transcripcionalmente activo. Con estas evidencias decidimos investigar si existía un interacción entre la vía de FGF2 y el REα. Se eligieron para este trabajo las líneas celulares de cáncer de mama humano MCF-7, por ser la línea más frecuentemente utilizada para evaluar la funcionalidad del REα, y la T47D, más utilizada para evaluar la función del RP, aunque también se estimulan con estrógenos. Al tratar ambas líneas celulares con FGF2, encontramos un aumento en su proliferación, que fue revertido tanto con inhibidores de FGFRs, como con el antiestrógeno puro ICI 182780 (ICI). Dicho incremento estaba acompañado por un aumento de la fosforilación de las serinas 118 y 167 del REα en correlación con un aumento de la activación de las quinasas responsables de fosforilar a estas serinas, MAPK y Akt respectivamente. Más aún, experimentos de silenciamiento del REα confirmaron que el mismo estaba involucrado en el efecto estimulatorio de la proliferación celular del FGF2. Con estos resultados, exploramos posteriormente la funcionalidad del REα en respuesta a FGF2, demostrando que el REα era capaz de inducir la expresión de un gen reportero luego del tratamiento con FGF2 y que no sólo era capaz de interactuar con su secuencia consenso en una construcción de ADN recombinante, sino que también se unía a esta secuencia en el ADN endógeno, induciendo la expresión de c-MYC y pS2. En particular la expresión de este último gen es considerado un indicador confiable de la activación del REα. Luego de evaluar la interacción de las vías de FGF2 y REα en células MCF-7 y T47D, desarrollamos un modelo con activación constitutiva del FGFR-2 al que denominamos MCF-7 R2CA (R2CA). Estas células fueron seleccionadas hasta obtener una transfección estable, y la línea resultante presentó una morfología similar a las células control. La línea R2CA expresó mayores niveles de MAPKs fosforiladas y al evaluar la fosfoserina 118 del REα, si bien se vio un aumento de su proporción con respecto al control de carga, al relativizarlo con los niveles de REα totales no se evidenció un aumento específico ya que las células R2CA expresaron mayores niveles de REα total. Sin embargo, el efecto final resultó en una mayor activación de esta vía corroborada además, no sólo por la inducción del RP en condiciones basales, sino por un aumento en la expresión del gen pS2, marcador de actividad transcripcional del REα. Curiosamente, no se observaron modificaciones en pAkt lo que sugiere que otros FGFR estarían más asociados a la activación de Akt por FGF2, mientras que FGFR-2 involucraría a Erk. Evaluamos también el crecimiento in vivo del modelo R2CA en comparación con el control que no crece sin el aporte hormonal exógeno. Demostramos que la activación constitutiva del FGFR-2 le confiere una ventaja proliferativa sobre las células control ya que se pudieron establecer como xenoinjertos aunque su crecimiento fue mayor con el tratamiento con estrógenos, resultados que se condicen con los estudios in vitro en los cuales se observó que se activa la vía de Erk pero no la de Akt. Posteriormente, se evaluó la relación entre las vías de REα y FGF2 en un modelo murino de cáncer de mama. En nuestro laboratorio se desarrolló un modelo de tumores por administración prolongada de acetato de medroxiprogesterona (MPA) en hembras vírgenes de ratones BALB/c. Se establecieron líneas que necesitan la administración de MPA para crecer, denominadas hormono-dependientes, entre ellas la C4-HD, variantes que no necesitan la hormona para crecer (hormono-independientes) como la variante C4-HI y variantes independientes de hormonas y resistentes a antiprogestágenos (hormono-independientes resistentes) como la C4-HIR. Lo interesante de este modelo es que mientras en el tumor C4-HD el tratamiento con progestágeno activa al REα y es completamente sensible al tratamiento con antiestrógenos, la variante C4-HI muestra una activación basal del REα medida por fosforilación en las serinas 118 y 167, y es moderadamente sensible al tratamiento con el antiestrógeno Fulvestrant. En concordancia, cuando tratamos a los tumores con los inhibidores específicos de los FGFRs los tumores son parcialmente sensibles y los tumores tratados muestran una disminución en la fosforilación de las dos serinas mencionadas del REα, indicando una interacción cruzada de estas vías en el modelo. Otra área de interés en el laboratorio es la regulación epigenética en relación con la adquisición de hormono independencia en cáncer de mama. En trabajos previos de nuestro grupo se estudió el rol de la metilación en los mecanismos de resistencia a antiprogestágenos. En este trabajo de tesis decidimos estudiar el papel de los miRNAs (miRNAs) en la progresión hacia la resistencia endócrina. Se analizó la expresión de más de 300 miRNAs en un microarray, para las tres variantes mencionadas de la familia C4. Como contábamos con la información del transcriptoma de C4-HD y C4-HI, decidimos cruzar los datos con los obtenidos del array de miRNAs. Analizamos todos los genes potencialmente regulados por algún miRNA sobre o sub expresado en cada comparación, y evaluamos cómo era su expresión en el transcriptoma conocido. De los genes obtenidos, se destacaban tanto FGFR-2 como STAT5. En particular STAT5 es un gen que codifica para una proteína que ya habíamos estudiado en el modelo experimental y podría formar parte de un complejo con FGFR-2 y mediar efectos transcripcionales a través de RP. Encontramos también como candidato interesante a PTEN, una fosfatasa involucrada en la vía de señalización de Akt, que tiene relevancia en la activación de REα ligando independiente. Nos centramos en 5 miRNAs, de los cuales el miR-1 se destaca por ser el único sobre expresado en C4-HIR al compararlo con C4-HI, aunque no se pudo validar; los miRNAs 335 y 222, para los cuales no observamos diferencias significativas entre los tres tipos de tumores; y los miRNAs 31 y 155, los cuales aumentaban su expresión en las distintas variantes tumorales con estadios más avanzados de progresión tumoral: C4-HI mostró mayores niveles que C4-HD y C4-HIR que C4-HI (p<0.001). Ambos miRNAs se encuentran involucrados en la vía de señalización de FGF2 sugiriendo su participación en la progresión hacia la resistencia hormonal en este modelo, a través de la regulación de esta vía. Estos resultados también sugieren que la expresión de estos miRNAs podría ser utilizada como marcador de progresión tumoral. En conclusión FGF2 es capaz de activar tanto a REα como a RP en forma ligando independiente y la activación de esta vía de señalización participaría en la progresión del cáncer de mama.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mazzella, María Agustina  (Dir. Casal, Jorge José)
2001

Descripción: La luz provee a las plantas la energía necesaria para la fotosíntesis e información sobre el ambiente. Las señales lumínicas son percibidas por fotorreceptores específicos. En Arabidopsix thaliana se identificarony clonaron tres grupos de fotorreceptores: los fitocromos que son fotorreceptores de de luz roja (R) y rojalejana (RL), que son codificados por cinco genes (PHYA,PHYB,PHYC,PHYD,PHYE); los criptocromosque son fotorreceptores de luz azul, codificados por dos genes (CRY1 y CRY2) y las fototropinas. Losfitocromos y criptocromos tienen funciones independientes y coordinadas que regulan el desarrollo de lasplantas durante todo el ciclo de vida. El objetivo de esta tesis es estudiar la interacción entre fitocromos (específicamente phyA y phyB ) ycriptocromos (cryl y cry2) en distintas respuestas durante el desarrollo de Arabidopsis thalíana. Para cumplireste objetivo hemos obtenido los dobles, triples y cuádruple mutantes a partir de los simples mutantes dephyA, phyB, cry1 y cry2 para analizar el efecto de un fotorreceptor en ausencia/presencia de los demásfotorreceptores. El uso de los simples, dobles, triples, y cuadruple mutantes permitió revelar nuevas interaccionesentre los fotorreceptores e identificar funciones no conocidas de los mismos. En plántulas etioladas expuestasa luz R, el phyA mostró un efecto dual. Cuando el phyA fue activado con bajos flujos de luz R produjo por unlado la inhibición del alargamiento del hipocotílo, y por otro lado, redujo la inhibición del alargamiento delhipocotílo mediado por el phyB, es decir que el phyA interactuó antogonísticamente con el phyB. En nuestrascondiciones, el phyA retrasó la transición del estado vegetativo al reproductivo, sólo en determinadoscontextos genéticos: cry1, cry2 y cry1 cry2, poniendo en evidencia un nuevo rol del phyA en el control de lafloración. El phyB y el cry1 fueron redundantes en la represión del alargamiento del entrenudo, y la ausenciade ambos permitió demostrar que el alargamiento del tallo no está obligadamente acoplado al desarrolloreproductivo. La redundancia entre phyB y cry1, sin embargo, fue condicional a la temperatura. En lainhibición del alargamiento del hipocotílo, el phyB y el cry1 interactuaron sinergísticamente. La interaccióndel phyB y el cry1 en ésta respuesta fue condicional al ambiente lumínico. En la mayoría de las respuestas elcry2 fue redundante con el cry1. La interacción del cry2 con phyA y phyB en las distintas respuestas duranteel desarrollo puede dividirse en dos patrones, en el primero la actividad del cry2 requirió la presencia de phyAy phyB (efecto sinérgico), y en el segundo requirió la ausencia de phyA y phyB (efecto redundante). Elanálisis del comportamiento del cuádruple mutante phyA phyB cry1 cry2 mostró que la deficiencia en lapercepción de luz durante el desarrollo no está restringida sólo a la des-etiolación sino que continúa inclusohasta al estadío adulto. Basados en los datos de esta tesis y de la literatura presentamos un modelo de lospatrones de interacción para dos procesos: des-etiolación y floración. Las interacciones observadas en condiciones de radiación natural entre los fotorreceptores reflejanaquellas observadas en condiciones controladas. La compleja red de interacciones entre fitocromos ycriptocromos en condiciones de radiación natural generó homeostasis en la des-etiolación contra los cambiosen irradiancia y fotoperíodo que no forman parte de la señales relacionadas con la posición del vástago pordebajo o por encima de la superficie del suelo. El phyA, phyB, cry1 y cry2, se acoplan con diferentes jerarquías durante el desarrollo de Arabidopsis. La dependencia o redundancia entre las vías es afectada por las condiciones ambientales, elestado ontogénico y el contexto genético. La redundancia entre los fotorreceptores en el control de losprocesos del desarrollo genera estabilidad del fenotipo que evita caer en patrones aberrantes, mientras que lasjerarquías entre los fotorreceptores permite un patrón específico de crecimiento y desarrollo bajo señaleslumínicas particulares.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Piegari, Estefanía  (Dir. Ponce Dawson, Silvina)
2016-03-30

Descripción: Las señales de Ca²⁺ son ubicuas y juegan un rol importante en numerosos procesosfisiológicos como la fertilización o la muerte celular. Su versatilidad se basa en la variedadde comportamientos espacio-temporales que puede mostrar la concentración de calciointracelular y en que distintos comportamientos pueden inducir respuestas diferentes. La liberación de Ca²⁺ desde el retículo endoplasmático (RE) hacia el citosol a travésde receptores de inositol 1,4,5-trifosfato (RIP3s) es una componente clave dentro de losmecanismos de señalización por Ca²⁺. Los RIP3s necesitan unir IP3 y Ca²⁺ para abrirsepor lo que la liberación de Ca²⁺ a través de un único RIP3 puede inducir la apertura deotros canales vecinos, mecanismo que se conoce como liberación de calcio inducida porcalcio o CICR por las siglas en inglés. Los RIP3s aparentemente se organizan en cúmulossobre la membrana del RE (clusters). Si el CICR se encuentra limitado a un cluster, lasseñales pueden permanecer localizadas (puffs). En caso contrario, pueden convertirse enondas que se propagan entre clusters. Los puffs son los ladrillos de construcción de esasseñales más globales que se propagan por toda la célula. Por este motivo, existe un graninterés en la determinación de las propiedades de los puffs, especialmente en vista dela actual controversia sobre la distribución espacial de los RIP3s activables. Las señalesde calcio, por otro lado, pueden remodelarse a través de varios mecanismos, entre ellos,el atrapado del Ca²⁺ por parte de buffers. Éstos no sólo disminuyen la concentraciónde Ca²⁺ libre sino que modifican su distribución espacio-temporal de distintos modosdependiendo de su cinética. Los puffs de Ca²⁺ se han observado en células intactas con técnicas ópticas mostrandoque son intrínsecamente estocásticos. La obtención de una imagen correcta dela dinámica de los eventos entonces implica ser capaz de detectar todo el rango de tama~nos de puffs. Éstos se observan usando indicadores de Ca²⁺ de una longitud de ondavisible y buffers exógenos lentos (por ej; EGTA) para disrumpir el CICR entre clusters. Los indicadores de única longitud de onda aumentan su uorescencia al ligar calcio. De esta manera, generan imágenes que dependen fuertemente de su cinética, transportey propiedades fotofísicas. Por este motivo, es de particular importancia determinar losartefactos que generan las condiciones del experimento. La propia existencia de los puffs depende de que los RIP3s están organizados encúmulos. Una distribución uniforme de receptores debería dar lugar típicamente a señalespropagantes tipo ondas. Los ovocitos de Xenopus laevis son un sistema experimentalventajoso para estudiar estas señales. Durante la fertilización se evoca una onda de Ca²⁺ que se propaga por toda la célula. La fertilización ocurre en el huevo maduro. Se ha observado que, al madurar el ovocito, su RE se configura y la distribución delos RIP3s parece ser más uniforme. Esto tiene un correlato en las características de lasseñales evocadas en los ovocitos maduros. En esta Tesis se combinaron experimentos, un análisis teórico y simulaciones numéricaspara evaluar de qué modo la geometría de la distribución de canales se combina conalguno de los otros aspectos que inuyen sobre la distribución de calcio libre para determinarlas características de las señales. El primer aporte fue introducir un métodoque permite establecer clases equivalentes de experimentos de obtención de imágenesrealizados en condiciones diferentes, donde la clase está determinada por la relaciónseñal-ruido que predice el método. Éste también puede utilizarse para estimar el tamaño de las señales más pequeñas que pueden observarse de manera confiable con cadaarreglo y para generar imágenes de uorescencia numéricamente con ruido realista. Esta Tesis también contribuyó a estudiar si la presencia del indicador o del EGTA en distintascondiciones experimentales altera la dinámica intracelular de Ca²⁺, en particular,analizar si son capaces de detectar puffs de Ca²⁺ con similar precisión y de qué modo lasdistintas configuraciones experimentales afectan las propiedades de los puffs observadosy la dinámica del Ca²⁺ subyacente. Se pudo determinar que aunque el indicador o el EGTA no alteran la dinámica intracluster del Ca²⁺, el conjunto de eventos observablesdel experimento es diferente dependiendo del grado de acoplamiento entre clusters. Elestudio, por otro lado, permitió inferir que los puffs con mayor liberación de Ca²⁺ provienende cúmulos donde los RIP3s están muy cerca unos de otros. Para estudiar enmás detalle la disrupción del CICR entre clusters vecinos que inducen los buffers lentos,se realizaron experimentos utilizando simultáneamente dos indicadores de calcio de distintacinética. Utilizando el método introducido pudimos confirmar nuestra conclusiónprevia sobre cómo se modifica el conjunto de eventos que se evoca en presencia de bufferslentos. Por otro lado, determinamos que la presencia de buffers rápidos da lugar a liberacionesde Ca²⁺ más prolongadas tal vez debido a que reducen el efecto inhibidor del Ca²⁺ sobre los RIP3s. En relación a la razón por la que los buffers lentos disrumpen elacoplamiento entre clusters pudimos concluir que su presencia disminuye el Ca²⁺ basal,aunque no tanto como para explicar la disrupción. El análisis de la diferente distribuciónespacio-temporal de los buffers lentos y rápidos parecería indicar la presencia de RIP3sen el espacio entre clusters que podrían ser "silenciados" por los buffers lentos evitandoasí la propagación de las señales entre cúmulos. Finalmente, en la Tesis se han mostradotambién resultados preliminares de señales de calcio que se observan en células maduradas,cuyos cambios pueden explicarse en términos de una distribución espacial distintade RIP3s.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
McAllister, Claudia Beatriz  (Dir. Godeas, Alicia M. - Ocampo, Juan A.)
1992

Temas:  

Descripción: Fil: McAllister, Claudia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Abrey Recalde, María Jimena  (Dir. Palermo, Marina S.)
2016-03-29

Descripción: El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), enfermedad caracterizada por anemia hemolítica,trombocitopenia y falla renal aguda, está asociado a infecciones enterohemorrágicas con Escherichia coli productores de toxina Shiga (Stx) (STEC). Si bien el daño endotelial, generado por Stx, ha sido reconocido como el principal eventoque conduce al estado protrombótico en el SUH, existen otros mecanismos que todavíano han sido completamente identificados. La interacción entre la respuesta trombótica einflamatoria ha sido recientemente reportada en diversas patologías y dada la importanciade ambas en el SUH, hipotetizamos que podría tener un rol destacable en su desarrollo. En efecto, nuestro objetivo fue evaluar los mecanismos de activación de la respuestatrombótica y su interacción con la respuesta inflamatoria en el SUH. Utilizando un modelomurino de SUH, detectamos que Stx2 indujo directa o indirectamente una marcadaactivación plaquetaria que contribuyó con la respuesta inflamatoria a través de laactivación del sistema de complemento y la formación de complejos entre Plaquetas yleucocitos polimorfonucleares (PMN). Por otro lado, en un sistema in vitro, se vió que Stx2 indujo un daño endotelial que derivó en la activación y adhesión plaquetaria. Porúltimo, en ambos modelos, se observó la capacidad del antioxidante N-acetil-L-Cisteína (NAC) de prevenir los efectos protrombóticos de Stx2. En conclusión, en esta tesis hemosdescripto como Stx2, mediante el daño endotelial, activa la respuesta trombótica y comoel estrés oxidativo contribuye a este proceso. Asimismo hemos probado la participaciónde las plaquetas en la activación de la respuesta inflamatoria. Finalmente, dados losefectos preventivos de la NAC proponemos su uso en la etapa prodrómica de la diarrea.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ojeda, Lucas Ezequiel  (Dir. Portela, Paula)
2022-06-24

Descripción: El control de los procesos biológicos, tales como el crecimiento, la diferenciación celular y la resistencia al estrés, es regulado por diversos sistemas de señalización que son activados frente a estímulos específicos para integrar la información en una respuesta que asegure la homeostasis celular. El objetivo de esta tesis fue contribuir a la comprensión de cómo la información de distintas vías de señalización que responden al mismo estímulo se integra durante la adaptación celular al estrés. En levaduras, la vía HOG-MAPK responde a una gran variedad de estímulos como estrés osmótico para mantener el balance fisiológico y la omolaridad interna celular. Por otro lado, la vía AMPc-PKA ejerce un rol negativo sobre la respuesta adaptativa frente a diferentes tipos de estrés. En levaduras, la subunidad catalítica de la PKA esta codificada por tres genes TPK1, TPK2 y TPK3. Las tres isoformas catalíticas presentan roles específicos en respuesta a diversos estímulos de estrés. En respuesta a estrés osmótico, las isoformas catalíticas Tpk1 y Tpk2 presentan un rol diferencial en la reprogramación transcripcional adaptativa. En esta tesis, estudiamos la interacción entre las vías AMPc-PKA y HOG-MAPK en respuesta al estrés osmótico particularmente focalizados en la especificidad de acción de las isoformas catalíticas Tpk1 y Tpk2. En primer lugar, evaluamos la respuesta fisiológica celular al estrés osmótico en cepas mutantes para las isoformas catalíticas Tpk1 y Tpk2 y para la quinasa Hog1. En respuesta al estrés osmótico, la deleción del gen TPK2, pero no la del gen TPK1, mejora el crecimiento celular defectuoso observado en la cepa mutante para HOG1. Además, la disminución en el consumo de glucosa, el incremento de la acumulación de trehalosa y glucógeno, y la alteración de la morfología celular, observados en células mutantes para HOG1 en condiciones de estrés, fueron revertidos por la deleción de TPK2, pero no por la deleción de TPK1. Además, analizamos el rol de Tpk1 y Tpk2 sobre el crecimiento invasivo de las células mutantes para el gen HOG1 en respuesta a estrés osmótico. La deleción del gen TPK1 revirtió el fenotipo del crecimiento invasivo observado en la mutante HOG1 mientras que la deleción de TPK2 incrementó el crecimiento invasivo en respuesta al estrés osmótico. Estudiamos el rol de Hog1 y Tpk2 en la regulación transcripcional de genes de respuesta a estrés osmótico. Para esto, analizamos los niveles de expresión del mRNA, la cinética de asociación a la cromatina de las quinasas Hog1 y Tpk2, de la subunidad Snf2 del complejo remodelador de la cromatina SWI/SNF y el factor de transcripción Msn2 a los promotores de los genes blanco. Los resultados sugieren un cross-talk entre la isoforma catalítica Tpk2 y Hog1 sobre la asociación de Snf2 y Mns2 a los promotores de los genes analizados y, como consecuencia, sobre la regulación de la expresión génica en respuesta a estrés osmótico. La deleción de los genes TPK1 o TPK2 no afectó los niveles de fosforilación y acumulación nuclear de Hog1 inducidos por estrés osmótico, sugiriendo que la vía AMPc-PKA regula efectores blanco río abajo de la vía HOG-MAPK. Como conclusión general, nuestros resultados describen cómo diferentes vías de transducción de señales convergen para la adaptación celular al estrés. Particularmente, demostramos que la vía AMPc-PKA actúa específicamente vía la isoforma catalítica Tpk1 o Tpk2 en paralelo a la vía HOG-MAPK con roles opuestos en la respuesta adaptativa al estrés osmótico.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Labriola, Leticia  (Dir. Elizalde, Patricia V.)
2002

Descripción: Existe numerosa evidencia que indica que los progestágenos estáninvolucrados en el control de la tumorigénesis mamaria. A pesar de ello, losmecanismos por los cuales las hormonas esteroideas estimulan el crecimientode células de cáncer de mama no han sido todavía descifrados completamente. Uno de los mecanismos propuestos ha sido la regulación de la expresión defactores de crecimiento que actuarían como mitógenos de las célulastumorales. En particular, se ha demostrado previamente en el laboratorio que Heregulina (HRG), ligando de receptores con actividad de tirosina quinasa (RTK) tipo I, estimula el crecimiento de células epiteliales provenientes decultivos primarios del tumor mamario progestágeno-dependiente C4HD ypotencia los efectos mitogénicos del acetato de medroxiprogesterona (MPA) (Balañá et al., 1999; 2001). La primera parte del presente trabajo se centró en el estudio deinteracciones entre los caminos de señalización activados por progestágenos ypor RTKS tipo I y II en el modelo de carcinogénesis mamaria inducida poracetato de medroxiprogesterona en ratones Balb/c (Molinolo et al., 1987; Lanari et al., 1989). El tratamiento de las células C4HD con MPA indujo tanto el aumentode los niveles proteicos de ErbB-2 como el aumento de su fosforilación. Habíamos demostrado anteriormente que el receptor tipo I del factor decrecimiento similar a la insulina (IGF-IR) y el ErbB-2 están involucrados en laproliferación de estas células mediada por MPA. Al estudiar el bloqueosimultáneo de ErbB-2 y IGF-IR sobre la proliferación inducida por MPA, no seobservaron efectos aditivos ni sinérgicos. Efectos aditivos hubieran sidoesperados si IGF-IR y ErbB-2 activaran vías de señalización independientes. Una interacción sinérgica hubiera existido si el camino de transducción deseñales activado por uno de los receptores potenciara el del otro receptor. Porlo tanto tan sólo un mecanismo que involucrara una interacción jerárquicaentre IGF-IR y ErbB-2, en el cual uno de ellos es esencial para la activación dedel otro, podía explicar nuestros resultados. En efecto, al suprimir la expresióndel IGF-IR, la fosforilación del ErbB-2 inducida por MPA se vio totalmenteinhibida. Sin embargo, el bloqueo de la síntesis de ErbB-2 no afectó lafosforilación del IGF-IR. Estos resultados muestran la existencia de unainteracción jerárquica entre IGF-IR y ErbB-2; por medio de la cual IGF—IR dirigela activación de ErbB-2. Se demostró, por primera vez, que esta interaccióninvolucra la asociación física de ambos receptores en un complejoheteromérico. Es más, experimentos de microscopía confocal laser mostraronque el MPA fue capaz de inducir la co-localización de ErbB-2 y IGF-IR. El propósito de la segunda parte del trabajo fue el de investigar lacapacidad de HRG de activar al receptor de progesterona (RP) utilizando elmismo modelo experimental que en la primera parte. Es así que pudimosobservar que HRG fue capaz de regular las características bioquímicas del RPen forma similar a la efectuada por la activación del receptor luego de la unióna un progestágeno. Se encontró que HRG fue capaz de inducir una disminuciónde los niveles proteicos de ambas isoformas, A y B, del RP y de disminuir lacantidad de sitios específicos de unión a progestágenos. Además, eltratamiento con HRG produjo un aumento de la proporción de RP conlocalización nuclear. Estudios posteriores nos permitieron saber que eltratamiento con HRG podía también inducir la unión del RP a su elementorespondedor en el ADN(PRE) y aumentar la transcripción de un gen reporteroque contenía dos PRE en su promotor. Un antiprogestágeno como el RU486provocó la inhibición de la activación transcripcional del RP mediada por HRG. Al profundizar en los mecanismos moleculares que estaban involucrados en losefectos de la HRG sobre el RP, pudimos observar que era necesaria lapresencia de ErbB-2 funcional así como de proteínas quinasas activadas pormítógenos (MAPK) en su estado activo. Es más, MAPKs activadas por HRGtuvieron la capacidad de fosforilar al RP en ensayos de fosforilación in vitro. Losmismos estudios se realizaron en la línea de carcinoma mamario humano T47Dobteniéndose resultados similares. Nuestros resultados mostraron que, en ausencia de progestágenos, HRG activa al RP tanto murino como humano mediante un mecanismo querequiere la presencia de ErbB-2 funcional así como la activación de MAPKs.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Croci Russo, Diego Omar  (Dir. Rabinovich, Gabriel Adrián)
2011

Temas:  

Descripción: Uno de los desafíos de la biología tumoral consiste en la búsqueda de mecanismos que vinculen fenómenos de hipoxia y angiogénesis. En función del papel crítico de galectina- 1 (Gal1) en la progresión tumoral investigamos su relevancia en fenómenos de neovascularización. El análisis funcional del perfil de glicosilación de células endoteliales reveló una amplificación preferencial del repertorio de glicanos críticos para la unión de Gal1 en células endoteliales expuestas a estímulos tolerogénicos, proliferatívos e hipóxicos típicos de microambientes tumorales. De acuerdo a estos hallazgos, observamos que Gal1 interacciona con células endoteliales principalmente en N-glicanos promoviendo proliferación, migración/invasión y tubulogénesis a través de mecanismos dependientes de las vías de señalización de VEGFR2, PI3K-Akt y Erk1/2, mimetizando de este modo el efecto biológico del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF). Por otro lado, verificamos que Gal1 se encuentra asociada a Nglicanos presentes en VEGFR2 e induce su activación y segregación en estructuras tipo "lattices". En tal sentido, los fenómenos de migración y tubulogénesis inducidos por Gal1 fueron bloqueados al utilizar anticuerpos anti-VEGFR2 o al inhibir la disponibilidad de N-glicanos complejos en células endoteliales. A los fines de evaluar la regulación de la expresión de Gal1 en células tumorales se incubaron células de Sarcoma de Kaposi (KS) en condiciones de hipoxia (1% O2), observándose un incremento marcado en la expresión de esta lectina a través de mecanismos dependientes de la activación del factor de transcripción NF-κB y especies reactivas del oxígeno (ROS) e independientes del factor inducible por hipoxia (HIF)-1α. Dicha expresión fue crítica para el crecimiento y la neovascularización de tumores humanos KS y murinos B16 in vivo. La relevancia fisiopatológica de estos hallazgos fue determinada a través de la inhibición de la expresión de Gal1 utilizando estrategias de silenciamiento (shRNA). El bloqueo de la expresión génica de Gal1 logró inhibir la capacidad pro-angiogénica de tumores KS in vivo e in vitro. El análisis por inmunohistoquímica de diversas patologías vasculares humanas reveló que Gal1 se expresa selectivamente en patologías malignas, confirmando el impacto clínico de nuestros hallazgos. Finalmente, y con el objetivo de validar una estrategia terapéutica basada en el bloqueo de Gal1 en el microambiente tumoral, desarrollamos un panel de anticuerpos monoclonales anti-Gal1 bloqueantes los cuales lograron neutralizar los efectos pro-angiogénicos e inmunosupresores de esta lectina in vitro e in vivo. En forma notable, el bloqueo de Gal1 en tumores B16 logró remodelar la vasculatura tumoral e inducir un marcado incremento en el infiltrado inflamatorio, el cual fue capaz de montar respuestas antitumorales dependientes de células Th1 y Th17. Este efecto fue asociado no sólo al bloqueo de la capacidad inmunosupresora de Gal1 sino también a un efecto ‘normalizador’ sobre el endotelio permitiendo la maduración de pericitos y el influjo de células T al parénquima tumoral. En conjunto, los resultados del presente trabajo de tesis demuestran que Gal1 participaría activamente en la generación de un microambiente tumoral pro-angiogénico e inmunosupresor, en el cual la hipoxia, a través de la expresión de esta lectina y sus glicanos, modularía compartimientos inmunológicos y vasculares, favoreciendo fenómenos de angiogénesis y crecimiento tumoral. De este modo, el presente estudio permite vincular, a partir del reconocimiento de lectinas y sus ligandos específicos fenómenos de hipoxia con programas inmunológicos y de neovascularización. A su vez sugiere nuevos enfoques en el diagnóstico y tratamiento de tumores, dando luz a la primera herramienta terapéutica capaz de modular en forma específica la interacción entre Gal1 y sus glicanos interrumpiendo simultáneamente fenómenos de angiogénesis y escape tumoral.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Passeggi, Mario César  (Dir. Buch, Tomás)
1966

Temas:  

Descripción: Con elfin de describir la interacción magnética entre un electrón y varios núcleos (interacción hiperfina y extrahiperfina) se ha utilizado en la bibliografía una simple extensión de la expresión de la interacción del caso de simetríaesférica alrededor de un solo núcleo. Un análisis detallado del método utilizado en este último caso muestra que la extensiónno es obvia. Además se observa, que el llamado término de contacto depende del campo eléctricoademás del campo magnético nuclear, lo cual sugiere que en presencia de Variosnúcleos, fuentes de campo eléctrico y magnético, pueden aparecer nuevas contribuciones a la interacción, no consideradas anteriormente. El propósito de este trabajo ha sido reobtener los operadores hiperfinos que representan a la interacción en el caso poliatómico, y examinar las condicionesbajo las cuales pueden aparecer las nuevas contribuciones mencionadas. Paraello hemos partido de la ecuación de Dirac, que describe el movimiento delelectrón en forma general, en la cual los núcleos atómicos fueron tomados comofuentes de campos magnéticos y eléctricos. Dado quela resolución directa de la perturbación hiperfina sobre el hamiltonianode Dirac lleva a divergencias en segundo orden del cálculo de perturbaciones, ytratándose de estudiar núcleos de elementos livianos (z/137< ...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Caziani, Sandra Mónica  (Dir. Protomastro, Jorge J.)
1996

Descripción: El objetivo fue analizar la respuesta de las avesdispersoras de semillas a variaciones temporales y espaciales dela oferta de frutos nutritivos. Los frutos carnosos seconcentraron en el sotobosque y maduraron en la estación húmeda (octubre-marzo). Tres especies de aves fueron las responsables dela mayor parte de la dispersión de frutos: la charata (Ortaliscanicollis) residente permanente, y el zorzal blanco (Turdusamaurochalinus) y el fío pico corto (Elaenia parvirostris) . Laspoblaciones de las dos últimas especies residieron en el bosquesolo en la estación húmeda coincidiendo con el pico de oferta defrutos carnosos. La charata, en la estación seca consumió menorcantidad de frutos que en la húmeda. Aves de mayor tamaño enrelación a la longitud alar, con picos comprimidos, sealimentaron percheando y en grupos (charatas, y zorzales en menorgrado) y aves más livianas y solitarias, con picos deprimidos,tomaron los frutos en vuelo (fíos). Los zorzales consumieronsignificativamente más frutos de especies con grandes cosechasque los fíos y esta tendencia fue similar entre bosques primariosy secundarios, y entre años de muestreo. El sotobosque fue pobreen frutos y frugívoros en comparación con pequeños claros dentrodel bosque y ecotonos bosque-pastizal.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barja, Beatriz Carmen  (Dir. Santos Afonso, María dos)
1999

Descripción: En este trabajo se realizó el estudio de las reacciones químicasen solución acuosa y en estado sólido del herbicida glifosato (N-fosfonometilglicina, (PMG)) y compuestos relacionados (ácidosmetilfosfónico (MPA), aminometilfosfónico (AMPA), sarcosina (N-metilglicina (MG)) con Fe(III) así como el de las reacciones deadsorción sobre la superficie de óxidos en suspensión acuosa. Se evaluaron los espectros ATR-FTIR en solución acuosa de loscuatro ligandos y se determinaron las constantes ácido-base del MPAy del PMG. Se estudiaron las interacciones químicas del PMG,el MPA y el AMPA con Fe (III) en solución acuosa obteniéndose un complejo derelación 1:1 metal:ligando. Para la Sarcosina no se observoformación del complejo en las condiciones del presente trabajo. Se sintetizaron los complejos en estado sólido del MPA,AMPA,y PMG con Fe(III), Al(III) y Co(III). Se obtuvieron compuestos derelación 2:3, 1:2 y 1:1 para Fe(III):MPA, Fe(III):AMPA y Fe(III):PMGrespectivamente; 1:2 para Co(III):PMG y 1:1 para Al(III):PMG. Se estudiaron e interpretaron los espectros interfaciales de loscomplejos superficiales formados por los diferentes ligandos sobre lagoethita. Se propusieron tres estructuras para los complejos con MPA y AMPA a las que se agrega una cuarta para el caso del PMG. Se midieron las movilidades electroforéticas de MPA/goethita y PMG/goethita para evaluar las cargas superficiales remanentes sobreel óxido de hierro debidas a la presencia de los complejossuperficiales propuestos. Se realizó un estudio detallado de las isotermas de adsorciónsobre goethita en función del pH y concentraciones variables de MPA,AMPA y PMG. Se determinaron las constantes de complejaciónsuperficial utilizando el modelo de la capacitancia constante.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Villar, Carlos Alberto  (Dir. Bonetto, Carlos Alberto)
1997

Descripción: Se estudió la relación río-valle aluvial en los últimos 500 km del río Paraná y en lamargen derecha del Río de la Plata y se evaluaron los cambios observados en losparámetros fisicos y químicos del agua y en el contenido de metales en agua, sólidossuspendidos, sedimentos de fondo, bivalvos y macrófitas. Se evaluó en ambos sistemas latoxicidad aguda del Zn, un metal con elevados registros en el área, en Cnesterodondecemmaculatus, un pez de amplia distribución geográfica. Se relacionaron los cambios observados en el agua del Bajo Paraná con las principalescaracterísticas fisicas y químicas del valle aluvial con la variación del agua de marea alingresar y egresar en un juncal costero y con los resultados de ensayos en los cualesclausuras en la planicie aluvial fueron llenadas con agua del río y los cambios en elcontenido de nutrientes registrados en función del tiempo. La variación estacional de labiomasa aérea de macrófitas fue evaluada en cuatro períodos de crecimiento en el Delta del Paraná, y en dos períodos en un juncal del Río de la Plata. Se estimó la tasa de acreción delvalle aluvial mediante la datación de un “core” de sedimentos con la técnica de 137Cs. Los sólidos suspendidos disminuyeron a lo largo del Bajo Paraná, consistentes con latasa de acreción estimada en el valle aluvial (1 cm añoˉ¹). El aumento de PRS a lo largo delrío resultaría del intercambio con el valle aluvial de agua enriquecida en este elemento,consistente con el incremento de PRS en el agua de salida del juncal costero en cada ciclode marea. La elevada concentración de PRS en el valle aluvial se debe a la liberación desdelos sólidos suspendidos del P asociado al Ca y al Fe luego de su sedimentación, en respuestaa la acidez y anoxia del ambiente. A pesar del evidente impacto antrópico, el contenido de NO3ˉ no aumentó aguas abajo, consistente con las bajas concentraciones de NO3ˉobservadas en el valle aluvial, su rápida desaparición en los experimentos de clausura y sudisminución en el agua de salida del juncal en cada ciclo de marea, sugiriendo importantespérdidas por denitrificación. La baja relación N/P del tejido vegetal sugiere que sucrecimiento estaría limitado por la disponibilidad de N. Los humedales funcionan comosumideros de C, N y P. Los resultados sugieren que la tasa de acreción actualcontrarrestaría el aumento en el nivel hidrométrico registrado en las últimas décadas, y quela combinación de la retención de sólidos suspendidos y de la elevada producción primariaen el valle aluvial mantendrían las condiciones presentes si el nivel de agua continúaaumentando como en el pasado reciente. El contenido de metales en el agua en el área registró importantes variacionestemporales y espaciales, siendo mayores los valores en el Río de la Plata que en el Paraná. En el Bajo Paraná parte de la variación temporal se relacionaría con el ingreso decontaminantes desde aguas arriba del sector estudiado. En el estuario los registros máselevados ocurrieron cerca de las fuentes de descarga. Una proporción importante de losmetales sería transportada en la fijacción particulada. El contenido de metales en lossedimentos de fondo se relacionó tanto con la distancia a las fuentes contaminantes comocon su textura. El contenido de metales en S. californicus no se correlacionó con elcontenido en sedimentos ni en agua. Los metales se acumularon en los tallos senescentes yen las inflorescencias, aun luego de liberadas las semillas, resultando en un mecanismo dedetoxificación. En el estuario, debido a que los mayores valores de nutrientes coincidieroncon los de metales, la vegetación presentó un mayor crecimiento en estos sitios. El vallealuvial funcionaría como un sumidero de metales al retener los sólidos suspendidos con sucarga de metales adsorbidos, y mantener los metales en los sedimentos (ácidos y reductores)como compuestos asociados a sulfuros. La bioacumulación de Cd, Cu, Zn y Fe en bivalvos fue significativamente superior en elrío Paraná que en el Río de la Plata, en forma inversa a la concentración de los mismos en elambiente, relacionado con la biodisponibilidad de los metales en cada uno de los sistemas. Los valores fueron mayores en los sitios cercanos a las fuentes contaminantes. El río Paranáse presenta más vulnerable al efecto tóxico de los metales que la zona costera del estuario. En forma complementaria a estas observaciones se evaluó la toxicidad del Zn en el Bajo Paraná y en el Río de la Plata mediante la realización de bioensayos de toxicidad aguda en C. decemmaculatus. Se realizaron ensayos con agua reconstituida de composición iónicasimilar a los valores observados en la cuenca. Se discutió el efecto de la alcalinidad sobre latoxicidad del Zn. La concentración letal 50 a 24 horas (24-h CL50) se correlacionópositivamente con la conductividad y con las concentraciones de Ca²+, Mg²+ y HCO3ˉ,siendo mayor en el estuario (61.2 mg Lˉ¹) que en el río (35.3 mg Lˉ¹). Un ensayo con aguasintética de alcalinidad similar a la del estuario mostró una disminución simultánea de HC03ˉy de Zn disuelto, mientras que la especiación del Zn, estudiada mediante un programa decomputación, sugirió que gran parte del mismo precipitaría como carbonatos de Zn. Latoxicidad del Zn fue superior en el estuario que en el agua sintética de igual composicióniónica, sugiriendo el efecto sinérgico de otros contaminantes presentes en el agua natural yausentes en la reconstituida.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Grassi, Lubiana  (Dir. González Cappa, Stella Maris)
2003

Temas:  

Descripción: La esquistosomosis es una enfermedad causada por parásitos del género Schistosoma, transmitidos por caracoles de agua dulce del género Biomphalaria (hospedero intermediario) y que infectan al mamífero entre ellos al hombre (hospederodefinitivo). En el presente trabajo de Tesis se ha estudiado la interacción parásito-huésped,especialmente con el hospedero intermediario y, en relación al hospedero mamífero, lacalidad del huevo/miracidio en función de su capacidad para infectar al caracol. Seestudió el sistema de defensa de poblaciones argentinas de biomphalarias descriptascomo resistentes a S. mansoni (B. straminea y B.orbignyi) en comparación con B. glabrata (susceptible). Se abarcaron aspectos histológicos e inmunológicos paraestudiar la respuesta celular y humoral del hospedero tendientes a determinar posiblesmecanismos involucrados en la resistencia a S. mansoni. Por otro lado, se evaluó ladinámica en la tasa de eclosión de huevos recuperados de distintos tejidos del hospederomamífero, así como la capacidad infectiva de los miracidíos obtenidos de estos huevosdurante 12 meses de infección murina por S. mansoni. Los resultados de esta investigación evidenciaron que B. straminea posee unsistema de defensa muy potente que en menos de 24 hs es capaz de reconocer y destruira los distintos estadios larvales de S. mansoni. No se logró romper esta resistencia, aúncuando se usaron elevadas dosis de miracidíos o exposiciones sucesivas al parásito. B. orbignyi fue descartado como especie refractaria a la infección al igual quecomo especie resistente. El parásito penetró y evolucionó hasta esporoquiste. Este hechono pudo asociarse a un sistema defensivo potente, dado que aún pasados 30-60 días dela exposición al parásito se encontraron esporoquistes viables en distintos grados dedesarrollo en sus tejidos, sin respuesta celular asociada a ellos pero sin otros progresos apartir de este estadio. En periodos más prolongados que 60 días de infección no se pudoevaluar la evolución de S. mansoni puesto que a estos tiempos el caracol infectadopresentó un importante deterioro de la arquitectura tisular, que lo llevó a la muerte. Cuando se coinfectó B. orbignyi con otro trematode, S. mansoni evolucionóhasta la emisión de cercarias. Sin embargo, estas cercarias fueron menos exitosas parainfectar al hospedero mamífero. La falta de respuesta celular aún en la especie resistente B. straminea podríaestar compensada con una adecuada defensa humoral mediada por proteinas tipocitoquinas. En este sentido B. straminea presentó niveles basales altos de TNF-α e IL-6con respecto a la especie susceptible B. glabrata y, a pesar que la exposición al parásitomodificó estos niveles, los mismos se mantuvieron siempre por encima de lospresentados por B. glabrata. Se podría especular que se requiere un umbral de estascitoquinas para mantener la resistencia frente a la infección, y que, los caracolessusceptibles no tendrían capacidad para producir o mantener esos niveles de citoquinas. Por el contrario en B. orbignyi los valores de estas citoquinas estuvieron siempre pordebajo de las otras especies independientemente de la exposición al parásito. La falta de respuesta celular antes mencionada y el bajo nivel de citoquinasregistrado en B. orbignyi, así como la mala calidad de las cercarias de S. mansoniemitidas al coinfectarlo con otros trematodes nos inducen a proponer a esta especiecomo un hospedero inadecuado. El patrón de proteinas de hemolinfa y tejido se evaluó con el propósito dedeterminar aquellas que pudieran estar expresadas diferencialmente pre y postexposición al parásito. En el caso de hemolinfa se registraron modificaciones en laexpresión de 2 proteínas (76 y 79 kD). Las mismas se expresaron en B. orbignyi ydesaparecieron en B. straminea luego de la exposición al parásito. En tejidos de B. orbignyi expuestos a S. mansoni también se expresaron 2 proteínas de 66 y 72 kD,mientras que en B. straminea una banda de 224 kD desapareció post-exposición. Ninguna de estas proteinas fue detectada en B. glabrata. Si bien estos son resultadospreliminares seria interesante caracterizarlas y estudiar si están asociadas a infección y/oresistencia en estas especies. Dado que la efectividad de la transmisión de esta parasitosis está ligada a lacalidad de los estadios parasitados que se liberan al medio para infectar al molusco, seestudió la potencialidad de transmisión de S. mansoni a lo largo de 12 meses deinfección del hospedero definitivo. Se observó que tanto el éxito de eclosión de loshuevos como la infectividad de los miracidios para B. glabrata, especie susceptible,disminuyeron con el tiempo de infección del mamífero. El conjunto de estos resultados indican que ante la eventual introducción en unaregión libre de esquistosomosis como es la Argentina, de mamíferos parasitadosprovenientes de áreas endémicas, la probabilidad de establecimiento de un foco seríadependiente, por lo menos, del tiempo de infección del hospedero vertebrado así comode la susceptibilidad de los caracoles y las modificaciones que los mismos puedan sufrirpor coinfecciones con otros trematodes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barberis, Gaston E.  (Dir. Calvo, Rafael)
1975

Temas:  

Descripción: Se estudió el efecto de corrimientos de línea de RPE por efecto de presiones uniaxiales en el sistema diluído Mn 2+ en calcita monocristalina, y los anchos de línea de BPS en monocristales de calcita y chelita con impurezas sustitucionales de Mn 2+. Los resultadosexperimentales se analizaron en base a la teoría del hamiltoniano spin-red, dirigiendo el interés de este trabajo fundamentalmente al análisis de las simetrías puntuales. El probable orígen de los anchos de línea se analizó en base a distintos modelos, y se discuteen el texto una manera de usar mediciones de anchos, posiciones y corrinientos por presiones axiales para decidir respecto de la simetría puntual de iones magnéticos en una red cristalina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giacomodonato, Mónica Nancy  (Dir. Cerquetti, M. Cristina)
2005

Descripción: Durante la infección por ciertos patógenos entéricos como Salmonella spp. las células de la mucosa intestinal regulan positivamente la expresión de genes cuyos productos activan tanto la respuesta inflamatoria como inmune alterando las funciones del epitelio. El resultado de esta interacción temprana “huéspedbacteria” determinaría el posterior establecimiento de la infección o la inducción de una respuesta inmune protectiva. Los estudios realizados con las mutantes termosensibles de Salmonella Enteritidis con diferente capacidad protectiva permitieron demostrar la participación del óxido nítrico en los estadios tempranos de la respuesta inmune. Se encontró que la mutante protectiva E/1/3 induce la enzima iNOS intestinal luego de la inoculación en el modelo murino. Más aún la inhibición de la iNOS en el momento de la inmunización abolió completamente la capacidad protectiva de dicha mutante. Estos resultados sugieren que el óxido nítrico actúa como nexo entre la inmunidad innata y adaptativa. El modelo murino de salmonelosis permitió caracterizar a la mutante SD1 de Salmonella Enteritidis cuya proteína Dam carece de los últimos 10 aminoácidos. Se encontró que dicha mutante es altamente atenuada e induce inmunidad protectiva en ratones. La combinación de la atenuación y la habilidad de colonizar órganos internos hace de la mutante SD1 una excelente candidata como cepa vacuna/vector. Resulta claro, a la luz de recientes investigaciones, que una de las características que debiera conservarse en las cepas vacuna/vector de Salmonella spp. es la integridad del sistema de secreción tipo tres. En este trabajo se desarrolló un modelo experimental que permite el análisis cuantitativo de la expresión y secreción de las proteínas efectoras de Salmonella Typhimurium in vivo. Nuestros resultados sugieren que los efectores dependientes de la SPI-1 pueden actuar en la célula huésped en eventos tardíos luego de la invasión en la infección sistémica murina. Futuras investigaciones son necesarias para confirmar la existencia de una complementación entre las acciones de los efectores de la SPI-1 y la SPI-2.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sarce, Alicia Luisa  (Dir. Kittl, Jorge E.)
1975

Temas:  

Descripción: Fil: Sarce, Alicia Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pérez, Gladys Mabel  (Dir. Nesse, Alcira Beatriz)
2003

Descripción: El aluminio (Al) es un elemento ampliamente distribuido en la Naturaleza, dehecho, el tercero en abundancia. A pesar de su ubicuidad, no posee una funciónbiológica conocida, por lo tanto, su incorporación a los seres vivos puede provocarsignos de toxicidad. La sobrecarga con Al ha sido asociada con la aparición dediferentes desórdenes, tales como: defectos óseos, encefalopatía y alteracioneshematológicas. Estos signos de toxicidad, aunque fueron inicialmente detectados enpacientes con insuficiencia renal crónica, pueden presentarse también en individuos confunción renal intacta. El extenso uso de este elemento en la vida cotidiana lo convierteen un riesgo potencial para la población en general. Una vez ingresado al organismo, el Al es conducido a través del torrentesanguíneo por la misma proteína que transporta hierro (Fe), la transferrina (Ti) yacumulado en distintos órganos y tejidos. Diversos antecedentes permitieron relacionarla acumulación de Al con el desarrollo de anemia. Por lo tanto, el objetivo planteadopara desarrollar este trabajo de investigación fue estudiar la interferencia del Al con elmetabolismo normal de Fe. Para ello, se emplearon células de la línea eritroleucémica K562, las cuales expresan receptores específicos para Tf (RTf y RTf2) en su membranay experimentan maduración eritroide por la acción de inductores, tales como hemina ybutirato de sodio. Los resultados demostraron que el Al interfiere con el proceso de diferenciacióncelular, ya que provoca disminución del número de células hemoglobinizadas. Elcálculo de las Kd correspondientes mostró que el RTf posee afinidad similar por loscomplejos Tf-Fe y Tf-Al, lo cual conlleva al establecimiento de una relación competitivacuando ambos están presentes simultáneamente en el entorno celular. Esta situacióntrae como consecuencia la disminución de la incorporación total de Fe y, por lo tanto,de su utilización en la síntesis de hemo. Sin embargo, cuando el Al es removido,dependiendo de la duración de la exposición a este metal y de las condiciones deinducción, la captación de Fe excede a la de las células que no fueron expuestaspreviamente a Al. Esta observación sugiere la activación de algún mecanismo destinadoa compensar la menor incorporación del metal esencial por efecto del Al. La posibilidadde que la expresión del RTf o RTf2 fuera regulada positivamente fue descartada, ya quelos niveles de ARNm y de proteína no fueron modificados como consecuencia de laexposición a Al. Además de las vías que median la incorporación de Fe unido a Tf, existenmecanismos alternativos para la captación del metal esencial cuando está presente en laforma de compuestos de bajo peso molecular. La remoción de Al, después de untratamiento previo, indujo una regulación positiva de estos sistemas de transporte de Feindependientes de Tf. Puede concluirse que la presencia de Al en el entorno celular interfiere la normalincorporación y utilización de Fe. Ello induce una adaptación celular tendiente aalcanzar los niveles del metal esencial requeridos para el metabolismo. La regulaciónpositiva de las vías alternativas de captación de Fe, las cuales no participan en laincorporación de Al, da cuenta de parte de esta respuesta, aunque no puede serdescartada la posibilidad de que la afinidad de los receptores para Tf pueda sermodificada. Sin embargo, a pesar de estas adaptaciones, la presencia continua de Al enel medio impide a las células lograr la utilización adecuada de Fe en la síntesis dehemoglobina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rodríguez Moreno, Paula Abigail  (Dir. Rodríguez, Enrique M.)
2002

Temas:   MUDA -  ATPASAS -  ECDIESTEROIDES -  CALCIO -  CADMIO -  MOLTING -  ATPASES -  ECDYSTEROIDS -  CALCIUM -  CADMIUM

Descripción: Este trabajo comprendió el estudio experimental de la posible interferencia del cadmio sobre el proceso de muda del cangrejo Chasmagnathus granulata. Se realizó en primer término la descripción de los distintos estadios y subestadíos del ciclo normal de muda, principalmente a través del estudio setogénico. Esta información permitió desarrollar una herramienta esencial para el seguimiento del ciclo de muda de los animales que se utilizaron en los experimentos posteriores. Estos consistieron tanto en una exposición crónica ai cadmio, in vivo, así como en una exposición aguda al mismo metal, in vitro. Se determinaron numerosas variables en estos experimentos, tales como actividad ATPásica en branquias e hipodermis, contenido de calcio en el caparazón y niveles de ecdiesteroides. Durante la postmuda, la exposición in vitro a cadmio causó una inhibición irreversible sobre la actividad máxima de la Na,K-ATPasa, pero a concentraciones que in vivo resultaron ser letales. Concentraciones subletales ensayadas in vivo, en cambio, no produjeron una inhibición significativa ni sobre la actividad máxima de la Na,K-ATPasa, ni sobre la actividad fisiológica de la enzima (estimada mediante el consumo de oxígeno sensible a ouabaína). En correspondencia con estos resultados, se observó que el proceso de calcificación del exoesqueleto no se veía afectado, en términos del contenido de calcio que presentaban los caparazones en postmuda tardía. De igual modo, se verificó durante la premuda que el proceso de descalcificación del exoesqueleto no se veia significativamente inhibido por la exposición in vivo al metal. Si se encontró durante la premuda un arresto significativo de la muda, a una concentración de cadmio de 0,5 mg/I. Los animales arrestados fueron incapaces de avanzar en el desarrollo setal, quedando detenidos en premuda temprana, correspondiente al comienzo del aumento exponencial de la ecdisona en hemolinfa. Exposiciones que comenzaron en subestadíos posteriores de la premuda, cuando se verifica el pico de ecdisona, no inhibieron la muda, sugiriendo que el cadmio inhibiria la muda mediante la inhibición de la secreción pico de ecdisona esencial para que ésta ocurra.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Costantino, Santiago  (Dir. Martínez, Oscar Eduardo)
2003

Descripción: En esta tesis se presenta el desarrollo de la técnica interferometría de banda ancha en oposición a la interferometría de luz blanca como un método para medir espesores de líquidos y láminas delgadas. Es posible ganar precisión en la medición reduciendo el ancho de banda de la fuente para evitar las distorsiones causadas por la dispersión del material. A partir del análisis de este efecto se refiita el dogma establecido de que el mayor ancho de banda posible es el óptimo. Se demuestra que el conocimiento preciso de la dependencia del índice de refracción con la longitud de onda es imprescindible para una medición adecuada del espesor de un medio dispersivo. El dispositivo experimental presentado es, además, adecuado para obtener esta dependencia con suficiente resolución. En el marco del desarrollo de una técnica capaz de medir con eficiencia espesores de lubricantes, pinturas y barnices, se ilustran los alcances del sistema con la medición del espesor de aceite de siliconas sobre una superficie plana en tiempo real. Finalmente se propone una modificación al esquema experimental con el objetivo de reducir el espesor mínimo mensurable. Se presenta el desarrollo de la Interferometría de tres ondas como la solución para ampliar el rango dinámico de la interferometría de banda ancha.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cortada de Fortuny de De la Peña, Nuria E. A.  (Dir. De Lustig, Eugenia S.)
1973

Temas:  

Descripción: Fil: Cortada de Fortuny de De la Peña, Nuria E. A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Monzón, Gabriel  (Dir. Acosta Rodríguez, Gabriel)
2017-05-22

Temas:  

Descripción: Fil: Monzón, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Moreno, Verónica  (Dir. Armentano, María Gabriela)
2015-06-26

Descripción: En esta tesis analizamos estimaciones de error a posteriori para la versión p del métodode elementos finitos (FEM). En primer lugar, mostramos las diferencias que surgen entre elcaso unidimensional y bidimensional, al considerar indicadores de error de tipo residual parael problema de Poisson con datos de borde de tipo Dirichlet homogéneos. Mientras que enel caso unidimensional, usando indicadores de error con pesos, se obtienen estimaciones aposteriori para la versión hp de FEM con constantes de equivalencia con la norma energíadel error independientes de h y de p [DH], aún no se tienen resultados análogos en másdimensiones. En efecto, las técnicas utilizadas en [DH] no pueden simplemente generalizarseal caso bidimensional y, hasta el momento, para estimadores de tipo residual no se ha podidodemostrar que los estimadores propuestos sean equivalentes a la norma energía del error conconstantes de equivalencia independientes de p, i.e., del grado del polinomio involucrado. Sin embargo, en esta tesis mostramos que estimaciones de error a posteriori casi-óptimas sepueden obtener si trabajamos en espacios de Jacobi-Sobolev con pesos. Usualmente para hacer un análisis a posteriori del método de elementos finitos se necesitanestimaciones de interpolación para funciones en espacios de Sobolev, así como estimacionesinversas para funciones polinomiales. Por lo tanto, para construir un interpolador enespacios de Jacobi-Sobolev con pesos, introducimos primeramente los polinomios de Jacobiy mostramos sus propiedades para luego llevar a cabo un análisis pormenorizado de la dependencia,tanto del grado del polinomio como del peso, de las constantes involucradas ennuestras estimaciones. Presentamos también un análisis de las estimaciones inversas presentesen la bibliografía, con especial cuidado en estudiar como dependen las constantes del pesoque se este considerando. Posteriormente, para el problema modelo de Poisson en dos dimensiones, proponemosun estimador con pesos para la versión p de FEM, y utilizando nuestros resultados de interpolación y las estimaciones inversas, mostramos que estos estimadores son equivalentes alerror en alguna norma adecuada, con constantes óptimas en p. Finalmente, mostramos comonuestros resultados se pueden generalizar a la versi´on hp de FEM.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bunge, Mario Augusto 
1952

Temas:  

Descripción: La finalidad de este trabajo es contribuir a precisar la imagen fisica del átomo, investigando para ello el comportamiento de la velocidad del electrón en la teoría cuántica relativista. De los pocos casos tratables analiticamente se han elegido algunos de los que presentan mayor interés físicos el movimiento libre y el movimiento en un campo central, este último con sus espectros continuo y discreto, asi como las transiciones entre uno y otro. Con este propósito se han empleado las autofunciones hipercomplejas de la energía, que son las que mejor permiten establecer el significado físico preciso de los diversos elementos de transición de una magnitud dada, y que ponen de relieve los elementos correspondientes a los procesos de inversión del spin y de modificación virtual de la carga. El presente trabajo se compone de tres partes. En la primera se consignan las autofunciones, se definen los Operadores cuyos elementos de matriz se calculan en la segunda parte, y se indica el significado fisico de los elementos de las matrices engendradas por los operadores de Dirac en el espacio de las autofunciones hipercomplejas. Además,se calculan las velocidades en la aproximación no relativista. A ello se dedican los tres primeros capitulos. En la segunda parte se calculan los elementos de matriz de las distintas componentes de la velocidad en coordenadas polares, referidos al estado libre y a los espectros continuo y discreto del campo coulombiano. Ello ocupa los capitulos IV al VI. En la tercera parte,que comprende los Apéndices A,B y C -- y que llevan numeración independiente, de A1 a A121- se resuelven los problemas de integración originados en el texto. El volumen desproporcionado de esta parte se debe, en primer lugar, a que si bien la representación hipercompleja simplifica la tarea de la interpretación física y aun hace posible el descubrimiento de propiedades que quedan ocultas en la representación habitual, exige en cambio cálculos más largos y complicados que esta. El segundo motivo es que la mayoria de las integrales radiales que se presentan se calculan, sea por primera ves con métodos propios, sea una vea más pero también con métodos nuevos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Gallardo, Angel  (Dir. Kyle, Juan J. J.)
1902

Temas:  

Descripción: Fil: Gallardo, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ardenghi, Juan Sebastián  (Dir. Castagnino, Mario Alberto)
2011

Descripción: La interpretación modal Hamiltoniana de la mecánica cuántica sostiene que los sistemas, en el ámbito de la realidad cuántica, son haces de propiedades posibles, sin sustancia subyacente. Las propiedades que se hacen actuales, es decir aquéllas que adquieren valor definido instante a instante, no pueden ser todas, ya que esto llevaría a inconsistencias, como lo muestra el Teorema de Kochen-Specker. Esto implica que debemos elegir un contexto de actualización, esto es, un subconjunto de todo el conjunto de propiedades posibles, cuyas propiedades adquieren valores definidos. En este sentido, la interpretación modal-Hamiltoniana elige como contexto de actualización la descomposición átomica del espacio de Hilbert en autosubespacios del Hamiltoniano y todas las composiciones de éstos. Esto permite explicar satifactoriamente varios problemas interpretativos de la mecánica cuántica: el problema de la medición, el problema de la contex- tualidad, el problema de la indistinguibilidad y el problema de la no-localidad, como también permite describir adecuadamente un conjunto de ejemplos físicos típicos de la práctica de la física. Durante el trabajo de esta tesis doctoral, se desarrolló una reformulación de la interpretación modal-Hamiltoniana de la mecánica cuántica. Para ello se aplicaron ideas de la teoría de grupos, con el fin de asegurar la invariancia del contexto de actualización ante el cambio de sistema de referencia. De modo natural, entonces, se definió el contexto de actualización como aquel identificado por los operadores de Casimir del grupo de simetría de la mecánica cuántica: el grupo de Galileo extendido centralmente. Posteriormente se estudió la posibilidad de extender estas ideas al ámbito de la teoría cuántica relativista, donde el grupo de simetría es el de Poincaré y algún otro grupo de simetría interna compacto. Finalmente, con el fin de asegurar que los observables con valores actuales en las teorías relativistas y no relativistas estuviesen correctamente relacionados a través de un límite adecuado, se empleó una contracción de Inönü-Wigner del grupo de Poincaré extendido trivialmente al grupo de Galileo extendido centralmente. De este modo, los operadores de Casimir de ambos grupos quedaron correctamente relacionados y se pudo definir la regla de actualización correspondiente al ámbito relativista
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bucari, Néstor  (Dir. Herrera, Miguel)
1979

Descripción: Fil: Bucari, Néstor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
López y Rosenfeld, Matías  (Dir. Fernández Slezak, Diego - Sigman, Mariano)
2017-09-22

Descripción: Fil: López y Rosenfeld, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barrios, Hebe Alicia  (Dir. Nota, Nora Ruth)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Barrios, Hebe Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Buzaleh, Ana María  (Dir. Batlle, Alcira María del Carmen)
1988

Temas:  

Descripción: Fil: Buzaleh, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Bruno, Ana Maria  (Dir. Peso, Osvaldo A.)
1963

Temas:  

Descripción: Se han podido aislar bacterias del género Desulfovibrio de materiales contaminados (tierras procedentes de carios lugares de Buenos Aires) por enriquecimientos contínuos y aislamientos sobre agar en palcas de petri y en condiciones anaeróbicas. Estas bacterias pertenecen a un grupo bien delimitado, capaces de efectuar la reducción directa del ión sulfato a hidrógeno sulfurado.- En todos los casos se ha tenido éxito con el medio de Starkey líquido y sólido;medio de carácter salino, cuyo único componente orgánico es el lactato de sodio, que sirve como material energético, con una concentración del 0.1% de sulfato de sodio.- Se ha comprobado el efecto nocivo sobre las bacterias del género Desulfovibrio del tioglicolato de sodio y también de las impurezas del sulfato de sodiocomercial.- El extracto de levadura no parece influir en el crecimiento, en forma favorable,de las bacterias del género Desulfovibrio.- Las bacterias del género Desulfovibrio pueden arrollar hasta en una concentración máxima del 1% de sulfato de sodio, aunque se ha podido obtener desarrollo en concentraciones aún mayores (3%).- El retardo del punto inicial de la producción del hidrógeno sulfurado es practicamente proporcional a la concentración del ión sulfato.- El agregado de activantes no favorece el desarrollo de los gérmenes en estudio cuando a ellos se los cultiva en condiciones normales. Ejercen cierta influencia, cuando la concentración del sulfato de sodio aumenta.- La cisteína acelera en parte la producción del hidrógeno sulfurado, posiblemente en su doble carácter de nutriente y de agente reductor, disminuyendo el potencial de óxido-reducción del medio. Del mismo modo actúa el hierro metálico incorporado al medio.- Se ha podido mantener el cultivo en fase logaritmica mediante dos procedimientos; en primer lugar, renovado el medio agotado, y en segundo lugar agregando al medio algunos de los nutrientes.-
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Giambiagi, Deidamia  (Dir. Gallardo, Angel)
1920

Temas:  

Descripción: Fil: Giambiagi, Deidamia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Boasso, Enrique Carlos Raúl  (Dir. Larotonda, Angel Rafael)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Boasso, Enrique Carlos Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Suárez, Fernando Daniel  (Dir. Corach, Gustavo)
1985

Temas:  

Descripción: Fil: Suárez, Fernando Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Battini, Nicolás  (Dir. Schwindt, Evangelina - Bortolus, Alejandro)
2020-03-17

Descripción: Las invasiones biológicas son una de las principales causas de cambios antropogénicos en la biodiversidad, alterando la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. El transporte marítimo es uno de los vectores más importantes de especies exóticas, por lo que las áreas portuarias representan ambientes extremadamente críticos para estudiar y comprender el intercambio de estas especies. Todavía existen grandes interrogantes asociadas a las invasiones biológicas. Por ejemplo, no existe un consenso generalizado respecto de los procesos y características que conducen al éxito de una especie exótica. Se ha sugerido que la dificultad para comprender estos problemas radica en que los efectos de dichas especies dependen del contexto en el cual se insertan. En este sentido, resulta de suma importancia poder identificar las relaciones interespecíficas que se establecen en las comunidades después del establecimiento de una nueva especie. Esta Tesis Doctoral tiene como objetivo general evaluar las estrategias de éxito de Pleurobranchaea maculata, especie recientemente reportada en la costa atlántica de Argentina, a través del esclarecimiento del sistema depredador-presa entre esta especie exótica y diversos componentes de las comunidades nativas marinas en una de las áreas portuarias más activas de la Patagonia argentina. Este opistobranquio nativo de Nueva Zelanda y Australia está considerado como un carnívoro oportunista y voraz potencialmente portador de potentes neurotoxinas, que pueden ser letales para los humanos. A partir de este objetivo se evaluarán diferentes hipótesis actualmente en discusión en la comunidad internacional dedicada al estudio de las invasiones biológicas. A su vez, esto dará sustento sólido para la elaboración de estrategias para prevenir su introducción en otras partes del mundo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Hünicken, Leandro Andrés  (Dir. Sylvester, Francisco)
2020-04-13

Descripción: El objetivo principal de esta tesis es evaluar la distribución, el proceso de expansión y aspectos poco conocidos de la biología del género Corbicula para conocer la magnitud de esta invasión, las rutas y los vectores probables de dispersión y los mecanismos de adaptación de los linajes existentes en Argentina. Mediante la revisión de colecciones y muestreos propios estudiamos la distribución geográfica e identificamos los linajes presentes mediante caracteres morfológicos y marcadores moleculares. Además, estudiamos variaciones morfológicas y sus implicancias en el metabolismo para entender cuáles son los posibles factores que influyen en el éxito invasor. Los patrones de distribución en el centro y noroeste argentino, en estrecha asociación a ambientes modificados, y el análisis de progresión temporal incluyendo todo el rango de distribución en el país permiten sostener la hipótesis de que el principal vector de dispersión de ambos linajes son las actividades humanas, especialmente el transporte a larga distancia asociado a embarcaciones. Pese a las similitudes en cuanto a los vectores probables, zonas de origen e ingreso y a la coincidencia temporal de las etapas de invasión, los distintos linajes presentan distribuciones diferentes: mientras C. fluminea se estableció en el Litoral y se dispersó hacia el sur llegando a la cuenca del río Negro, C. largillierti consolidó poblaciones en embalses, ríos de menor orden y arroyos en el Centro y Noroeste del país. La mayoría de estas poblaciones estudiadas en el presente trabajo pudieron ser asignadas morfológicamente a uno de los dos linajes, sin embargo, hubo casos en los que la identificación mediante los caracteres descriptos en la literatura no fue posible. Los marcadores moleculares corroboraron estas determinaciones, sin embargo, poblaciones de morfología dudosa y simpatría de linajes mitocondriales, principalmente el noreste (Formosa y Misiones) revelaron que es probable que existan híbridos entre linajes. En ambos linajes la tasa metabólica estuvo fuertemente influenciada por el tamaño de las branquias y la edad de las almejas, pero C. fluminea mostró consistentemente una mayor tasa metabólica que C. largillierti (143,08 ± 3,89 y 108,32 ± 2,41 μmolO2 gPS^–1 h^ –1, respectivamente). Además, C. fluminea mostró valvas más grandes y duras que C. largillierti, en tanto que este último linaje presentó mayores áreas branquiales y número de filamentos. Nuestros resultados muestran que la identificación mediante la combinación de información morfológica y molecular es importante. Dado que los linajes no están aislados reproductivamente, puede existir, mediante intercambio genético, el surgimiento de híbridos caracterizados por morfometría intermedia, y esto probablemente ocurra en el Noreste argentino. Los patrones de reemplazo geográfico entre los linajes pueden estar relacionados a diferencias metabólicas y morfológicas. Es probable que la mayor tasa metabólica de C. fluminea, asociada a un mayor grosor de valvas le confiera una ventaja competitiva en ambientes ricos en nutrientes como los del Río de la Plata. En cambio, el menor metabolismo, la mayor superficie branquial y las valvas comprimidas lateralmente podrían ser adaptaciones de C. largillierti que favorezcan la colonización de embalses y cabeceras de los ríos. Si bien el presente estudio supuso un aporte sustancial al conocimiento de las poblaciones de Corbicula spp. en nuestro país, este conocimiento probablemente es aún incompleto y nuevos estudios probablemente resultaran en la ampliación del rango conocido del grupo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rauber, Ruth Bibiana  (Dir. Collantes, Marta B.)
2011

Descripción: El principal objetivo de este trabajo es estudiar los patrones a distintas escalas de lainvasión reciente de la especie vegetal Hieracium pilosella, una maleza exótica común enpastizales templado-fríos. A partir de un relevamiento de 172 sitios distribuidos en toda laregión de estepa de la provincia de Tierra del Fuego, Argentina, se estimó la distribución yabundancia de la especie en el área con técnicas geoestadísticas y se evaluó la relación de lacobertura de H. pilosella con la composición florística, la abundancia de formas de vida, lariqueza y la diversidad de cada sitio relevado. Hieracium pilosella se encuentra diseminada entoda la región con baja abundancia media, asociada principalmente a matorrales de Chiliotrichum diffusum, correlacionada positivamente con la riqueza y diversidad de los sitiosinvadidos a escala regional y presenta focos de invasión asociados a sitios disturbados. Enmatorrales está correlacionada positivamente con las demás dicotiledóneas herbáceas. A escalade pocos metros, mediante un experimento de campo se observó una gran colonización y unimportante aumento de cobertura, independientemente del tratamiento de disturbio y delpastoreo. Por último, utilizando modelos lineales generalizados y herramientas de Sistemas de Información Geográfica se encontró que los disturbios y el tipo de comunidad vegetal estánsignificativamente asociados al éxito de H. pilosella a escala regional y se utilizaron, junto condatos de abundancia de la especie, para proponer un mapa de riesgo regional a la invasión.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Barrionuevo, Melina  (Dir. Frere, Esteban)
2015-06-25

Descripción: Durante los años 2010 a 2013 se estudió la biología reproductiva del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) que se reproduce en la Isla Quiroga, Santa Cruz, Argentina (47°45´S, 65°53´W). Investigando la inversión parental que realizanlos padres en los huevos de una misma nidada, y las consecuencias que esa inversión yotras variables provocan en el crecimiento y mortalidad de los pichones. Además, seinvestigó la asincronía de eclosión mediante tres aproximaciones diferentes: a) cómo seestablece; b) las consecuencias que genera en el crecimiento y la mortalidad de lospichones; y c) el valor adaptativo de la asincronía, poniendo a prueba la “Hipótesis de Reducción de Nidada” a través de manipulaciones de las asincronía de eclosión. Seencontró que las hembras en mejor condición física pusieron segundos huevos más grandesque primeros, y que en el año “bueno” el tamaño de la yema de los segundos huevos fuemás grande que la de los primeros. La condición física de los machos determinó la cantidadde pichones criados y el crecimiento del pichón en nidadas con un pichón independizado. Además, el crecimiento también se relacionó con el volumen del huevo y en nidadas tardíaslos pichones crecieron más rápido cuando los padres fueron de mejor condición. La yema yel año influyeron en la supervivencia, en el año “malo” los segundos pichones murieronmás. El grado de asincronía de eclosión dependió de la temperatura del primer huevodurante la puesta, de la diferencia de temperatura entre los segundos y primeros huevos a lolargo de la incubación y del tamaño inicial del parche de incubación. A pesar de no tener unrol en los nidos controles, la asincronía de eclosión en los nidos manipulados afectó el pesoy la supervivencia de los pichones en función de su orden de eclosión y el año de estudio. En las nidadas asincrónicas durante el año “malo”, los segundos pichones murieron enmayor proporción que los primeros. En este año, los pichones de las nidadas asincrónicasmurieron antes y pesaron más a la independencia que los pichones de las nidadassincrónicas. Si bien estos son indicios a favor de la “Hipótesis de Reducción de Nidada” enesta especie, no se puede aseverar que así sea debido a que los segundos pichones denidadas asincrónicas no murieron más en proporción que los segundos de nidadassincrónicas. La asincronía de eclosión pareciera ser el resultado de una limitaciónfisiológica a nivel del parche de incubación que provoca un retraso en el comienzo de laincubación y que su efecto sobre los pichones tendría importancia durante años “malos”. PALABRAS CLAVES—Asincronía de eclosión, crecimiento de pichones, incubación,inversión parental, Pingüino de Magallanes, reproducción, Spheniscus magellanicus,temperatura de los huevos.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schwarcz, José  (Dir. Bergmann, Ernst D.)
1955

Temas:  

Descripción: El objeto del presente trabajo es el estudio de los métodos de condensación de losaminoácidos (o de sus ésteres) con los aldehídos aromáticos,la síntesis de nuevas β-fenilserinas substituídas (intermediarios importantes en la síntesis de la cloromicetina) y el estudio de los métodos de condensación de tipo Perkin entre los aldehídos aromáticos, el monofluoroacetato de sodio y el anhidrido monofluoroacético (o entre el monofluoroacetato de etilo y el hidruro de sodio). Las conclusiones más importantes del presente trabajo son las siguientes: 1) El aldehído 6-nitro-3-fluoro benzoico se condensa fácilmente con el glicinato de etilo. La configuración estérica del producto de la condensación (β-6-nitro-3-fluoro fenilserinato de etilo) varía de acuerdo con el método de condensación usado. 2) El estéreo-isómero que suponemos que pertenece a la serie treo (la dl-treo-β-6-nitro-3-fluoro fenilserina, obtenida por condensación directa sin solvente) presenta una actividad bacteriostática débil contra una cepa avirulenta de Pasteurella pestis. El otro isómero, serie eritro, (obtenida por condensación azeotrópica en benceno hirviente y por condensación en metanol) presenta una actividad algo menor. 3) El norvalinato de metilo se condensa bajo la influencia de los rayos solares con el aldehído p-nitro benzoico en metanol. Se obtiene el eritro-N-(p-nitrobencilideno)-α-amino-α(p-nitro-α´-hidroxilbencil)-valerato de metilo. 4) El aldehído p-cloro benzoico se condensa con el glicinato de potasio en alcohol absoluto, se obtiene la treo-N-p-clorobencilideno-β-p-clorofenilserina. 5) El aldehído O-bencil-5-cloro salicílico se condensa con el glicinato de potasio en alcohol absoluto, se obtiene la treo-β-(5-cloro-2-benciloxi-fenil)serina. 6) El aldehído p-ciano benzoico se condensa con el glicinato de etilo a latemperatura ambiente sin solvente, se obtiene eltreo-β-p-ciano fenilserinato de etilo. 7) Los ensayos para efectuar la condensación del aldehído p-nitro benzoico con el (γ-fenil-acetamido)-crotonato de etilo y la 2(5H)-pirrolona han dado resultados negativos. 8) No todas las fenilserinas substituídas que poseen configuración eritro presentan en sus espectros de absorción en el infrarrojo una banda en 11.90-11.95 μ (Bolhofer, J. Amer. Chem. Soc. 76, 1322(1954)). Por lo tanto la presencia o ausencia de dicha banda de absorción en un determinado compuesto no nos permite determinar la configuración estérica de dicho compuesto. 9) El ácido monofluoroacético es capaz de dar reacciones de condensación de tipo Perkin con los aldehídos aromáticos (aldehído benzoico, aldehído p-nitro benzoico, aldehído o-cloro benzoico y aldehído cinámico) pero la presencia del fluor en el producto de la condensación ocasiona que en muchos casos éste se descomponga durante la reacción, perdiendo ácido fluorhídrico (aldehído p-cloro benzoico) y reaccione después con otra molécula de aldehído (aldehído m-nitro-benzoico y aldehído 2-piridínico) dando lugar a productos de condensación más complejos. 10) Han sido preparadas las siguientes substancias no citadasen la literatura química hasta fines del año 1954: Aldehído 6-nitro-3-fluoro benzoico, Semicarbazona del aldehído 6-nitro-3-fluoro benzoico, 2,4-dinitrofenil hidrazona del aldehído 6-nitro-3-fluoro benzoico, Ácido 4-nitro-3-fluoro benzoico, Semicarbazona del aldehído 6-nitro-3-fluoro benzoico, Sal cuaternaria de hexamina del bromuro de 3-fluoro bencilo, Bisulfito de sodio del aldehído 3-fluoro benzoico, Semicarbazona del aldehído 3-fluoro benzoico, Eritro-β-(6-nitro-3-fluoro-fenil)-serinato de etilo, Clorhidrato de eritro-β-(6-nitro-3-fluoro-fenil)-serinato de etilo, Treo-β-(6-nitro-3-fluoro-fenil)-serinato de etilo, Clorhidrato de treo-β-(6-nitro-3-fluoro-fenil)-serinato de etilo, Eritro-β-(6-nitro-3-fluoro-fenil)-serina, Treo-β-(6-nitro-3-fluoro-fenil)-serina,α-(p-Nitrobencilideneamino)-fenilacetato de etilo, N-(2-hidroxi-5-clorobencilideno)-glicinato de etilo, Eritro-N-(p-cianobencilideno)-β-cianofenilserinato de etilo, Clorhidrato de eritro-β-p-cianofenilserinato de etilo, Treo-β-p-cianofenilserinato de etilo, Clorhidrato de treo-β-p-cianofenilserinato de etilo,β-o-Nitrofenilserinato de etilo (?), Eritro-N-(p-nitrobencilideno)-α-amino-α(p-nitro-α´-hidroxibencil)-valerato de metilo, Treo-N-(p-clorobencilideno)-β-p-clorofenilserina, Treo-β-(5-cloro-2-benciloxi-fenil)-serina, 2,4-dinitrofenilhidrazona del aldehído α-fluoro cinámico,α-fluoro cinamato de etilo, 1-Fluoro-1-carboxi-4-fenil butadieno, 1-Fluoro-1-carbetoxi-4-fenil butadieno, Ácido p-nitro-α-fluoro cinámico, Ácido 1-fluoro-2-hidroxi-2-(o-clorofenil)propiónico, Ácido 4, β-dicloro cinámico, Ácido 1,3 (m-nitrofenil)-1,3(dihidroxi)-2-fluoro isobutanoico, 1,4-di m-nitrofenil butadieno (?),α-(m-nitrobencilideno)β-etoxi-β-hidroxi-β-(m-nitrofenil propiolactona), Ácido α-(m-nitrobencilideno)β-ceto-β-(m-nitrofenil)propiónico,m-nitrobencilideno-(m-nitro-benzoil)acetato de etilo, 1,3-di(α-piridil)-2-carboxi-3-ceto-propeno (?).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Leanza, Armando F. 
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Leanza, Armando F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Williams, Adolfo T.  (Dir. Sisto, Genaro)
1915

Temas:  

Descripción: Fil: Williams, Adolfo T.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Russo, Aniello  (Dir. Harrington, Horacio J.)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Russo, Aniello. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Cordon, Víctor Hugo 
1963

Temas:  

Descripción: La zona de estudio se halla ubicada en el sur de le Provincia de Jujuy -Departamento Capital- ,entre las quebradas de Yala-Horquetas y Reyes en sus limites norte y sud respectivemntey la quebrada de Humahuaca por el naciente. Abarca un pequeño sectorde las Hojas 6d y 6e de la Carta Geológico Económica de la República Argentina. Se encuadra dentro del ambiente orográfico de la Cordillera Oriental salto jujeña,en la parte baja del faldeo orientalde la Sierra del Chañi. Estructuralmente se encuentra en la porciónsud de una faja muy fallada. El relieve presenta una erosión juvenil, en la cuállos cursos de agua semi-transversales, afluentes del río Grande de Jujuy, han erodado profundos surcos que se mantienen independientesde la estructura regional. El río Grande delimita localmente dosestructuras: Cordillera Oriental y Sierras Subandinas. Estratigrafía Distinguimos varios complejos estratigríficos: Proterozoico: Formación Puncoviscana. Representada por dos afloramientos, 0riental y Occidental, e integrada por esquistoscuarcíticos y cloríticos, pizarras y filitas, verdes a verde grisaceo oscuras, con sectores pardo violáceos intercalados. Eopaleozoico: Ocupa el tercio medio del área, disponiéndose susformaciones en angostas fajas subparalelas y submeridionales,en general repetidas tectónicamente y con fajas de sedimentitasmesozoicas intercaladas. Su espesor se estima de 2400 a 2600 m. Cámbrico: Representado por un afloramientc principal ubicadoen la parte media del área y otro pequeño enclavadodentro de las metasedimantitas proterozoicas del afloramiento Occidental. Integrado por ortocuarcitas, areniscas y lutitasde color rosado a rosado rojizo y verdoso. Se estima supotencia en 800-1100 m. Se diferenció, de acuerdo a la nomenclatura de Keidel, el K.1 y K.2, considerándose que falta el K.3. Ambasformaciones no se encuentran en su desarrollo completo,sobre todo el K.1, no localizándose el conglomerado basalmediante el cuál se asienta sobre el Proterozoico enotras regiones. Ordovícico: Grupo Reyes. Integrado por 4 formaciones concaracteristicas faunísticas y litológicas diferentes, asaber: Aguas Calentitas, Lagunita, del Pajonal y Muñal. Cabe destacar que en las tres primeras se ubicaron 15 nuevas localidades fosilíferas, con dos faunas Faunade Kainella y Fauna de Ceratopyge - ,en las cualesse determinaron, de acuerdo a la clasificación de HARRINGTON y LEANZA(1957), 3 zonas bioestratigráficas y con unacuarta de dusosa ubicación. En la cuarta formación se localizaronabundantísinos restos de Skolithus. Formación Aguas Calentitas: Se presenta en los tressectores de afloramientos eopaleozoicos y está integradapor areniscas y lutitas moradas, verdes y grisnegruzcas con potentes intercalaciones de areniscascuarciticas rojizas y verdes que predominan hacia lostérminos inferiores del complejo. Se apoya sobre el K.2 por medio de un conglomerado basal de 5 m de potenciay se estima su espesor en 1300 m. Se ubicó faunísticamente la Zona de Parabolinaargentina -Fauna de Kainella-. Los niveleslutíticos gris negruscos de los términos altos de laformación son portadores de 1a asociación Jujuyaspiskeideli-Parabolinella argentinensis (Localidades n° 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, 17). Las lutitas fosilíferas pueden ser correlacionadasprincipalmente con: - Las lutitas gris negruzcas de Purmamarca y León, Jujuy,y las de la Formación Lampazar de la quebrada del Toro, Salta. -Parcialmente nuestra formación con niveles de la Formación Angosto de la Sierra de Santa Victoria y las lutitas de Pinguiyal y San José, Salta, y las lutitas Casa Colorada, Jujuy. Ubicamos e la Formación Aguas Calentitasen le parte baja del Tremadociano inferior -Ordovícicobasal- Formación Lagunita: Representada por dos afloramientos próximos e integrada por lutitas, areniscas y areniscas cuarcíticas con frecuentes intercalaciones de areniscas calcáreas y calizas, de colores grises, verdosos y a veces rosado rojizo, en general de tonos oscuros. Predomina el caracter areniscoso sobre el lutítico y presenta escasos paquetes de areniscas cuarcíticas rosadas. Su espesor se estima en 600 m. Se localizó la Zona de Kainella meridionalis - Fauna de Kainella-. Se determinaron las especies características de dicha zona: Kainella meridionalis Kob. y Nanorthis putilliformis (Kob.) U. and C., asociadas a Parabolinopsis mariana Hoek, Asaphellus catamarcensis Kob., etc. Ubicamos cronológicamente a la Formación Lagunita en la parte alta del Tremadociano inferior (Localidades n° 6, 8, 9 y 12). Correlacionamos a nuestra formación principal con: -Formación Cardonal de la quebrada del Toro, Salta. -Parcialmente con la Formación Santa Cruz del perfil de la Sierra de Santa Victoria, Salta, y con las Calizas de Chañarcito, Purmamarca, y las Calizas de Alfarcito, Tilcara, Jujuy. Formación del Pajonal: Representada por dos afloramientos. Afloramiento Norte integrado por lutitas arenosas pardo claras con tintes violáceos, y Afloramiento Sud compuesto por una alternancia de areniscas y areniscas cuarcíticas con lutitas, de color gris verdoso oliva. Se estima su espesor en 150 m. Ambos afloramientos son portadores de la Fauna de Ceratopyge. Afloramiento Norte: (Sección inferior) Es portador de una especie típica de la Zona de Triarthrus tetragonalis-Shumardia minutula: Pseudokainella keideli Harr.,y de dos especies de la zona de Notopeltis orthometopa: Protopliomerops rossi Harr. y Lean. y Nanorthis sp.aff. N.christianiae (Kjerulf) U.and C. Estas especies están asociadas a otras que es comúm encontrar en dicha fauna. Ubicamos a la sección en la parte media del Tremadociano superior (Localidades n° 10 y 11). Afloramiento Sud: (Sección superior) Portador de una sola especie fosilífera: Obolus (Broggeria) elongatus Harr., típica de la zona de Notopeltis orthometopa. Este fósil nos induce a ubicar a la sección en un nivel superior a la anterior, pero por tratarse de una braquiópodo la misma es provisoria. (Localidad n°7) En base a la fauna ubicamos a la Formación del Pajonal en el Tremadociano superior, probablemente en la parte alta. Podemos correlacionar solo parcialmente nuestra formación con la Formación Saladillo de la quebrada del Toro, Salta, y las Lutitas de Coquena, Purmamarca, Jujuy. Formación Muñal: Compuesta por un solo afloramiento integrado por areniscas, areniscas cuarcíticas y lutitas grises, verdosas y rosadas. Se destaca la regular alternancia de los bancos de diferentes tipos de rocas en la parte superior de la formación. Su potencia se estima en 600 m. La caracteriza una abundantísima cantidad de restos de Skolithus en todos los tipos de rocas, dispuestos perpendicularmente a la estratificación. Por la abundancia de dichos fósiles y semejanzas litológicas con otras formaciones cronológicamente ubicadas, asignamos a la Formación Muñal al Ordovícico medio -Llanvirniano- Llandeiliano- Podemos correlacionar la parte alta de nuestra formación con: -Las sedimentitas ordovícicas próximas al Horizonte Glaciar de Zapla de la Sierra de Santa Victoria -RUSSO, 1949- -Las series 9 y 8 de la Sierra de Zapla -NIENIEWSKY Y WLEKLINSKY, 1950-, y con parte de las Formaciones Labrado y Centinela de la misma sierra - HARRINGTON Y LEANZA, 1957- Mesozoico:Representado unicamente por las sedimentitas de la Formación Pirgua -parte inferior- Formación Pirgua: Reconocida por 3 afloramientos dispuestos en dos fajas subparalelas, e integrada por un conglomerado basal de caracter torrencial de 15m de espesor y areniscas rojo ladrillo regularmente calcáreas. con débil estratificación entrecruzada. Posee una potencia de 300 m. Al no haber localizado fósiles que ayuden a determinar su edad, no se emite opinión al respecto, ubicando la formación dentro del Mesozoico. Debido a recientes hallazgos de anuros fósiles en la quebrada de Las Conchas, Salta, podría considerarse a la misma dentro del Cretácico. Crorrelacionamos a las sedimentitas de nuestra formación con las similares de las regiones de La Cueva, Arroyo Condor, cabecera de la quebrada de Yacoraite, Jujuy. Cenozoico Terciario: Representado por un pequeño afloramiento de la Formación Carahuasi, e integrado por arcillitas, areniscas, conglomerados y margas de color castaño claro, estratificadas en bancos gruesos. Se ubica a estas sedimentitas dentro de la citada formación por corresponder a la continuación inmediata del Terciario Subandino mapeado por NIENIEWSKY Y WLEKLINSKY (1950) en el anticlinal de Zapla, Jujuy, y semejanzas litológicas con afloramientos de otras regiones. Cuartario: Compuesto por una cubierta detrítica, que adquiere gran desarrollo en el tercio oriental del área. Diferenciamos: Pié de monte terrazado: Constituido por los sedimentos de faldeo de las dos unidades estructurales, mucho mayor y más característico el occidental que el oriental por tener su origen en la Sierra del Chañi. Esta formado por bloques, rodados, arenas y arcillas poco consolidadas, apareciandose en los conos mayores una "estratificación confusa de acarreo". El río Grande de Jujuy elaboró dos sistemas de terrazas, mientras que los afluentes del mismo, sobre todo los conos,sin llegar al piso, y construyeron una sola terraza. Además distinguimos con menor desarrollo e importancia terrazas modernas y relleno actual. Tactónica: Los rasgos principales de la estructura se deben a dos ciclos diastróficos: 1° probablemente proterozoico y 2° andino. Otros ciclos no se revelan con claridad. Estructura proterozoica: Afectó a parte de las metasedimentitas en forma de un sencillo plegamiento, particularmente Consulte el resumen completo en el documento.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Massabie, Armando Carlos  (Dir. Bracaccini, Osvaldo I.)
1975

Temas:  

Descripción: En este estudio se analiza en detalle la estratigrafia del basamento cristalino de los alrededores de Capilla del Monte y San Marcos, provincia de Córdoba. Se llegan a establecer 4 entidades metamórficas y eruptivas a saber: Complejo Sierra Cunuputo (Precámbrico), Formación San Marcos (Paleozoico inferior-Precámbrico), Blastopsamitas plegadas (Paleozoico inferior) y Formación Capilla del Monte(limite carbónico- devónico). La unidad mencionada en tercer lugar, adquiere importancia particular, pues constituye un tipo litológico no mencionado hasta el momento para el basamento de la región, que se dispondría en discordancia sobre el Complejo Sierra Cunuputo y la Formación San Marcos, supuestamente anterior a la Formación Capilla del Monte. Se describe la cubierta sedimentaria, integrada por los Conglomerados rojos de Los Terrones (Cretácico) y Depósitos de valle (Cuartario), los cuales han sido discriminados en 3 niveles de agradación. En procura de una integración del cuadro tectónico cenozoico en su expresión morfológica actual, se han mapeado los lineamientos principales entre las localidades de Charbonier y Cosquín de la misma provincia. Dentro de la comarca de estudios , se considera al macizo del cerro Uritorco como un pilar tectónico, el cual determina la ubicación del límite morfoestructural septentrional del Valle de Punilla y la Sierra Chica de Córdoba, a la latitud de Capilla del Monte. El cuadro morfoestructural actual, está condicionado por 2 juegos de fracturas paralelas, uno longitudinal y otro oblicuo con relación al rumbo predominante de la foliación de las metamorfitas, del basamento cristalino de la región. Se establece la posterioridad relativa de los movimientos que tuvieron lugar en las fallas oblicuas, hacia fines del Cenozoico, cuya última reactivación habría ocurrido durante el Cuartario. Paralelamente a las superficies de las fallas oblicuas, se produjeron importantes desplazamientos en la dirección del rumbo. Se diferencian tentativamente 2 etapas de movimientos a consecuencia del ciclo Andico. La primera se ubica hacia fines del Terciario y la segunda en el Cuartario (Pleistoceno).
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Recoder, Roberto F. 
1932

Temas:  

Descripción: Fil: Recoder, Roberto F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rubel, Diana Nora  (Dir. Wisnivesky Colli, María Cristina)
1998

Descripción: Se evaluó el impacto ambiental de un basural extenso de 25 metrosde profundidad ubicado en Florencio Varela, Buenos Aires, en un marco deinvestigación participativa. El basural se investigó desde dos ángulos, evaluándose: - su influencia sobre la calidad del agua subterránea de los acuíferos de consumoen la zona; y - su rol como posible amplificador de la transmisión de la leptospirosis a lapoblación canina. El impacto del basural sobre las aguas subterráneas se refleja en unaumento de los niveles medios de ciertos parámetros en los sitios de muestreosituados lateralmente o aguas abajo del basural, tales como dureza, cloruro, hierroy manganeso. Se detectaron contaminantes tóxicos, cianuro y mercurio, aunque elúltimose originaria también en otras fuentes de contaminación. El basural sería un factor de riesgo adicional para la transmisión deleptospirosis a la población canina, si bien otros factores de riesgo puedenmantener seroprevalencias relativamente elevadas en la población del área. Estorepresenta un riesgo para la población humana residente, ya que los perros actúancorno un reservorio de la infección y contaminan el medio. La información producida se comunicó a los actores socialesinvolucrados, lo que contribuyó a la eliminación del basural.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Llambías, Elena Blanca Cecilia  (Dir. Batlle de Albertoni, Alcira M. del C.)
1971

Temas:  

Descripción: Se determinaron las condiciones más apropiadas para medir la actividad de la PBGasade callos de semillas de soya, así como las mejores condiciones de extracción. Se midió actividad máxima en anaerobiosis y buffer de fosfatos, cuando se trabajó con callos crecidos en semi-aerobiosis y expuestos a la luz, y extrayendo con buffer Tris 0.1 M pH 7.4. Empleando procedimientos comunes de purificación se obtuvieron preparaciones de PBGasa purificada 76 veces, deaminasa purificada 192 veces e isomerasa, libre de deaminasa. Se encontró que 7.2 era el pH óptimo para formación de porfirinas por acción de la PBGasa o deaminasa, mientras que para el consumo de PBG se obtuvo además, un segundo máximo a pH 6.7. La formación de uroporfirinógenos en función del tiempo ocurrió luego de un "lag" de 3 —4 horas, sin embargo, para el consumo de PBG, no hubo evidencias de "lag"; además, el rendimiento de porfirinas en base al consumo de PBG, fue muy bajo. Estos datos sugirieron la formación de un intermediario en la conversión enzimática del PBG en uroporfirinógenos. La PBGasa se separó en sus componentes deaminasa e isomerasa por electroforesis sobre gel de almidón. Se determinó un peso molecular de 22,000 ± 27200 para la PBGasa, 40,0004± 4,000 para la deaminasa y 210,000 ± 21,000 para la isomerasa, aunque se obtuvieron valores de 6,000: 12,000 y 24,000 para la isomerasa, empleando columnas de Sepharosa 6B; estos datos sugerian que tanto la isomerasa como la deaminasa estarían formadas por varias unidades. La PBGasa de callos de soya es estable a -15°C,pero por calentamiento a 70°C se inactiva la isomerasa, la adición de NH; ó PBG protegieron contra la inactivación por calor, sugiriéndose que la isomerasa, por medio de un grupo negativamente cargado, se uniría al grupo amino metilo del PBG(o del intermediario polioirrólico); el PBG ó el NH;se unirian a la enzima en el mismo sitio activo y la estabilizarian. Se sugirió,la posible existencia de un cofactor unido débilmente a la enzima. Se postuló la existencia de grupos mono-y di-tiol esenciales para la actividad enzimática, además, de la existencia sobre la deaminasa de grupos cargados positivamente. Se probó el efecto de varios cationes sobre las actividades de deaminasa y PBGasa, sugiriéndose una posible asociación-disociación de las enzimas. Se encontró que las curvas de saturación de la PBGasa y la deaminasa de callos de soya son pocos comunes; los gráficos de las dobles recíprocas fueron bimodales. Se obtuvieron valores de Km1 = 6,5x10⌃–6 M y Km2 = 5.0 x 10⌃-4 M para la PBGasa, y Km1= 3.2 x 10⌃-5 M y Km2= 1.9 x 10⌃-4 M para la deaminasa, cuando se midió formación de uroporfirinógenos: los resultados fueron similares cuando se midió consumo de PBG. Se estudió el efecto del ión NH4+ sobre la forma de las curvas de saturación, y se encontró que era un inhibidor competitivo de la PBGasa. Se sugirió que el sistema enzimático contiene, al menos, dos sitios activos que interactúan. Se postuló que el comportamiento cinético observado se debe a la existencia de fenómeno de cooperatividad negativa para las enzimas de callos de semillas de soya. Se estudió la variación de la actividad de la PBGasa y del contenido de clorofila en función del tiempo de iluminación y se postuló un rol directo de la PBGasa en la síntesis de clorofila. Se estudió el efecto del agregado de diferentes sustancias al medio de cultivo, sobre el contenido de clorofila, la acumulación de porfirinas, la actividad de la PBGasa, el crecimiento. El agregado de etionina, ALA o la deficiencia de hierro, provocaron acumulación de porfirinas y activación de PBGasa. En presencia de ATP no se detectó actividad de PBGasa, el agregado de giberélico al medio de cultivo, produjo un aumento en la actividad de la PBGasa y en el contenido de clorofila, pero no se detectó acumulación de porfirinas. Se preparó PBGasa de eritrocitos de aves purificada 4910 veces; deaminasa purificada 8550 veces e isomerasa libre de deaminasa, empleando los procedimientos comunes de purificación. Se encontró un pH óptimo de 7.4 para las enzimas de eritrocitos de aves; la formación de porfirinas y el consumo de PBG, aumentó linealmente con el tiempo hasta por lo menos 6 horas de incubación y la actividad de PBGasa y deaminasa fue la misma en presencia o ausencia de oxígeno, a diferencia de las enzimas de callos de soya. La PBGasa de eritrocitos de pollos se separó en sus componentes por electroforesis de gel de almidón: se observó un comportamiento algo diferente al de las enzimas provenientes de otras fuentes. Se determinó un peso molecular de 110,000 ± 11,000 para la PBGasa: 40,000 ± 4,000 para la deaminasa y 280,000 ± 28,000 para la isomerasa postulandose una posible asociación de unidades de PM70,000 para esta última enzima. La PBGasa y la deaminasa de eritrocitos de pollos precipitadas con sulfato de amonio, mantuvieron su actividad durante varios meses a -l5°C. Por calentamiento de la PBGasa, se destruyó la isomerasa, pero aumentó significativamente la cantidad total de uroporfirinas formadas; al igual que para la enzima de callos de soya, el NH4+ y el PBG protegieron de la inactivación por calor. Se postuló la existencia de grupos mono- y di-tiol esenciales; se sugirió una competencia entre las enzimas y diferentes bases por sus sustratos; así como la existencia de grupos cargados positivamente sobre la deaminasa. Se estudió además, el efecto de diferentes cationes sobre la actividad enzimática, sugiriéndose nuevamente la existencia de grupos tiol esenciales y de fenómenos de asociación-disociación de las enzimas. Se estudió la cinética de la PBGasa y deaminasa de eritrocitos de aves, en presencia y ausencia de diferentes sales. Para la deaminasa se obtuvo un comportamiento cinético michaeliano cuando la velocidad de reacción se midió como formación de uroporfirina I, como cuando se midió el consumo de PBG. Se encontró un valor de Km= 0.9 x 10⌃5 M y n = 1,en presencia o ausencia de iones; tanto el NH4+ como el Na+ y Mg++, se comportaron como inhibidores no competitivos de la deaminasa. En ausencia de iones,los gráficos de uroporfirinógenos formados, en función de la concentración de PBG,para la PBGasa, fueron sigmoideos, resultando Km = 28 μM y n cercano a 2. En presencia de concentraciones de NH: mayores que 0.1 M, o bien de Na+ y Mg++,se obtuvo comportamiento michaeliano, y el n resultó entonces igual a 1. Los iones NH4+ resultaron inhibidores de tipo "uncompetitive" para la PBGasa de eritrocitos de aves. Cuando se midió el consumo de PBG se obtuvo un comportamiento Cinético intermedio entre michaeliano y sigmoideo y n = 1. Debido a la alta actividad y estabilidad de la PBGasa de eritrocitos de pollos, se desarrolló un método para la obtención de uroporfirina III en cantidades apreciables y con alto rendimiento. Las propiedades de la uroporfirina III obtenida por este método, coincidieron con las de este compuesto obtenido de otras fuentes. El tejido de callos de soya empleado en este trabajo es el único hasta ahora estudiado con el cual se ha observado un pronunciado "lag" en la formación de uroporfirinógenos; esto permitió detectar un nuevo intermediario polipirrólico, formado por acción de la PBGasa sobre el PBG; por acción de la deaminasa sobre el mismo sustrato,se formaría un intermediario anormal. Se encontró que este polipirrol intermediario lleva ya preformada la estructura de tipo III, pues, cuando se empleó como sustrato, se obtuvieron resultados inesperados en el tipo isomérico de las porfirinas formadas. Los polipirroles se probaron como sustratos de la isomerasa, siendo ésta la primera vez que esta enzima es capaz de formar porfirinas en ausencia de deaminasa. Se determinaron las bandas de absorción del posible intermediario, encontrándose máximos en medio ácido a 330 y 480 nm; cromatografiaron sobre placas de silicagel, obteniéndose diferentes Rf's nara los distintos intermediarios y el PBG.Se sugirió, además, que el intermediario no estaría fuertemente unido a la enzima, y que se trataría de una unión física y no del tipo covalente. En base a los resultados obtenidos, se modificó el esquema de Cornford (1964) y se presenta un mecanismo que concuerda con los datos acumulados hasta el presente. Sin embargo, es necesario aún obtener nuevas evidencias experimentales que permitan apoyar o mejorar el mecanismo propuesto para la condensación enzimática del PBG, y en este aspecto se continúa trabajando en nuestro laboratorio.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Schaefer, Guillermo F.  (Dir. Ruiz Huidobro, Luis)
1904

Temas:  

Descripción: Fil: Schaefer, Guillermo F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Fumaroni de Carnovali, Ada 
1944

Temas:  

Descripción: Fil: Fumaroni de Carnovali, Ada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Leiguarda, Ramón Héctor  (Dir. Trelles, Rogelio A.)
1942

Temas:  

Descripción: Fil: Leiguarda, Ramón Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Türk, Ernesto F. H.  (Dir. Guerrero Estrella, Carlos)
1935

Temas:  

Descripción: Fil: Türk, Ernesto F. H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Freijo, José María - Sierra, Carlos Alberto  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Freijo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Colombo, Eduardo Hector  (Dir. Weekes, Trevor C.)
1995

Temas:  

Descripción: El estudio de la radiación γ en el rango de energías alrededor de los 10¹² eV (1 TeV) se ha convertido en un campo de la Física de gran actividad con la instalación y puesta en funcionamiento de nuevos y más sensibles instrumentos y se encuentra en posición de responder algunas de las más importantes preguntas acerca del origen del flujo observado de radiación cósmica, la naturaleza de los procesos que permiten acelerar las partículas hasta veolcidades relativísticas y de las fuentes generadoras de fotones energéticos y las interacciones que ellos sufren, así como muchas otras. Conocer y entender esta nuva banda del espectro electromagnético nos proveerá nuevas ideas de la forma en que el universo funciona y cómo estos objetos son capaces de producir tales energías dentro del marco de las teorías fisicas actuales y los límites que ellas imponen. Es en este marco que la detección de cualquier fuente emisora de radiación γ en el rango de los TeV adquiere singular importancia y la validación por grupos independientes, altamente prioritaria. Existen numerosos reportes de fuentes que no han sido confirmados posteriormente, aunque muchas de ellas fueron intensivamente observadas por otros instrumentos; sin embargo, existen unas pocas fuentes que tienen confirmación independiente de más de un grupo, como la Nebulosa del Cangrejo y AE Aquarii. Este último sistema, una variable cataclísmica, ha sido detectado por dos grupos, Durham y Potchesftroom, ambos ubicados en el hemisferio sur; pero también es visible desde el hemisferio norte, lo que motivo que sea observada por el Observatorio Whipple en un intento de determinar la validez de los resultados anteriores y poder comparar el comportamiento de los tres detectores. En el Capítulo 1 se encontrará una revisión de la astronomía de radiación γ en Alta y Muy Alta Energía, así como las técnicas de detección y producción y absorción de fotones γ. También se desarrollan los principios físicos de la radiación Cerenkov, así como su detección. En el Capítulo 2 se encontrará la Técnica Atmosférica Cerenkov, el Observatorio Whipple, donde las observaciones que componen esta tesis fueron obtenidas, la Técnica de Imágenes y Métodos de Análisis utilizados en este trabajo. En el Capítulo 3 se introduce un nuevo método para evaluar el espectro de energías de una fuente, la Relación de Dureza. En el Capítulo 4 se desarrolla todo lo concerniente a AE Aquarii, previas detecciones y los resultados obtenidos en esta tesis. El Capítulo 5 desarrolla las conclusiones generales y se hace una breve revisión del futuro de la Astronomía de Radiacion γ y de MAE. Se desarrollan una serie de Apéndices: El Apéndice I define los parámetros utilizados para analizar los datos; el Apéndice II resume las observaciones obtenidas sobre AE Aquarii; el Apéndice III es un estudio preliminar sobre un nuevo púlsar, PSR1951 +32 y el Apéndice IV muestra los gráficos resultantes de los extensos análisis realizados sobre AE Aquarii.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Wenker, Shirley Denise  (Dir. Nesse, Alcira)
2012

Temas:  

Descripción: La supervivencia de las células neuronales depende de un estricto balance entre diversos factores pro y antiapoptóticos. La pérdida de este delicado equilibrio puede conducir a la muerte celular por apoptosis como se manifiesta en accidentes cerebro-vasculares y en enfermedades neurodegenerativas. La muerte neuronal puede ocurrir en forma directa, donde el daño per sé induce la disminución del número de células viables o bien indirectamente, involucrando la activación de células de la glía, las cuales liberan citoquinas proinflamatorias, nitritos y especies reactivas del oxigeno, agentes causantes de la degeneración neuronal. La deficiencia de oxígeno (hipoxia) en el sistema nervioso central es un factor de estrés que induce múltiples respuestas. A nivel celular, la exposición a hipoxia puede inducir una desregulación metabólica con pérdida de la homeostasis y muerte celular. Además, durante dicho proceso se desarrolla un microambiente proinflamatorio generado por la activación de la glía, lo cual afecta indirectamente a las células neuronales. Dado el impacto de las secuelas que pueden originarse, se desarrollaron diferentes líneas de investigación con el fin de prevenir el daño neuronal y sus consecuencias. La eritropoyetina (Epo) es una citoquina pleiotrópica, originalmente definida por su rol en la eritropoyesis. Sin embargo, el hallazgo de receptores específicos en tejidos no hematopoyéticos, expandió su acción biológica y farmacológica. La utilización potencial de los efectos no hematopoyéticos de la eritropoyetina recombinante es uno de los aspectos más promisorios en la investigación de la acción farmacológica de esta hormona. De hecho, la Epo ha sido asociada a la prevención de apoptosis de células neuronales sometidas a agresiones tales como privación de nutrientes o factores de crecimiento. Si bien se propone a la Epo como factor de protección celular frente a estímulos apoptóticos, poco se sabe acerca de la modulación de su acción en diferentes estadios de diferenciación neuronal. Por otro lado, resultados de investigaciones utilizando diversos modelos experimentales le han adjudicado a la Epo una acción antiinflamatoria, aunque aún se desconoce el rol que puede presentar este factor sobre la microglía ante un daño tisular. En este trabajo se planteó, como objetivo general, el estudio del efecto modulador y/o neuroprotector de la Epo frente a daños inducidos por hipoxia y por otros estímulos. Para el estudio de la acción antiapoptótica de Epo frente al daño por hipoxia se utilizó un modelo in vitro de cultivos de la línea de origen neuronal SH-SY5Y. Además de disminución de la viabilidad celular y aumento significativo de la apoptosis, la exposición a hipoxia indujo alteraciones morfológicas tales como disminución del área celular y pérdida de la adhesión celular en cultivos indiferenciados. Como resultado del pretratamiento de estos cultivos con Epo, fueron prevenidos los efectos de la posterior exposición a hipoxia. En esta acción antiapoptótica de la Epo se encontraron involucrados la vía mediada por PI3K y el incremento de los niveles de los factores antiapoptóticos Bcl- 2 y Bcl-xL. Actualmente, se reconoce que los mecanismos de muerte celular son marcadamente diferentes en el cerebro inmaduro y en desarrollo por lo que, en el siguiente paso de este trabajo se realizó una comparación de la acción de Epo entre estadios inmaduro y maduro de células de origen neuronal. Los resultados obtenidos sugieren que la diferenciación celular, mediada por el agente diferenciador ácido retinoico (atRA), aumenta el umbral de resistencia celular ante diferentes agentes proapoptóticos, como staurosporina (STP), TNF-α o hipoxia. Este hallazgo se encontró asociado a la activación de la vía de supervivencia celular PI3K y a una regulación positiva del factor antiapoptótico Bcl-2, lo que explicaría, al menos parcialmente, la disminución de la susceptibilidad celular. En los cultivos de células neuronales diferenciadas con atRA no se pudo detectar un efecto protector de la Epo frente a la exposición a STP. Esta observación coincidió, a su vez, con la ausencia de modulación de los factores Bcl-2 y Bcl-xL por Epo. Además, la acción de Epo fue afectada por la modulación negativa de la expresión de su receptor observada en los cultivos diferenciados por atRA. Como se mencionó anteriormente, la inflamación se encuentra involucrada de manera crónica en enfermedades neurodegenerativas como también en procesos de isquemia cerebral y es una de las principales causas de muerte neuronal. En base a trabajos previos en los que se reportó un efecto antiinflamatorio de la Epo en distintos tejidos, se investigó si la Epo podía presentar un efecto modulador en cultivos de células de microglía murina EOC-2 activados por hipoxia química y se estudió el comportamiento de la hormona frente a estímulos proinflamatorios. No se observó un efecto antiinflamatorio clásico de Epo frente al estímulo de hipoxia química. Sin embargo, los resultados mostraron una acción directa de la Epo sobre la microglía incrementando los niveles de iNOS, enzima responsable de la síntesis de óxido nítrico. Además, la Epo mostró acción antioxidante previniendo la formación de especies reactivas de oxígeno e impidió la proliferación de las células de microglía inducida por hipoxia química en ausencia de Epo. Estos hallazgos sugieren que si bien la Epo no impide la activación de la microglía, podría reducir el daño potencial implicado, contrarrestando la inflamación a largo plazo mediante una acción antioxidante y antiproliferativa. En base a los resultados obtenidos, resultó interesante investigar la acción de la Epo en modelos de interacción microglía-neurona. Se observó el efecto neuroprotector de Epo ante la exposición de cultivos de células neuronales SH-SY5Y a medios condicionados obtenidos en cultivos de microglia estimulados por hipoxia. Esta acción citoprotectora de Epo también fue observada en cultivos de las células neuronales expuestas a medios condicionados de cultivos de macrófagos (células RAW) estimulados con LPS-IFNγ. Los resultados obtenidos en este trabajo aportan nuevos conocimientos sobre la acción de la Epo sobre células neuronales y de microglia. Por un lado, la Epo presenta acción neuroprotectora ante el daño directo inducido en células indiferenciadas por diversos agentes proapoptóticos como también ante un ambiente proinflamatorio inducido por la activación, tanto de células de microglía como de macrófagos. Si bien la Epo no presentó una acción antiinflamatoria clásica sobre la microglia, sí mostró un efecto antioxidante y antiproliferativo. De esta manera, se podría sugerir que la acción de la Epo atenuaría la activación de la microglía y, de esta forma, contribuiría a prevenir el desarrollo de un cuadro proinflamatorio mayor, disminuyendo el riesgo de la aparición de efectos perjudiciales para el sistema nervioso. Dada la búsqueda constante de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades neurodegerativas y la existencia de la eritropoyetina recombinante humana, el conocimiento de la acción antiapoptótica y moduladora de dicha hormona sobre células del sistema nervioso puede constituir un aporte importante a sus características terapéuticas ya conocidas.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Kauffman, Marcelo Andrés  (Dir. Kochen, Silvia)
2006

Descripción: Fil: Kauffman, Marcelo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Sirkis, Nolly  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1961

Temas:  

Descripción: El objeto del presente trabajo ee le investigaciónsemimicro de los cationes de le segunda división de la marchaclásica, por ensayos directos. Dichos cationes son separados procipitandolos consulfuro de hidrógeno en un medio de ácido clorhídrico 0,3 N. El precipitado se disuelve posteriormente en unamezcla de ácidos nítrico y clorhídrico diluido al medio ycon la solucion obtenida se hacen los ensayos de identificación. Para reconocer el mercurio se utiliza la ditizonay el ditizonato formado es extraido en medio ácido con cloroformo. El antimonio, el bismuto y el cobre que interfierenson complejados empleándosea a este fin la sal disódica del EDTA. Para investigar el bismuto se usa le reccción conel estannito sódico. El mercurio y el plomo reaccionan deigual manera con dicho reactivo, pero el prinero es separadopor calentaniento con ácido clorhídrico y antimonio enpolvo y el segundo que precipita muy lentamente no molestaen el ensayo. La investigación del cobre se hace con dietilditiocarbamatode sodio y en presencia de la sal dieódica del EDTA que compleja la rayoría de los cationes que interfieren. Para evitar la interferencia del bismuto, que da una reacciónsimilar, se trabaja sobre soluciones que son diluidaspara estar debajo de la conccntreción límite del mismo,yaque 1a cantidad de bismuto necesaria para una reacción pocitivaes 20 veces mayor que la de cobre. La Rodamina B es un reactivo específico para laidentificación del antimonio, ya quo ninguno de los elementosde la segunda división reaccionan con él. Se obtienenmejores resultados haciendo el ensayo de acuerdo a las indicacionesde Feigl que de acuerdo a las de Charlot. El primero emplea placa de toque y usa nitrito de sodio como oxidante,en cambio el segundo lo hace en tubo de ensayo, usandopermanganato de potasio, clorhidrato de hidroxilamina yextrayendo el compuesto formado con benceno. El arsénico y el estaño son reconocidos mediantelas reacciones con el reactivo molíbdioo y una solución deiodo-ioduro-engrudo de almidón respectivnnento. El estañotetravalente es reducido a estaño bivalente con polvo dehierro. en medioácido y en caliente. El ensayo de identificación del plomo se basa enla formación del sulfuro de plomo al ser tratada la solucióncon sulfuro de sodio. Los cationes que interfieren se eliminan. El bismuto, el mercurio y el cadmio son precipitadospreviamente mediante un tratamiento con NaOH en caliente. El cobre es complejado con cianuro y los sulfuros de lostres iones restantes (Sb, As, Sn) son solubles en exceso dereactivo. Se recomienda que la concentración del NaOH usadopara la precipitación del bismuto sea 2 N y no mas concentrada,ya quo el Bi(OH)3 formado es algo soluble en el mismo ymolesta posteriormente en el ensayo. Para la investigación del cadmio se utiliza al sulfurode sodio. Los cationes que interfieren son separados ocomplejados. Despues de separar el precipitado fornado porel agregado de amoniaco en caliente, quedan en solución ademasdel cadmio, e1 cobre, el mercurio y el arsénico. El cobrees complejado con cianuro y los sulfuros de mercurio yarsénico son solubles en exceso de reactivo. Se recomiendauna modificación del ensayo para aumentar la sensibilidad dela reacción. Se estudió además otra reacción para e1 reconocimientodel estaño (azul de metileno) y del mercurio (chapade cobre), prefiriéndose los anteriores por ser mas sensibles. Se calculó el límite de identificación y la concentraciónlímite de cada reacción. Se aplicó este método con buenos resultados a mezclas de cationes de segunda división, en proporciones iguales y en proporciones diferentes,en presencia de un exceso de cada catión y a casos prácticos. Esta técnica permite reconocer cada uno de los cationes de la segunda división sin necesidad de separarlos uno de otro, mientras su proporción enla mezcla no sea muy diferente.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Vázquez, Elba Susana  (Dir. Wider, Eva Adela)
1984

Temas:  

Descripción: Fil: Vázquez, Elba Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rinflerch, Adriana Raquel  (Dir. Argibay, Pablo F. - Muchnik de Lederkremer, Rosa)
2013

Descripción: La neuroglicobiología es la disciplina que se ocupa de elucidar el rol de losglicanos en el sistema nervioso central (SNC). El ácido siálico o ácido Nacetilneuramínicoes un monosacárido cargado negativamente con funcionesimportantes en el SNC. Fundamentalmente han sido estudiados los ácidos polisiálicos, alos que se ha atribuido un rol importante en la señalización y migración celular duranteel desarrollo del SNC. Poco se ha investigado acerca de la ubicación y rol de los ácidosdisiálicos (DiSia) en el SNC. Por este motivo, elegimos como objetivo de esta Tesis por un ladoidentificar la localización de los DiSia en el SNC en diferentes etapas del desarrollopostnatal de ratones y, por otra parte, elucidar la potencial función de estas moléculas enrelación a la conducta. Inicialmente se determinaron la intensidad de expresión del epitope DiSia y laexpresión de los genes de las sialiltrasferasas en distintas estructuras cerebrales deratones C57BL/6, durante los estadios del desarrollo (neonato, adulto y senil). Si bien,los niveles del epitope DiSia y de ARNm de ST8SiaIII se mantienen constantes en elhipocampo, bulbo olfatorio y corteza, es interesante destacar que disminuyen encerebelo gradualmente desde los estadios neonatales hasta los seniles. En una segunda etapa, con el fin de elucidar preliminarmente el potencial rol de laenzima ST8SiaIII en el cerebelo (donde se comporta diferencialmente), se inhibieronsus niveles postranscripcionalmente, mediante inyección estereotáxica de ARN deinterferencia (ARNi). Se evaluó la conducta en la prueba de laberinto en T, relacionadacon la correcta actividad cerebelosa. Los ratones en los que efectivamente se inhibió latranscripción de ST8Sia III durante los primeros días después del tratamiento mostraronbajo rendimiento en el laberinto en T (disminución de la alternancia entre brazos), sobretodo en edades más avanzadas. Estos resultados se corresponden con los cambiosmorfológicos observados histológicamente (degeneración del neuropilo), en el cerebelode los animales transfectados. En esta tesis se presentan varios resultados originales: Si bien los DiSia se hallan distribuidos en forma equivalente en las diferentesestructuras estudiadas y en diferentes etapas de la vida, el cerebelo presenta una expresión diferencial tanto de ST8SiaIII como del epitope disialilado, siendodicha expresión menor en los animales seniles. En el cerebelo la inhibición transitoria de ST8SiaIII y del epitope DiSia, enetapas tempranas del desarrollo, parecen corresponder con alteracionesmorfológicas y conductuales. Estos resultados abren el camino a futuras líneas de investigación tanto de interés enciencias básicas como en neurología clínica.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Burle, Arturo  (Dir. Ruspini, Arnoldo)
1946

Temas:  

Descripción: Fil: Burle, Arturo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Mauro, Francisco Osvaldo  (Dir. Guerrero Estrella, Carlos - Vanossi, Reinaldo)
1943

Temas:  

Descripción: Fil: Mauro, Francisco Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Ugarte, Trifón  (Dir. Sorkau, Walther)
1913

Temas:  

Descripción: Fil: Ugarte, Trifón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Collazo Caraballo, María Paula  (Dir. Auge, Miguel)
2006

Temas:  

Descripción: El área aflorante del Acuífero Guaraní (AG), se localiza al N y centro N del Uruguay, abarcando parte de los Departamentos de Rivera y Tacuarembó. Ocupa un área de 5.900 km2 dispuesta en una faja de dirección N-S, con un largo de 160 km y un ancho medio de 35 a 40 km. El Acuífero Guaraní en su sector aflorante, denominado Acuífero Guaraní aflorante (AGa), está constituido por dos unidades la superior, restringida al N y contenida en la Formación Rivera a la que se denominará Unidad Rivera (UR) y la inferior contenida en la Formación Tacurembó y ocupando toda el área investigada, a la que se denominará Unidad Tacuarembó (UT). La zona de estudio se caracteriza por presentar numerosos cerros y cuchillas que actúan como divisorias de agua superficial y subterránea. Los principales cursos de agua superficial, son el Río Tacuarembó y el Arroyo Cuñapirú, éstos actúan como ámbitos de descarga preferencial para el agua subterránea, la divisoria de agua superficial de dirección NE – SW, coincide prácticamente con la subterránea, pudiéndose observar un leve desfasaje. Rivera y Tacuarembó son las principales ciudades que se ubican en el área de estudio, con 65.000 y 51.000 habitantes respectivamente. La mayor actividad de la región es la ganadería y la forestación que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años. El clima es húmedo, con una precipitación media anual de 1429 mm, con una concentración pareja a lo largo de todo el año. La temperatura media anual es de 18 ºC, con enero como el mes más cálido (27,9 ºC) y julio como el más frío (8,5 ºC). El balance hídrico a nivel edáfico para valores medios de 50 años, brinda una evapotranspiración potencial de 909 mm/año que difiere sólo en un 9% de la evapotranspiración real (826 mm/año). El excedente alcanza 605 mm/año representando un 42% de la precipitación media anual. Los suelos predominantes son los luvisoles y acrisoles, son suelos predominantemente arenosos, ácidos (pH de 5,1), con baja reserva de minerales primarios alterables, con baja a muy baja capacidad de intercambio catiónico, y escasa proporción de materia orgánica, que lo convierten en suelos con bajo poder amortiguador químico frente a posibles contaminantes. Geológicamente se encuentra dentro de la Cuenca Norte Uruguaya, que es una cuenca interior cratónica, constituida por una serie de eventos deposicionales, que van desde el Devónico hasta el Cretácico tardío. La secuencia Jurocretácica, representada de piso a techo, por las formaciones Cuchilla Ombú, Tacuarembó y Rivera, es la que contiene a las principales unidades hidrogeológicas investigadas. El AGa, es empleado para consumo humano en barrios periurbanos que carecen de agua potable, en el ámbito rural para el riego y para la ganadería, favoreciendo el desarrollo socio-económico de la región. La Unidad Rivera, está integrada por areniscas finas a medias, eólicas, de tonalidades rojizas, ocupa solo el 15% del área y su potencia es reducida, siendo su valor medio 65 m y alcanzando máximos de 100 m cuando ocurre en cotas elevadas (250 a 300 m snm). La porosidad intergranular efectiva, es de 14%, presenta porosidad secundaria derivada del intenso grado de fracturación (originada por eventos tectónicos ocurridos en el Jurásico y Eocretácico). La permeabilidad media es de 2,7 m/día y la transmisividad promedio de 88 m2/día. Los caudales más frecuentes oscilan entre 1 y 10 m3/h, observándose en los pozos de Obras Sanitarias del Estado (OSE) valores del orden de 50 m3/h. El agua subterránea, se clasifica químicamente como bicarbonatada cálcica y bicarbonatada magnésica, con pH medio de 5,7 probablemente debido a la escasa manifestación del horizonte A que presenta el suelo sobre esta unidad. La salinidad media es de 60 mg/l, siendo ésta una de las principales diferencias con la unidad inferior. La Unidad Tacuarembó, está constituída por areniscas finas a muy finas, con intercalaciones limo-arcillosas, de tonalidades blancuzcas y rosadas y un espesor medio total de 100 m, siendo el espesor productivo (niveles arenosos) del orden de los 20 m. Constituye una unidad hidrogeológica de extensión regional, de comportamiento libre a semiconfinado. Presenta baja productividad con caudales que oscilan entre 1 a 5 m3/h. La permeabilidad es de 1,4 m/día y la transmisividad promedio de 24 m2/día. La porosidad efectiva es de 9%. Químicamente el agua subterránea se clasifica como bicarbonatada cálcica y bicarbonatada magnésica, con pH medio de 6,3 y una salinidad media de 152 mg/l. La recarga del AGa, se estima en un 20% de la precipitación y se produce por infiltración de la lluvia. Las vías principales de la descarga del agua subterránea son las depresiones correspondientes a ríos y arroyos. Las dirección de flujo dominante es hacia el SE con componentes subordinadas hacia el NE, donde se incrementa notoriamente el gradiente hidráulico y hacia el O-NO en dirección a la zona de descarga natural. Según límites establecidos en el Código de Aguas de Uruguay y a normas internacionales, el agua subterránea del AGa, presenta limitaciones para el consumo humano en 26 muestras de las 55 analizadas, debido a valores de pH inferiores a 6. La vulnerabilidad resultante para ambas unidades es alta para niveles freáticos menores a 10 m y media para niveles superiores a éste. Hay que resaltar que estos métodos son orientativos, ya que se refieren a la vulnerabilidad intrínseca, basándose fundamentalmente en las características del acuífero. Además en la ciudad de Rivera, se determinó el riesgo de contaminación del agua subterránea, ya que solo un 30% de la población dispone de saneamiento. De allí surge que el riesgo de contaminación al agua subterránea es alto, debido a las altas cargas potenciales contaminantes originadas por la falta de saneamiento y por el efecto de lixiviados de residuos sólidos domiciliarios no controlados en una zona acuífera de vulnerabilidad alta a media.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Auge, Miguel Pedro 
1997

Temas:  

Descripción: Se analizan e interpretan las características y el comportamiento hidrogeológico de un ámbito llano de 105.000 hectáreas, en el que la ciudad de La Plata se ubica aproximadamente en su centro. De las unidades reconocidas hasta el basamento hidrogeológico, a unos 500m de profundidad,las más utilizadas por su productividad y calidad son los acuíferos Puelche y Pampeano y en mucho menor medida el agua contenida en albardones costeros, especialmente en los formados por conchilla (Sedimentos Postpampeanos). A partir de la similitud en el comportamiento hidrodinámico y en la composición química de sus aguas, se concluye que los acuíferos Pampeano y Puelche están comunicados hidráulicamente, a través de un estrato de baja permeabilidad (acuitardo) intercalado entre ambos. La similitud mencionada permite emplear las cotas hidráulicas obtenidas en pozos terminados en el Pampeano, en el Puelche y en otros que captan ambos acuíferos, para elaborar la red de flujo subterráneo, simplificando así la falta de información respecto al Puelche, particularmente en el ámbito rural. El mismo modelo conceptual se utilizó para interpretar el comportamiento hidroquímico. En el aspecto dinámico, la extracción para el abastecimiento a La Plata, que se realiza mediante 85 pozos, que captan el Acuífero Puelche con un caudal medio de 50 hmJ/año, generó un cono de depresión que controla el flujo en un ámbito de 29.000 ha, orientándolo hacia su ápice en el Parque San Martín a —12,7m. Al cono ingresan unos 39 hm3/a por flujo lateral a través del Puelche, cuya reserva es de unos 1.400 hm⌃3, en el ámbito afectado por el bombeo. Dado que desde el inicio de la explotación en 1885 hasta el presente, se extrajeron unos 2.700 hm⌃3 sólo para abastecimiento humano, no cabe duda que en dicho lapso el Acuífero Puelche se recargo en forma equilibrada con la descarga artificial, pues de no ser así, el agotamiento hubiese sido significativamente mayor o total. En el mismo ámbito, el Acuífero Pampeano almacena unos 530 hm⌃3. El mayor consumidor de agua subterránea es la agricultura que, para el riego de hortalizas y flores, utiliza unas 2.600 perforaciones que extraen 70 hm3/a, de los cuales alrededor del 70% proviene del Puelche y el resto del Pampeano. Del total, aproximadamente la mitad retorna al subsuelo por la baja eficiencia del sistema de riego. Entre ambos usos (agua potable y riego) emplean alrededor del 97% (120 hms/a) del total de agua subterránea extraída (124 th/a). El resto se distribuye en: 2 hm⌃3/a (captaciones domiciliarias), 1,5 hm⌃3/a (industria) y 0,6 hm⌃3/a (ganado). La superficie piezométrica del Acuífero Puelche presenta actualmente un mayor potencial hidráulico respecto al que tenía en 1941, pues en ese año la isopieza de -10m ocupaba gran parte del ejido urbano y se manifestaban otras dos interiores de -15 m. En 1990 desaparecen las dos curvas de -15 y se reduce notoriamente la de -10m, que queda restringida al ámbito del Parque San Martín. Este mejoramiento en las condiciones hidrodinámicas, se debió a una redistribución de los pozos de explotación y a una disminución de sus caudales individuales. En función de la transmisividad vertical del acuitardo, determinada mediante ensayos de bombeo (5x10⌃-4 día⌃-1 ), la diferencia media de potencial hidráulico entre los acuíferos Pampeano y Puelche debe ser de alrededor de 1,2 m a favor del primero, para que ingresen al Puelche 62 hm⌃3/a (extracción efectiva), por filtración vertical descendente, en el ámbito afectado por el cono de depresión (29.000 ha). La sobrecarga hidráulica calculada matemáticamente (1,2 m), pudo corroborarse mediante mediciones piezométricas realizadas en ambos acuíferos durante 1994, 95 y 96. A partir de balances hídricos seriados y consecutivos entre 1909 y 1992, se obtuvo la siguiente distribución de las variables primarias que componen el ciclo hidrológico, respecto a la precipitación: evapotranspiración real (71%), infiltración (24%) y escorrentía (5%). El monitoreo de una red de 50 pozos, entre 1990 y 1993, permitió identificar la presencia de una época con potenciales hidráulicos máximos (set/91), otra con valores medios (jun/91) y una tercera con potenciales mínimos (feb-mar/92 ). La disminución de agua almacenada en el Pampeano entre set/91 y feb-mar/92, fue de 39,2 hm⌃3, mientras que entre junio/91 y set/91 el incremento de la reserva fluctuante alcanzó a 39,4 hm⌃3. Si se compara este último valor generado en sólo 3 meses, con el flujo lateral para el mismo acuífero (4,0 hm3/a), surge claramente el predominio de los movimiento verticales (91%) sobre los laterales (9%), hecho que caracteriza a la hidrodinámica subterránea de las llanuras. Mediante la ejecución de 26 ensayos de bombeo en el Acuífero Puelche, sin pozo de observación, se obtuvieron extremos de transmisividad de 1.495 y 115 m⌃2/d y una media de 550 m⌃2/d, en la zona urbana y periurbana de La Plata, mientras que respecto a la permeabilidad, los límites fueron 57 y 9 m/d, con un promedio de 30 m/d. En el ámbito rural se realizaron otros 3 ensayos prolongados, con pozo de observación, en los que se obtuvieron los siguientes valores medios: transmisividad (500 m⌃2/d), almacenamiento (1,7x10⌃-3) y transmisividad vertical (4,5x10⌃-4 día⌃-1 ). Para el Pampeano, a partir de una permeabilidad media de 5 m⌃2/d, se estimó una transmisividad promedio de 125 m⌃2/d, en un ámbito rural escasamente afectado por el bombeo de La Plata. Las velocidades efectivas extremas de flujo para el Pampeano son 5 mm/día y 1 m/d y para el Puelche 2 cm/d y 6,5 m/d, con medias de 0,1 y 0,2 m/d respectivamente. Existen dos ambientes geomorfológicos con notables diferencias en las características hidroquímicas subterráneas (Llanura alta y Planicie costera). En la Llanura alta, que se desarrolla por encima de la cota 10 m, tanto en el Acuífero Pampeano como en el Puelche, predominan salinidades totales entre 500 y 1.000 mg/l, lo que hace que el agua subterránea se apta para la mayoría de los usos. En la Planicie costera, que se ubica por debajo de la cota 5 m , la salinidad crece notablemente a valores de 5 a 10 g/l en el Pampeano y del orden de 20 g/l en el Puelche. En este ambiente, sólo hay agua subterránea de baja salinidad en los albardones conchilíferos y en algunas depresiones donde se infiltra agua dulce superficial, pero en ambos casos la productividad y la reserva son muy escasas. En la ciudad de La Plata, emplazada en la Llanura alta. el bombeo del Puelche produjo el desplazamiento del agua salada subyacente a la Planicie costera, lo que derivó en el abandono de los pozos situados en el Bosque y en un incremento paulatino de la salinidad hacia el SO, con valores mayores de 1.000 mg/l en la mitad NE del ejido urbano. En lo referente a la composición iónica, en la Llanura alta predominan netamente aguas bicarbonatadas (91%) en los acuíferos Pampeano y Puelche; el 8% es de tipo clorurado y el 1% restante sulfatado, sobre 83 pozos muestreados. Respecto a los cationes, en ámbito de recarga preferencial (divisorias superficiales), los porcentajes son aproximadamente equivalentes entre los tipos sódico y cálcico, pero a corta distancia en el sentido del flujo, pasa a dominar notoriamente el Na⌃+,generado por intercambio iónico. Considerando la totalidad de la Llanura alta, excepto la ciudad de La Plata, el 76% de las muestras son sódicas, el 20% cálcicas y el 4% magnésicas. En la Planicie costera, sobre 15 muestras, 7 brindaron aguas cloruradas, otras 7 bicarbonatadas y el agua sulfatada, mientras que el Na+predomina en todas las muestras seguido por el Mg⌃++y el Ca⌃++ en proporciones equivalentes. En la ciudad de La Plata, donde el agua dulce del Puelche está afectada por el desplazamiento de la salada, subyacente a la Planicie costera, fundamentalmente en el sector NE, el tipo bicarbonatado desciende a 67% y el clorurado crece a 33%, respecto al resto de la Llanura alta. En relación a los cationes, el Na⌃+ predomina sobre el Ca⌃++ y el Mg⌃++, en ese orden, en las 22 muestras analizadas. No se aprecia buena correspondencia entre el flujo subterráneo lateral y el aumento de la salinidad e incluso, en una de las secciones la relación se invierte. Esto se debe a la existencia de recarga distribuida en la mayor parte del área, salvo en los sitios de descarga natural, como en los cauces y en los ámbitos impermeabilizados por la urbanización. Por ello, si bien hay concentración por disolución a lo largo del recorrido, también se produce dilución por infiltración in situ. Un comportamiento similar al descripto observan los cloruros y los sulfatos. Lo que si resulta evidente es el brusco aumento de los contenidos salinos, de Cl⌃- y de SO4⌃- en el agua subterránea de la Planicie costera, debido a la incidencia de las ingresiones marinas holocenas. En sentido vertical, el agua evoluciona de bicarbonatada cálcica a bicarbonatada sódica, en la dirección del flujo descendente, desde el Acuífero Pampeano al Puelche, debido al proceso de intercambio iónico fundamentalmente en el acuitardo. Respecto a la contaminación, la sustancia que ocasiona mayor deterioro es el nitrato, especialmente en las zonas urbanas (La Plata, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Los Hornos, etc). En el sector rural donde se practica ganadería y agricultura extensiva, algunos pozos presentan tenores de N03⌃- superiores a 200 mg/l, pero la contaminación es localizada y abarca pocas decenas de metros alrededor de la fuente de polución (pozos ciegos, corrales y tambos). En los sitos donde se practica agricultura intensiva (hortalizas y flores), se presentan sólo algunos altos aislados con más de 90 mg/l de NO3⌃-, indicativos también de contaminación localizada. Esto demuestra la escasa incidencia que sobre el agua subterránea, ejerce la materia nitrogenada aplicada al suelo como fertilizante. En las zonas urbanas, la contaminación con N03⌃- es zonal o difusa, abarcando extensas superficies y afectando volúmenes significativos de agua subterránea. Así, en La Plata, más de las 2/3 partes de ejido urbano de la ciudad posee concentraciones superiores a 90 mg/l y, de 23 pozos muestreados, 21 superaron el límite de potabilidad (45 mg/l) con un valor medio de 77 mg/l de nitrato en solución. Las fuentes de la contaminación son: pérdidas en la red cloacal, aporte de antiguos pozos ciegos y migración desde un viejo basural. Respecto a este último punto, se considera conveniente resaltar que, en función de la velocidad media de flujo subterráneo (0,2 m/d), los N03⌃- póstumos aportados por el basura], que fue desactivado hace más de 40 años, actualmente están en tránsito hacia el ápice del cono de depresión en el Parque San Martín, pues tardarán alrededor de 70 años para recorrer la distancia que media entre ambos sitios (5 km). También se realizaron determinaciones sobre el estado del agua subterránea, teniendo en cuenta el tipo de actividad, la sustancia empleada y los desechos producidos, en relación a: pesticidas (heptacloro, lindano, maneb y dimetoato), fertilizantes (amonio y fósforo inorgánico), hidrocarburos, metales pesados (Cr, Ni y Cu), demanda química y biológica de oxígeno, sólidos en suspensión y sulfitos. Respecto a estos contaminantes de origen diverso se puede concluir que el mayor deterioro lo produce la materia orgánica identificada a través del DQO, especialmente en pozos de papeleras, frigoríficos, basurales y aserraderos. En lo referente a la aptitud del agua para diferentes usos, la subterránea de la Llanura alta, es apta para: consumo humano, salvo en las zonas urbanas por el elevado contenido en NO3⌃-, el riego, la industria y el ganado. Respecto al riego, si se emplea la clasificación del U.S. Salinity Laboratory, basada en el RAS y la conductividad eléctrica (CE), resulta que el 69 % de las muestras presentan de media a alta CE, lo que apunta hacia un peligro de salinización del suelo. Sin embargo, desde hace más de 70 años que se riega con ese tipo de agua, durante 6 a 7 meses por año y hasta el presente los suelos no manifiestan signos de salinización, lo que demuestra el cuidado que debe tenerse para emplear modelos o clasificaciones desarrolladas en otros países, generalmente bajo condiciones ambientales diferentes. En la Planicie costera, el elevado tenor salino, en cloruros, en sulfatos y en los cationes comunes (Na⌃+, Ca⌃++y Mg⌃++), hacen que el agua subterránea sea inapropiada para los usos mencionados. Por ello, las plantas industriales radicadas en este ámbito, que son las más importantes del área estudiada, se abastecen con agua del Río de la Plata. En la ciudad de La Plata, la contaminación con NO3⌃- y el avance hacia el SO del agua salada de la Planicie costera, han deteriorado seriamente la aptitud del Acuífero Puelche. Por ello, se recomienda no ejecutar más pozos de explotación en los sitios urbanizados. A fin de reforzar el suministro para consumo humano en zonas periurbanas de La Plata, se propone la construcción de una batería integrada por 30 pozos que deberían captar del Acuífero Puelche a razón de 90 m⌃3/h cada uno; el caudal resultante (23,7 hm⌃3/a) sería suficiente para abastecer a unos 200.000 habitantes que hoy carecen de agua potable. Para la ubicación de los pozos, cuyo distanciamiento es de 700 m, se eligió un sector del ámbito rural no cultivado, con el objeto de evitar el peligro potencial de contaminación que representa el uso de altas cargas y variados tipos de pesticidas. Para el diseño de la batería de explotación, se utilizó un modelo de simulación - predicción en regimen variable para acuíferos semiconfinados. Bajo las condiciones de diseño y extracción mencionadas, el modelo prevé la formación de un cono de depresión con una planta de 23.000 ha, que alcanzaría la estabilidad hidráulica al cabo de 60 días de bombeo continuado. La recarga del Pampeano en la superficie mencionada sería de 77,5 hm⌃3/a, considerando el excedente en condiciones de infiltrarse (337 mm/a); esto asegura la reposición para el Puelche, por filtración vertical descendente, dado que la extracción para agua potable y riego totaliza 39 hm⌃3/a. El aprovechamiento mencionado se justifica también desde el punto de vista económico, pues de acuerdo a un análisis efectuado por el suscrito, el costo del agua subterránea por unidad de volumen es aproximadamente el 10 % del correspondiente al agua superficial. En esta diferencia notoria, el factor de mayor incidencia es el costo que insume el tratamiento permanente del agua del Río de la Plata.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Marenco Maneiro, Julio  (Dir. Olsacher, Juan)
1947

Temas:  

Descripción: Fil: Marenco Maneiro, Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Pavicich, María Agustina  (Dir. Patriarca, Andrea Rosana)
2021-12-21

Descripción: La manzana es la tercera fruta de mayor consumo a nivel mundial y uno de los cultivos más importantes en Argentina siendo susceptible a sufrir infecciones fúngicas tanto en el campo como en la etapa postcosecha, causando grandes pérdidas económicas. Dichas infecciones pueden producirse en el exterior o en el interior de la fruta. Algunos de los hongos más frecuentemente hallados como agentes infecciosos pertenecen a géneros toxicogénicos, implicando un riesgo para la salud, especialmente cuando la fruta es destinada a la industria. Sin embargo, actualmente la única micotoxina legislada a nivel mundial en productos de manzana es patulina. En el presente trabajo de Tesis Doctoral se identificaron los principales géneros fúngicos causantes de enfermedades en manzanas cultivadas en el Alto Valle de Río Negro, Argentina, tanto en el campo como en la etapa postcosecha con destino a comercio en fresco e industrialización, respectivamente. Se analizaron un total de 140 manzanas destinadas a consumo en fresco, de las cuales el 86 % resultaron contaminadas en el exterior y el 34 % en el interior causando corazón mohoso (CM). Del total de 100 manzanas destinadas a industrialización, el 48 % presentaron contaminación externa y el 51 % en el centro de la fruta. Se logró identificar a Alternaria, género productor de micotoxinas, como el principal responsable de CM y el segundo género causante de lesiones externas en manzanas destinadas a consumo en fresco (21 %) e industrialización (46 %). Se demostró además que la incidencia de CM aumentó durante el almacenamiento. Dado que esta enfermedad es difícilmente detectada en fruta destinada a la industrialización, este resultado implica el posible procesamiento de fruta contaminada con el consecuente riesgo de la acumulación de micotoxinas de Alternaria en productos a base de manzana. Se identificaron un total de 120 aislamientos de este género según claves taxonómicas, resultando A. tenuissima el grupo-especie predominante (84 %), seguido por A. alternata (3 %), A. arborescens (1 %) y A. gaisen (1 %) y 11 % de los aislamientos presentaron características intermedias y se clasificaron como Alternaria sp. Estos grupos-especies pertenecen a la Sección Alternaria que comprende especies productoras de micotoxinas. Además, un total de 78 aislamientos se caracterizaron según sus perfiles de producción de metabolitos secundarios in vitro, determinado por cromatografía de ultra alta performance acoplada a detección UV y espectrometría de masa de alta resolución (HRMS/MS). Se lograron identificar 27 metabolitos secundarios y se observó una mayor capacidad metabólica de las cepas obtenidas de CM, implicando un mayor riesgo para los productos procesados. Posteriormente se evaluó el potencial toxicogénico in vivo, simulando condiciones de comercialización (T=25 °C) y almacenamiento (T=4 °C), incubándose 3 cepas previamente aisladas de manzana en el exterior y en el interior de frutos libres de contaminación. A 25 oC se encontró una mayor acumulación de micotoxinas, sin embargo, el almacenamiento en frío durante períodos prolongados no evitó la producción de toxinas de Alternaria en manzanas, siendo ácido tenuazónico (TeA) la micotoxina producida en mayores concentraciones en todas las condiciones. Las seis principales micotoxinas producidas por Alternaria, a saber alternariol (AOH), alternariol monometil éter (AME), altenueno (ALT), tentoxina (TEN), TeA, altertoxina-I (ATX-I), y cuatro formas modificadas de estas, alternariol-3-glucósido (AOH-3-G), alternariol-3-sulfato (AOH-3-S), alternariol monometil éter-3-glucósido (AME-3-G), y alternariol monometil éter-3-sulfato (AME-3-S), se cuantificaron en seis lotes de manzanas destinados a industrialización por cromatografía de ultra alta performance acoplada a espectrometría de masa y se monitoreó su concentración a lo largo del proceso productivo de jugo concentrado. Se encontró que las manzanas de variedad Granny Smith son menos susceptibles a la contaminación con estas micotoxinas que las de Red Delicious y que la clarificación es una etapa clave en la reducción de la concentración de las toxinas en el producto final. A su vez, se detectaron por primera vez en Argentina micotoxinas de Alternaria y sus formas modificadas en productos comerciales a base de manzana. Se determinó la presencia de AOH, AME, ALT, TEN, TeA, ATX-I, AOH-3-G, AOH-3-S, AME-3-G, y AME- 3-S en jugos de manzana clarificados y sin clarificar, mermeladas y papillas infantiles a base de manzana del mercado local. En los jugos clarificados se encontraron niveles detectables de AME, TEN, TeA, AME-3-S y AOH-3-G, mientras que en los sin clarificar se encontraron las mismas micotoxinas más AOH y en concentraciones mayores. En mermeladas se hallaron AME, TEN, TeA y AOH-3G, y en papillas infantiles AOH, AME, TEN y TeA. Con los resultados de incidencia natural de AOH, AME y TeA y datos de consumo provistos por el Ministerio de Salud, se realizaron análisis de exposición y caracterización del riesgo para los niños de entre 6 meses y 5 años de edad de la Argentina por el consumo de jugos de manzana clarificados y sin clarificar y papillas infantiles a base de manzana. Se encontró que el mayor riesgo de exposición afecta a los niños de entre 6 y 23 meses de edad y está asociado al consumo de papillas infantiles. Los metabolitos que representaron mayor riesgo fueron los pertenecientes al grupo de los alternarioles, con capacidad mutagénica y genotóxica. Estos resultados indican la necesidad de mejores estrategias de control de la contaminación de manzanas destinadas a la industria con cepas toxicogénicas de Alternaria y la necesidad de establecer legislación para estas micotoxinas. Por último, se establecieron las bases para un modelo basado en un análisis no dirigido por HRMS para la detección de lotes de manzana contaminados con micotoxinas de Alternaria como estrategia de control, lográndose diferenciar manzanas no contaminadas de contaminadas tanto en el exterior como en el interior de la fruta almacenadas a dos temperaturas diferentes.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Milanese, María Magdalena  (Dir. Gratton, Roberto)
1989

Temas:  

Descripción: Fil: Milanese, María Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Lunghi, Aldo Luis 
1947

Temas:  

Descripción: 1) Se ha estudiado un método cuali-cuantitativo para la determinación de pequeñas concentraciones de cobre, utilizando como reactivo el β-nitroso-α-naftol; con el objeto de intentar posteriormente su aplicación a la investigación de cobre en bebidas y productos alimenticios. 2) Se han estudiado las propiedades químicas del complejo formado por el cobre y el β-nitroso-α-naftol; su solubilidad en distintos solventes inmiscibles con agua; la estabilidad de estas soluciones, aisladas y frente a soluciones acuosas de pH comprendido entre 3 y 12. Paralelamente se estudió la solubilidad del reactivo en iguales condiciones. 3) La coloración del complejo y los resultados de los estudios señalados en 2) seaprovecharon para el reconocimiento de pequeñas concentraciones de cobre. Se encontró un límite de identificación de 0,05ɣ de cobre en una concentración límite de 1:20.000.000. 4) Se ha ensayado la aplicación de la reacción estudiada, para la determinación cuantitativa de pequeñas cantidades de cobre; se ha aplicado un método por colorimetría directa y otro por fotometría. En las condiciones observadas se comprobó que las soluciones de complejo no cumplen la ley de Lambert-Beer.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Elena Rosina  (Dir. Bombelli, Angel A.)
1948

Temas:  

Descripción: Fil: Alvarez, Elena Rosina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Rusjan, Pablo  (Dir. Laria, Daniel)
2002

Descripción: Este trabajo de tesis describe aspectos de equilibrio y dinámicos relativos a lareacción de retro-isomeración de un catión carbocianina (3,3’-Dietiloxacarbocianina, DOCI) en distintos entornos: acetonitrilo, alcoholes alifáticos de diferente longitudde cadena y mezclas metanol (MeOH) - acetonitrilo (ACN). El amplio espectrode longitudes características relevantes en el problema, que van desde unionesintramoleculares del orden de 1-2 Å hasta distancias del orden del tamaño molecular,aproximadamente de 20 Å; juntamente con una significativa redistribuciónde la densidad electrónica que genera estados intermedios de elevada polaridad,hacen de este proceso un problema particularmente interesante, cuya descripciónmicroscópica es compleja. El método de estudio es la dinámica molecular. Las simulaciones presentanun modelo, propio de esta tesis, cuyas principales características son: (i) unalto grado de detalle en la descripción del soluto, incorporando explícitamentetodos los grados de libertad, (ii) la capacidad de cambios en la distribuciónelectrónica conformes al valor de la coordenada de reacción, (iii) un solventemodelado como una colección de cargas parciales mantenidas a distancia fijas; (iv) para los solventes de mayor tamaño un modelo simplificado que reproduce laspropiedades más relevantes que influyen el proceso reactivo tales como polaridad,características de empaquetamiento, autodifusión. El estudio del proceso reactivo fue abordado, como es usual en estos casos,mediante el cálculo de la constante de velocidad k iso. Su estimación es la resultantede dos contribuciones: la primera proveniente de la aplicación de la teoríadel estado de transición; la segunda está relacionada con los efectos dinámicosinvolucrados en el proceso. Complementariamente, el estudio del equilibrio nospermitió obtener información referente a las estructuras de solvatación propias delos distintos estadios de la reacción (de productos y de transición). Por otro ladose realizaron simulaciones de no equilibrio desde las que se obtuvo informaciónde la relajación simultánea de los grados de libertad y observables del soluto ydel solvente. Las conclusiones del trabajo son: (i) la presencia de solvente polar siempredisminuye la energía libre de activación respecto de la intrínseca en vacío,la magnitud de esta reducción resulta de una competencia entre las interaccionessoluto-solvente y solvente-solvente, la energía libre de activación delos alcoholes obtenida de los experimentos de simulación, reproduce la tendencia,anómala según el modelo de Kramer, observada en trabajos experimentales parala constante de velocidad, en las experiencias con mezclas ACN/MeOH seobservó solvatación preferencial del solvente aprótico. Finalmente resulta importante establecer, a partir de los resultados aquíobtenidos, la importancia de la ponderación de los procesos microscópicos queacompañan el desarrollo de la reacción para lograr una interpretación del fenómenoglobal; estos aspectos son generalmente soslayados o reinterpretados entérminos de propiedades macroscópicas al encarar el estudio de reacciones deeste tipo.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Alvarez, Ildefonso  (Dir. Labriola, Rafael A.)
1950

Temas:  

Descripción: Fil: Alvarez, Ildefonso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Iglesias, Héctor Arturo  (Dir. Chirife, Jorge D.)
1975

Temas:  

Descripción: Fil: Iglesias, Héctor Arturo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Crovetto, Rosa  (Dir. Timmermann, Ernesto O.)
1974

Temas:  

Descripción: Fil: Crovetto, Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA
Dapeña, Cristina  (Dir. Panarello, Héctor O.)
2007

Descripción: La creciente utilización de isótopos en la investigación de problemas hidrológicos ha culminado en una nueva rama de la Hidrología denominada Hidrología Isotópica. La medición sistemática del contenido isotópico de la precipitación durante largos períodos es fundamental para el conocimiento de la función de entrada en los sistemas hidrológicos. Por otro lado, la excelente correlación entre la variación del contenido isotópico y los cambios climáticos sostiene la necesidad de mantener su registro. En este trabajo se presenta la caracterización de la composición isotópica (2H, 18O y 3H) de la lluvia en distintas regiones de la Argentina y el análisis de su dependencia con los parámetros meteorológicos como temperatura y cantidad de precipitación. Esta actividad se realiza a través de la Red Nacional de Colectores de Isótopos en Precipitación de Argentina. La adquisición y sistematización de esta información básica es de gran importancia para la aplicación de técnicas isotópicas en estudios hidrogeológicos, hidrometeorológicos, paleoclimáticos, ambientales, etc. Estos resultados integran una base de datos que está disponible desde INGEIS que podrá ser utilizada por investigadores del país y del mundo, así como Organismos nacionales e internacionales Se debe destacar que este proceso requiere de series de medición ininterrumpidas de largo plazo y que es fundamental su continuidad en el tiempo. El análisis crítico de los datos y la evaluación estadística son factores muy importantes para su correcta utilización. A partir de esta información se elaboraron las primeras rectas meteóricas locales en aquellas áreas donde los registros son suficientemente largos y completos para ser representativos y se aplicaron en la resolución de problemas en áreas seleccionadas de la Argentina.
...ver más

Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  |   Formato: application/pdf

Ver registro completo  |   Aporte: Biblioteca Digital FCEN-UBA